La jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, impuso este martes medida de coerción a la comunicadora Ingrid Altagracia Jorge Pérez, conocida como “La Torita”, tras ser acusada de difamación en redes sociales contra el procurador general adjunto Iván Féliz.
De acuerdo con la decisión judicial, Jorge Pérez deberá pagar una garantía económica de un millón de pesos, se le impuso impedimento de salida del país y deberá presentarse periódicamente ante las autoridades mientras avanza el proceso judicial en su contra.
La imputada permanecerá bajo arresto hasta tanto cumpla con el pago de la fianza.
La medida se produce luego de una querella interpuesta por el procurador adjunto Iván Féliz, quien alegó que la también influencer difundió declaraciones difamatorias en su contra a través de plataformas digitales.
La jueza Padilla consideró que existen elementos suficientes para imponer medidas cautelares que garanticen la comparecencia de la acusada y la continuidad del proceso.
Un niño de cinco 5 años de edad se encuentra gravemente herido, tras ser atropellado por un motorista que realizaba maniobras, mientras «calibraba» en plena vía peatonal, hecho ocurrido en la comunidad de Las Tres Cruces de Jacagua en Santiago.
El menor cuyo nombre se omite por razones legales, fue trasladado de urgencia a un centro hospitalario, donde permanece bajo atenciones médicas, tras el golpe recibido por el impacto de la motocicleta.
De acuerdo a lo relatado por testigos, que repudiaron el hecho, el conductor de la motocicleta tras cometer la acción huyó de la escena sin dejar rastro, se desconoce su identidad y se mantiene prófugo de la justicia.
Los residentes de la zona denunciaron que las acrobacias temerarias en motocicletas se han convertido en parte del paisaje cotidiano del sector, pese a los reiterados llamados de alerta a las autoridades.
Cabe destacar que hace una semana un caso similar tuvo lugar en el sector Los Salados, donde un joven boxeador perdió la vida tras ser atropellado por otro motorista que realizaba acrobacias en la calle.
Los moradores de Las Tres Cruces sienten que viven bajo constante amenaza. Por ello, exigen una respuesta inmediata de las autoridades, particularmente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Con la presencia de organismos ambientales, fuerzas armadas y otras instituciones del Estado, se dio formal inicio a los trabajos del primer Campamento Modelo de la República Dominicana para acondicionamiento y reforestación de la Cuenca del Río San Juan en la Presa de Sabaneta con privados de libertad.
La iniciativa fue calificada por sus organizadores como un hecho sin precedentes en apoyo a la reforma penitenciaria en el país, que marcará un hito tanto en la protección de los recursos naturales como en la reinserción social de las personas privadas de libertad, posicionando a la República Dominicana como único país de la región que implementa un modelo de reforestación y conservación de cuencas hidrográficas y conjuga la sostenibilidad ambiental con la rehabilitación penitenciaria.
Ubicado en la provincia de San Juan de la Maguana, el campamento tendrá capacidad de alojamiento permanente para 70 personas y espacios logísticos para el acopio y manejo de una red de viveros y de brigadas temporales adicionales de otras instituciones. Este modelo operará de forma fija, permitiendo que cada semana grupos rotativos de personas privadas de libertad trabajen directamente en labores de reforestación, conservación de la cuenca y la protección específica de los márgenes del río San Juan.
Este proyecto, en favor del Sistema Penitenciario Nacional, es impulsado por la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), en coordinación con la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el respaldo del Ministerio de Defensa a través del Ejército de la República Dominicana y los Comedores Económicos del Estado Dominicano.
El campamento permanente de protección ambiental de Sabaneta para privados de libertad, adviene luego de concluir la fase piloto del programa iniciado el pasado mes de octubre en la cuenca alta del río Nizao con participación de 120 privados de libertad y con perspectiva orientada a toda la geografía nacional.
Las autoridades de Texas confirmaron que al menos 117 personas han fallecido y 160 permanecen desaparecidas tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región durante el fin de semana del 4 de julio.
El gobernador Greg Abbott anunció que el presidente Donald Trump firmó una declaratoria de desastre para el condado de Kerr, donde se concentran la mayoría de los decesos.
