Estados Unidos designará a Kenia como su primer gran aliado fuera de la OTAN en el África subsahariana, dijo la Casa Blanca cuando el presidente Joe Biden recibió el jueves al presidente William Ruto en una visita de estado.
La importante medida estratégica señala el desplazamiento de la cooperación de seguridad de Estados Unidos hacia África Oriental justo cuando las tropas estadounidenses se preparan para abandonar Níger, dejando un vacío que las fuerzas rusas han comenzado a llenar.
La designación da a los no miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte acceso a ventajas militares y financieras de las que disfrutan los miembros de la OTAN, pero sin el acuerdo de defensa mutua que mantiene unida a la OTAN. Un alto funcionario de la administración dijo a los periodistas el miércoles por la noche que Biden informaría al Congreso sobre la designación, que tardará 30 días en entrar en vigor.
El funcionario dijo que la medida tiene como objetivo «elevar y reconocer realmente que Kenia ya es un socio global nuestro».
Mientras tanto, Ruto y Biden están aprovechando sus deliberaciones de un día para perfeccionar el plan de Kenia de enviar 1.000 agentes de seguridad a la frágil y caótica nación caribeña de Haití. La iniciativa, para la cual Estados Unidos ha prometido 300 millones de dólares de apoyo, enfrenta duros desafíos políticos y legales en Kenia. La misión también se retrasó cuando bandas armadas haitianas tomaron el control mientras el líder de la nación, Ariel Henry, estaba de visita en Kenia en marzo. Henry renunció en abril y no ha regresado a la isla.
El funcionario dijo que Ruto se reuniría con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, para discutir la misión, pero prometió que no habría avances.
«Esta es definitivamente un área de colaboración continua», dijo el funcionario.
Y el jueves la Casa Blanca también presentó una serie de acuerdos relacionados con la seguridad, que incluyen oportunidades de entrenamiento y ejercicios militares, asistencia en la gestión de refugiados, inversiones estadounidenses en el sector de seguridad de Kenia, esfuerzos antiterroristas que incluyen un mayor intercambio de información y, además de todo esto, , 16 helicópteros y 150 vehículos blindados.
De bombas a bombones
Washington también asumió compromisos por valor de millones de dólares para una serie de esfuerzos que Estados Unidos considera claves para el desarrollo.
Entre ellos se incluyen áreas como democracia, salud, educación, arte y cultura, gestión climática, comercio, tecnología y el único tema que Ruto dijo que era su principal prioridad en su gira de cuatro días por Estados Unidos: trabajar para reestructurar la agobiante deuda de las naciones africanas al mayor acreedor del mundo, China.
Pero en la larga lista de promesas estadounidenses faltaban los proyectos de carreteras, puentes y ferrocarriles que los líderes africanos han dicho durante mucho tiempo que necesitan para mantenerse al día con sus poblaciones en expansión. Para ellos, recurren a la creciente Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, que considera al continente africano como el mayor beneficiario de su enorme proyecto global de un billón de dólares.