Ante la amenaza que representa para la República Dominicana la inestabilidad que se vive en Haití, el Gobierno busca reforzar aún más las medidas en la zona fronteriza. Autoridades trabajan para unificar medidas que beneficien al país.
Según el informe oficial del ejército dominicano, los detenidos fueron plenamente identificados. Ambos se desplazaban en una camioneta Ford color dorado, transportando un total de 9 hombres y una mujer de nacionalidad haitiana. Las autoridades los interceptaron en el puesto de chequeo militar en el Huanal ubicado en Santiago Rodríguez y luego serán trasladados para que respondan ante la justicia.
Este jueves fue detenido un profesor de matemáticas a quien lo acusan de violar y luego practicarle un aborto a una menor de edad en la escuela primaria Hermanos Paquito. El maestro afirmó que hay pruebas suficientes que demuestran su inocencia. Ahora las autoridades deberán definir el futuro legal del acusado.
Los residentes del kilómetro 7 de la avenida Independencia indican que la delincuencia ha ganado el pulso a las autoridades. Los comunitarios están al borde de la desesperación. Sin embargo, algunos vecinos aseguran que también la policía viene realizando su trabajo y no han escuchado de actos delictivos en el lugar. Opiniones divididas.
Cámaras de vigilancia en el barrio Claret, Distrito Nacional registran los precisos momentos en que delincuentes asaltaron a un grupo de jóvenes que se dirigían hacia una escuela. Moradores del lugar aseguran que es muy frecuente los robos en horas de la mañana y piden mayor presencia policial para evitar ataques.
Un enfrentamiento a machetazos dejó una persona herida. Las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias de este incidente. Según informaciones preliminares, el hecho ocurrió cuando un individuo armado con un machete irrumpió dentro de una propiedad privada e intentó agredir a varias personas. En medio de los enfrentamientos, uno de los involucrados terminó herido.
La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).
Ambience es el nuevo buque de la agencia naviera británica Ambassador Cruise Service, que cuenta con una capacidad de 1400 pasajeros y estará en el país en horario de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.
Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), sostuvo que los puertos en las provincias de Puerto Plata y La Romana lideran con el arribo de cruceros en la República Dominicana; así como también, Port Cabo Rojo que avanza en su fortalecimiento como destino turístico en el sur y es el primer puerto de cruceros en esta localidad, diseñado para recibir cruceros tipo Oasis, los más grandes del mundo.
Indicó que, con los proyectos emprendidos en la institución, como el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Turísticos y Pesqueros, no solo se busca atraer más cruceristas y fortalecer la economía, sino también posicionar a nuestro país como un referente en la región.
El reporte de puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana de la temporada enero del 2025, informa que desde el primero hasta el treinta y uno de enero, las terminales Taíno Bay, Amber Cov, Sans Souci, el Fondeadero Isla Catalina y el Muelle Oeste, recibirán visitantes extranjeros quienes activarán la economía de estas demarcaciones.
La recepción de los barcos con más flujo de turistas en el territorio dominicano, a través de los diferentes cruceros, serán los lunes con 20 visitas, martes 23, miércoles 18, jueves 25 y viernes 19.
En ese orden, las demás embarcaciones que llegarán serán la MSC Seaside, Rotterdam, Nieuw Amsterdam, Carnival Mardi Gras, Explora II, Aida Perla, Carnival Freedom, Costa Fascinosa, Celebrity Apex, Men Schiff 1, Insignia, Grandeur Of The Seas, Aida Luna, Norwegian Breakaway, Independence Of The Seas, Norwegian Prima, Marella Discovery, Norwegian Viva, Celebrity Equinox, Volendam, Norwegian Encore, Carnival Vista, Grandeur Of The Seas, entre otros.
Los datos presentados corresponden al calendario de proyección de tocadas de los puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana a recibir en enero 2025, con la nota aclaratoria de que existen algunas variantes que puedan generar cambios en el mismo, tales como cambios de ruta por la línea de cruceros, condiciones del clima, así como también situaciones que pueden disminuir o incrementar el número de tocadas.
El equipo de transición de Donald Trump y JD Vance reveló los retratos oficiales del presidente electo y el vicepresidente electo días antes de su Ceremonia de Investidura, conocida como Día de la Inauguración, programada para el 20 de enero de 2025.
