El Pleno de la Junta Central Electoral, en conjunto con algunos delegados de los partidos políticos, dejó abierta la línea de producción de los kits electorales, donde se mostraron los elementos que componen las valijas, la logística de transportación y los implementos de seguridad que se aplicarán de cara a las elecciones del próximo 18 de febrero.
El presidente de la JCE, Román Jáquez destacó que el propósito de presentar a los medios el proceso de elaboración de los kits, es despejar cualquier duda y seguir demostrando la transparencia con que se trabaja.
Mario Núñez, director de elecciones de la JCE, fungiendo como vocero, explicó el proceso de empacado de los materiales genéricos, como casetas podium, urnas, boletas, padrón electoral, actas, relaciones de votación de contingencia, formulario de auditoría y las presillas de seguridad.
Además el kit que será distribuido en los 16,851 colegios contiene, sello del colegio, papel higiénico y creyones.
La JCE tiene proyectado en esta operación de distribución tardar 8 días, en llevarlos a los 4,295 recintos correspondientes.
La dinámica ha sido distribuida en 31 rutas de producción, organización y despacho que tendrá la zona fronteriza como la primera en recibirla y demarcaciones como el Distrito Nacional y Santo Domingo Este serán las últimas en recibir, por un tema de volumen.
Luego de que cada valija es completada se coloca en los vehículos de carga de la JCE que los transporta a las diferentes Juntas Electorales custodiadas por los agentes de la Policía Militar Electoral que dirige el mayor general Juan José Otaño Jiménez.