El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) instó hoy a la empresa Worldcoin Foundation a eliminar los datos biométricos obtenidos de manera irregular a más de ocho mil ciudadanos, mediante un contrato con “cláusulas abusivas” que no fue revisado ni aprobado por esa institución.
El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, envió el pasado jueves una comunicación a los representantes de la referida empresa en República Dominicana, en la que solicita a que “procedan a la inmediata eliminación de todos los datos biométricos y personales recopilados de los consumidores, los cuales fueron realizado con un uso de contrato de adhesión que no había sido revisado ni aprobado por la entidad competente para el mismo, tal y como lo establece la Ley 358-05 y la Constitución dominicana”.
Asimismo, el funcionario pidió a la empresa que proceda a notificar a Pro Consumidor la “constancia verídica y comprobable” de la eliminación de las informaciones obtenidas a los miles de ciudadanos que facilitaron sus datos biométricos a cambio de criptomonedas.
El titular de la entidad de los derechos de los consumidores recordó a la empresa que el artículo 59 de la Ley No. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, que establece que la Junta Central Electoral (JCE) está encargada de manera exclusiva de la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas, los cuales se harán de la manera determinada por los reglamentos de aplicación subsiguientes a esta ley.
“De conformidad con los artículos y argumentos precitados, la recopilación de datos biométricos por parte de ustedes sin cumplir con lo establecido en los artículos 81 y 83 de la Ley 358-05, y las Resoluciones No. 01-2009 y 008-2020, no solo afecta a los consumidores, sino también que tiene implicaciones directas en la seguridad nacional y en la protección de la privacidad de la ciudadanía”, agrega.
Es bueno señalar -prosiguió diciendo el director de Pro Consumidor en su misiva-, que en un ejercicio comparado pudimos percatarnos de que su empresa Worldcoin Foundation, ha corrido la misma suerte en España, Alemania, Portugal, Francia y otros países de Europa, donde se le ha exigido eliminar los datos biométricos que fueron captados mediante la fotografía de iris.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) implementa diferentes iniciativas para fortalecer los procesos pedagógicos en la educación inicial, uno de ellos es la integración de auxiliares de docentes. Este esfuerzo responde a una solicitud de larga data por parte de los docentes de este nivel.
Aunque la figura de las auxiliares de docentes del Nivel Inicial no está contemplada en la Ley General de Educación ni en el Estatuto Docente, ha sido una demanda justa ya que, por su edad, los niños requieren de una mayor atención y apoyo en sus actividades y procesos. Por tanto, se ha contemplado como personal administrativo, aprobado recientemente por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
La Dirección de Educación Inicial elaboró un perfil y las funciones que desempeñaría este auxiliar bajo la orientación del docente de aula, quien tiene la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza -aprendizaje.
De acuerdo con el perfil pueden ser estudiantes de educación o psicología escolar o ser licenciadas que no hayan ingresado a la carrera docente (que nunca hayan participado en concurso o que hayan participado y no hayan aprobado) y estén dispuestas a asumir este cargo.
El Minerd ha iniciado la contratación de este personal, que será de gran ayuda para el periodo enero – junio 2025. En este proceso se han incluido docentes que fueron evaluadas, pero no lograron alcanzar la puntuación necesaria de aprobación del concurso para pertenecer al renglón de docentes. Esto ha permitido agilizar el proceso de contratación, gracias a la información disponible sobre el perfil psicológico, cognitivo y académico de las candidatas. Por tanto, se brinda la oportunidad de que sigan fortaleciendo sus competencias profesionales para próximos concursos de oposición.
Las docentes que aprobaron los concursos pasados y se encuentran en el banco de elegibles serán nombradas tan pronto se tenga vacante como docente del nivel Inicial, con todas las condiciones y regulaciones que establece la ley, aclaró la institución. Las designaciones solo se pueden realizar si existe vacante en el puesto.
Con la meta gubernamental de ampliar la cobertura del segundo ciclo del nivel inicial para niños de 3, 4 y 5 años, el Ministerio de Educación está trabajando en el acondicionamiento de espacios, la construcción de centros y aulas para ofrecer un servicio educativo integral y de calidad desde los primeros años. Este proceso se está lleva a cabo de manera dinámica y, en la medida que se vayan aperturando las diferentes secciones, se irán nombrando los maestros que se encuentran en el banco de elegibles.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este lunes la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón, y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de la zona.