La toma de posesión, que se llevará a cabo en el Capitolio de Estados Unidos, marcará el inicio del segundo mandato de Trump, quien regresa al poder después de su derrota en 2020 frente a Joe Biden.
Los retratos fueron compartidos a través de comunicados de prensa y también fueron publicados en redes sociales por Daniel Torok, fotógrafo oficial de Trump. En la imagen, el presidente electo aparece vistiendo un traje azul, camisa blanca y corbata azul, con un pin de la bandera de Estados Unidos en la solapa.
Su expresión es seria, con la mirada fija en la cámara. Por su parte, JD Vance, senador por Ohio y próximo vicepresidente, aparece en su retrato oficial con los brazos cruzados y una sonrisa, también vistiendo un traje azul y corbata azul.
La ceremonia de investidura incluirá el juramento de Trump en la escalinata del Capitolio, seguido por el tradicional desfile inaugural en Pensilvania Avenue y una serie de bailes y eventos oficiales en Washington D.C. Trump regresará a la Casa Blanca en medio de un contexto político tenso y con varias investigaciones en curso sobre su administración pasada.
Usuarios en redes afirman que el presidente electo Donald Trump recreó su mugshot en su foto presidencial oficial. (Oficina de Prensa de Donald Trump, Fulton County Sheriff’s Office)
A pocos minutos de la publicación del retrato de Trump, usuarios en redes sociales señalaron su parecido con la mugshot tomada en agosto de 2023, cuando el entonces expresidente fue fichado en la cárcel del condado de Fulton, Georgia, tras ser acusado de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado.
En declaraciones recogidas por diversos medios, internautas en X (antes Twitter) comentaron que la imagen parecía inspirada en su ficha policial. Un usuario escribió: “100% Trump recreó su mugshot para su foto inaugural”.
La principal similitud entre ambas imágenes es la expresión severa de Trump, con las cejas alzadas y la mirada fija en la cámara.
La diferencia más notoria es el color de su corbata: en la ficha policial llevaba una corbata roja, mientras que en su retrato oficial es azul.
Por otro lado, el fondo de las imágenes también es una de las disparidades más sobresalientes. Mientras que en la primera el fondo es gris, en la segunda imagen se aprecia la bandera de Estados Unidos y detalles en madera, seguramente colocados como adorno en la pared.
También destaca la esquina superior izquierda en la que se ve la marca de agua de la Oficina del Sheriff del Condado de Fulton, lugar en el que fue arrestado.
Desde su arresto, Trump ha aprovechado la imagen de su mugshot como un símbolo de desafío. En 2023, comenzó a vender camisetas, tazas y calcomanías con la foto y la frase “Never Surrender!”.
De acuerdo con sus declaraciones, el presidente electo también ha asegurado que su ficha policial lo ayudó a ganar apoyo entre los votantes afroamericanos, comparando su situación con la discriminación que históricamente han sufrido.
A diferencia de Trump, la imagen de JD Vance ha generado pocos comentarios. Sin embargo, algunos usuarios en redes criticaron su vestimenta.
Por su parte, el nuevo retrato de Trump contrasta con su primera imagen oficial como presidente en 2017, cuando fue fotografiado con una sonrisa amplia.
En aquella ocasión, la Casa Blanca difundió la imagen en octubre de 2017, nueve meses después de su investidura. Para muchos usuarios en las redes, la diferencia en la expresión refuerza el cambio en su imagen pública: de un líder sonriente a una figura más desafiante.
La Guardia Costera estadounidense informó este jueves que repatrió a 58 migrantes a República Dominicana después de interceptar las dos embarcaciones en las que viajaban en aguas de Puerto Rico.
Otros cuatro migrantes han quedado bajo custodia y enfrentan un posible procesamiento federal por parte de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico por cargos de intento de reingreso ilegal al país.
La primera embarcación fue interceptada al suroeste de Cabo Rojo, en la costa oeste de Puerto Rico, según el comunicado de la Guardia Costera.
Cuando un barco de los guardacostas estaba en el proceso de desembarcar a los migrantes, tres de ellos volvieron a encender los motores de la embarcación e intentaron huir de la escena, pero fueron finalmente detenidos.
