El Ministerio de Salud Pública emitió este lunes una nueva alerta epidemiológica por dengue ante un aumento de casos en la región de las Américas.
Según la institución, en el año 2023 registró su peor año de la enfermedad, con más de 4,5 millones de afectados y 2.340 fallecidos por esta causa.
«Esta situación de alta transmisión se ha extendido al 2024, desde la semana epidemiológica uno a la cinco se notificaron 673,267 casos de dengue, de los cuales 700 fueron graves (0.1%) y 102 casos fatales (tasa de letalidad 0.015%)», informó Salud Pública en un comunicado.
«Esta cifra representa un incremento de 157% en comparación al mismo periodo del 2023 y 225% con respecto al promedio de los últimos 5 años», indicó.
Durante el año 2023 se notificaron 27,972 casos y 34 defunciones, con una letalidad del 0.12%. Se han identificado los serotipos DENV-1, DENV-2 y DENV-3 siendo esta última la de mayor circulación a nivel nacional.
En las primeras cinco semanas han sido notificados 3,889 casos sospechosos de esta enfermedad de los cuales 30 (0.8%) son graves y 2,125 (54.6) con signos de alarma.
A la fecha, se han notificado 209 muertes sospechosas, de las cuales 128 fueron auditadas por el comité interinstitucional de auditoría clínica que dictaminó que 49 corresponden a muertes por dengue, dejando una tasa de letalidad del 0.18%.
«En las últimas 22 semanas epidemiológicas continúa el descenso sostenido de los casos de dengue notificados.
Aun así, al igual que en toda la región se prevé que este panorama pueda cambiar, siendo este año 2024 un año de alto riesgo de transmisibilidad de esta enfermedad por los notables cambios climáticos en todo el mundo. Entre las provincias con mayor cantidad de casos se encuentra Santiago, Santo Domingo y Puerto Plata», explicó Salud Pública.