El debate sobre la aprobación del nuevo Código Laboral ha generado posiciones divididas entre senadores y diputados, quienes discrepan sobre si aún hay margen para discutirlo en la presente legislatura.
Mientras algunos senadores insisten en que el proyecto podría ser votado a tiempo, diputados argumentan que el periodo ya finalizó y que debe trasladarse al próximo ciclo legislativo.
Esta falta de consenso podría frenar nuevamente una reforma clave para el sistema laboral del país.
El proyecto de modificación al sistema de seguridad social, que actualmente estudia la comisión bicameral, no será aprobado durante esta legislatura, al no estar incluido entre las iniciativas con respaldo mayoritario.
Según fuentes legislativas, la propuesta aún requiere consensos amplios que no se han alcanzado dentro de las cámaras.
Su postergación refleja las dificultades políticas para impulsar reformas estructurales que impacten al sistema previsional.
Unos 11,000 metros cuadrados del Jardín Botánico del Distrito Nacional podrían ser utilizados para la ampliación de la avenida República de Colombia, según planes urbanísticos en evaluación.
El diputado Tobías Crespo se pronunció en contra de la medida, calificándola como un atentado directo al medio ambiente y al patrimonio natural de la ciudad.
Diversos sectores ambientalistas también han expresado preocupación por el impacto ecológico que implicaría esta intervención.
Los comerciantes de El Carrizal, en Elías Piña, han solicitado una intervención urgente de las autoridades debido al evidente declive en la actividad comercial de la zona.
Afirman que la reducción del flujo económico ha afectado gravemente sus ingresos y ha provocado el cierre de varios negocios.
Ante esta situación, piden medidas concretas que fomenten el comercio local y reactiven la economía fronteriza.
Gracias a labores de vigilancia aérea con el uso de un dron, varios ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular fueron detectados en la localidad de Margarita, en República Dominicana.
La información fue confirmada por una patrulla terrestre compuesta por miembros del Ejército, que realizó la detención tras verificar su ubicación.
Las autoridades indicaron que este tipo de operativos se intensificarán para reforzar el control fronterizo y la seguridad en la región.
En medio de llanto y desesperación, fueron enterrados los restos de un joven haitiano que perdió la vida tras recibir una herida de perdigón en el lado izquierdo del cuerpo durante un operativo policial.
Según testigos, el muchacho era reconocido en la comunidad por ser trabajador y respetuoso, lo que ha intensificado el reclamo ciudadano.
Vecinos y familiares exigen una investigación transparente para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento y determinar responsabilidades.
En un nuevo paso hacia el fortalecimiento institucional, el presidente Luis Abinader anunció este lunes la creación de una Unidad Antifraude que operará bajo la supervisión de la Contraloría General de la República, con el objetivo de reforzar los mecanismos de control en la administración pública.
La medida fue formalizada mediante el decreto 332-25, firmado recientemente por el mandatario, y presentada durante su tradicional encuentro semanal con la prensa, conocido como La Semanal.
Según explicó Abinader, este nuevo órgano no será meramente administrativo, sino que funcionará como un sistema técnico y permanente para la prevención y detección de irregularidades en el manejo de fondos públicos.
“Este es un paso firme hacia un Estado más transparente. La Unidad Antifraude nace con la misión de cerrar los espacios donde pueda prosperar la corrupción y garantizar que las instituciones funcionen con eficiencia y ética”, afirmó el jefe de Estado. na herramienta para la vigilancia continua El presidente destacó que la iniciativa busca asegurar la continuidad de políticas de supervisión, más allá de los cambios de gestión o administración, fortaleciendo la capacidad del Estado para vigilar el uso correcto de los recursos. La Unidad Antifraude contará con herramientas técnicas de análisis y evaluación de riesgos, y se espera que trabaje de manera articulada con otras entidades fiscalizadoras. En línea con el compromiso anticorrupción La creación de este organismo especializado se suma a las múltiples acciones del gobierno enfocadas en combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas. Abinader reiteró que su administración mantiene una política de “cero tolerancia” frente a los actos ilícitos dentro del Estado. “Aquí no hay intocables. No importa el cargo, no importa el nombre, si hay corrupción, habrá consecuencias”, subrayó el mandatario, reafirmando su postura. Aún no se han revelado todos los detalles sobre la estructura interna de la Unidad Antifraude, pero se espera que en los próximos días se publique información adicional sobre su funcionamiento, personal técnico y áreas de intervención.