En esa embarcación viajaban 41 migrantes, de los que 21 afirmaron ser ciudadanos de la República Dominicana y 20 dijeron proceder de Haití.
La segunda embarcación fue detectada en aguas al noroeste de Aguadilla, también en el oeste de Puerto Rico.
El operador de la embarcación se negó a detenerse y realizó maniobras evasivas agresivas para huir del área, pero fue detenido por los guardacostas.
De los 21 migrantes que se encontraban a bordo, 17 eran dominicanos y cuatro haitianos.
La Guardia Costera repatrió a los migrantes de ambos casos a San Pedro de Macorís, en República Dominicana, donde fueron recibidos por las autoridades de la Marina dominicana.
«La Guardia Costera y nuestros socios en Aduanas y Protección Fronteriza continuarán patrullando rigurosamente el Pasaje de la Mona para detectar y disuadir la migración irregular e ilegal y salvar vidas», dijo el comandante Matthew Romano, jefe de respuesta del Sector San Juan.
El Pasaje o Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de República Dominicana, es una ruta muy utilizada por los migrantes dominicanos y haitianos.
La crisis multidimensional que vive Haití alcanzó «niveles catastróficos» en 2024, cuando se intensificaron los ataques de las bandas armadas con asesinatos, secuestros y violencia sexual, a lo que se sumó la inseguridad alimentaria aguda que afecta a 5,4 millones de personas, casi la mitad de la población, según la organización Human Rights Watch (HRW).
En su Informe Mundial anual, esta ONG afirma que la violencia afectó severamente a la actividad económica y los servicios públicos, entre ellos la electricidad, el agua, los abastecimientos, el saneamiento, los cuidados de salud, la educación o el transporte, restringiendo de forma significativa el acceso a productos esenciales.
En un año en que la coalición de bandas armadas «Viv Ansanm» («Vivir Juntos») que encabeza Jimmy Chérizier ‘Barbecue’ intensificó los ataques coordinados y a gran escala, la respuesta del Estado fue «débil» y el sistema de justicia «ineficaz».
La violencia de las bandas, que controlan alrededor del 85 % del área metropolitana de Puerto Príncipe, siguió en 2024, pese a que en junio comenzó el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), una fuerza, afirma la organización, «incapaz de apoyar eficazmente a la Policía en la lucha contra los grupos criminales debido a la falta de fondos y personal».
En 2024 se intensificó y generalizó la violencia sexual, cuyas víctimas, de acuerdo con esta ONG, afrontan graves limitaciones o carecen de acceso a servicios de protección y atención.
También alerta de que los menores están entre los sectores más golpeados por la violencia y señala que el aumento del hambre y la pobreza obligó a «cientos, posiblemente miles, de niños a unirse a grupos criminales, donde se ven obligados a realizar actividades ilegales y se enfrentan a abusos», incluida la explotación sexual.
La inseguridad ha llevado a cientos de miles de personas a abandonar sus casas hasta convertir a Haití en «el país con mayor índice mundial de desplazamientos per cápita debido a la violencia» (esta semana la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, informó de que los desplazados se han triplicado en un año hasta superar el millón, de ellos más de la mitad niños) y, en su mayoría, viven en asentamientos informales con todo tipo de carencias.
Otras muchas personas han abandonado Haití y de ellas, de enero a mediados de diciembre, fueron devueltas del extranjero casi 200.000 (en un 97 % de la vecina República Dominicana), pese a la situación en el país.
En Haití, donde alrededor de 5,5 millones de personas necesitan asistencia, la vida está marcada por las carencias: solo el 40 % de los haitianos tiene acceso a la electricidad, el 45 % no cuenta con agua limpia para beber y 7 de cada 10 no pueden acceder al sistema de saneamiento, lo que favorece la propagación del cólera.
A ello se suma un sistema sanitario que HRW califica al «borde el colapso», con dos de cada cinco haitianos sin acceso a la atención médica que necesitan con urgencia y con muy pocos establecimientos operativos.
La educación es otra gran víctima de la inseguridad y cerca de mil escuelas públicas y privadas en los departamentos de Oeste (donde está la capital) y Artibonite cerraron en el curso 2023-2024, lo que afectó a 300.000 estudiantes.