Las lluvias extremas provocaron que el río Guadalupe creciera de dos a ocho metros en menos de una hora, sorprendiendo a miles de residentes y visitantes en comunidades como Kerrville. La topografía del área, caracterizada por suelos poco absorbentes, agravó el desbordamiento de ríos.
En algunas zonas, las precipitaciones alcanzaron los 17.8 centímetros en menos de tres horas, lo que equivale a más de 460 millones de litros de agua por kilómetro cuadrado.
En las labores de búsqueda y rescate participan cientos de socorristas de agencias locales, estatales y federales, así como equipos internacionales, incluyendo unidades de rescate acuático de Protección Civil y la Fundación 911 de México. La declaratoria de desastre permite al estado acceder a fondos y recursos de la FEMA para apoyar los operativos.
Entre las historias más dolorosas está la de la familia Burgess, que acampaba en el parque Blue Oak RV. Los padres fueron arrastrados por la crecida del río y hallados sin vida, mientras sus hijos siguen desaparecidos.
También se confirmó la muerte de las hermanas Blair y Brooke Harber, de 11 y 13 años, cuyos cuerpos fueron encontrados abrazadas y con un rosario en las manos.
Las autoridades han pedido mantener la calma y seguir cooperando con los equipos de rescate, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos y la recuperación de cuerpos. La tragedia ha generado conmoción nacional y renovado el llamado a mejorar los sistemas de alerta y evacuación ante eventos climáticos extremos.
El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, aseguró que con más de 7 millones de afiliados y un índice de satisfacción del 94.2%, la entidad se mantiene como pilar fundamental del sistema de salud dominicano y modelo de referencia en la región.
Según Hazim, Senasa se ha ganado la confianza ciudadana al garantizar acceso equitativo a los servicios de salud, históricamente limitados en el país.
Hazim destacó que el reciente informe de auditorías y supervisiones del periodo 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete voluntariamente al escrutinio de los organismos de control, sino que también supera los estándares éticos y de calidad exigidos a nivel nacional e internacional.
La institución ha mantenido de manera continua la certificación de calidad ISO 9001 y ha adoptado las normas ISO 37001 (antisoborno) e ISO 37301 (cumplimiento normativo), lo que la convierte en una entidad pública ejemplar en ética, transparencia y gobernanza.
Asimismo, Hazim resaltó que Senasa ha sido auditada por organismos como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, lo que confirma su modelo de gestión abierto, transparente y enfocado en la mejora continua.
El funcionario concluyó señalando que Senasa ha logrado transformar la visión sobre los servicios públicos de salud en la República Dominicana, demostrando que pueden ser sinónimo de excelencia, eficiencia e inclusión social.
La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) anunció que suspenderá temporalmente el servicio en cinco estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, ubicadas en Villa Mella, desde Mamá Tingó hasta Hermanas Mirabal.
Esta medida se aplicará entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio, como parte de los trabajos finales para permitir la circulación de nuevos trenes con seis vagones.
Durante este periodo, se realizarán ajustes en el sistema de señalización ferroviaria, esenciales para incorporar progresivamente los nuevos trenes.
Del 16 al 18 de julio, la suspensión será entre Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó, mientras que los días 19 y 20 abarcará desde Hermanas Mirabal hasta Mamá Tingó.
Para facilitar la movilidad de los usuarios, la Opret, junto a la OMSA, ofrecerá autobuses gratuitos entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.
También contarán con el apoyo logístico del Intrant, la Digesett y la Policía Nacional para asegurar el orden y el flujo vehicular en la zona.
Las estaciones afectadas permanecerán abiertas para recargas y ventas de tarjetas durante la suspensión, a fin de evitar aglomeraciones una vez reanudado el servicio. Se recomienda a los usuarios anticipar sus recargas para mayor comodidad.
El director de la Opret, Rafael Santos Pérez, pidió comprensión a la ciudadanía y destacó que estas mejoras permitirán un servicio más ágil y con menos esperas.
