La Policía Nacional arrestó a un adolescente de 14 años por su presunta participación, junto a un individuo apodado «Mono» (quien se encuentra prófugo), en el homicidio de Willys Aníbal Rodríguez, de 25 años, ocurrido durante un intento de asalto en el sector Villa Liberación de La Otra Banda.
Según el reporte policial, el arresto del adolescente se produjo tras una exhaustiva investigación y en cumplimiento de la orden de arresto No. AJ0002562-2025. El menor ha sido remitido a la Fiscalía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes para el proceso legal correspondiente.
Las investigaciones indican que la víctima fue interceptada por dos individuos armados mientras se desplazaba en motocicleta por la zona mencionada. Uno de los agresores abrió fuego contra él, causándole heridas graves que posteriormente llevaron a su muerte mientras recibía atención médica en un centro de salud.
El informe revela que el menor, cuyo nombre se omite por razones legales, confesó su participación en el crimen durante el interrogatorio. Además, indicó que el arma utilizada fue entregada a otra persona involucrada en actividades ilícitas en el sector Pastor Bella Vista, y los agentes están en proceso de identificarlo y capturarlo.
En el lugar del hecho, la Policía Científica recogió como evidencia un casquillo de bala calibre 9 mm.
La Policía ha activado la búsqueda de «Mono», quien está identificado como cómplice en el crimen, y le exhorta a entregarse de manera voluntaria para que responda por el hecho.
Unas treinta personas, incluyendo 20 estudiantes, resultaron intoxicadas el día de ayer martes tras la inhalación de un químico en un centro educativo de la comunidad de Aguayo, en San Francisco de Macorís. El incidente, ocurrido en el liceo Hernán José Sánchez, está bajo investigación.
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 acudió al lugar para atender a los afectados. Según declaraciones del director del centro, Samuel Castillo, algunos estudiantes comenzaron a experimentar náuseas y dolores de cabeza debido a un fuerte olor a pesticida, y el número de afectados fue incrementando progresivamente.
En total, Castillo informó que 20 estudiantes, 11 profesores y 3 miembros del personal de apoyo presentaron síntomas, y notificó los hechos a las autoridades educativas correspondientes.
El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), ingeniero Carlos Eligio Mendoza, realizó una visita técnica de supervisión a la obra vial que se construye en la intersección de la avenida 27 de Febrero y la calle Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste. Durante su recorrido, aseguró que el proyecto avanza favorablemente.
Mendoza, acompañado de miembros de la Junta Directiva Nacional del Codia y de ingenieros estructuralistas, destacó que «hemos venido y volveremos» para garantizar que la obra cumpla con los estándares de la ingeniería moderna.
Durante la visita, el presidente del Codia recibió explicaciones detalladas sobre el diseño de la obra y su avance, así como sobre la etapa actual de construcción. Mendoza explicó que esta visita se realizó en el marco de la ley 6160, que otorga al gremio la facultad de asesorar al Estado en este tipo de proyectos.
El ingeniero brasileño Favio Campo, experto en obras viales de este tipo, fue el encargado de proporcionar las explicaciones a Mendoza y los miembros de la Junta Directiva del Codia, mostrando las áreas donde se han realizado excavaciones y el sistema de drenaje de aguas pluviales implementado para evitar inundaciones.
“El proyecto garantiza ser una vía segura, y se han tomado las previsiones necesarias para evitar inundaciones, como ha ocurrido en otros proyectos similares», afirmó el presidente del Codia.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informa que sus brigadas técnicas están trabajando arduamente para reparar una avería en la línea de distribución de agua potable en el municipio Santo Domingo Norte. Los equipos están realizando intervenciones en una tubería de 20 pulgadas de diámetro ubicada en la intersección de las avenidas Los Martines y Máximo Gómez, con el objetivo de asegurar el suministro continuo de agua a varias comunidades, incluidas la urbanización Máximo Gómez, Sol de Luz, Buena Vista I, Buena Vista II y Cachimán.
