Un tribunal de Santo Domingo Oeste condenó a 10 años de prisión a un hombre hallado culpable de cometer agresión sexual en perjuicio de una adolescente de 15 años, a quien agredía desde que la víctima tenía siete años.
El condenado, identificado como Fausto de Los Santos Recio, deberá cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en la provincia de San Cristóbal.
El hecho ocurrió en el sector Buenos Aires de Herrera y fue denunciado en enero del año 2024.
La investigación, a cargo de la fiscal Olivia Sosa, establece que el Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos luego de que se interpusiera la denuncia a través del Centro de Contacto Línea Vida, informando que la víctima estaba siendo abusada.
Durante la audiencia, las fiscales litigantes Yudelka Acosta y Francheska Alcántara, en representación de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, indicaron que el acusado amenazaba a la víctima.
De acuerdo con la evaluación de daño practicada a la adolescente el 22 de abril de 2024, esta presentaba ansiedad grave y estrés postraumático moderado, síntomas relacionados con los hechos denunciados y característicos de personas sometidas a situaciones que ponen en riesgo su integridad física y psicológica.
El Tercer Tribunal Colegiado, integrado por los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Clara Yoselin Rivera Franco y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, acogió la acusación presentada por el Ministerio Público, que calificó los hechos como violación a varios artículos del Código Penal Dominicano, así como de la Ley 136-03, que instituye el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público comenzó este martes la presentación de testigos en el caso contra la red criminal que, mediante sobornos, alteró y borró antecedentes penales en la base de datos de la Procuraduría General de la República.
El fiscal Eduardo Velázquez informó que tres peritos comparecieron ante los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presentando informes que validan las alteraciones y confirman los hechos imputados.
Los documentos fueron incorporados al proceso que dirige el tribunal presidido por la jueza Keila Pérez Santana, junto a Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Batista.
Entre los testigos se destacó Armando José Díaz Díaz, exencargado de Ciberseguridad de la Procuraduría, quien presentó ocho informes técnicos que evidencian cómo se realizaron las modificaciones ilegales para eliminar procesos penales de los registros oficiales.
Será este miércoles cuando el tribunal determine si los hermanos Antonio y Maribel Espaillat enfrentarán el proceso judicial en libertad o desde la cárcel, por el mediático caso Jet Set.
La audiencia para conocer las medidas de coerción fue fijada para las 11:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, luego de ser aplazada para dar tiempo a la defensa de estudiar el expediente y preparar sus argumentos.
El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, está a cargo de conocer la coerción. El Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario, fianza o presentación periódica para Maribel, además de declarar el caso como complejo.
Los hermanos Espaillat enfrentan acusaciones de homicidio involuntario masivo, ya que, según la fiscalía, estaban al tanto del grave deterioro del techo de la discoteca y aun así permitieron la realización del evento que terminó en tragedia.
De hecho, la noche del 7 de abril, el empleado Gregorio Adames advirtió a Maribel sobre el riesgo de derrumbe, pero ella afirmó que solo su hermano podía suspender la fiesta, y que este no estaba en el país. Una hora más tarde, el techo colapsó, dejando una escena devastadora.
El derrumbe provocó la muerte de 236 personas, dejando más de 180 heridos y cerca de 137 huérfanos. El testimonio de Adames, quien tenía un rol clave en la administración de la disco, es uno de los elementos centrales del expediente, junto a las conversaciones en las que reportaba a Antonio los daños en la estructura.
La defensa, por su parte, sostiene que los hermanos tienen suficiente arraigo personal y económico para responder en libertad y niegan que hayan actuado con negligencia. Mientras, el director de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, subirá a estrados para respaldar la solicitud de medidas coercitivas.
Una jueza en Santiago impuso una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país a dos hombres imputados de traficar migrantes irregulares, incluyendo a una mujer que falleció producto de las quemaduras que recibió al estrellarse el vehículo en el que el grupo eran transportado.
