Continúan las protestas por el presunto proyecto vial que impactaría directamente al Jardín Botánico, considerado por muchos como el principal pulmón ecológico de la ciudad.
Ciudadanos advierten que, de ejecutarse la obra, se perdería uno de los pocos espacios destinados a la recreación familiar y al contacto con la naturaleza.
Además, señalan que la falta de transparencia en la planificación ha incrementado la desconfianza hacia las autoridades responsables.
Habitantes de San Felipe de Villa Mella denuncian que llevan más de un año enfrentando las consecuencias de una tubería averiada, cuya ruptura habría ocurrido durante labores de asfaltado mal ejecutadas.
Según los vecinos, las autoridades prometieron reponer el pavimento, pero el daño colateral al sistema de agua no fue reparado.
Esta situación, que ha afectado el suministro en varios hogares, ha motivado múltiples llamados de atención que hasta ahora no han sido atendidos.
Residentes de Santo Domingo Oeste han denunciado la extracción de materiales del río Manoguayabo, actividad que se realiza en la zona frecuentada por la población para recreación.
Además de afectar el entorno natural, esta práctica ha contribuido al deterioro del balneario, cuyo uso ha disminuido debido también al aumento de la delincuencia en los alrededores.
La comunidad teme que, de continuar esta situación, el río sufra daños irreversibles en su caudal y ecosistema.
Habitantes de El Ceibo reclaman la urgente reparación de las calles, ya que desde hace seis meses sufren el deterioro del asfalto debido a trabajos inconclusos en la red de tuberías.
Las obras, ejecutadas por una brigada del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), han dejado gran parte de la capa asfáltica destruida, sin que se haya restaurado la vía.
Además, los vecinos denuncian que siguen sin acceso estable al agua potable, lo que agrava la situación de precariedad en la comunidad.
El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, exhortó a los legisladores a estudiar sus propuestas durante el fin de semana, anunciando que la discusión continuará el lunes 21 de julio al mediodía.
El proyecto incluye más de 120 modificaciones que abarcan delitos como feminicidio, sicariato, desaparición forzada y violencia de género, con penas que llegan hasta los 40 años de prisión.
A pesar de haber sido aprobado en primera lectura, el proceso se ha visto ralentizado por desacuerdos internos y vacíos jurídicos que aún requieren ajustes.
De acuerdo con el informe favorable rendido por la comisión, las modificaciones realizadas al código responden a la necesidad de satisfacer la complejidad y evolución del crimen contemporáneo, dado que el código actual data de 1844.
Entre las novedades que presenta el nuevo código se fortalece la lucha contra la impunidad corporativa al reconocer la responsabilidad penal de personas jurídicas, a la vez que refuerzan los delitos contra el Estado y la administración pública.
En el mismo orden, entre los nuevos tipos penales que tiene el código penal aprobado se encuentran el genocidio, feminicidio, hostigamiento o “bullying”, actividad sexual no consentida, daños con sustancias químicas, sicariatos, torturas o actos de barbarie, sobrevaluación de servicios, productos u obras contratadas, entre otros.
En cuanto al tema del aborto, uno de los más espinosos del proyecto, se establecieron penas de dos a tres años de prisión menor para aquellos que mediante brebajes, alimentos o medicamentos causen la interrupción del embarazo, así como para la mujer que consienta hacer uso de sustancias con ese objetivo. La misma pena será aplicada para profesiones de la salud que desde su profesión provoquen un aborto.
El padre Rogelio Cruz, junto a propietarios de terrenos en El Limón, protestó frente a la Procuraduría General de la República para exigir la liberación de un dirigente comunitario detenido.
Los manifestantes sostienen que la detención es arbitraria y que se han vulnerado los derechos fundamentales del líder local.
Además, pidieron a las autoridades actuar con transparencia y garantizar el respeto al debido proceso.
Una ciudadana perdió la vida tras recibir una estocada en el cuello con una botella rota, presuntamente propinada por otra mujer durante un confuso incidente mientras jugaba en la vía pública.
