Tras cinco días de interrupción del servicio en las estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) realizó este domingo pruebas de los trabajos realizados para la incorporación de trenes de seis vagones que iniciará a principios de agosto en horas pico y que permitirá un transporte más ágil y cómodo.
El director ejecutivo de la institución, Rafael Santos Pérez, expresó que durante el transcurso de este domingo, los moradores de Villa Mella podrán ver un tren acoplado de seis vagones recorriendo las estaciones en las cuales se ha suspendido el servicio desde el 16 de julio para adecuarlas a esta nueva realidad.
“Hoy vivimos un momento histórico: por primera vez, un tren de seis vagones recorre las estaciones elevadas de Villa Mella. Lo tenemos justo detrás de nosotros y, a partir de agosto, estará al servicio de toda la ciudadanía. Esta prueba marca el cierre exitoso de cinco días de trabajo intenso en los sistemas de señalización y telecomunicaciones”, expresó.
El funcionario agradeció a la ciudadanía por la comprensión y apoyo mientras duró este proceso de adecuación de las estaciones comprendidas entre la Mamá Tingó y la Máximo Gómez.
Durante las pruebas se evaluaron más de 100 elementos, entre estos semáforos, cajas de señales y antenas, para garantizar un funcionamiento óptimo de los trenes acoplados de seis vagones y ofrecer un servicio seguro a los ciudadanos. Este proyecto de ampliación de la capacidad del Metro ha contado con el apoyo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Asimismo, la OPRET explicó que, tras estas pruebas, se da paso a las certificaciones internacionales, proceso que tarda unas semanas y, en agosto, se incorporarán los trenes acoplados Metrópolis 9000, los cuales funcionarán en conjunto con trenes de tres vagones en horas pico, según la demanda del servicio.
La institución reiteró que este lunes se restablece el servicio de manera habitual en las estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, con trenes de tres vagones.
El Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0496/25 mediante la cual desestimó los recursos de revisión interpuestos el Grupo Abrisa y el consorcio Aeropuerto Internacional Bávaro (AIB) que buscaban anular dos decisiones previas de la Suprema Corte de Justicia que impiden la construcción de esa obra.
Mediante esta sentencia, el Tribunal Constitucional confirmó en todas sus partes las Sentencias núm. SCJ-TS-23-1451 y SCJ-TS-24-0479. Con esta decisión, adoptada por mayoría calificada, la alta corte consolida la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y sepulta jurídicamente las pretensiones del consorcio AIB, poniendo fin a la más prolongada controversia legal en el sector aeronáutico dominicano en lo que va de siglo.
La sentencia fua aprobada por los magistrados Napoleón R. Estévez Lavandier; Miguel Valera Montero; José Alejandro Ayuso; Fidias Federico Aristy Payano; Alba Luisa Beard Marcos; Manuel Ulises Bonnelly Vega; Sonia Díaz Inoa; Army Ferreira; Domingo Gil; Amaury A. Reyes Torres y María del Carmen Santana de Cabrera. Y tuvo los votos disidentes de los magistrados Alba Luisa Beard Marcos y José Alejandro Vargas Guerrero.
El fallo desestima los recursos de revisión interpuestos por AIB contra dos decisiones previas de la SCJ, las cuales ya habían rechazado sus intentos de invalidar actos administrativos emitidos por el Estado. En sus fundamentos, el TC concluye que no se produjeron violaciones al debido proceso, ni al principio de imparcialidad judicial, ni al derecho de defensa, como alegaba el consorcio.
Asimismo, valida la Resolución 024/20 del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que había declarado lesiva al interés público una comunicación previa del mismo IDAC que autorizaba el inicio del proyecto. El decreto presidencial que respaldaba el contrato también fue derogado por el Poder Ejecutivo, tras una sentencia de la SCJ que lo declaró ilegal.
Una obra sin licitación, con vicios de origen y respaldo irregularUno de los aspectos más contundentes de la sentencia es su reconstrucción contextual del caso, que si bien no entra al fondo de la constitucionalidad, expone múltiples irregularidades en el proceso de aprobación del AIB. El Tribunal identifica fallas graves que van desde la ausencia de licitación hasta la intervención indebida del Poder Ejecutivo.
Entre los puntos señalados por el TC figuran:
Sin mérito constitucional: el reclamo de AIB no superó el umbral procesalEl consorcio AIB llevó el caso al Tribunal Constitucional tras agotar sin éxito la vía ordinaria. Sus recursos se centraban en supuestas violaciones al derecho a un juez imparcial, a ser oído públicamente y a tener conocimiento de todas las pruebas del proceso.
El TC, sin embargo, declaró los recursos inadmisibles. En su análisis, señaló que AIB no recusó a tiempo a los jueces cuya imparcialidad cuestionaba, como exige el Código de Procedimiento Civil. También observó que no solicitó audiencia pública, lo que en el proceso contencioso-administrativo es requisito indispensable para su celebración. Sobre los documentos introducidos por la Fundación Alianza Ciudadana, interviniente voluntaria, se indicó que estos no contenían pretensiones nuevas ni afectaban el derecho de defensa.
Con esta sentencia, el Tribunal Constitucional traza una línea clara en torno a las condiciones legales y administrativas que deben cumplirse para desarrollar infraestructuras críticas como los aeropuertos. Sostiene que ningún proyecto de esta naturaleza puede surgir al margen de la legalidad, ni mediante designaciones directas, ni sin competencia clara, ni sin licitación previa. El fallo consolida la idea de que el Estado, en su rol regulador, no solo puede, sino que debe actuar para salvaguardar el interés público, incluso frente a inversiones que ya han sido iniciadas o promovidas.
En operativos de control fronterizo, miembros del Ejército nacional lograron detener una yipeta con 16 haitianos indocumentados, en Dajabón.