Los imputados Pedro Luciano Cruz Martínez e Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, oriundos de Dajabón, conducían la yipeta marca Ford, modelo Explorer, color gris, en el que traficaban con 15 personas de nacionalidad haitiana y que estrellaron contra una pared en su intento por escapar de miembros del Ejército. Los extranjeros sufrieron quemaduras de primer, segundo y tercer grado en distintas partes del cuerpo.
Los hechos tuvieron lugar en marzo de este año en la calle Principal del sector Capilla en el municipio Villa Bisonó (Navarrete), desde donde huyeron los traficantes luego de desoír el llamado de los miembros del Ejército que vigilan la zona.
Al estrellarse el vehículo, los traficantes huyeron dejando abandonados a los 15 indocumentados, 7 de los cuales sufrieron graves lesiones por quemaduras producidas cuando una de las mangueras de conducción del gas licuado de petróleo (GLP) que sirve de combustible al vehículo, se desprendió con el impacto.
Los miembros del Ejército llamaron de inmediato al Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, que envió sus ambulancias para prestar atención médica a las personas heridas.
A principios del mes de abril la víctima de tráfico Judithe Nicolas, de 31 años de edad, falleció como consecuencia de las quemaduras de tercer grado que sufrió en distintas partes del cuerpo y que afectaron sus órganos vitales.
Los indocumentados que no sufrieron lesiones fueron remitidos a la Dirección General de Migración (DGM), para los fines de deportación a su país de origen.
El fiscal investigador y director del Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Fiscalía de Santiago, Juan Osvaldo García, cursando minuciosamente la ruta del vehículo utilizado, hurgó en las referencias de registro, y traspasos del vehículo, y logró establecer la identidad de quienes lo rentaron y utilizaron para la comisión del delito.
La Fiscalía, representada en audiencia por el fiscal litigante Elvin Ventura, pudo constatar y mostró evidencias de que los imputados poseen antecedentes en tanto que se desempeñan en estas labores delictivas en su provincia natal, Dajabón.
La medida impuesta por el tribunal, presidido por la jueza Yiberty Polanco, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, consiste en el pago de una garantía económica de $500 mil pesos, por medio de una compañía aseguradora, el impedimento a salir del país y la presentación periódica ante la autoridad competente.
La Fiscalía de Santiago reiteró su firme decisión de perseguir el tráfico ilícito de personas como un delito que lacera sensiblemente los derechos humanos, y que, además, atenta contra la soberanía nacional.
El Ministerio Público presentó contra los imputados cargos provisionales por violación a los artículos 1, Letra F, G y H; artículos 2 y 7, párrafo A, C, D y G, de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Estas tasas están sujetas a revisión en cualquier momento por las condiciones del mercado.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó hoy que las condiciones atmosféricas en el país están marcadas por un leve aumento en la concentración de polvo del Sahara y la influencia de un sistema anticiclónico, factores que están inhibiendo la formación de nubes significativas y reduciendo las precipitaciones a nivel nacional.
Sin embargo, algunos chubascos pasajeros y aislados podrían registrarse durante el día en provincias como La Altagracia, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Peravia y San Cristóbal.
Durante la tarde, el organismo prevé la interacción entre una vaguada en altura, el viento del sureste y los efectos locales como el calentamiento diurno y la orografía, podrían generar aguaceros acompañados de tronadas en localidades como Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Elías Piña y Dajabón.
Para el jueves, se espera un cielo opaco y grisáceo en gran parte del territorio nacional. La onda tropical número 7 transitará al sur del país, con mayor actividad sobre el mar Caribe. En horas vespertinas, se anticipan lluvias aisladas en zonas del litoral caribeño y en algunas provincias del interior, incluyendo Monte Plata, San Juan y Elías Piña.
El viernes continuará la influencia de la vaguada en niveles superiores, aunque limitada por el sistema anticiclónico y el polvo sahariano. Por la tarde y primeras horas de la noche, se pronostican aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el noreste, sureste, suroeste y la Cordillera Central.
Se recomienda a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas: hidratarse adecuadamente, usar ropa ligera y evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y 5:00 p.m., especialmente en niños y adultos mayores.