El seísmo tuvo lugar a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la JMA.
En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.
El aviso emitido por la Agencia Meteorológica nipona advierte de la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pide a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.
Según informó la cadena estatal NHK, el tsunami habría alcanzado ya las costas de las dos citadas prefecturas sin que consten por el momento daños significativos.
Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
La Dirección Regional de la Policía Nacional en Santo Domingo Norte informa sobre el arresto de Esmelyn Casimiro García y Juan Luis Batista, acusados de cometer robos y atracos, despojando a varios taxistas de sus pertenencias tras solicitar sus servicios.
El apresamiento se produjo durante un patrullaje preventivo en las proximidades de la carretera de Yamasá, cuando las patrullas policiales avistaron a los dos sospechosos a bordo de un vehículo Daihatsu Mira, gris, placa AA51586. Al notar la presencia de los agentes, intentaron emprender la huida, pero fueron interceptados.
En la intervención, los agentes recuperaron varios teléfonos celulares, prendas, dinero en efectivo, un espejo retrovisor y ocuparon un arma punzante y un arma de fuego de fabricación casera (bélico), utilizadas para amenazar a sus víctimas.
Ambos detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para que respondan por los hechos que se les imputan.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó la suspensión de varios Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios (VTP) que estaban de turno durante un supuesto incidente en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, en Moca. Este hecho, que está bajo investigación, ocurrió tras la caída de Edward de Jesús Cruz García, de 32 años.
Cruz García, quien estaba en prisión preventiva desde octubre del año pasado acusado de robo, falleció tras ser ingresado en estado crítico en el hospital Toribio Bencosme de Moca. Según los informes, presentaron antecedentes de broncoaspiración por sustancias prohibidas, lo que derivó en neumonía y un paro respiratorio.
El director de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, lamentó profundamente el deceso y aseguró que se tomaron las medidas necesarias para preservar la vida del interno, aunque su condición no mejoró. Asimismo, resaltó que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
Como parte de las pesquisas, los servicios de inteligencia de la DGSPC y el Ministerio Público realizaron solicitudes en el centro penitenciario, recolectando evidencias y testimonios vinculados al caso. La DGSPC reafirmó su compromiso con la transparencia y la garantía de la salud y los derechos de las personas privadas de libertad.
El fallecimiento de Cruz García fue documentado en el acta de levantamiento del cadáver No. 672763. La autopsia judicial será realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), conforme a la Ley 136-80, que establece la obligatoriedad de autopsias en muertes. bajo custodia.
La DGSPC destacó que los resultados de las investigaciones y de la autopsia serán determinantes para esclarecer los hechos y garantizar que se actúe conforme a la ley.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este domingo la reconstrucción de calles de la zona urbana del distrito municipal Arroyo Barril y dejó iniciadas otras dos obras en Santa Bárbara, Samaná, con una inversión que alcanza los 125 millones de pesos.
En Arroyo Barril, el ministro Collado dejó inaugurado el asfaltado de 6.44 kilómetros de calles, con 2.30 kilómetros de cunetas, 0.50 km de contenes, así como, alcantarillado y 24 unidades de badenes, con un costo superior a los 63 millones de pesos.
Con esta ejecutoria el Ministerio de Turismo busca la planificación y regulación efectiva de la gestión de destinos turísticos, con el objetivo de agenciar un buen manejo, a través de la integración intersectorial público privada, garantizando su competitividad y sostenibilidad.
En el acto de inauguración, Collado destacó la gran inversión que ha hecho el Ministerio de Turismo en la provincia de Samaná para fortalecer ese destino, que calificó como un paraíso.
«Ahora estamos aquí, entregando estas reconstruidas calles en Arroyo Barril, un viejo reclamo de su gente, pero más tarde dejaremos iniciados los trabajos de otras dos importantes obras en Santa Bárbara», dijo el funcionario, tras señalar que en su gestión se ha priorizado la inversión en Samaná.
«En nuestra gestión, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, hemos marcado un antes y un después en el desarrollo de Samaná como destino turístico», enfatizó Collado.
En Arroyo Barril se intervinieron las calles Franklin, Colasa y la conexión entre ambas. También, se reconstruyeron las calles Nino, Las Mercedes, Lin, y la Cancha, así como las vías Álvaro Lino, Sonia Fermín, Coven, Sandy, Moreno y Los Cuadrosos
El proyecto fue desarrollado a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), por un monto total de RD 63,654, 143.
