La policía española detuvo a once personas y liberó a una decena de mujeres latinoamericanas en dos operaciones policiales llevadas a cabo en España en las que se desarticularon otras tantas redes de tata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral.
En las islas españolas de Canarias se detuvo a nueve personas y se liberó a seis víctimas de trata, mientras que en otro operativo en Murcia (sureste de España) se detuvo a dos personas y se liberaron varias mujeres.
Seis de los detenidos en Canarias están en prisión preventiva, indica un comunicado que explica que la organización desarticulada se dedicaba a la explotación sexual, prostitución coactiva, tráfico de drogas y otros delitos conexos.
La investigación comenzó a finales de febrero de 2024, cuando recibió información acerca de la posible trata de una joven de nacionalidad venezolana en un piso de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).
Los investigadores descubrieron una organización que captaba mujeres jóvenes en Venezuela y las trasladaba a Canarias para explotarlas sexualmente tras contraer una deuda aproximada de 6.000 euros, y comprobaron que, al menos, otras cuatro mujeres estaban en las mismas circunstancias en otras viviendas de las islas.
Los agentes llevaron a cabo una operación en cuatro fases hasta diciembre de 2024 y descubrieron un total de seis pisos en los que se estaría ejerciendo la prostitución y dos viviendas en las que residían los principales investigados.
En otra operación policial en Murcia, un hombre español y una mujer venezolana, de 44 y 47 años respectivamente, fueron detenidos acusados de captar a mujeres en especial situación de vulnerabilidad y obligarlas a ejercer la prostitución.
Según informó la policía, la investigación comenzó en septiembre del 2021 tras la denuncia de dos mujeres en la que detallaban que una pareja se dedicaba a la trata de mujeres de origen latino con fines de explotación sexual y laboral aprovechándose de la situación precaria de las víctimas en sus países de origen.
Las obligaban a prostituirse las 24 horas del día y consumir sustancias estupefacientes, principalmente cocaína, para tenerlas bajo control, que ellas también debían suministrar a los puteros.
La captación de dichas mujeres se realizaba desde España, donde les ofrecían trabajo de camareras en un supuesto restaurante que la pareja regentaba.
Una vez que las víctimas aceptaban el trabajo, llegaban a España y se percataban del engaño sufrido, los dos detenidos les aseguraban que habían contraído una deuda con la organización de hasta 3.000 euros que debían hacer frente y las obligaban a prostituirse en un piso de su propiedad. Las víctimas no habían denunciado antes los hechos por miedo a las represalias.
En el caso de que las víctimas no quisieran responsabilizarse la supuesta deuda contraída, las amenazaban con denunciar su situación irregular en España.
Los agentes de la policía localizaron la vivienda y detuvieron a los dos responsables de la organización criminal.
La Policía de Australia ha presentado cargos contra una mujer de 34 años por presuntamente envenenar a su bebé de un año para ganar seguidores y reunir dinero proveniente de donaciones, según un comunicado difundido este jueves por las autoridades australianas.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación ha acusado de tortura a la mujer, al alegar que «filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso», un contenido que explotó al infante «y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea», asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
En la declaración, la Policía explica que, entre el 6 de agosto y el 15 de octubre de 2024, la mujer administró a la bebé varios medicamentos de prescripción y de usos no autorizados e intentó ocultar esta conducta.
Sin embargo, el personal médico de un hospital del sur de Brisbane, capital de Queensland, detectó lo ocurrido e informó a la Policía mientras la niña estaba ingresada el octubre pasado, cuando le hicieron unas pruebas con las que detectaron en la sangre medicamentos no autorizados.
La mujer fue detenida este jueves y la acusan de delitos como envenenamiento y premeditación de los hechos, incluyendo tortura, fabricación de material de explotación infantil y fraude.
Junior Peralta, alcalde del municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, sufrió algunas heridas tras un accidente de tránsito registrado en el cruce de Monte Plata, según su página de redes sociales este se encuentra estable.
El accidente ocurrió en el cruce de Monte Plata, al impactar una Yipeta Honda CRV, color blanco y carro Hyundai Sonata, mientras que un tercer vehículo impactó a los demás muriendo un miembro de la Armada Dominicana, resultando tres personas heridas.
Según se informó el alcalde fue trasladado a la Plaza de Salud en Santo Domingo, mientras que los heridos se mantienen en el Hospital Ángel Contreras de Monte Plata, mientras que el cadáver en la morgue de dicho hospital.