De acuerdo con los últimos datos de la ONU, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior; 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
El presidente Luis Abinader encabezará durante este sábado y domingo inauguraciones de obras en el Gran Santo Domingo que impactarán positivamente áreas como la educación, el deporte, desarrollo vial, así como también a la Armada de República Dominicana
El recorrido del mandatario incluye, además, la entrega de títulos de propiedad para continuar llevando progreso e igualdad de oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas.
La agenda del jefe de Estado inicia la mañana del sábado a las 10:30 de la mañana con la inauguración de una guardería infantil en el municipio de Boca Chica.
Más adelante, Abinader encabezará la inauguración de los asfaltados de las urbanizaciones Nuevo Amanecer, Fernández Oriental y vías adyacentes a la autopista San Isidro. Del mismo modo, dejará inaugurado el asfaltado en su primera etapa del Ensanche Ozama y Alma Rosa I.
En su recorrido por Santo Domingo Este, el presidente Abinader encabezará la inauguración de diversas obras en la Armada de República Dominicana, en el sector Villa Duarte.
Luego, el mandatario se trasladará al Distrito Nacional encabezará la apertura el remozamiento del Club Deportivo Renacer en el sector Guachupita. Culminará su agenda de trabajo del sábado con la inauguración de la cancha Techada en el Instituto Unión Panamericana.
El gobernante iniciará su agenda de trabajo a las 11:00 de la mañana con la entrega de títulos de propiedad del proyecto Savica, en el Batey Palavé del municipio de Los Alcarrizos.
Después, Abinader encabezará la entrega de la reconstrucción del play y la cancha del Batey Bienvenido, en Manoguyabo. Finalmente, el jefe de Estado dará apertura a la primera etapa del Liceo Osvaldo Bazil Leyba, en el Distrito Municipal de Pantoja.
Los gremios representativos del personal asistencial, administrativo y de apoyo del sector salud, expresaron su descontento ante la exclusión de sus representantes en el reciente aumento salarial del 25% otorgado exclusivamente a los médicos.
Las organizaciones, encabezadas por la Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud (FENATRASAL), Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (ANTRASALUD), Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Salud (SINATESA), demandan la equidad en los ajustes salariales y la implementación de beneficios laborales pendientes.
Los gremios de la Salud, recordaron el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader en 2022 de incluir al personal administrativo en los incrementos salariales. “Es lamentable que, dos años después, este compromiso no se haya materializado. Mientras los demás sectores nuevamente reciben un aumento, el resto del personal esencial sigue siendo marginado”, expresaron los representantes de las organizaciones.
View this post on InstagramA post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
Los gremios firmantes recalcaron que el personal administrativo, camilleros, choferes, archivistas, secretarias, conserjes, factureros y otros empleados, son fundamentales para el funcionamiento del sistema de salud.
Deploraron que en pleno siglo XXI, estos trabajadores, quienes persiben un salario de apenas 10 mil pesos mensuales, pagando transporte, personas envejecientes, con problemas de saludo de 15, 20, 30 y mas años de labores. Estos salarios tan pírricos, son el producto de que sistemáticamente han sido excluidos de los aumentos y beneficios que se otorgan a otros sectores.
En un comunicado conjunto, los gremios detallaron sus principales demandas: Aumento salarial mínimo de RD$20 mil pesos; pensiones al 100% con seguros médicos. Aplicación de incentivos y transporte subsidiado. Nombramiento y cambio de designación, así como implementacion del salario 14, entre otras conquistas.
Además, destacaron que las condiciones laborales actuales son “abusivas y desesperantes” y no corresponden con los bajos salario que perciben.
Moradores del Kilómetro 7 de la Avenida Independencia denuncian el aumento de la delincuencia en la barriada por lo que exigen mayor presencia policial.
Los residentes del lugar explican a AN7, que los desaprensivos cometen sus fechorías a cualquier hora del día sin temor a ser apresados por las autoridades.
Asimismo, indicaron que debido al azote que viven tras el auge de los antisociales se han visto en la imperiosa necesidad de salir más tarde de sus hogares y llegar más temprano, a fin de evitar ser víctimas de la delincuencia.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) iniciará este próximo lunes una ruta de socialización con la alta dirigencia de los partidos políticos, para la presentación del Proyecto del Cambio de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el año en curso.