Después de esa inauguración, el ministro Collado visitó el municipio de Santa Bárbara de Samaná, donde dejó iniciado los trabajos para la reconstrucción de los parques Central Juan Pablo Duarte y de La Glorieta, por un monto aproximado a los 62 millones de pesos.
Parque Central Juan Pablo Duarte
Dicha reconstrucción consiste en la intervención de un área total de 5,322.00 m², con 1,058 metros cuadrados de aceras y 521 metros lineales de contenes, incluyendo los 1,834 metros cuadrados de plazas internas en ladrillos, por un monto de RD 42,200,919.
Juntamente con el mobiliario urbano y la rehabilitación paisajística también se incluye la instalación de nuevas luminarias y rampa de acceso universal, mejorando así la utilidad urbana de este espacio.
Esa intervención incluye, también, la reestructuración de su glorieta y reacondicionamiento de su cafetería, en conjunto con las áreas de esparcimiento.
Parque La Glorieta y su entorno
En la intervención del parque La Glorieta se ejecutarán los trabajos de reconstrucción total de la plaza, de un área de 2,170.45 metros cuadrados, con una inversión de RD 19,585,710.
Esta obra consiste en la restauración de la glorieta existente; además, 630 metros cuadrados de acera y 338.87 metros lineales de contenes, incluyendo los 320 metros cuadrados de plazas internas en ladrillos.
La misma contará con mobiliario urbano, intervención paisajística, instalación de luminarias, mejorando de esta manera la utilidad urbana de este espacio.
Para obtener una mejor conexión con el entorno, se realizarán los trabajos de acondicionamiento de vías; con una remoción y colocación de 1,949 metros cuadrados de hormigón asfáltico; como también, los puntos de enlace a los demás lugares turísticos del área como la Parroquia de Santa Bárbara y el malecón de Samaná.
La tarde del sábado, agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) arrestaron al Confesor Hernández (Chicho), un exempleado de la Alcaldía de Jarabacoa, acusado de haber cometido un robo en las oficinas del cabildo días atrás.
Hernández fue capturado en el sector La Joya mientras realizaba trabajos en la zona. En declaraciones al reportero gráfico Salvador García, admitió su responsabilidad en el hecho y ofreció disculpas al alcalde Joselito Abreu ya la comunidad de Jarabacoa, alegando que actuó bajo los efectos de sustancias controladas.
Según un reciente comunicado emitido por el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento, los responsables del robo sustrajeron dinero en efectivo y equipos electrónicos, además de causar daños en las instalaciones.
Hernández, quien trabajaba en el Ayuntamiento como jornalero, fue trasladado a las oficinas del DICRIM. En las próximas horas será puesto a disposición del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cerró una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por la venta de pez loro, especie protegida por el Decreto 281-23.
El 3 de enero de 2025, un individuo fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río San Juan, comercializando esta especie sin autorización del Ministerio, lo que resultó en su detención por parte de miembros del SENPA. Según el informe oficial, el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, reafirmó el compromiso de la institución, liderada por el ministro Paíno Henríquez, de aplicar estrictamente las disposiciones legales contra quienes incumplan la normativa de protección de especies en veda.
El viceministro explicó que esta medida busca proteger los arrecifes de coral, ecosistemas tropicales de alta biodiversidad que dependen de especies como el pez loro y el pez doctor para su mantenimiento. Estos peces son esenciales para la salud de los arrecifes y aportan arena blanca a las playas del país, lo que subraya su importancia ecológica.
El Decreto 281-23 permite la recolección de pez loro únicamente para investigaciones científicas autorizadas por el Ministerio y prohíbe permanentemente la pesca de cualquier fauna en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Además, prohíbe el uso de compresores de buceo para pesca diurna o nocturna en todo el territorio nacional.
Con estas acciones, el Ministerio de Medio Ambiente reitera su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Un joven de 24 años fue asesinado de cinco disparos la noche del sábado en el Km/20 de la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar. La víctima fue identificada como Wascar Danilo Figuereo Quevedo, quien residía en la localidad, aunque era originario de Las Matas de Farfán.