La ciudad de Miami, de mayor proporción de extranjeros en EEUU, aprobó este martes un acuerdo que permitiría al Departamento de Policía asociarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para arrestar a migrantes a pesar de las protestas contra las redadas.
Pese a los cientos de ciudadanos que se manifestaron en contra en el Ayuntamiento, los comisionados de Miami avalaron por tres votos contra dos el ’acuerdo 287(g)’. Con el que la policía local detendrá a inmigrantes indocumentados para que después ICE los deporte.
El convenio preocupa en particular porque el condado de Miami-Dade es el único en todo el país con más de la mitad de su población nacida en el extranjero. Cerca del 54 %, según la organización USAFacts.
Además, el 70 % de estos residentes se considera hispano o latino, expuso Dariel Gómez, organizador de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).
«Estamos aquí para mandar un mensaje claro y urgente. Convertir a la policía local en agentes de inmigración bajo el acuerdo 287(g) es peligroso para Miami. Una ciudad construida por inmigrantes», declaró el activista.
Gómez y decenas de manifestantes protestaron antes y durante la votación fuera del Ayuntamiento, con pancartas en español con leyendas como «El pueblo unido defenderá a las familias migrantes». Y las «familias merecen estar juntas».
Otras en inglés rezaban «ICE es la nueva Gestapo (la policía secretaria de la Alemania nazi)». «Detengan los secuestros» y «paren las detenciones inhumanas y la deportación».
La decisión de Miami refleja que el estado de Florida es líder en la aplicación de la política migratoria del presidente Donald Trump. Pues el gobernador, Ron DeSantis, ha impulsado leyes que obligan a las autoridades de los 67 condados a cooperar con ICE mediante los acuerdos 287(g).
Asimismo, el fiscal general, James Uthmeier, anunció el jueves pasado que Florida es el primer estado en tener asignado un oficial de enlace de ICE para «fortalecer la aplicación de la ley migratoria». Y tener «una línea directa de comunicación» entre el Servicio de Inmigración federal y autoridades estatales y locales.
Por ello, el jefe de la Policía de Miami, Manny Morales, argumentó en la asamblea que la ley estatal los obliga a entrar en el acuerdo con ICE. De lo contrario, perderían recursos estatales.
Pero Will Mann, asociado legal del Community Justice Project, consideró que los acuerdos 287(g) son peligrosos, son discriminatorios y son caros. Además de que las ciudades no están obligadas a suscribirlos.
«Cuando convertimos a la policía local en agentes federales de inmigración. Eso significa que ellos hacen suposiciones del estatus inmigratorio de alguien con base en su apariencia. Color de piel, su idioma, y cuando hacen eso están violando los derechos civiles, y sabemos que eso está pasando en todo el país», expuso.
Además de este voto, organizaciones civiles denunciaron la semana pasada que otro acuerdo de ICE con las cárceles del condado de Miami-Dade. Donde hay más de 430 migrantes detenidos, permitiría “desaparecerlos” y agravaría las condiciones que afrontan.
El condado aplazó para el 26 de junio el voto que permitiría a ICE pagar 50 dólares para aprehender a un migrante por 48 horas en una prisión local. Además de otorgarle “acceso razonable a todos los detenidos” y “discreción” sobre qué información compartir.
Terecita Frías, una mujer de 42 años que fue diagnosticada con cáncer de mama hace varios años, solicita apoyo económico para continuar con su tratamiento, ya que no cuenta con los recursos necesarios para adquirir sus medicamentos.
La paciente relató que todo comenzó con una molestia persistente en su seno, la cual ignoró por temor a recibir malas noticias.
Hoy, mientras enfrenta las secuelas de la enfermedad, asegura que solo podrá seguir luchando si consigue la ayuda solidaria que tanto necesita.
Varios legisladores coincidieron en la necesidad urgente de aprobar el nuevo Código Penal, al considerar que el actual no responde a los desafíos del contexto social y criminal.