Según testigos, la agresora se acercó repentinamente, rompió la botella y atacó sin mediar palabra, provocándole una herida mortal.
A quince días del hecho, la familia de la víctima exige justicia y la pronta captura de la responsable.
La Policía Nacional, a través de la Oficina de Operaciones del Departamento de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad (Robo), desmanteló una banda dedicada a los atracos en distintos sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, como resultado de un amplio operativo realizado la noche del miércoles 17 de julio de 2025.
La acción fue ejecutada en respuesta al incremento de denuncias ciudadanas y a la difusión de videos en redes sociales que evidenciaban los hechos delictivos cometidos por miembros de esta estructura criminal.
Durante el operativo fueron arrestados Julio Miguel García (a) Churry, de 30 años; Yeurie Erison Lara Lara (a) Vale, de 25; y Reymon Vásquez Morillo, también de 25 años, todos residentes en distintos sectores de Herrera, Santo Domingo Oeste.
Al momento de su detención, les fueron ocupadas dos motocicletas marca Bajaj Platina, dos cascos protectores y abrigos que utilizaban para cometer los atracos.
Además, se incautaron 61 celulares de diferentes marcas y modelos, producto de los arrebatos realizados a ciudadanos en la vía pública.
Posteriormente, en la continuación del operativo, los agentes se trasladaron a las calles Fabio Fiallo del barrio Duarte y Segunda del sector Enriquillo, donde fueron ocupadas dos motocicletas abandonadas por dos reconocidos delincuentes identificados como Robert Luis Veloz (a) Chuki y Ronny Alexander Vargas de León (a) Ronny, quienes lograron escapar tras una persecución policial.
La Policía mantiene activa la localización de estos prófugos, así como de otros identificados solo por sus alias: Bombi, El Bruto, Manguera, La Volanta e Isidro, con el fin de ser apresados y puestos a disposición de la justicia.
La institución del orden reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continúa trabajando para desarticular las estructuras delictivas que afectan la tranquilidad de los dominicanos.
El parlamento cubano aprobó este viernes el cambio de sexo «por solicitud personal» sin necesidad de una operación u orden judicial para ciudadanos mayores de edad.
Los diputados dieron luz verde por unanimidad -como suele suceder en la Asamblea- a la nueva ley del Registro Civil, que contiene como principal novedad esta modificación, una vieja reivindicación de la comunidad LGTBIQ+.
Entre los cambios que dentro de la norma está que el solicitante puede cambiar de sexo hasta dos veces, siempre bajo la condición de que sea mayor de 18 años y que la primera modificación fuese cuando era menor.
También establece que los cambios no estarán condicionados «a la previa modificación de la apariencia o función corporal de la persona, ni a procedimiento quirúrgico de reasignación genital».
La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) firmó este viernes un convenio de colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA) para implementar en el país el programa de certificación Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA), orientado a elevar los estándares de cumplimiento y fortalecer las capacidades del sector asegurador en materia de prevención del lavado de activos.
El acuerdo se realiza en alianza con la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y marca un hito regional, al tratarse de la primera vez que se introduce el programa AMLCA en el ámbito asegurador de República Dominicana y el Caribe, con un enfoque técnico y actualizado sobre prevención, detentación, evolución y mitigación del riesgo en este tipo de delitos.
“El lavado de activos es un gran desafío que solo podemos enfrentar articulando grandes alianzas. Por eso, para nosotros es una gran satisfacción materializar aquello que comenzó como una intención. Y es más significativo aún que sea con una organización líder, como lo es la FIBA, con los que avanzaremos en la profesionalización y actualización del sector para proteger nuestra economía”, afirmó el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, al encabezar la firma del acuerdo.+
“Nuestra misión como organización sin fines de lucro es construir puentes, y con este convenio estamos tendiendo uno hacia el sector asegurador. El combate contra el lavado de activos no es tarea fácil, por eso resulta clave este tipo de capacitaciones, que además se actualiza constantemente para responder a los nuevos desafíos que surgen cada día.”