La CAASD destaca que esta tubería recibe agua del trasvase del sistema de Valdesia, lo que resalta su importancia en el abastecimiento del recurso hídrico en la zona. «Estamos comprometidos en garantizar que nuestros ciudadanos reciban agua potable de calidad y en cantidad suficiente. Nuestras brigadas trabajan incansablemente para evitar el desperdicio y mejorar el servicio en el Gran Santo Domingo», afirmó un portavoz de la institución.
La entidad también ha pedido disculpas a los usuarios por los posibles inconvenientes que estos trabajos puedan generar y reitera su compromiso inquebrantable con la comunidad, asegurando que continúa trabajando sin descanso para proporcionar agua de calidad a todos los habitantes del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
Rusia lanzó un ataque masivo con decenas de misiles y drones contra el sector energético de Ucrania, según informaron las autoridades ucranianas este miércoles. El bombardeo ocurre en un momento crítico de la guerra, intensificando una campaña de ataques que lleva meses afectando a la infraestructura del país.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, denunció que Moscú disparó más de 40 misiles y más de 70 drones de ataque durante la ofensiva nocturna, centrando sus objetivos en instalaciones clave, incluida infraestructura de gas.
“Otro ataque masivo ruso. Estamos en pleno invierno y el objetivo de los rusos sigue siendo el mismo: nuestro sector energético”, declaró Zelensky.
Los sistemas de defensa aérea de Ucrania lograron interceptar al menos 30 de los misiles rusos, incluidos misiles balísticos, según detalló el mandatario.
Este ataque se produce apenas un día después de que Ucrania realizara su mayor ofensiva aérea contra fábricas militares y centros energéticos en Rusia, ubicados a cientos de kilómetros de la línea del frente.
En la región occidental de Ivano-Frankivsk, las autoridades informaron sobre daños a infraestructuras críticas en Prykarpattia debido a los misiles rusos.
“En Prykarpattia fueron atacadas instalaciones de infraestructuras críticas”, confirmó el gobernador regional a través de redes sociales.
Con el propósito de garantizar que los estudiantes puedan llegar de manera segura, eficiente y puntual a sus instituciones educativas y regresar a sus hogares, fueron entregadas 15 autobuses del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) por parte del Ministerio de Educación (Minerd), en Dajabón.
La gobernadora provincial, Severina Gil, recibió la llave por parte del ingeniero Michel Morato, quien agradeció al mandatario de la nación y al Minerd por estas unidades de autobuses, donde destacó que las unidades fortalecerán el sistema educativo.
De su parte, el director de la Regional 13 de Montecristi, Franklin Núñez, y la directora del Distrito 13-06 de Restauración, Valeria Luciano, agradecieron al Ministerio de Educación y al TRAE por estos autobuses, ya que serán de mucha ayuda para el transporte de los estudiantes y su llegada a tiempo a sus aulas.
El director distrital, Carlos Sandoval Abreu, mostró alegría y entusiasmo destacando que esto beneficiará a cientos de niños que podrán trasladarse a otras zonas a recibir el pan de la enseñanza.
Esta entrega contó con la presencia de la gobernadora Severina Gil, el presidente del PRM en Dajabón, Juan Zapata; la diputada Daritza Zapata; el director regional Franklin Núñez, el director del Distrito 13-04 de Dajabón, Carlos Sandoval Abreu, así como la profesora Valeria Luciano, técnicos distritales y autoridades de dicha demarcación.
Las autoridades recibieron la entrega de la guagua en el parador fotográfico y Bulevar de los Inmortales.
Los estudiantes acompañados del director regional Franklin Núñez, y del director distrital Carlos Sandoval Abreu, junto a las demás autoridades, realizaron un recorrido en los autobuses, por las principales vías de dicha demarcación.
Las guaguas serán distribuidas en el Distrito 13-04 Dajabón, 13-05 Loma de Cabrera y el Distrito 13-06 de Restauración.