De acuerdo con el informe preliminar, Figuereo Quevedo sufrió cinco heridas de bala en el tórax, con entrada pero sin salida de los proyectiles, además de una herida corto-punzante en la espalda. El informe indica que el joven fue atacado a tiros por varios individuos luego de una acalorada discusión originada por una supuesta riña entre los agresores y un amigo de la víctima.
El médico legista examinó el cadáver en presencia del Ministerio Público, y el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los procedimientos correspondientes.
La Policía Nacional ha iniciado la búsqueda de los responsables del crimen y se encuentra en proceso de ponerlos a disposición.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), dice que para este lunes un sistema anticiclónico favorece un ambiente de tiempo mayormente favorable, por lo que se espera un cielo mayormente soleado y con pocas nubes, con escasas precipitaciones.
No se descartan algunos episodios de lluvias débiles y breves en áreas cercanas a las montañas, como en La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Puerto Plata, especialmente en horas de la tarde, debido a la influencia del viento.
El abogado Isaías Rodríguez, el primer vicepresidente de Venezuela tras la aprobación de la actual Constitución y el primero de Hugo Chávez (1999-2013), falleció este domingo a los 82 años de edad, informó el líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien expresó sus condolencias a los familiares y amigos del también ex fiscal general.
«Nos ha dejado un gran hombre, abogado, poeta, defensor de los trabajadores, intachable, leal y consecuente con las causas justas del pueblo venezolano, Isaías Rodríguez, un revolucionario valiente», dijo Maduro en Telegram, sin ofrecer mayores detalles sobre el fallecimiento.
En su mensaje, el líder chavista señaló que Rodríguez fue «redactor de los artículos y capítulos fundamentales» de la Constitución venezolana aprobada en 1999 y quien denunció, de manera «firme», el golpe de Estado de abril de 2002 que mantuvo al hoy fallecido mandatario Chávez dos días fuera del poder.
«Hoy, 12 de enero, escribo estas líneas en el marco de su irreparable partida física que nos llena de profundo dolor», agregó Maduro, quien pidió «honor y gloria eterna» para Rodríguez, también exembajador en Italia.
Por su parte, la funcionaria Delcy Rodríguez, en un mensaje compartido también en Telegram, lo describió como un hombre «íntegro de profundo amor a su país y al pueblo venezolano, a quien arropó con su poesía tierna».
«Parte con la misión de vida cumplida. Nuestras condolencias a su esposa, hijos, familiares y amigos. Vuela alto, doctor, que acá queda tu ejemplo», expresó la titular de Hidrocarburos.
Isaías Rodríguez fue también segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 2017, en la que había llamado a «arrasar» y a «aniquilar» a «la derecha» -como el chavismo suele referirse a la oposición-, en un año que estuvo marcado por numerosas protestas antigubernamentales que se saldaron con más de un centenar de muertes.
La cifra de muertos a causa de los devastadores incendios forestales que azotan Los Ángeles ha aumentado a 24, según los datos más recientes proporcionados por la Oficina del Médico Forense del Condado. De estas 24 víctimas, 16 perdieron la vida a causa del incendio en Eaton, mientras que el resto falleció debido al fuego que afecta la zona de Palisades.
Hasta el momento, solo dos de las víctimas han sido identificadas públicamente. Se trata de Charles Mortimer, un hombre de 84 años, quien falleció en el incendio de Palisades, y Victor Shaw, un hombre de 66 años, que perdió la vida en el incendio de Eaton. Las autoridades continúan trabajando en la identificación de los demás cuerpos y en la confirmación de los detalles relacionados con las víctimas.
Los bomberos siguen luchando incansablemente contra los incendios que, desde el pasado martes, están arrasando diferentes áreas de Los Ángeles. De todos los incendios activos, el de Palisades es el más grave, con un control de apenas el 11% de su extensión, mientras que el incendio en Eaton se encuentra contenido en un 27%. Ambos continúan avanzando de manera peligrosa, lo que representa una amenaza para las comunidades cercanas.
Por otro lado, el incendio en Hurst muestra una ligera mejoría, alcanzando un control del 89%. Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo extremadamente difíciles y el riesgo de propagación continúa siendo alto en muchas áreas, lo que mantiene a los equipos de emergencia en constante alerta. Las autoridades locales y los equipos de respuesta siguen trabajando arduamente para contener los fuegos y minimizar los daños, mientras se enfrentan a los desafíos de la sequía prolongada y los vientos fuertes que han dificultado aún más las labores de extinción.