Estas tasas están sujetas a revisión en cualquier momento por las condiciones del mercado.
El Instituto Duartiano en víspera de la celebración del natalicio de Patricio Juan Pablo Duarte, aseguró que persiste una mafia en la frontera dominico haitiano. Para el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, la frontera continúa sin controles efectivos que eviten que la soberanía nacional esté en peligro por el ingreso de cientos de haitianos.
La coalición dominicana saludable hace una propuesta de un proyecto de ley que busca que el etiquetado frontal tenga una advertencia nutricional y así obligar a las empresas del país que venden productos con un etiquetado que sea identificado por la ciudadanía. Muchos alimentos se consumen sin saber su verdadero valor nutricional.
Este miércoles, en medio de las quejas de los conductores, comenzó el incremento de los distintos peajes en nuestro país. Los conductores calificaron la medida de abusiva. El aumento de precios en las categorías 1, 2 y 3 aumentará significativamente.
Comunitarios y sacerdotes católicos anunciaron una marcho contra la minera Barrick pese a los diálogos que han sostenido en búsqueda de lograr soluciones favorables a los conflictos. «Las autoridades tienen que saber que no pueden permitirle a Barrick que actúe como otro Gobierno», manifestó uno de los comunitarios.
El Director Municipal de Bayahíbe y su hijo fueron arrestados en esta operación Panthera 7. Hoy hubo huelga por estos apresamientos. Una gran multitud conformada por empresarios, líderes comunitarios, moradores y familiares del alcalde Enriquillo Brito y su hijo iniciaron paro en la zona distrital de Bayahíbe en muestra de apoyo.
La red de narcotráfico desmantelada y cuya operación es conocida como Pantera 7 reclutaba personas en diferentes terminales de nuestro país, así lo revela el ministerio Público. Los cargamentos de droga se transportaban desde Sudamérica hacia la República Dominicana para luego ser enviado a diversos países de Europa. Autoridades realizaron un megaoperativo donde ubicaron a los líderes e integrantes de una peligrosa organización criminal y continúan tras la pista de cuatro prófugos.
La procuradora general de la República, Miriam Germán, y el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez, con la participación como testigo de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, firmaron un acuerdo interinstitucional mediante el que el Ministerio Público adquirirá equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones que serán instalados en los centros de corrección y rehabilitación distribuidos en todo el territorio nacional.
Las autoridades de ambas instituciones revelaron que el convenio contempla la donación de 300 millones de pesos por parte del INDOTEL al Ministerio Público, fondos con los que se adquirirán los equipos que se utilizarán para erradicar el uso no autorizado de dispositivos de comunicación.
Asimismo, ambas entidades iniciarán los estudios técnicos pertinentes para determinar los centros penitenciarios idóneos y viables para implementar el proyecto de instalación de los equipos inhibidores bajo la dirección operativa de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.
Durante la firma del acuerdo, la magistrada Miriam Germán agradeció la acción del INDOTEL y expresó su satisfacción con la iniciativa encaminada a resolver una problemática que afecta desde hace muchos años a la sociedad dominicana.
“Es de alta prioridad para el Estado dominicano erradicar el uso indebido de las telecomunicaciones para los internos de los diversos centros de corrección y rehabilitación del país, por lo que se hace necesario adoptar medidas en contra de esta conducta contraria a la ley, sin perjuicio al derecho que tienen a comunicarse con sus familias”, expresó la titular del Ministerio Público.
Mientras que, al valorar el acuerdo interinstitucional, Gómez Mazara indicó que el INDOTEL aportará la logística para que la Procuraduría coloque los bloqueadores de señal en los recintos carcelarios del país para reducir los delitos cibernéticos que se registran en estos a través de llamadas fraudulentas, y precisó que esto no representa un sacrificio para la institución que él encabeza, sino una muestra del compromiso que tiene con el bienestar de la sociedad dominicana.
“Para nosotros en el INDOTEL no es motivo de un sacrificio financiero, porque para la institución es mucho más importante hacer conciencia de cuan significativo es este tipo de aporte y en lo que sea pertinente para nosotros, lo vamos a hacer”, añadió.
Gómez explicó que se realizará un trabajo por etapas, que constará de cámaras de seguridad, un sistema de monitoreo interno y externo para garantizar el éxito del plan de bloqueadores de señal en las cárceles del país.