El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, recorrió diferentes puntos de las dotaciones militares ubicadas las provincias fronterizas de Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón, incluyendo destacamentos, puestos y pasos formales de la frontera dominico-haitiana.
Al recorrer las instalaciones militares, el Mayor General Camino Pérez, reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la seguridad en la zona fronteriza y de velar por mejorar las capacidades operativas y las condiciones en las que los soldados desempeñan sus tareas, en consonancia con las directrices del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y las disposiciones del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre.
El recorrido inició en Pedernales, donde el Comandante General ERD, junto a miembros de su estado mayor y otros oficiales y autoridades, visitó la Fortaleza Enriquillo, los destacamentos El Embalse, Paso Sena y puestos móviles de chequeo militar y el paso formal en esa provincia.
Continuó en Jimaní, abarcando la Fortaleza El Rodeo, la localidad La 40 y el paso principal. En Elías Piña, la Fortaleza La Estrelleta y los puestos Timoteo Ogando y El Carril.
En Dajabón, el trayecto inició en La Fortaleza Beller hasta la zona donde fue construido un canal de riego en el rio Masacre próximo a la comunidad de Juana Méndez.
Al arengar a las tropas en las unidades militares visitadas, el Comandante General ERD, destacó el trabajo constante realizado por el personal apostado en la zona fronteriza y les exhortó a manejarse con integridad y honestidad.
El ministro de medio ambiente y recursos naturales, Armando Paino Henríquez, reveló que será la próxima semana cuando se conozcan los recientes informes técnicos mandados hacer por la institución que dirige, sobre el impacto ambiental de las operaciones mineras en la comunidad del Pomier, donde se encuentra la reserva antropológica mundial Cuevas de Borbón o Pomier.
En su exposición en LA Semanal con la Prensa, el funcionario dijo que debido a que existen múltiples intereses en el tema, se decidió buscar nuevas opiniones técnicas que arrojen luz sobre lo que se decidirá.
Afirmó que hay un firme interés por parte del presidente de la república, Luis Abinader y de funcionarios de gobierno como el ingeniero Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), porque se dé respuesta a las inquietudes sociales frente al mismo.
Se recuerda que el mismo Ministerio de Medio Ambiente auspició un estudio hecho por el reconocido científico George Veni, que mostró la incompatibilidad de las operaciones mineras con la preservación al mismo tiempo de las Cuevas del Pomier, por lo que se recomendaba mudar las empresas a otro lado.
El ingeniero Rafael Salazar, administrador de la EGEHID, ha sido uno de los principales promotores de que se garantice el cuidado de la reserva natural, respetando los informes técnicos que hasta el momento se han publicado.
El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el fin de organizar el procedimiento para la escogencia del próximo Procurador General de la República y siete procuradores adjuntos, de conformidad a la Ley 1-25 que modifica la Ley Orgánica del CNM.
En la reunión se encuentran los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (Vía Zoom); Jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
Previo al inicio de la reunión, el CNM aprobó la agenda del día para dar inicio, donde también se juramentaron los asesores de los nuevos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
Estévez Lavandier, designó a Wilmer Alejandro Espinosa Palacio; el diputado Crespo, a Manuel Moisés Crespo Pérez y el senador Fernández, a Nathanael Concepción.
La pasada semana, el presidente Abinader promulgó la Ley Orgánica 1-25, que modifica la Ley 138-11, del 21 de junio de 2011, del Consejo Nacional de la Magistratura. El nuevo texto legislativo señala que será responsabilidad de este órgano la escogencia de la figura del titular del Ministerio Público, tomando en cuenta los requisitos establecidos en la nueva Constitución de la República.
Enero es uno de los meses más representativos del invierno en la República Dominicana, caracterizado por un descenso notable de las temperaturas, especialmente en las áreas montañosas. Nuestro clima está influenciado por diversos factores, como los sistemas frontales y las altas presiones migratorias que generan vientos del norte y noreste.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), prevé que hoy se presenta un panorama meteorológico estable durante la mañana, ideal para realizar actividades al aire libre. Este escenario es consecuencia de un anticiclón, fenómeno que mantiene el aire seco y limita al mínimo la ocurrencia de lluvias.