La situación sigue siendo crítica y se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados y seguir las indicaciones de evacuación para garantizar su seguridad. El trabajo de los bomberos y equipos de emergencia es vital en estos momentos, pero el apoyo de la comunidad y el cumplimiento de las medidas de prevención son esenciales para frenar la devastación.
Estas tasas están sujetas a revisión en cualquier momento por las condiciones del mercado.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago, en conjunto con la Defensa Civil, rescató a un hombre que habría caído a 80 pies de profundidad, en la Loma del Chivo, ubicada en la cordillera septentrional; tras una operación de más de 15 horas de trabajo.
El señor rescatado responde al nombre de Luciano Díaz Gómez, un señor de 55 años, el cual cayó al pozo en circunstancia aún no esclarecidas por las autoridades.
El operativo de rescate fue liderado por el subintendente de los bomberos, teniente coronel Alex Torres, así como por el teniente Coronel Juan Bautista, comandante de la compañía. La coordinación entre ambos oficiales, junto con el esfuerzo decidido de sus equipos, fue fundamental para lograr la extracción segura del señor Díaz.
La profundidad del hoyo, que superaba los 80 pies, representó un desafío significativo para los rescatistas, quienes aplicaron técnicas avanzadas de rescate y se valieron de equipos especializados para llevar a cabo la complicada labor. No obstante, gracias a la formación y el entrenamiento previo de los bomberos y miembros de la Defensa Civil, se pudo minimizar el riesgo para el atrapado y el equipo de rescate, permitiendo que el procedimiento se desarrollara de manera efectiva.
Finalmente, después de un rescate exitoso, Luciano Díaz Gómez fue trasladado a un centro de salud cercano, donde está recibiendo atención médica avanzada. Los reportes iniciales indican que, aunque exhausto, su estado de salud es estable, lo cual es un motivo de alivio tanto para sus familiares como para los equipos de emergencia que trabajaron incansablemente durante la operación.
Este rescate no solo destaca la valentía y dedicación de los cuerpos de emergencia, sino que también subraya la importancia de la capacitación constante en situaciones de crisis. La experiencia adquirida por el equipo de bomberos de Santiago y la Defensa Civil en este tipo de intervenciones refuerza su compromiso de salvar vidas y actuar ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la seguridad de la población.
La Procuraduría General de la República y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) llevan a cabo allanamientos en Boca Chica y Juan Dolio, relacionados con el cargamento de 9,889 kilogramos de cocaína (9.8 toneladas) incautados en el Puerto Multimodal Caucedo.
Los allanamientos realizados en la zona este del país han resultado en la detención de varias personas, presuntamente vinculadas a la red criminal responsable del cargamento.
Este operativo, considerado uno de los más importantes en la lucha contra el narcotráfico en el país, fue coordinado por el Ministerio Público junto con agentes de la DNCD, con el apoyo de la Dirección General de Aduanas (DGA), agencias de inteligencia del Estado, organismos internacionales y la Seguridad Militar del Puerto.
Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles sobre los avances en la investigación y el estatus de los detenidos.
En diversos operativos realizados en provincias de la región fronteriza, el Ejército de la República Dominicana detuvo a 378 inmigrantes de nacionalidad haitiana que intentaban ingresar al país de manera ilegal por distintos puntos.
En San Juan de la Maguana, un grupo de 118 nacionales haitianos en situación migratoria irregular fue detenido mientras se trasladaba a pie por zonas montañosas entre las comunidades de Barranca y Las Charcas de María Nova, en un operativo llevado a cabo por miembros del ERD.
Por otro lado, en la zona costera de Buen Hombre, en Montecristi, fueron detenidos 19 inmigrantes indocumentados que eran transportados en cuatro motocicletas durante la madrugada. El operativo, llevado a cabo por el G-2, también resultó en la captura de uno de los motociclistas que guiaba al grupo, en una zona boscosa.
En otros operativos realizados en el Distrito Municipal de Guayubín, Montecristi, fueron detenidos 53 haitianos indocumentados que eran guiados por un hombre, quien abandonó una motocicleta al percatarse de la presencia militar.
En el área que comunica el municipio de Matayaya, en San Juan de la Maguana, un grupo de 20 nacionales haitianos indocumentados fue encontrado en un lugar donde se habían ocultado, con la intención de ser trasladados posteriormente, según información de inteligencia.