“Este es un paso firme hacia un Estado más transparente. La Unidad Antifraude nace con la misión de cerrar los espacios donde pueda prosperar la corrupción y garantizar que las instituciones funcionen con eficiencia y ética”, afirmó el jefe de Estado.
El presidente destacó que la iniciativa busca asegurar la continuidad de políticas de supervisión, más allá de los cambios de gestión o administración, fortaleciendo la capacidad del Estado para vigilar el uso correcto de los recursos.
La Unidad Antifraude contará con herramientas técnicas de análisis y evaluación de riesgos, y se espera que trabaje de manera articulada con otras entidades fiscalizadoras.
La creación de este organismo especializado se suma a las múltiples acciones del gobierno enfocadas en combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas.
Abinader reiteró que su administración mantiene una política de “cero tolerancia” frente a los actos ilícitos dentro del Estado.
“Aquí no hay intocables. No importa el cargo, no importa el nombre, si hay corrupción, habrá consecuencias”, subrayó el mandatario, reafirmando su postura.
Aún no se han revelado todos los detalles sobre la estructura interna de la Unidad Antifraude, pero se espera que en los próximos días se publique información adicional sobre su funcionamiento, personal técnico y áreas de intervención.
El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso prisión preventiva por 18 meses contra una mujer acusada de cometer estafa por más de 100 millones de pesos a través de la empresa Smart Blessing Consulting, constituida el 24 de noviembre de 2021.
El juez Reye Rodríguez Rodríguez, impuso la medida sobre Francelis Hernández Tavares, quien figura como gerente de la referida compañía y deberá cumplir la disposición en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.
Por el caso, Álvaro José Uribe Doñé y Domerys Ramírez Espinal, quienes figuran como gerentes de la empresa, se encuentran prófugos.
De acuerdo a la investigación, los imputados lograron captar, a través de maniobras fraudulentas, fondos de más de 100 personas a las que ofrecían servicios como asesoría financiera, desarrollo de software, creación de páginas web y otros productos tecnológicos, según su registro comercial.
Los imputados captaban a las víctimas mediante contratos de inversión notariados, prometiendo retornos mensuales entre un 10% y un 15%, lo que implicaba ganancias anuales de hasta un 200%, cifras claramente insostenibles que configuran un esquema piramidal.
El juez Reye Rodríguez Rodríguez acogió la calificación jurídica provisional del Ministerio Público, que imputa a Hernández Tavares por violación al artículo 405 del Código Penal, así como a los artículos 3.3, 3.4, 3.5 y 9.2 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos, y el artículo 105 de la Ley 479-08 sobre Sociedades Comerciales.
Al referirse al caso, el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, advirtió a la ciudadanía sobre los riesgos de invertir sin la debida orientación ni respaldo legal.
El Juzgado de Instrucción de Cotuí, impuso este lunes tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Yeison Rojas, arrestado en el marco de la Operación Jaguar, un caso que investiga una red vinculada al crimen organizado en la provincia Sánchez Ramírez.
El Ministerio Público, acusa a Rojas de presunta complicidad en las actividades delictivas asociadas a esta operación. Sin embargo, sus familiares insisten en su inocencia y han solicitado públicamente la intervención de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso para que revise el caso.
La Operación Jaguar ha generado un fuerte impacto en la provincia, con múltiples arrestos por delitos graves relacionados con el crimen organizado. La situación de Yeison Rojas ha ganado notoriedad, no solo por su vinculación con la investigación, sino por el firme respaldo de sus familiares, quienes aseguran que no existe evidencia que lo relacione con los hechos imputados.
“Será demostrado que Yeison no tiene vínculos con ese grupo. Pedimos justicia y una revisión objetiva del caso”, manifestaron allegados del imputado frente al Palacio de Justicia.
Rojas deberá cumplir la medida de coerción en la Fortaleza Palo Hincado de Cotuí, mientras avanzan las investigaciones. El tribunal justificó la decisión como necesaria para asegurar la presencia del imputado en el proceso y evitar cualquier obstrucción a la justicia.
El caso continúa generando atención mediática y tensión en la comunidad, a la espera de nuevas diligencias judiciales por parte del Ministerio Público
Una embarcación fue interceptada con más de 450 kilogramos de cocaína a bordo y tres venezolanos fueron detenidos cerca de la costa sureste de Puerto Rico, informó este lunes Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
Según el comunicado de CBP, los agentes incautaron un total de 16 fardos de cocaína (457,8 kilogramos), con un valor estimado de 8,2 millones de dólares.