En una primera fase, los miembros titulares del Pleno, acompañado de la comisión técnica del proyecto se trasladarán a las sedes de estas organizaciones, donde se reunirán con la alta dirigencia de cada uno de éstos.Las visitas a los partidos políticos están siendo organizadas conforme a la disponibilidad de agenda de la dirigencia de los mismos, con el propósito de que el encuentro cuente con los actores principales de las organizaciones.
El primero de dichos encuentros será este lunes 20 de enero a las 4:00 p.m., en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM); el segundo tendrá lugar el miércoles 22 de enero, a las 10:00 a.m. en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el tercero se realizará el lunes 27 de enero en la Casa del Pueblo, del partido Fuerza del Pueblo (FP), a las 11:00 a.m.En una segunda fase se coordinarán encuentros individuales o grupales con las demás organizaciones políticas.
El Pleno de la JCE también sostendrá las mismas reuniones con los medios de comunicación. representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y otras organizaciones, a modo de que la sociedad esté edificada al momento de iniciar el proceso de renovación de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral.
A las reuniones asistirá el presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo junto a los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, junto al secretario general, Sonne Beltré.
Acompañan al Pleno la comisión técnica integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; Informática, Johnny Rivera; Registro Civil, Rhina Díaz; Registro Electoral, Luís Mariano Matos; Elecciones, Mario Núñez; Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; Partidos Políticos, Lenis García, y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.
El venezolano Edmundo González Urrutia viajará a los Estados Unidos para participar de la asunción del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, el próximo lunes.
González Urrutia, que hoy se encuentra en Costa Rica tras pasar por Guatemala y República Dominicana, viajará a Washington en los próximos días para formar parte de la ceremonia de asunción frente al Congreso en la capital norteamericana.
El venezolano ya estuvo en EEUU a comienzos de mes, donde fue recibido por el presidente Joe Biden en la Casa Blanca y mantuvo una reunión con Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional designado por Donald Trump.
“Tuvimos una larga, fructífera y cordial conversación con el presidente Biden y su equipo”, dijo González Urrutia a periodistas después de la reunión con Biden en el Salón Oval. “Nuestro equipo está en contacto con el equipo del presidente Trump”, agregó.
En breves declaraciones a la prensa, González Urrutia afirmó que Biden lo “acompaña de corazón” en su intento de regresar a Venezuela.
La reunión, que no figuraba en la agenda oficial de Biden, duró unos 30 minutos y, según el equipo de González Urrutia, se llevó a cabo en el Despacho Oval.
El venezolano explicó que abordaron “diversos aspectos de la relación bilateral” y que le agradeció el “apoyo” recibido por parte del Gobierno de Estados Unidos “en esta lucha por la recuperación democrática de Venezuela”.
El opositor agregó que espera que la relación con la administración Trump sea “muy, muy cercana y también muy provechosa para Venezuela”.
“Nosotros vamos a continuar con la misma política bipartidista que hemos tenido desde el principio y con ello vamos a asegurar que el camino de la restauración de la democracia sea lo más pronto posible”, declaró.
En tanto, González Urrutia se reunió en Washington con Waltz, el designado por Trump para el puesto clave de asesor de Seguridad Nacional.
El pasado 28 de julio González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que reunió y publicó, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria de la dictadura chavista.
La mayor coalición opositora presentó unas actas de votación que dan la victoria a González Urrutia, quien ha sido considerado el presidente electo por parte de Estados Unidos y otros países.
Su nueva visita a Washington llega después de que se encontrara en Argentina con el presidente Javier Milei y, posteriormente, en Uruguay, con el mandatario Luis Lacalle Pou, además de mantener una videoconferencia con el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña. También viajó a Guatemala y Costa Rica.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciada la Temporada de Observación de Ballenas Jorobadas en la Bahía de Samaná 2025, con la firma de la renovación de un acuerdo interinstitucional para garantizar la correcta gestión y desarrollo sostenible de esta actividad ecoturística, que se extenderá desde el 15 de enero al 31 de marzo.
La actividad fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien destacó que este acuerdo refuerza el compromiso del país con la conservación de la vida marina, el desarrollo sostenible y la promoción de un turismo ecológico responsable.