En tanto que, la ministra Faride Raful valoró la importancia de este acuerdo en la lucha contra los delitos que se cometen desde los centros penitenciarios.
“Es un paso de avance importante para nosotros poder reducir el nivel de delitos que se cometen desde los centros penitenciarios en la República Dominicana”, externó la titular del MIP.
En el acto de firma del convenio, celebrado este miércoles, en el Salón de Prensa de la Procuraduría General de la República, la magistrada Miriam Germán señaló que, para la compra de los equipos, el Ministerio Público realizará una licitación conforme a lo que establece la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia dijo este miércoles a la diáspora de su país asentada en Guatemala que el «régimen» de Nicolás Maduro se encuentra “débil”, pero que sigue siendo “peligroso”.
“Es un régimen débil, pero es peligroso, está atacando a mucha gente, incluyendo a mi familia, y como lo hicieron con María Corina Machado en el intento por llevarla detenida la semana pasada”, aseguró González Urrutia durante un encuentro con la comunidad venezolana en Guatemala en un complejo privado.
González Urrutia aseguró que está en busca de las condiciones para “llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia” y pidió a sus compatriotas prepararse para volver a su país.
“Ustedes serán protagonistas de la transformación de Venezuela”, aseguró el líder antes de concluir una breve intervención de cinco minutos y posteriormente retirarse sin atender preguntas de la prensa.
Esta tarde, González Urrutia tiene prevista una reunión privada con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, como parte de su gira por la región para afianzar apoyos políticos.
El opositor venezolano llegó a Guatemala el martes en un vuelo privado procedente de República Dominicana y se espera que esta noche se vaya del país, aunque su destino aún no es público.
El Gobierno guatemalteco no reconoció la semana pasada la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial consecutivo.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia se reunirá este jueves con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, informó hoy la Casa Presidencial del país centroamericano.
«Le vamos a dar una gran bienvenida a quien triunfó en las elecciones de julio en Venezuela y seguimos denunciando el fraude electoral», declaró el presidente Chaves en su conferencia de prensa semanal.
Por su parte, el canciller costarricense, Arnoldo André, detalló que González Urrutia llegará a Costa Rica para «informar al presidente y darle los detalles de la situación en Venezuela, del gane que obtuvo por mas de 7 millones de votos el pasado 28 de julio y del fraude electoral que ha cometido el régimen de Nicolás Maduro al juramentarse como presidente fraudulentamente».
El pasado 28 de julio, González Urrutia se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del líder chavista.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habló este miércoles por teléfono tanto con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como con el mandatario saliente Joe Biden, y agradeció sus esfuerzos para cerrar un acuerdo que permita liberar a los rehenes en la Franja de Gaza.
“El primer ministro agradeció al presidente electo estadounidense Trump su ayuda para promover la liberación de los secuestrados y poner fin al sufrimiento de decenas de rehenes y sus familias”, señaló su oficina en un comunicado.
Asimismo, Netanyahu reafirmó su “compromiso” de liberar a “todos los secuestrados” a través de “cualquier medio posible”, mientras que también aplaudió a Trump por asegurar que trabajará con Israel “para garantizar que Gaza nunca sea un refugio para el terrorismo”. Durante la llamada, ambos acordaron “reunirse pronto” en Washington, si bien no se revelaron más detalles al respecto.
Tras dialogar con Trump, Netanyahu habló con Biden, a quien también agradeció su papel en las negociaciones para el acuerdo. Sin embargo, la oficina del primer ministro (PMO, por sus siglas en inglés) señaló que Netanyahu no comparecerá en público hasta que los detalles finales del pacto estén completamente cerrados.
En un comunicado adicional, la PMO señaló que los detalles finales del acuerdo entre Israel y Hamas todavía se está ultimando en Doha, Qatar. Además, aclaró que una declaración oficial de Netanyahu sobre el acuerdo sólo se dará a conocer “después de que se completen los detalles finales, en los que se está trabajando en este momento”.
Los principales negociadores del acuerdo han confirmado que las partes han alcanzado un pacto para un alto el fuego en Gaza, el cual se desarrollará por fases a partir del domingo e incluirá la liberación de 33 rehenes en manos del grupo terrorista en el enclave a cambio de un número indeterminado de presos palestinos en cárceles israelíes.