En la tarde, se espera un cielo mayormente despejado o con poca nubosidad. Ya entrada la noche, las condiciones serán ideales para la observación de estrellas, actividades de camping, encuentros sociales y recreativos, con temperaturas frescas o agradables. En las zonas montañosas y valles internos, podrían registrarse nieblas y neblinas.
Estas tasas están sujetas a revisión en cualquier momento por las condiciones del mercado.
Una manifestación se registra en San Francisco de Macoris. Pobladores exigen culminación de carretera y caminos vecinales. Ellos llevan esperando cuatro años esperando por la finalización de este proyecto y solicitan intervención de las autoridades. «Hace como 4 o 5 años que comenzaron con el servicio de trabajo en la comunidad y lo paralizaron. Estamos preocupados, tenemos la carretera intransitable», comentó uno de los voceros.
Un intento de atraco fue frustrado por un joven en la avenida Independencia, justo al frente de un destacado supermercado. Un delincuente intentó despojar al guardia de seguridad del comercio, pero la rápida acción de los presentes logró impedir el robo. La valiente intervención impidió que este incidente escalara. Las autoridades investigan el hecho.
Un hombre causó un gran revuelo en las redes sociales. En las imágenes se registra a este sujeto robando un bombillo en una galería en Los Mina, Santo Domingo Este. El individuo primero examina el lugar, luego sustrae el artefacto y finalmente se marcha tranquilamente. Usuarios en las redes sociales desataron una ola de comentarios tras este hecho.
Cuestionamiento e inoperancia del Ministerio Público. En medio de dolor y profunda indignación, una madre llevó los restos de su hija de 16 años para solicitar que a 10 meses de este caso exista alguna información que ubique el paradero de los responsables de esta muerte. Drama humano de una madre que exige justicia por la desaparición de su hija.
El Sindicato de Técnicos de la Salud denunció que una de sus miembros, a quien identificó como Aida Pimentel, está sufriendo persecución por parte de su expareja pese haber una orden de arresto vigente en contra de este sujeto. «No puedo salir a la calle porque tengo miedo que él o que mande a él, me agreda o mande a alguien. Él no ha sido apresado porque una conexión sanguínea con una hermana fiscal», comentó la agraviada.
Una joven de 23 años residente de Manoguayabo, municipio de Santo Domingo Oeste, envía un video a nuestra redacción denunciando estar recibiendo amenazas por parte de su ex pareja. «Ya yo no tolero más, me viene diciendo que me va a matar. Él se llama Carlos Alberto Félix y tiene cinco orden de arresto. Anoche vino a mi casa y me la destrozó», aseguró la denunciante.
Israel y Hamás habrían llegado a un principio de acuerdo para la liberación de los rehenes que la facción palestina mantiene en Gaza desde octubre de 2023, aseguraron.
Según un medio israelí, uno de los principales asuntos que aún no se ha concretado son los parámetros exactos de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del enclave palestino, y los mediadores todavía están esperando un mapa de Israel que lo detalle, dicen los funcionarios árabes.
Los funcionarios especulan que se anunciará un acuerdo el miércoles o jueves en forma de una declaración conjunta de Estados Unidos, Qatar y Egipto, que han estado mediando entre Israel y Hamás.
Horas antes, el ministro de Exteriores de Israel, Guideon Saar, expresó en Roma su esperanza de que pronto se alcance un acuerdo de varias fases con el grupo palestino en Gaza.
Luego de una jornada con varios encuentros y una rueda de prensa en Roma tras una reunión con su homólogo italiano, Antonio Tajani, Saar recalcó que un posible pacto que pondría fin a 15 meses de ofensiva en la Franja es algo tangible y con una mayoría del Gobierno israelí favorable a ello, pese a la oposición de los socios de ultraderecha.
«Creo que hay una verdadera voluntad de llegar a un acuerdo por parte nuestra», agregó el jefe de la diplomacia israelí ante los periodistas, tras su encuentro con Tajani.
Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posconflicto para la Franja de Gaza que incluye la reunificación con Cisjordania bajo un gobierno apoyado por la comunidad internacional.
Durante un discurso en el centro de ideas Atlantic Council, en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, que está a punto de dejar el cargo, detalló una propuesta de reconstrucción para el enclave palestino que sigue los principios que él mismo anunció en Tokio en noviembre de 2023.
El plan se aplicaría después de que Israel y Hamás cierren el acuerdo que están negociando para un alto el fuego y la liberación de rehenes, y sentaría las bases para la creación de un Estado palestino independiente, dijo Blinken.
El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, se refirió este martes a los rumores que lo posicionan como posible próximo ministro de Cultura.
Salcedo expresó que cualquier decisión sobre cambios en la administración pública recae exclusivamente en el presidente de la República, Luis Abinader.
“Cualquier cambio en la administración pública es una prerrogativa del presidente, y donde él determine, ahí estaré”, expresó el funcionario tras participar en la inauguración de un nuevo paseo urbano cultural y creativo en Dajabón.
Salcedo evitó entrar en detalles respecto a las especulaciones, destacando su compromiso con las responsabilidades actuales en Propeep y el apoyo a las decisiones presidenciales.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de su país en julio pasado, arribó este martes a Guatemala como parte de una gira que lleva a cabo por América en busca de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.
Procedente de República Dominicana, González Urrutia aterrizó al filo de las 14:30 hora local (20:30 GMT) en el aeropuerto internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala, donde se reunirá este miércoles con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, según confirmaron fuentes oficiales.
Guatemala es el primer país al que arriba el antichavista desde que Nicolás Maduro asumió el pasado 10 de enero un nuevo sexenio, en medio de denuncias de fraude de la oposición, y el sexto como parte de su gira en busca de apoyo por América, que lo ha llevado también a Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana.
Precisamente el Gobierno de Arévalo es uno de los que no reconocen el nuevo período de Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el mismo 10 de enero se reunió de manera virtual con González Urrutia y la líder opositora venezolana María Corina Machado.
“Guatemala rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, aseveró la Administración de Arévalo.
González Urrutia llegó a Guatemala en un avión privado y dejó la terminal aérea por una salida alterna, sin un recibimiento oficial o declaraciones a la prensa.
La Cancillería guatemalteca, que no dio más detalles de la visita, dijo que González Urrutia viene “directamente” a reunirse con el presidente Arévalo.
Tras la juramentación de Maduro por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, González Urrutia recalcó en un mensaje que “se ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada” en las elecciones del pasado 28 de julio con un “golpe de Estado” por parte del líder chavista.
El pasado 28 de julio, el opositor venezolano se enfrentó en las urnas con Maduro, en unas elecciones que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio la victoria al dirigente chavista.
Por otro lado, Edmundo González exigió este martes “justicia y libertad” por su yerno Rafael Tudares Bracho que fue secuestrado hace una semana.
En su cuenta de la red social X, el dirigente afirmó: “Mis nietos vivieron un momento de terror cuando se llevaron a su padre. Ese terror crece cada día por su ausencia. 7 días después no sabemos dónde ni cómo está Rafael. ¡Queremos justicia y libertad!”
El mensaje responde a un llamado público de su hija, Mariana González de Tudares, quien calificó el hecho de “secuestro injusto e inhumano”.
“Hoy 14 de enero se cumplen 7 días del secuestro de mi esposo Rafael Tudares Bracho por funcionarios del Estado. Como esposa y madre de nuestros dos niños, que vieron como se lo llevaron, pido nuevamente su libertad. Sus hijos no merecen sufrir. ¡Un secuestro injusto e inhumano!”, señaló Mariana González.
El sábado, González Urrutia agradeció la solidaridad recibida y afirmó que ser el esposo de su hija “no es un delito”, como tampoco lo es ser el padre de sus nietos.
“A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos”, concluyó González Urrutia.