Además, subrayó que el trabajo desarrollado por el Ministerio durante la temporada de observación de ballenas en Samaná es un ejemplo de estas prioridades. “Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de no solo brindar una experiencia inolvidable a los visitantes, sino también fortalecer la protección y el estudio de las ballenas jorobadas, que cada año eligen nuestras aguas como hogar temporal”, expresó.
El acuerdo tiene como objetivo establecer una cooperación entre distintas organizaciones para promover la observación responsable de ballenas jorobadas y otros mamíferos marinos.
“Esta actividad va más allá de la simple observación, ya que el contacto con las ballenas genera conciencia sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales”, acotó Henríquez.
Asimismo, busca fomentar la participación de todos los sectores sociales, especialmente de las comunidades y actores locales, con miras a conservar el Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, así como la bahía de Samaná. Las acciones están orientadas a proteger el santuario y garantizar la conservación de las especies, durante y después de la temporada de avistamiento.
Como parte de los preparativos para la temporada, el Ministerio llevó a cabo un taller de capacitación en el que participaron 117 personas, entre ellas inspectores, guías turísticos, personal de boletería, operadores turísticos, capitanes de barcos y personal de empresas vinculadas a servicios turísticos. El objetivo del entrenamiento fue garantizar una experiencia segura y educativa para los visitantes que acudirán a Samaná en el 2025 a observar las ballenas.
La institución adelantó que la expectativa para este año es superar los 61,558 visitantes registrados en el primer trimestre de 2024, de los cuales 40,667 fueron turistas extranjeros, lo que representa el 66.1 % del total en dicho periodo. Los visitantes locales fueron 20,891, para un 33.9 %.
Con la renovación del acuerdo, queda establecido el Comité de Gestión del Santuario de Mamíferos Marinos, integrado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), que presidirá el comité, el Ministerio de Turismo (Mitur); la Armada de la República Dominicana (ARD), que estuvo representada por el inspector general de la Armada, Pedro José Lalane Peguero; el Ayuntamiento de Santa Bárbara de Samaná, representado por el alcalde Nelson Núñez; el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (Cebse), representado por Rita Sellares; la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), la Asociación de Dueños de Barcos de la Bahía de Samaná (Asdubahisa), que estuvo representada por Augusto González, y el colectivo de dueños de barcos que viajan hacia el Banco de la Plata y Navidad, representado por Lorenzo Antonio Martínez.
Las ballenas desempeñan un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Su presencia en aguas dominicanas ha dado lugar a prácticas ecoturísticas relacionadas con su avistamiento, que impulsan las economías locales y generan empleos en las comunidades costeras.
Se estima que el 80 % de la población total de ballenas jorobadas del Atlántico Norte ha nacido en el espacio marítimo dominicano.
Según el Viceministerio de Áreas Protegidas, se han identificado 252 ballenas jorobadas en la bahía de Samaná, ubicada en el noreste del país. El proceso de identificación se hace a través de fotografías a su cola, que funge como su huella digital ya que ninguna ballena es igual a otra.
Entre 2010 y 2024, más de 750,000 turistas locales y extranjeros visitaron esta zona para disfrutar del espectáculo natural de la observación de estos cetáceos.
El Gobierno israelí se reunirá este viernes para aprobar el acuerdo de alto el fuego con Hamás, tras posponer la votación prevista para este jueves, confirmó un funcionario israelí.
Un alto cargo del buró político de Hamás aseguró que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo «se han resuelto».
La noticia llega después de que las autoridades israelíes acusaran al grupo islamista de añadir condiciones de última hora al pacto, anunciado anoche por Catar, uno de los principales mediadores junto con Estados Unidos y Egipto.
Hamás, por su parte, negó las acusaciones y dijo que Israel estaba tratando de «crear tensión en un momento crítico».
El acuerdo, muy similar al anunciado en mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, contempla la liberación gradual de los rehenes israelíes que permanecen en Gaza (vivos y muertos) a cambio de presos palestinos en cárceles de Israel.
Esta mañana, cuando estaba previsto que el Ejecutivo israelí se reuniera para votar la implementación del pacto, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, avisó de que Hamás había «renegado» de partes del acuerdo y que estaba tratando de lograr «concesiones» en el último minuto.