La medida forma parte de los esfuerzos por fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico en beneficio de miles de usuarios.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más usadas del mundo, pero su popularidad también la convierte en blanco de ataques y espionaje digital.
Aunque cuenta con cifrado de extremo a extremo, errores del usuario pueden dejar abierta la puerta a intrusos sin que haya señales evidentes.
Una de las formas más comunes de acceso no autorizado es a través de WhatsApp Web, cuando se deja una sesión abierta en una computadora pública o se comparte el código QR.
Para verificar qué dispositivos están conectados a tu cuenta, ve a Menú > Dispositivos vinculados. Si ves una conexión sospechosa, ciérrala inmediatamente para cortar el acceso.
Para fortalecer la seguridad de tu cuenta, es clave activar la verificación en dos pasos, mantener la app actualizada, usar antivirus confiables y no abrir enlaces sospechosos.
También es fundamental no compartir tu código de registro ni el PIN con nadie y limitar el acceso físico a tu celular.
Si recibes correos o notificaciones de registro que no solicitaste, ignora los enlaces y revisa la configuración de tu cuenta en la app. WhatsApp te permite recuperar el control si alguien intenta registrarse con tu número en otro dispositivo.
En definitiva, la seguridad en WhatsApp depende tanto de sus herramientas como de tus hábitos. Revisa tus sesiones activas, mantente alerta y comparte estas recomendaciones con tus contactos para una protección colectiva más fuerte.
El Gobierno de Haití expresó su «más profunda indignación» este martes tras el ataque incendiario perpetrado por grupos armados contra el emblemático Hotel Oloffson, en Puerto Príncipe, considerado un símbolo histórico y cultural del país.
El edificio fue reducido a cenizas, en lo que el Ejecutivo calificó como “un acto criminal de violencia indescriptible”.
Mediante un comunicado, la oficina del primer ministro condenó el atentado y advirtió que las bandas armadas “han alcanzado un nuevo nivel de terror”, al no limitarse ya a incendiar viviendas, sino a atacar el patrimonio nacional. “Han destruido una parte del alma de Puerto Príncipe”, lamentó el mensaje oficial.
El Ejecutivo declaró una política de “tolerancia cero” contra los responsables y aseguró que movilizará todos los recursos disponibles para localizarlos y desmantelar sus redes. “Este crimen contra la nación no quedará impune”, subrayó.
El Gobierno también hizo un llamado urgente a la unidad nacional y a la movilización ciudadana frente a la creciente amenaza de las pandillas, que han desatado una oleada de violencia sin precedentes en lo que va del año.
Desde la dimisión del primer ministro Ariel Henry, Haití es gobernado por un Consejo Presidencial de Transición.
Sin embargo, pese al despliegue de una fuerza internacional encabezada por Kenia, la violencia y el poder de las bandas continúan en aumento, obstaculizando los esfuerzos por restaurar el orden democrático.
Linda Yaccarino anunció este 9 de julio su renuncia como directora ejecutiva de la red social X, cargo que ocupó desde 2023 tras ser designada por Elon Musk.
En un mensaje publicado en la plataforma, expresó su agradecimiento al empresario por haberle confiado la misión de liderar la transformación de la compañía y convertir a X en una aplicación integral centrada en la libertad de expresión.
Durante su gestión, Yaccarino destacó avances importantes, como la implementación de medidas de seguridad para usuarios, con especial énfasis en los menores, y la restauración de la confianza de los anunciantes.
También resaltó la integración de las Community Notes, herramienta que permite agregar contexto colaborativo a publicaciones potencialmente engañosas.
Uno de los hitos más relevantes fue el desarrollo de “X Money”, un sistema de pagos entre usuarios que conectará cuentas bancarias con una billetera digital, en lo que sería el primer paso de X hacia la creación de un ecosistema financiero propio, al estilo de plataformas como Zelle o Venmo.
Yaccarino también celebró el crecimiento del contenido cultural y la diversidad de voces en la plataforma, subrayando que “lo mejor está por venir”, en referencia a la nueva etapa con XAi, la rama de inteligencia artificial impulsada por Musk.