El acto de firma contó con la presencia de directivos de entidades clave del sector, como la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) y la Asociación Nacional de Profesionales del Seguro (ANAPROSE); así como directivos del área de Prevención de Lavado de Activos de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), Unidad de Análisis Financiero (UAF), Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
Capacitación y cumplimiento con estándares internacionales
La FIBA es una asociación sin fines de lucro de reconocimiento internacional, líder en educación financiera, cumplimiento normativo y conferencias especializadas.
Su programa AMLCA, desarrollado en colaboración con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), ofrece una base sólida de conocimientos en prevención del lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, con contenidos actualizados y alineados a los cambios regulatorios globales.
La certificación combinará teoría, estudios de caso y ejemplos reales, ofreciendo las herramientas necesarias para implementar y mejorar controles internos, políticas y procedimientos, con un enfoque aplicado al cumplimiento de la Ley núm. 155-17 sobre Lavado de Activos y otras normativas complementarias.
Estará dirigido a funcionarios responsables de las áreas de riesgo, cumplimiento, áreas técnicas y comerciales, ejecutivos del sector seguros en la República Dominicana, y cualquier profesional interesado en fortalecer sus conocimientos en la materia.
El convenio firmado entre ambas instituciones, que incluye otras actividades de capacitación, representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y regulatorias del sector asegurador, promoviendo una gestión más ética, transparente y alineada con los desafíos actuales en materia prevención de delitos financieros.
Demuestra, además, el compromiso de la Superintendencia de Seguros con la consolidación de una cultura de cumplimiento en la industria aseguradora, al permitir que actores clave del sector desarrollen competencias especializadas con estándares internacionales, alineadas con las mejores prácticas globales y el marco normativo nacional.
En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la seguridad y estabilidad de la zona fronteriza, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin, realizó un extenso recorrido por la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.
La jornada se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano, en particular las ejecutadas por el Ministerio de Defensa a través del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
Durante el recorrido se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional. Asimismo, se ofreció información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.
También participaron en la visita el Comandante General del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el embajador Julio Ortega Tous, representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, así como funcionarios de la OEA que acompañan la misión regional del organismo.
El Ministro de Defensa valoró como altamente positiva esta visita, señalando que: “La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante”.
Por su parte, el embajador Ramdin expresó «Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances. La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región. En la OEA valoramos los esfuerzos de colaboración entre países vecinos para mantener un flujo de personas ordenado, regulado y pacífico. Tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo. Agradecemos la iniciativa de las autoridades de la República Dominicana de organizar esta importante visita y permitirnos constatar de primera mano la situación en las zonas fronterizas visitadas.»
Esta visita fortalece los lazos de cooperación entre la República Dominicana y la OEA, y evidencia el compromiso nacional con la seguridad, la legalidad y la estabilidad regional, reafirmando el rol clave del país como garante de la paz en el Caribe y el continente.
Programas del FEDA impactan comunidades de provincia Dajabó
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) continúa impactando las provincias dominicanas con iniciativas que empoderan a las familias en áreas rurales, para lo cual se realizó en el marco de El Gobierno en las Provincias, La 4ta Ruta de la Restauración en Dajabón, con 11 actividades con un enfoque especial en el seguimiento a las obras relevantes, la promoción del agroturismo, el empoderamiento de la mujer y el fortalecimiento de la producción local.
Entre las múltiples actividades realizadas por Galván, junto a la gobernadora Severina Gil en la provincia se destaca un extenso encuentro con autoridades locales, la prensa la sociedad civil en la Gobernación, donde se pasaron balance las principales obras realizadas por el Gobierno en la zona, incluyendo las carreteras, acueductos y polideportivos construidos; siendo la infraestructura vial y el muro fronterizo, así como las obras hídricas, las más relevantes.
También se pasó balance a los esfuerzos de El FEDA en la provincia Dajabón, que incluye la inversión de mas de 30 millones en créditos ovino caprinos, y 12 millones en infraestructura y equipos en las asociaciones de ganaderos de la breña y aminilla, el rescate del invernadero Antonio de la Masa en Restauración, así como también la construcción del proyecto de restaurant de pescadores en La Presa de La Piña en Los Miches, el que será posiblemente el nacimiento del ecoturismo en Dajabón.