Los contactos se habían acelerado en los últimos días, con mediadores clave como Estados Unidos y Qatar desempeñando un papel crucial. Más de 46.700 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023. De las aproximadamente 240 personas secuestradas durante dichos ataques, cerca de un centenar permanecerían aún en la Franja.
Está previsto que este jueves se lleve a cabo una votación dentro del Ejecutivo israelí para dar ‘luz verde’ al pacto.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y el presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, acordaron crear una mesa de diálogo, a fin de revisar las condiciones de los choferes de rutas interurbanas, tras el aumento en el costo del peaje.
El anuncio fue hecho en el marco de un encuentro donde Hubieres ratificó su compromiso de que no habrá aumento del pasaje.
“Desde Fenatrano estamos aperturando este diálogo para darle solución a las problemáticas de los choferes, especialmente a los del Gran Santo Domingo, que se verán afectados con el aumento del peaje, pero ratificamos nuestro compromiso de que no habrá incremento del pasaje”, indicó Hubieres.
Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, reiteró su disposición de buscar soluciones que beneficien tanto a los choferes como a los usuarios.
“Hemos designado una comisión que se encargará de realizar un levantamiento en rutas interurbanas para detectar las necesidades de esos choferes que pagan peaje de galope corto, y buscar soluciones conjuntas”, precisó Morrison.
En el encuentro también participó Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Félix Plascencia, director de Transporte de Pasajeros del Intrant. Allí fue entregado un pliego de 12 puntos para mejorar las condiciones de trabajo de los choferes, tema que será abordado en los próximos encuentros.
Previamente, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, sostuvo reuniones con Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra); Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), y Gervacio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno), quienes también se mostraron abiertos a dialogar y buscar mecanismos para evitar que los usuarios se vean afectados.
La Dirección General de Migración (DGM) en lo que va de este año 2025 ha devuelto a su país a 14,633 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, un promedio que supera las 975 personas diarias, producto de 101 operativos de interdicción desplegados en el país.
Migración afirmó que esas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de extranjeros que circulan sin cumplir los requisitos legales, el cual fue anunciado por el presidente Luis Abinader Corona a principios de octubre pasado, para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.
La DGM informa que, de los reconducidos a Haití, 7,854 fueron deportados, es decir, debidamente procesados y depurados en los centros de control establecidos en Haina Santiago y Dajabón.
En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres.
View this post on InstagramA post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
Asimismo, se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen.
Los otros 6,779 repatriados fueron personas que voluntariamente decidieron retornar a su país o detenidas en la zona fronteriza y devueltos y entregados directamente a las autoridades haitianas.
La nota de la DGM también dice que mediante acciones en las provincias del Gran Santo Domingo, Santiago, Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón, La Altagracia, La Vega y Azua, fueron apresados y sometidos a la justicia de seis (06) ciudadanos dominicanos dedicados al tráfico de nacionales haitianos al territorio nacional y de un (01) nacional haitiano dedicado a las mismas labores.
Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los repatriados.
Asimismo, las operaciones se realizan en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y el Ministerio Público.
Moradores del barrio Las Flores en Cristo Rey atraviesan una grave crisis de abastecimiento de agua potable.
Los residentes de Las Flores denuncian que el suministro es prácticamente inexistente por un año completo, sin recibir una sola gota del líquido vital.
Explican que la falta de agua ha obligado a las familias a adoptar medidas extremas, como la compra de tanques de almacenamiento o camiones cisterna, lo que representa un gasto adicional para una comunidad ya afectada por otras carencias.
Los moradores exigen una intervención urgente por parte de las autoridades para garantizar el acceso a este recurso esencial, un derecho humano que actualmente se encuentra vulnerado.
El presidente del Instituto Duartiano llamó al gobierno a enfrentar acciones criminales de una red de actores corruptos que actúan en la frontera nacional permitiendo la entrada indiscriminada de haitianos hacia la Republica Dominicana.
El presidente de la entidad patriótica Wilson Gómez precisó que las medidas deben ser adoptadas por la Dirección de Migración y el Ministerio de Defensa pensando en el supremo interés de la patria.
El presidente del Instituto Duartiano durante una Rueda de Prensa donde anuncio las actividades con motivo del mes de la patria, también llamó a las autoridades adoptar medidas para frenar de manera drástica el número de parturientas haitianas en el país.