Elon Musk no ha emitido declaraciones públicas sobre la salida de Yaccarino. Su nombramiento se dio en medio de una etapa crítica para X, tras la adquisición de Twitter en 2022 por 44 mil millones de dólares y la retirada de varios anunciantes por desacuerdos con la política de moderación de contenido.
Momento exacto en que un sismo quedó capturado durante la transmisión en vivo del noticiero TN23, en Guatemala.
Hasta el momento se han registrado más de 150 réplicas desde este martes 8 de julio.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) precisó que el primer temblor, de magnitud 4,7, se registró a las 15:11 hora local (21:11 GMT) con epicentro en Amatitlán, a 20 kilómetros de Ciudad de Guatemala y a una profundidad de 10 kilómetros.
Un segundo sismo, de magnitud 5,6, ocurrió 30 minutos después en la misma zona. El tercer movimiento, de 4,8 grados, se localizó en las cercanías de Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) contabilizó más de 35 movimientos telúricos en un intervalo de pocas horas, con magnitudes que oscilaron entre 3,0 y 5,6 grados.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
Una publicación compartida por Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
El dominicano Junior Caminero fue convocado al Juego de Estrellas tras la baja del estadounidense Alex Bregman.
Caminero será el dominicano número 11 en participar del evento que se celebrará el próximo 15 de julio. Su rendimiento en cuadrangulares y promedio de bateo ha sido clave para su convocatoria.
El joven pelotero ha tenido una temporada destacada con los Rays, pese a jugar fuera del Tropicana Field.
Un grupo de residentes del municipio de Peralvillo, provincia de Monteplata, denunciaron que, desde hace 20 años, sus calles se encuentran deterioradas.
En videos difundidos en redes sociales, los pobladores muestran las vías intransitables. Por ello, exigen ayuda urgente a las autoridades municipales, provinciales y al Gobierno central.
Además, cuestionaron el silencio de diputados, senadores y del alcalde. “Miren cómo estamos», denunciaron.
La octava nube de polvo del Sahara ya está llegando a territorio dominicano, según informó el meteorólogo Jean Suriel a través de su cuenta en la red social X.
Suriel explicó que este nuevo episodio de clima podría extenderse hasta el próximo sábado, intensificando la sensación térmica y agravando los procesos alérgicos en la población.
De acuerdo con el especialista, las partículas de polvo empezarán a sentirse en varias provincias a partir del mediodía de este martes, provocando un aumento significativo de las temperaturas en todo el país.
“La situación se verá agravada por la influencia de vientos húmedos provenientes del Mar Caribe, lo que hará que el ambiente se torne mucho más sofocante”, dijo.
Suriel emitió una advertencia especial dirigida a niños, personas mayores y pacientes con afecciones alérgicas, recomendando consultar con su médico ante el incremento de alergias respiratorias, oculares y cutáneas que podrían dispararse en los próximos días.
La temporada del polvo del Sahara comenzó a principios de mayo y se espera que continúe hasta finales de septiembre. Sin embargo, actualmente el fenómeno se encuentra en su pico más activo, correspondiente a los meses de junio, julio y agosto.
Además, el meteorólogo adelantó que una novena nube sahariana ya se está desplazando desde el norte de África hacia el Caribe, lo cual se suma al patrón inusual de este año, en el que se han registrado más nubes de polvo de lo habitual, impulsadas por el fortalecimiento de los vientos alisios.
Pese a estas condiciones secas, no se descartan lluvias moderadas durante la tarde y la noche, debido a la interacción con la humedad marina que aún persiste sobre el país.
Un grupo de moradores de un sector en Santo Domingo denuncian que llevan casi todo el 2025 sin agua potable. Los vecinos deben madrugar para recolectar el vital líquido.
“Da pena que habiendo profesionales y maestros vivamos así”, reclamó una vecina. El agua llega solo a ciertos edificios por pocas horas.
Lamentablemente, la situación ha obligado a muchos a limitar su higiene y limpieza en el hogar. Los vecinos hacen un llamado urgente al CAASD.