Galván y las autoridades también recorrieron las instalaciones del moderno hospital provincial que se esta construyendo en Dajabón, una obra gigantesca que cambiara la vida de todos los ciudadanos de esta provincia
Impacto SocialEl recorrido por la provincia fronteriza inició en el Distrito municipal de Cañongo, con el lanzamiento del programa Madres del Campo, donde decenas de mujeres recibieron 500 pollitas ponedoras, plántulas de limón y herramientas agrícolas, además de participar en una conferencia sobre empoderamiento femenino, acto que se desarrolló similarmente, en el local de la Asociación de Ganaderos de Dajabón, otro grupo de mujeres fue beneficiado con donaciones de pollitas, plántulas y herramientas.
Madres del Campo busca empoderar a las mujeres rurales mediante recursos productivos y acceso a créditos a través de aliados como Promipyme e Infotep permitiendo a las beneficiarias emprender en áreas como la producción de huevos, cítricos y manualidades, incentivándolas a permanecer en sus comunidades.
Tambien se inspeccionó durante este recorrido la construcción del Restaurante de Pescadores en la presa Los Miches, donde compartió un almuerzo con autoridades locales.
El director ejecutivo del FEDA Hecmilio Galván indico que estos programas buscan motivar a que no se pierda el amor por la agricultura, enseñar a la familia a cultivar en pequeños espacios, porque las cosas pequeñas pueden hacerse grandes puntualizo.
Por otro lado, también se realizó el lanzamiento de Siembra tu Patio, en los municipios Loma de Cabrera y en el Distrito Municipal Santiago de la Cruz, fomentando la promoción de huertos familiares en pequeños espacios, este programa además capacita a los residentes en el cultivo de sus propios patios, proporcionando semillas de hortalizas y plántulas frutales, además de conocimientos prácticos para cultivar alimentos frescos en sus hogares.
El FEDA también realizó capacitaciones en materia de agroecología y dono herramientas a los agricultores de la Colonia Japonesa, en el parque de esa comunidad, al igual que a los residentes del Distrito Municipal Capotillo en el centro comunal del mismo nombre y Los Miches en beneficio de cientos de personas.
La provincia de Dajabón es un pilar de la producción agropecuaria en la región Noroeste, contribuyendo con cerca del 15% del arroz nacional y más de 50,000 cabezas de ganado, según datos del Ministerio de Agricultura, también resalta por cultivos como maní, maíz y banano a nivel nacional, la agricultura representa aproximadamente el 6% del PIB, y programas como los del FEDA fortalecen esta contribución al diversificar cultivos y apoyar a pequeños productores.
Durante las primeras horas del día, el equipo dominicano que representará a nuestra nación en la Copa Mundial de beisbol U12 WBSC partió desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas hacia Nueva York.
En principio irán a la mencionada ciudad estadounidense para tener una serie de fogueos como parte previa de su participación en el certamen internacional.
Entrenadores del equipo señalaron que han venido trabajando muy fuerte para poder dejar en alto el nombre de nuestro país en el mencionado campeonato.
Una adolescente de 16 años perdió la vida a puñaladas durante una pelea en una bodega del Bronx, según señalaron las autoridades.
La familia de la víctima cree que ella fue atraída de alguna manera hacia el lugar en el que perdió la vida, ya que vivía a pocos metros.
Por su parte, fuentes oficiales mencionan que hubo una discusión y la menor le habría arrojado agua a otra joven y esta terminó sacando un cuchillo.
A pesar de recibir la promesa de ser asfaltada por las autoridades, desde hace años, la calle Avelino Abreu se encuentra intransitable.
Debido a su mal estado, señalan que no solo el tránsito se ha visto perjudicado, sino también su salud, ya que el polvo termina afectando a quienes viven por la zona.
Todo ha llegado a tal punto que, incluso, aseguran que se lanzarán a las calles en caso las autoridades no den alguna solución.