En los alrededores del puesto de chequeo Mangá, en Montecristi, patrullas del Ejército de la República Dominicana (ERD) arrestaron a 58 haitianos en situación migratoria irregular. De estos, 42 fueron detenidos en el sector Ranchadero y 16 más cerca de la calle La Sábila, cuando intentaban evadir la presencia militar.
En otras localidades de Montecristi, como Botoncillo, Las Matas de Santa Cruz y Bohío Viejo, también se llevaron a cabo operativos de interdicción migratoria, resultando en la detención de 65 haitianos en estatus migratorio irregular. Durante estas intervenciones, fueron ocupadas 10 motocicletas.
En Dajabón, específicamente en la calle Manuel Ramón Roca, fueron detenidos 16 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, quienes eran transportados en un minibús de transporte público.
Asimismo, en Valverde, Mao, en la carretera Duarte del Distrito Municipal de Hatillo Palma, fue apresado Engery Almonte Rodríguez, quien transportaba a tres haitianos indocumentados en su vehículo, un automóvil blanco con placa A868845.
En otras operaciones realizadas en San José de las Matas, en la provincia de Santiago, fueron detenidos 26 haitianos indocumentados en diversos puntos del municipio.
Estos operativos, llevados a cabo durante el fin de semana en diferentes provincias y comunidades fronterizas, responden al incremento de patrullajes y puestos de chequeo establecidos por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre, y el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, con el fin de enfrentar la inmigración ilegal y otros ilícitos.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregará más de 50 intervenciones en 38 hospitales de la Red Pública en 2025, entre las que se incluye un nuevo hospital traumatológico, remozamientos generales, ampliación de Emergencias, construcción y habilitación de unidades de servicios y readecuación de otras áreas.
Las obras, que beneficiarán a miles de dominicanos de 22 provincias, se sumarán a los más de 60 hospitales y 600 Centros de Atención Primaria entregados por la actual gestión del presidente Luis Abinader, de agosto 2020 a diciembre 2024, quien ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento de las atenciones de salud que reciben los dominicanos.
El titular del SNS, doctor Mario Lama, destacó que con estas intervenciones se ha logrado un retorno a la confianza en los servicios públicos de salud, “No hay una provincia que no sea mejorada en estructura física o en equipamiento de los hospitales”.
Entre las obras que el SNS tiene pautado entregar este año está un nuevo hospital traumatológico en Azua, para fortalecer la Red Nacional de Trauma, junto a otros hospitales de la especialidad que están en construcción en Sosúa, Higüey y San Cristóbal.
Se entregarán los trabajos de remozamiento de los hospitales San José de Las Matas y Monte Adentro, Santiago; los municipales Octaviano Estrella en Puerto Plata, Cevicos en Sánchez Ramírez; Etanailda Brito, Alicia de Legendre, Mario Fernández Mena y Felipe J. Achecar, en Duarte y El Factor en María Trinidad Sánchez.
Igualmente, el Provincial San José de Ocoa, los municipales Guayubín y Castañuela en Montecristi; provincial Nuestra Señora de Regla en Peravia, Municipal Vicente Noble y Provincial Jaime Sánchez en Barahona, el municipal de Peralta en Azua y en Santo Domingo, el Félix María Goico y Centro Diagnóstico Los Alcarrizos.
Asimismo, el SNS entregará las readecuaciones de los hospitales provinciales Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey y Arístides Fiallo Cabral en La Romana, intervenidos tras resultar afectados por el huracán Fiona.
Hoy se conmemora el aniversario del devastador terremoto de Haití de 2010, una de las tragedias humanitarias más graves de la historia moderna. El 12 de enero de ese año, un sismo de magnitud 7.0 sacudió la isla, dejando una marca indeleble en el país más empobrecido del hemisferio occidental.
El saldo fue catastrófico: más de 200,000 muertos, alrededor de 300,000 heridos y 1.5 millones de desplazados, según las autoridades. La capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores fueron las zonas más devastadas, con el colapso masivo de edificios, hospitales, escuelas e infraestructuras esenciales. Entre las víctimas se encuentran numerosos haitianos, así como trabajadores de la ONU y de otras organizaciones internacionales que se encontraban en el país brindando asistencia.
Una tragedia que marcó la historia de Haití
El impacto del terremoto no solo destruyó vidas y bienes materiales, sino que expuso las profundas vulnerabilidades estructurales y sociales de Haití. La nación se enfrentó a enormes desafíos en su proceso de recuperación, agravados por la fragilidad de sus instituciones y la falta de recursos económicos.