Una persona utilizó inteligencia artificial para hacerse pasar por el secretario de Estado, Marco Rubio, y logró contactar al menos a cinco figuras, entre ellas tres cancilleres, un gobernador de Estados Unidos y un congresista, con la aparente intención de obtener acceso a información o cuentas, según un cable diplomático estadounidense.
El documento advierte a diplomáticos en todo el mundo sobre posibles suplantaciones por parte de actores cibernéticos que se hacen pasar por funcionarios del Departamento de Estado mediante correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. La suplantación de Rubio forma parte de “dos campañas distintas” que el Departamento está investigando, según indica el cable fechado el pasado jueves.
Según el informe, el autor de esta suplantación creó una cuenta a mediados de junio en la plataforma de mensajería Signal, utilizando el nombre de usuario “marco.rubio@state.gov”, como parte de un intento por hacerse pasar por el secretario de Estado.
Un incendio arrasó con el sexto piso de un edificio, ubicado en el Bronx, dejando a varias familias hispanas sin hogar. El fuego comenzó pasada la medianoche.
Según se dio a conocer, las llamas se propagaron rápidamente hacia el ático y el techo. Por su parte, el Departamento de Bomberos de Nueva York movilizó 33 unidades y 138 efectivos para controlar el siniestro.
Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas tres bomberos, quienes fueron hospitalizados por exposición al calor. La Cruz Roja brindó asistencia temporal a las familias afectadas
Las autoridades de Estados Unidos agradecieron la labor de bomberos y personal de protección civil de México, que cruzaron la frontera para poder ayudar.
Este miércoles continúan las labores de rescate en la zona inundada de Texas, en esta tragedia que ha ocasionado más de 110 muertes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este miércoles que la Unión Europea se mantiene en estado de alerta ante una posible escalada comercial con Estados Unidos, tras la extensión de la tregua arancelaria decidida por Washington hasta el próximo 1 de agosto.
Durante su intervención ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen aseguró que el bloque comunitario mantiene una negociación cercana con la administración del presidente Donald Trump, aunque se prepara para todos los escenarios si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite.
“Defendemos nuestros intereses y seguimos trabajando de buena fe. Nos preparamos para todos los escenarios”, expresó Von der Leyen al presentar las conclusiones del último Consejo Europeo.
Asimismo, informó que sostuvo un “buen intercambio” con Trump y reiteró que la Unión Europea busca establecer un “marco fiable para el comercio común”, en medio de tensiones crecientes entre ambas partes. Trump había advertido que enviaría en dos días una notificación formal a Bruselas para imponer nuevos aranceles si no se alcanzaba una solución pactada.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Ministerio Público, decomisó 17 paquetes presuntamente de cocaína en un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
El hallazgo ocurrió cuando una unidad canina detectó sustancias sospechosas en cinco cajas ubicadas en un depósito de la terminal aérea. Con la autorización del fiscal, las autoridades abrieron los paquetes y encontraron los 17 envoltorios ocultos en fundas plásticas transparentes.
Según el manifiesto de envío, las cajas estaban a nombre de una presunta empresa en Santiago y tenían como destino varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Washington, Filadelfia, Chicago, Bronx y Miami.
El peso exacto del cargamento será determinado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde ya fueron enviados los paquetes para análisis.
El Ministerio Público y la DNCD iniciaron una investigación para identificar a los responsables de esta operación de narcotráfico, y alertaron que intensificarán controles y labores de inteligencia en los principales puertos y aeropuertos del país.
Las autoridades aseguraron que este decomiso forma parte de su estrategia para neutralizar nuevas modalidades de envío de drogas al extranjero y reafirmaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico transnacional.
El Ministerio Público ejecutó la Operación Lobo para contrarrestar una red acusada de sobornos para asegurar contratos de seguridad privada.
La estructura operaba en múltiples instituciones del Estado, favoreciendo licitaciones y mantenimientos. El Ministerio Público señaló que los implicados serán procesados por delitos de corrupción administrativa.
La operación incluyó 15 allanamientos en el Distrito Nacional y Santiago. Participaron 26 fiscales y 189 agentes policiales.