Indicaron que, si no se actualiza la normativa, muchos delitos seguirán siendo castigados con penas mínimas o sin el enfoque adecuado.
Además, recalcaron que la demora en su aprobación solo debilita la capacidad del Estado para impartir justicia de forma eficaz.
Tras la tragedia que dejó más de 200 muertos por el colapso de las discotecas Jet Set, varios diputados del Congreso exigieron que se haga justicia y se determinen responsabilidades claras.
Mientras solicitan una reforma urgente del Código Penal, argumentan que las actuales sanciones no reflejan la gravedad de muchos delitos.
Además, advirtieron que, si no se actualiza la legislación, casos como este podrían repetirse sin consecuencias ejemplares.
En medio de crecientes críticas por la lentitud de los trabajos, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Antonio Santos, anunció que la línea 12 del metro de Santo Domingo será inaugurada en febrero del próximo año.
Aunque la obra fue proyectada con plazos más ajustados, el funcionario explicó que varios factores técnicos han demorado su ejecución.
Santos sostuvo que, pese a los cuestionamientos, se están cumpliendo los estándares que exige una infraestructura de esta magnitud.
El Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo enfrentan caos vehicular en horas pico, donde más de un millón de autos saturan las vías, generando tapones que paralizan la movilidad.
Ante esto, el Gabinete de Transporte ha establecido medidas urgentes para aliviar el flujo, aunque expertos señalan que, si no se moderniza la infraestructura, el problema persistirá.
Entre las soluciones analizadas destaca modificar los horarios del transporte público, ya que, según autoridades, esto redistribuiría el tráfico en las rutas más críticas.
Un anciano de 82 años murió instantáneamente al resultar atropellado por un vehículo mientras intentaba cruzar la peligrosa autopista Duarte, a la altura del kilómetro 44, en el municipio de Villa Altagracia.
La víctima, identificada como Octavio de Jesús Paniagua, conocido como “Tabito”, residía en el barrio Quinto Centenario. Según testigos, el hombre padecía problemas de salud y se desplazaba con la ayuda de un bastón. Se le conocía por frecuentar el mercado municipal, donde muchas personas le brindaban ayuda.
El conductor del vehículo que lo impactó no se detuvo tras el hecho, y hasta el momento se desconocen sus datos.
Accidente en donde anciano resultó atropellado congestiona autopista Duarte
El accidente generó un intenso taponamiento vehicular que se extendió por más de dos horas, mientras unidades de la Digesett y miembros de la Policía Nacional, bajo el mando del teniente coronel Martich, trabajaban para restablecer el tránsito.
Los residentes del sector Carlos Álvarez, en Villa Milla, denuncian que viven en constante zozobra debido a una ola de atracos que, según afirman, ocurren incluso al interior de sus viviendas y patios.
Los vecinos, quienes aseguran que los delincuentes aprovechan los callejones para actuar, reclaman a las autoridades refuerzos en seguridad, ya que la situación ha escalado a niveles insostenibles.
Mientras las denuncias aumentan, la comunidad exige respuestas inmediatas, pues temen que la violencia siga creciendo si no se toman medidas.
La Policía Nacional ha emitido una orden de captura contra Warner Tavárez Taveras, alias “El Gallero”, de 42 años, señalado como el responsable de herir gravemente a un hombre en el rostro durante un altercado ocurrido el pasado sábado 14 de junio en la avenida Luis Ginebra, en esta ciudad.
La víctima, Jhan Carlos Tejada Bautista, de 38 años, permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Dr. José Gregorio Hernández, tras recibir un disparo en el maxilar superior, por el cual intervinieron quirúrgicamente este lunes 16 de junio.
Según las autoridades, el hecho ocurrió tras una discusión entre el agresor y el empleador de la víctima, aparentemente por una deuda económica. Durante el conflicto, Tavárez habría sacado un arma de fuego y disparado directamente a Tejada Bautista, quien, según testigos, no estaba implicado en la disputa.