Indicó que es necesario que las autoridades reflexionen serenamente sobre lo que está ocurriendo en el presente y la repercusión que esto tendrá en el futuro inmediato del país.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Asociación Nacional de Industrias y Productores de Áridos de la República Dominicana (ANIPARD) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que busca garantizar la sostenibilidad de las contrataciones de materiales provenientes del sector de áridos y agregados para las construcciones de obras públicas.
El acuerdo, suscrito entre el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, y el presidente de ANIPARD, Carlos Constanza, busca que todo contratista que tenga adjudicaciones de obras del Estado utilice materiales que cumplan con las normativas legales medioambientales del Estado dominicano.
“En el día de hoy damos un paso trascendental para impulsar la sostenibilidad dentro del sistema de contrataciones, velando porque toda la cadena de valor del sector construcción cumpla con las disposiciones, principios y prácticas responsables dentro del sector minero no metálico”, afirmó Pimentel durante el acto de firma.
El director de la DGCP adelantó que una de las primeras acciones enmarcadas en el plan de trabajo consiste en insertar en los pliegos de condiciones de obras las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normativas desde la base de las contrataciones.
Agregó que otra de las acciones previstas consiste en la articulación con la industria de agregados y la rectoría del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para trazar la ruta que permita garantizar el cumplimiento de los objetivos de este acuerdo.
Por su parte, Carlos Constanza resaltó que «este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de un sector de áridos sostenible, en el que los productores, las comunidades y el Estado trabajen juntos para garantizar un impacto positivo en la economía y el medio ambiente».
Asimismo, afirmó que este acuerdo refleja un compromiso con la sostenibilidad de los recursos naturales, garantizando que todo agregado utilizado en la construcción de obras públicas cuente con la debida permisología ambiental, lo que contribuirá a detener su extracción ilegal de los ríos.
Entre los puntos clave del acuerdo se incluyen el fomento de la adquisición responsable y sostenible de áridos por parte del Estado y la promoción de estándares de calidad y cumplimiento normativo en el sector.
El convenio permitirá a ambas instituciones trabajar conjuntamente en la implementación de proyectos y actividades orientados a la transformación e innovación del sector, promover la sostenibilidad y las buenas prácticas.
Con esta iniciativa, la DGCP y ANIPARD buscan sentar las bases de una minería no metálica responsable, que contribuya significativamente al desarrollo económico de la República Dominicana mientras asegura el respeto al medio ambiente y el bienestar de las comunidades.
Los negociadores llegaron el miércoles a un acuerdo para un alto el fuego en la guerra de Gaza entre Israel y Hamas después de 15 meses de conflicto que ha matado a decenas de miles de palestinos e inflamado Oriente Medio.
El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahman, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció los principales puntos del acuerdo entre las partes en conflicto alcanzado mediante la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos y cuya primera fase de la tregua se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
En esta primera fase, Hamás soltará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, anunció Abderrahmán.
-Una fase inicial de alto el fuego de seis semanas incluye la retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza y el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza.
-El acuerdo requiere que se permita el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria a Gaza cada día del alto el fuego, 50 de ellos con combustible y 300 de los camiones asignados al norte.
-Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres (soldados y civiles), niños y hombres mayores de 50 años. Hamas liberará primero a las mujeres rehenes y a los menores de 19 años, seguidos de los hombres mayores de 50 años.
-Israel liberará a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí que libere Hamas.
-Israel liberará a todas las mujeres y niños palestinos menores de 19 años detenidos desde el 7 de octubre de 2023 al final de la primera fase. El número total de palestinos liberados dependerá de los rehenes liberados y podría ser de entre 990 y 1.650 detenidos palestinos, incluidos hombres, mujeres y niños.
-Hamas liberará a los rehenes en un período de seis semanas, al menos tres rehenes cada semana y el resto de los 33 antes de que finalice el período. Todos los rehenes vivos serán liberados primero, seguidos por los restos de los rehenes muertos.
-La implementación del acuerdo estará garantizada por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
-Las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo comenzarán el día 16 de la primera fase y se espera que incluyan la liberación de todos los rehenes restantes, incluidos los soldados varones israelíes, un alto el fuego permanente y la retirada completa de los soldados israelíes.
-Se espera que una tercera fase incluya el regreso de todos los cadáveres restantes y el inicio de la reconstrucción de Gaza, supervisada por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas.
El acuerdo, fruto de semanas de negociaciones en Doha, aún necesita la aprobación del gabinete israelí encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque se espera que entre en vigor en los próximos días. Por el momento, Israel no ha emitido comentarios oficiales sobre el anuncio.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, apuntó este miércoles que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza debe ir seguido de negociaciones para alcanzar un cese permanente de las hostilidades.