Un componente de Operaciones Aéreas y Marítimas del Caribe detectó este fin de semana la embarcación sospechosa, que navegaba hacia el norte, en aguas próximas a Punta Tuna, en el municipio de Maunabo.
Las autoridades desplegaron a la tripulación de un Buque Interceptor Costero, así como a agentes de Interdicción Marítima, en vehículos, en las cercanías de Punta Tuna.
Los agentes arrestaron a tres ciudadanos venezolanos sin la documentación adecuada para ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos.
Los extranjeros y la droga de contrabando fueron transferidos a la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) para su investigación y procesamiento.
El presidente Luis Abinader enfatizó que las modificaciones al Código Laboral, al Código Penal y la reforma a la ley de Compras y Contrataciones deben ser aprobadas por los legisladores durante la presente legislatura, que concluye el próximo 26 de julio.
La reforma al Código Laboral fue aprobada en primera lectura por el Senado la semana pasada, pero el sector empresarial expresó su rechazo mediante un comunicado, calificándola de retroceso. Según los empresarios, la propuesta ignora importantes acuerdos alcanzados tras años de diálogo tripartito y carece de los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país necesita. Por ello, instaron a reanudar el diálogo entre el gobierno, el empresariado y los sindicatos.
En cuanto al nuevo Código Penal, está previsto que sea aprobado en segunda lectura por los senadores este martes. Sin embargo, algunos legisladores han anunciado que presentarán varias modificaciones, como el senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, quien adelantó que propondrá cambios al artículo 393, que se refiere a “los atentados a los intereses fundamentales de la nación”.
La versión aprobada en primera lectura no incluye la despenalización del aborto en tres causales excepcionales y establece la figura del cúmulo de penas, que permite sentencias acumulativas de hasta 60 años de prisión por múltiples cargos.
Ambos proyectos deben recibir la segunda lectura en el Senado antes de pasar a la Cámara de Diputados, donde repetirán el mismo proceso legislativo.
Una situación muy complicada viene atravesando una familia, pues tres de sus miembros vienen atravesando un drama por diferentes enfermedades.
La madre de familia viene presentando un tipo cáncer, mientras que su hijo tiene hidrocefalia congénita, el cual requiere de una alimentación especial.
Sin embargo, la desgracia no acaba aquí, pues su madre también presenta algunos malestares propios de la edad, por lo que, para los 3, requiere de una gran cantidad de medicinas diarias.
A través de vigilancia aérea, y utilizando la ayuda de un dron, dos migrantes haitianos, indocumentados, fueron detectados y luego detenidos.
Una patrulla terrestre integrada por miembros del ejército de la República Dominicana, en Elías Piña, fueron los encargados de realizar la aprehensión.
Según dieron a conocer, los ciudadanos extranjeros serían un hombre y una mujer, quienes fueron conducidos bajo custodia militar a la fortaleza La Estrelleta para el proceso correspondiente.
En cementerio de villa La Mata, en Cotuí, se convirtió en el escenario de un hecho preocupante, pues varios sacos llenos de osamentas fueron sacados del lugar.
Sin embargo, esto no sería lo único, pues además de esto, los objetos fueron lanzados a la parte frontal de un matadero.
Al darse a conocer la noticia, las autoridades se acercaron al lugar y vienen investigando las causas por las que los responsables tomaron esta decisión.
Desde las primeras horas del día, la principal vía de acceso al municipio las Yayas, se vio afectada por una protesta realizada por jóvenes y organizaciones comunitarias, quienes piden el acceso a agua potable.
En las imágenes captadas se logra ver cómo es que los manifestantes, incluso, realizan una quema de objetos en medio de la carretera.
Como era de esperarse, esto ocasionó un caos vehicular y peatonal, e, incluso, afectó las actividades comerciales del sitio.
Pobladores de la residencial San Isidro Labrador, en Santo Domingo Este, han señalado que se encuentran desesperados debido a los apagones.
Según han dado a conocer, todo ha llegado a tal punto que, incluso, la ausencia de luz puede durar hasta las 8 horas diarias.
Sin embargo, esto no sería todo, pues el servicio no duraría mucho tiempo para luego volver a irse por varias horas, afectando a los moradores del lugar.