Poco después, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich (cuyo partido de ultraderecha, Sionismo Religioso, es clave para la estabilidad del Gobierno de coalición), amenazó con abandonar el Ejecutivo si Israel no se compromete a continuar con la guerra una vez termine la primera fase de la tregua.
Según el borrador del acuerdo, al que tuvo acceso EFE, el alto el fuego contempla tres fases de 42 días cada una.
En la primera fase se liberarían a 33 rehenes (mujeres, menores de edad, mayores de 50 años, enfermos y heridos), mientras que los hombres menores de 50, incluidos los soldados, no se liberarían hasta una segunda fase, en la que Israel además debería ceder el control del Corredor Filadelfia (la frontera de Gaza con Egipto).
David Mencer, portavoz gubernamental israelí, insistió este jueves en una rueda de prensa en la importancia de asegurar el Corredor Filadelfia para «impedir el tráfico de armas a Hamás».
Este jueves, un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, aseguró a EFE que Israel tiene toda la intención de mantener a sus tropas en el corredor durante la primera fase del acuerdo, si finalmente se implementa.
Otro ministro israelí, Amichai Chikli, que pertenece al partido Likud de Netanyahu, amenazó en la red social X con abandonar el Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia antes de cumplir con los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de todos los rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, encabezó un acto en conmemoración del 181 aniversario del Manifiesto Independentista, documento redactado antes de la fundación de la República Dominicana, denominado “Acta de Independencia”.
Ulloa destacó la importancia de mantener vivos los hechos históricos que forman parte de la memoria del país. La actividad se desarrolló en el sector La Nueva Barquita, del municipio Santo Domingo Norte.
“Este manifiesto es la efeméride patria más desvinculada con la historia dominicana. En este momento estamos reivindicando el acto más glorioso que permitió descollar en lo que somos: dominicanos y dominicanas”, expresó el servidor público.
Sostuvo que se deben continuar los esfuerzos para que las nuevas generaciones emulen el ejemplo de esos hombres y mujeres que hicieron posible que hoy en día el territorio nacional sea libre e independiente de toda potencia extranjera.
“Son ustedes que tienen que ver una nación donde las oportunidades sean reales, donde la dignidad humana y los derechos fundamentales sí se puedan reivindicar; donde la educación, igualdad, equidad, justicia social, basada en la salud y la igualdad de oportunidad sí sean una realidad”, detalló el servidor público. Aseguró que “esa es la patria que pensó Duarte, y es el legado que tenemos que construir día a día con políticas públicas basadas en la justicia”.
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, valoró la acción del órgano extrapoder, que procura educar, concientizar y mantener en la memoria dominicana el legado de los patriotas.
“Amemos, adoremos y cuidemos nuestro país, que nos ha costado tanto trabajo, esfuerzo, sacrificio y sangre”, manifestó Uribe.
Como parte de los actos, Pablo Ulloa, estudiantes y maestros del Liceo Fe y Alegría La Nueva Barquita y el Politécnico El Ave María Padre Miguel Fenollera Roca desfilaron por varias calles de la citada localidad, al ritmo de la banda de música del Ejército Nacional.
En la misma participaron autoridades y comunitarios. También entregaron cientos de banderas dominicanas a los hogares del sector. La bendición del evento estuvo a cargo del padre Gregorio Alegría.
Los residentes de Villas Agrícolas y Capotillo, en República Dominicana, están desesperados por la acumulación de desechos sólidos que lleva semanas sin ser retirados, lo que genera un ambiente insalubre y peligroso.
Además, piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto respecto al constante problema de cortes en el suministro de energía eléctrica, que afecta su calidad de vida.
A pesar de las solicitudes reiteradas, aún no se han encontrado soluciones eficaces para resolver ambas problemáticas.
Vecinos del kilómetro 7 de la Avenida Independencia en la capital solicitan ayuda ante un hoyo que lleva más de 10 años sin ser reparado, lo que representa un grave peligro para quienes transitan por la zona.
Además, la acumulación de basura alrededor de este agujero ha empeorado la situación, aumentando el riesgo de accidentes en el área.
A pesar de las reiteradas solicitudes de los residentes, aún no se ha tomado acción para solucionar el problema.