El agresor huyó de la escena en una jeepeta negra y desde entonces permanece prófugo. La Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim) activó su localización mediante la Orden de Arresto No. 2025-AJ0038158. Advierte que Tavárez está fuertemente armado y se le considera peligroso.
La Policía exhorta a Warner Tavárez a entregarse por las vías correspondientes y solicita a la ciudadanía colaborar con cualquier información que ayude a dar con su paradero. Ha habilitado los números: 849-815-6449 (Tte. Aneurys Ruiz, P.N.) y 809-682-2151 (Palacio de la Policía Nacional).
Una mujer estadounidense embarazada, declarada con muerte cerebral en febrero pasado y que no pudo ser desconectada debido a las leyes antiaborto recién aprobadas en el estado de Georgia, dio a luz a su bebé de forma prematura, y se espera que se le retire el soporte de vida artificial este martes.
El bebé de Adriana Smith nació de forma prematura la madrugada del pasado viernes 13 de junio, indicó April Newkirk, madre de Smith, al canal WXIA-TV.
Smith fue sometida a una cesárea de emergencia, y el bebé, nombrado como Chance, pesa aproximadamente 1 libra y 368 gramos (menos de 1 kilo en total), y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos.
El Hospital de la Universidad de Emory decretó la muerte cerebral de Smith desde febrero y, desde entonces, permanece ahí porque quitarle los tubos respiratorios y otros aparatos mataría al feto, según el relato de la familia, que llamó la atención sobre el caso desde el mes pasado.
Newkirk denunció que la familia no tenía poder de decisión porque después de 2022, cuando la Corte Suprema estadounidense revocó el derecho constitucional al aborto, Georgia tiene una ley que prohíbe interrumpir el embarazo desde el momento en que el embrión muestra actividad cardíaca, alrededor de las seis semanas.
El caso de Smith, enfermera de profesión, atrajo la atención nacional porque planteó preguntas difíciles sobre la ley de aborto de Georgia, y las consecuencias de su aplicación.
El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de modificación de la Ley 498 que crea la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), remitida por el Poder Ejecutivo.
Esta pieza legislativa fue modificada en los artículos 14, 19, y 20. La misma tiene el objetivo de regular lo relativo al régimen laboral de los empleados, actualizar el sistema de compras y contrataciones y viabilizar la aprobación del régimen de tasas y tarifas de la institución.
El artículo 14 establece que, en lo adelante, el régimen laboral de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), quedará regulada por el Estatus de la Función Pública establecido por la Ley 41-08, de la Función Pública, y crea la Secretaría de Estado de Administración Pública.
En tanto que el artículo 19, señala que el Consejo de directores de la CAASD, elaborará un reglamento interno de contratación pública, estableciendo procedimientos especiales para la adquisición de insumos, materiales y repuestos requeridos por la CAASD dentro del ámbito de las funciones y competencias que les han sido atribuidas por su ley orgánica y la normativa aplicable, en estricto cumplimiento de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios Obras y Concesiones.
En los trabajos legislativos de este martes, también fue sancionado el proyecto de ley que ordena la Creación de Aulas con el Sistema Braille para Personas con Discapacidad Visual en la ciudad cabecera de cada provincia del territorio nacional, propuesta del senador por la provincia El Seibo, Santiago Zorrilla.
El Pleno, conoció, además, el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo Dominicano, propuesta del senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar.
La normativa refiere que el cooperativismo es un movimiento social que tiene su origen en Europa durante el siglo XIX, junto con otros movimientos sociales que cuestionaban la lógica de funcionamiento y la desigualdad generada por el sistema capitalista. Emparentado con otros movimientos surgidos de los sectores oprimidos, el cooperativismo se sustentó sobre la base de tradiciones comunales de socialización del trabajo y la producción, y en los ideales de los pensadores.
El pleno aprobó la resolución que solicita al presidente del Banco de Reservas de la República Dominicana-Banco Múltiple, Samuel Pereyra Rojas, y a su Consejo de directores, la instalación de una sucursal de esa entidad en el distrito municipal de Villa Elisa, municipio Guayubín, propuesta del senador Bernardo Alemán Rodríguez.