Ante las afirmaciones que señalan que miles de metros cuadrados del Jardín Botánico podrían ser utilizados para la ampliación de la avenida República de Colombia, algunos funcionarios salieron a dar su opinión al respecto.
El diputado Tobías Crespo, por ejemplo, salió al frente y señaló que esta medida sería un atentado contra el Medio Ambiente.
Mencionó incluso que no entiende cómo es que las autoridades correspondientes siguen intentando esta ampliación sabiendo que las personas no se encuentran de acuerdo.
Tres jóvenes fallecieron y dos más quedaron heridos la madrugada de este lunes, al chocar dos motocicletas y un vehículo en la avenida Antonio Guzmán, frente al parque de Hato del Yaque, al sur de Santiago.
Los occisos fueron identificados como Miguel Luis Serrata Paniagua (19), Adalgisa Rodríguez (20) y Estarlin Rodríguez, confirmaron autoridades locales.
Según testigos, los fallecidos, junto con los heridos, se movilizaban en los dos motores, y se estrellaron con otro vehículo que se dirigía en dirección contraria.
Los sobrevivientes, identificados como Janndyni Jhon (de nacionalidad haitiana) y una persona aun sin identificar, fueron trasladados de urgencia al Hospital José María Cabral y Báez de Santiago.
Los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para practicar las autopsias de ley, mientras que la Policía Nacional inició una investigación para determinar las causas exactas del siniestro, incluidos posibles excesos de velocidad o violaciones de tránsito.
A partir del próximo domingo 20 se inicia la segunda fase de los giros a la izquierda en la avenida Tiradentes, que en esta ocasión abarcará cinco intersecciones: la Frank Félix Miranda, Roberto Pastoriza, Rafael Augusto Sánchez, Carlos Sánchez y la Salvador Sturla.
Igual el lunes 21 arranca la fiscalización o imposición de multas a los infractores de esa medida en la avenida Lope de Vega, donde el pasado día 6 de empezó la primera fase de ese plan con un proceso de señalización y concienciación a los conductores.
La medida que forma parte del programa «RD se mueve», que busca mejorar el flujo vehicular en el Gran Santo Domingo, implicará el mismo proceso de dos semanas de sensibilización y orientación por parte de los agentes de la Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (Digesett), además de que previamente se ofrecerán las rutas alternas para el desplazamiento.
El proyecto de movilidad urbana implementado por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) busca impactar con esas prohibiciones de los giros a la izquierda, unas 80 arterias de la urbe, como además de generarles a los conductores ahorro de tiempo y combustible.
La primera fase de ese proceso en la Lope de Vega, ha generado cierta resistencia por parte de la ciudadanía, poco a poco a pocos los conductores se van familiarizando, hay quienes afirman que se le debe dar tiempo hasta ver los resultados.
Los imputados y las pruebas del caso “Operación Lobo” llegaron a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, de manera puntual este lunes, para conocerse medidas de coerción, pautado para las 2:00 de la tarde.
Los 10 acusados de sobornos para obtener y mantener contratos de seguridad privada en instituciones públicas, son el Mayor general retirado del Ejército, Carlos Ambrosio Robles Díaz; los coroneles Andrés Pacheco Varela, Ramón Quezada Ortiz, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Caamaño Pérez y Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar. El primer teniente del Ejército, Wellington Peralta Santos, Bolívar Nicolás Fernández Espinal y el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González.
El Ministerio Público pide prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.
Abogado Valentín Medrano Peña, acusa al Ministerio Público de extorsionar a los acusadosA su llegada al Palacio de Justicia, el abogado Valentín Medrano Peña, quien defiende a uno de los implicados en este caso, acusó al Ministerio Público de utilizar las medidas de coerción para extorsionar a los acusados. “Obligan a las personas, luego de someterlos a prisión, a que declaren lo que ellos quieren”, dijo Medrano Peña, y que con estas medidas buscan malear y adoctrinar los acusados.
El mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la institución del orden, entregó equipos y materiales de última generación para el procesamiento de escena del crimen al personal de la Policía Científica de puesto en la Región Sur del país. Además de los kit de materiales para procesar escena del crimen, compuestos por las Unidades Técnicas Científicas de las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona. Los materiales deberán ser equipados con mobiliario que contribuirá al buen desempeño y bienestar, mejorando la dignidad del personal que labora en estos lugares.