El hospital general de Puerto Príncipe, escuelas y viviendas fueron destruidos, dejando a la población sin acceso a servicios básicos. Aunque la ayuda internacional fue significativa, también hubo críticas por la falta de coordinación y la escasa eficacia a largo plazo.
A 15 años de la tragedia, Haití continúa luchando por superar las secuelas del terremoto. La reconstrucción ha sido lenta, con algunos avances en infraestructura y vivienda. Sin embargo, la inestabilidad política, los desastres naturales recurrentes y la pobreza extrema siguen siendo barreras para el desarrollo del país.
Los haitianos recuerdan esta fecha con actos solemnes, misas y momentos de silencio en honor a las víctimas.
La Secretaría de Seguridad Vial del partido Fuerza del Pueblo expresó su rechazo al reciente anuncio del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sobre el aumento del 67% en las tarifas de peaje en carreteras y autopistas del país, medida que entrará en vigencia a partir del 15 de enero de 2025.
En un comunicado, la organización calificó la medida de “impopular y perjudicial” y advirtió que provocará un impacto inflacionario en el transporte público y de mercancías, lo que, a su vez, encarecerá los productos de consumo familiar.
Fuerza del Pueblo señaló que esta decisión parece improvisada y motivada por un afán recaudatorio, justificándose en la necesidad de mantenimiento vial para salvar vidas, pese a que el propio gobierno ha declarado estar realizando cuantiosas inversiones en infraestructuras, sin que, según la organización opositora, se refleje una mejora en la calidad de las vías.
El comunicado también denuncia un aumento de los accidentes de tránsito y el evidente deterioro de la infraestructura vial, lo que ha generado creciente malestar en la opinión pública, especialmente por los congestionamientos en las principales avenidas del país.
En ese sentido, criticaron que el Gobierno presente como un logro el anuncio de un plan para bachear 600 hoyos en el Gran Santo Domingo, cuando, aseguran, gran parte de la infraestructura vial fue intervenida con asfalto previo a las elecciones, sin resultados duraderos.
La Secretaría de Seguridad Vial de Fuerza del Pueblo advirtió que esta medida tendrá un efecto dominó sobre la economía de los dominicanos, calificándola como una decisión desacertada y peligrosa, porque “se juega con la paciencia del pueblo”.
Asimismo, Fuerza del Pueblo advirtió que este anuncio de aumento podría responder a una estrategia recurrente del PRM, que consiste en anunciar medidas drásticas para luego modificarlas ante la presión popular y presentarse como un gobierno que escucha a la gente. Sin embargo, el verdadero propósito desde el inicio sería aplicar un ajuste que ya tenían previsto, afectando a la mayoría y favoreciendo a sectores privilegiados mediante posibles subsidios o exenciones.
Finalmente, el principal partido opositor dominicano exhortó a las autoridades a reevaluar esta disposición y priorizar soluciones que no afecten el bolsillo de los ciudadanos ni perjudiquen la estabilidad económica del país.
Seis personas han muerto en una explosión e incendio producido en la noche del sábado al domingo en un restaurante de la localidad checa de Most, en el que han resultado también heridas otras ocho, informaron los bomberos.
La probable causa del accidente es el vuelco de un calentador de gas, según indicó en la red social Facebook el cuerpo de bomberos de la región de Ústí nad Labem, en el noroeste del país.
El ministro del Interior, Vít Rakušan, se refirió también a la explosión de una bombona de butano como origen del incendio, y dijo que otras treinta personas que se encontraban en el local y en un edificio adyacente lograron ponerse a salvo.
Los heridos, seis de ellos en estado grave, han sido ingresados en varios centros hospitalarios. También ha sufrido lesiones uno de los bomberos que participó en las labores de extinción.
El diario Denik informa de que el incendio comenzó sobre las 23.17 y que las llamas se propagaron rápidamente y con extrema violencia.
De hecho, el cuerpo de bomberos afirmó que cuando sus primeras unidades llegaron al lugar del siniestro, sobre las 01.00 del domingo, el edificio estaba completamente envuelto en llamas.
Especialistas de los bomberos están inspeccionando la estabilidad del edificio para facilitar la investigación, que será dirigida por la Policía Criminal.