“Tenemos que negociar para llegar a un alto el fuego permanente para que Israel retire todas sus fuerzas de Gaza y Hamas no vuelva a entrar y se establezcan los acuerdos necesarios de gobernanza, seguridad y reconstrucción para que Gaza pueda avanzar. ¿Está eso solucionado? No”, dijo.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó a la ciudadanía que los trabajos de construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo avanzan dentro de los estándares de calidad internacionales establecidos y respetando los márgenes presupuestarios previstos.
Con una inversión aproximada de USD 506 millones, el proyecto avanza hacia la culminación de su fase de obra civil en los próximos meses, para continuar con la fase electromecánica.
La institución reiteró que la obra civil incluye la construcción de 7.3 kilómetros de vía ferroviaria, compuesta por un viaducto de 6.3 kilómetros, una vía marginal para descongestionar el tránsito y dar servicio a las comunidades, cinco nuevas estaciones con andenes de 120 metros y un túnel de 940 metros.
El director ejecutivo de la Opret, Ing. Rafael Santos Pérez, resaltó la eficiencia en la gestión de recursos durante la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo. «Enfrentamos desafíos globales que han impactado los costos de los materiales de construcción”.
Sin embargo, el costo por kilómetro de esta línea se mantiene por debajo de los promedios históricos para este tipo de construcciones en el país.
“Esto es un reflejo del compromiso de este gobierno con la transparencia, la optimización de recursos y la calidad en la ejecución de obras que aporten al bienestar de la ciudadanía», aseguró el ingeniero Santos Pérez.
Destacó que, desde su inicio en febrero de 2022, la obra ha mantenido un avance constante gracias a un riguroso proceso de planificación. Los primeros 12 meses se dedicaron a la ejecución de 1,920 expropiaciones y la demolición de viviendas y negocios ubicados en el trazado, un proceso llevado a cabo con orden y sin afectar la convivencia en las comunidades impactadas.
Actualmente, con 2 años y 11 meses de construcción, los avances reflejan el compromiso de entregar una obra de alta calidad que responda a las necesidades de transporte de la población.
La institución explicó que la Línea 2C se está construyendo bajo estrictos estándares internacionales de calidad, supervisados y auditados por la prestigiosa firma Epsa-Labco.
Como obra financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el proyecto es auditado por el mismo a través de la empresa ibero-mexicana Typsa, de alto prestigio internacional en el área ferroviaria.
Este proceso refuerza la transparencia y garantiza que cada etapa del proyecto cumpla con los más altos niveles técnicos y operativos.
Asimismo, el proyecto cuenta con el respaldo de empresas nacionales e internacionales de renombre, lo que asegura una ejecución alineada con las mejores prácticas de ingeniería y construcción. Cada proceso es minuciosamente revisado para garantizar un resultado que cumpla las expectativas en términos de seguridad, durabilidad y funcionalidad.
La Línea 2C conectará el kilómetro 9 de la autopista Duarte con el municipio de Los Alcarrizos, para beneficiar a miles de ciudadanos con tiempos de traslado más cortos y un acceso más eficiente a servicios esenciales.
Finalmente, la Opret reafirmó su compromiso de construir un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible que impulse el desarrollo social y económico del país.
La obra, a cargo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), abarca un tramo de 7.3 kilómetros, así como la construcción de cinco estaciones que formarán parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo.
Esta nueva extensión de la Línea 2 (denominada 2C) descongestionará el tráfico desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 (Estación María Montez), a través de una marginal adyacente que acompañará el viaducto, para convertir el tramo desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 en un expreso que permitirá a los viajeros del Cibao acceder de manera rápida a la capital.
Esta obra impactará a más de un millón de habitantes. El proyecto contempla la adecuación vial de las vías adyacentes a la marginal para facilitar un mejor flujo de vehículos en la zona.
Gracias a esta iniciativa, se incrementará la seguridad vial, se reducirá la congestión de usuarios en el kilómetro 9 de la autopista Duarte y, con ello, habrá una considerable disminución en la emisión de CO2 y en la contaminación del aire.
Los residentes de la calle Americo Ludo, en el sector Villa Juana, denunciaron que uno de los tanques de agua se encuentra roto. Esta problemática genera que el agua se desperdicie y cree charcos de lodo.