También, se aprobó la resolución que solicita al presidente del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, y a su Consejo de directores, la instalación de una sucursal de esa entidad en el Distrito Municipal de Hato del Yaque, municipio de Santiago, Daniel Enrique De Jesús Rivera.
Además, se conoció la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, disponer la ampliación del Hospital Leopoldo Martínez, del municipio Hato Mayor, propuesta del Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.
En los trabajos legislativos se aprobó la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que disponga la realización de los estudios correspondientes, para la construcción de la carretera Hato del Medio-los Limones y la comunidad de COPEI, del distrito municipal de Villa Elisa, del municipio Guayubín, propuesta del senador Bernardo Alemán.
En la sesión los senadores guardaron un minuto de silencio en memoria de Violeta Chamorro, expresidenta de Nicaragua, y la ciudadana puertoplateña, Daisy de Jiménez.
El Ejército de República Dominicana detuvo a dos grupos de indocumentados mientras trataban de evadir puestos de chequeo del Ejército, caminando a través de zonas rurales de Montecristi y San Juan de la Maguana.
En Montecristi, una patrulla del Ejército detuvo a 20 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, cuando intentaron evadir los dispositivos de seguridad en el Distrito Municipal Hatillo Palma, del municipio de Guayubín, de los cuales 18 resultaron de sexo masculino y 02 féminas.
Los extranjeros fueron trasladados a la sede de la 4ta Brigada de Infantería para el proceso correspondiente.
Otro grupo de 14 fue detenido en las Matas de Farfán
Miembros del ERD destacados para servicio en el puesto de chequeo de Pedro Corto, interceptaron a 14 haitianos en condición migratoria irregular, 09 hombres y 05 mujeres, quienes de igual manera intentaron evadir la vigilancia militar en la zona.
Los 34 indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes.
Se trata de Erison Miguel Báez Feliz, de 50 años, cuyo deceso se produjo a consecuencia de golpes contusos en distintas partes del cuerpo, cuando recibía asistencia en el hospital Dr. Darío Contreras. Mientras tanto, el presunto homicida fue identificado como Dauri Polanco.
De acuerdo con familiares de Báez Feliz, Polanco lo golpeó en varias ocasiones hasta dejarlo en estado de gravedad sobre el pavimento, antes de abandonar el lugar en una camioneta marca Daihatsu.
«Mi esposo se apeó del carro como para lidear con el chofer, y el chofer, cuando se apeó de la guagua, lo que hizo fue que le entró a golpes sin hablar ni nada», declaró Rosanna Turbí, esposa del fallecido, ante las cámaras de Noticias Telemicro.
«Cuando él va hacia su carro, que están ahí las evidencias, él lo agrede. Entonces, ahí es cuando él continúa empujándolo», agregó Ely Báez, hermana de Erison.
De su lado, Policía Nacional informó que persigue al sospechoso para someterlo a la justicia
«Miembros de la Policía Nacional están tras la búsqueda y captura de Polanco para que responda ante la justicia por el hecho», afirmó medinate un comunicado de prensa.
La uniformada, además, solicitó a cualquier persona que tenga información sobre el paradero del prófugo que se comunique de forma confidencial con las autoridades, a fin de dar con su captura y llevar tranquilidad a la comunidad.
Muchas personas consideran que los menores de edad deben tener todas sus horas llenas de actividades; sin embargo, expertos recalcan que el no hacer nada también es importante para la salud.
El doctor Luis Ortega precisa que el tiempo con demasiada sobreestimulación de los menores puede generar consecuencias negativas en varios aspectos de la salud.
Por otro lado, el especialista recalca que es importante alejar a los menores de edad de las pantallas, ya que ello les permitirá poner en práctica sus habilidades motrices y creativas.
El docente Bryan Salazar rompió su título universitario como protesta. El educador aseguró que aprobó el Concurso de Oposición Docente del distrito 13 – 01, sin embargo, hasta la fecha no recibe ningúna respuesta.