Moradores que viven cerca de la carretera Sánchez hacen un llamado a las autoridades para que presten más atención a la seguridad de la vía.
Según han mencionado, en el lugar se había colocado una barra de protección, pero un vehículo la derribó y ahora todo ha quedado en mal estado.
Ante esto, piden que se arregle la vía, pues se encuentran con mucho miedo que pueda ocurrir otra tragedia y acabe con la vida de más personas.
En la provincia de San Cristóbal, dos jóvenes fueron condenados a 20 y 40 años de prisión, acusados de robar y acabar con la vida de un empresario.
Tras darse a conocer el veredicto, familiares, amigos y relacionados de la víctima mostraron satisfacción por la decisión del tribunal.
Ahora, los condenados deberán cumplir prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombre, en la mencionada provincia.
Los seres queridos de la joven Stephanie Delgado han pedido que se haga justicia debido al ataque que sufrió la mujer y que le terminó quitando la vida.
Según señalan, la víctima se encontraba compartiendo un momento cuando fue atacada por la otra mujer, quien se encuentra prófuga.
Además, mencionaron que a pesar de poner la denuncia, hasta el momento no logran dar con su paradero, por lo que exigen acciones inmediatas.
El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) y el Ministerio de Defensa (MIDE) firmaron un acuerdo que marcará un antes y un después en la forma en que el país se prepara para el año escolar.
El convenio, con una duración de dos años, se inscribe en una visión moderna de la administración pública, ahorro de recursos, reducción de tiempos de entrega y dinamización del aparato productivo del Estado. Es decir, gobernar con inteligencia y sentido de nación.
Según un comunicado, este esfuerzo implica que se fabricarán 50 mil nuevas butacas escolares, modelos Intec II y III, y se rehabilitarán 100 mil unidades ya existentes, a través de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas, lo cual contribuirá directamente a garantizar entornos escolares más dignos, funcionales y listos a tiempo para el inicio del próximo año lectivo.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, en un acto realizado en la sede del Minerd.
“Nos agrada sobremanera no solo disponer de bienes necesarios para la educación dominicana hechos en nuestro país, sino también ser parte activa de un proyecto que impulsa el desarrollo de la industria nacional con fines educativos. Esta es una iniciativa inteligente, porque todas las partes salen beneficiadas: se mejora la calidad educativa, se fortalece la industria local y se hace un uso más eficiente de los fondos públicos”, manifestó De Camps.
Agrega que, el teniente general Fernández Onofre reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con el desarrollo nacional, señalando que “este acuerdo demuestra nuestra vocación de servicio, poniendo a disposición del sistema educativo nuestras capacidades logísticas e industriales para contribuir a la formación de las presentes y futuras generaciones”.
La inversión total del proyecto asciende a RD$299,130,000.00, lo que representa un uso estratégico y racional del presupuesto educativo, garantizando que las butacas estén disponibles a tiempo en los almacenes del Minerd y listas para ser distribuidas antes del regreso a clases.
La institución subrayó que esta iniciativa forma parte de los preparativos estructurales del nuevo ciclo escolar, con el objetivo de que cada estudiante tenga acceso a un mobiliario adecuado que favorezca el aprendizaje y la permanencia en las aulas.
Una joven de 20 años con mielomeningocele solicita ayuda para someterse a una operación que le permita mejorar su movilidad.
Actualmente vive en una zona rural y depende de muletas para desplazarse, además de usar pañales por su condición.
Su familia no cuenta con recursos suficientes para cubrir los gastos médicos ni insumos básicos.
En un esfuerzo por reducir los altos índices de accidentes de tránsito, diversas instituciones nacionales e internacionales realizaron el seminario taller “Liderando el cambio: progresando en seguridad vial”, celebrado en la sede de la Liga Municipal Dominicana.
El evento reunió a autoridades, especialistas y representantes de organizaciones que compartieron estrategias para fortalecer la educación y la prevención en las vías.
Durante la jornada se hizo énfasis en la importancia de promover una conducción sobria y responsable como pilar para salvar vidas.