El conductor del vehículo, una yipeta Kia Sorento gris, placa PP8394, que transitaba intentando evadir el puesto de chequeo de Los Arroyos, emprendió la huida dejando abandonada la yipeta con los extranjeros indocumentados en su interior.
Los detenidos resultaron ser 12 hombres, 3 mujeres y un menor de edad, que posteriormente fueron trasladados a la sede del 10mo. Batallón de Infantería del Ejército, donde serán sometidos al proceso correspondiente.
El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) desplegaron diversas acciones en el municipio de Sosúa, Puerto Plata, en donde inició hace una semana la denominada Operación Atlántico.
Como resultado de la segunda fase de esta ofensiva, este fin de semana la Fiscalía de Puerto Plata arrestó, conjuntamente con la DNCD, a nueve personas, ocupó sustancias controladas e identificó y desmanteló múltiples centros de distribución de narcóticos.
Las labores incluyeron nueve (9) allanamientos y treinta y cinco (35) operativos tácticos en el transcurso de los cuales, además de los arrestos, se incautaron 1,002 porciones de un polvo blanco (cocaína), con un peso aproximado de 1,125.8 gramos, y 1,197 porciones de un vegetal (marihuana), con un peso estimado de 2,804.3 gramos.
Igualmente, fueron incautadas otras 405 porciones de crack, con un peso aproximado de 233.0 gramos, y 56 porciones de un material, presumiblemente molly, con un peso total de 81.9 gramos.
Entre las evidencias ocupadas también se encuentran dos balanzas.
Los centros desmantelados operaban de manera clandestina en sectores de El Batey, La Piedra y Los Charamicos de dicho municipio, zonas que, debido a su ubicación estratégica y elevada densidad poblacional, han sido utilizadas como corredores de distribución por redes delictivas dedicadas al microtráfico.
Esta intervención fue coordinada por los fiscales Kelmi Duncan, Hilda Patricia Lagombra Polanco, Carmen Daynisa Rosario Pascual e Inocencia Familia, con la participación activa del coronel de la Policía Lorenzo Sierra, director de Operaciones de la DNCD, y el coronel Wander de los Santos Ubri, encargado del Departamento Cibao de la DNCD.
El Ministerio Público contó además con el respaldo de unidades tácticas de la Policía Nacional y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Comando Norte.
En las acciones, que marcan el inicio de la etapa II de la Operación Atlántico, participaron 8 miembros del Ministerio Público, 80 agentes de la DNCD, 30 miembros de la Policía Nacional y 20 miembros de la Fuerza Aérea Dominicana.
Un hombre penetró la tarde de este sábado a la residencia de su expajera, a la cual le quitó la vida de varios disparos en la cabeza al igual que al esposo de esta, y luego emprendió la huida, en un hecho pasional registrado en el sector Los Cayuquitos, en la zona norte de Baní.
Las víctimas fueron identificadas como la maestra Selis Mercedes Sánchez Germán, de 45 años de edad, quien era maestra de educación media, y su actual pareja Luis Marino Caraballo, de 62, mientras que victimario es Esmelin Soto Soto, quien fue deportado recientemente de Estados Unidos.
Ambas personas fallecieron a consecuencia de múltiples heridas de proyectil de arma de fuego tipo cañón corto en la región del cráneo con orificio de entrada y salida, según el diagnóstico de la médico legista Dra. Denia Guerrero.
Agentes adscritos a la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), en presencia del magistrado José Encarnación y la legista Guerrero procedieron al levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses en la ciudad de Azua.
La maestra y Caraballo se encontraban en el patio trasero de la vivienda cuando Soto Soto penetró a la misma, procediendo a realizarle los disparos que le provocaron la muerte.
En lo que va de año en República Dominicana han muerto más de 30 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, un flagelo que no deja de preocupar a las autoridades competentes, pero que según expertos, hace muy poco para mitigarlo.
El papa León XIV pidió este domingo al mundo que no se justifique el «castigo colectivo» que sufre la población civil en Gaza ni su «desplazamiento forzoso» e instó a protegerla con «el respeto del derecho humanitario» en la Franja.
«No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde pasa sus vacaciones estivales.
El pontífice estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.
«Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, reiterando su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y defendiendo que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».
León XIV, que nombró a una por una a las víctimas del ataque a la iglesia, expresó su «profundo dolor» y dijo sentirse «especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia».
También tuvo palabras de aliento para los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse «profundamente cercano» al sentimiento de «no poder hacer nada ante esta situación tan dramática».
Previamente en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo, el papa pidió «dejar las armas» y señaló que «el mundo no soporta más» la guerra.
Preguntado por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después del reciente ataque israelí a la católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, dijo: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido.
León XIV se dio un auténtico baño de masas en las calles del centro histórico de Albano, donde miles de fieles lo arroparon con aplausos, pancartas, banderas del Vaticano y gritos de «¡Viva el Papa!», y siguieron la misa desde dos plazas del pueblo, en una de ellas a través de una pantalla gigante.
El papa recorrió a pie el trayecto entre la catedral y su residencia veraniega bajo un sol implacable y un viento persistente que incluso le obligó en un momento a quitarse el solideo antes de empezar el rezo del Ángelus.
La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación (MINERD) recibió un total de 100 aulas móviles, como parte del plan nacional para garantizar los cupos escolares de todos los estudiantes.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, con el objetivo de ofrecer soluciones inmediatas a los centros educativos con alta demanda de matrícula.
Eddy Chávez Placencio, director de la Regional 15 expresó su agradecimiento al ministro De Camps por priorizar la inclusión educativa. Asimismo, valoró el trabajo en equipo que se está realizando, el cual, afirmó impactará positivamente la cobertura escolar en toda la jurisdicción.
“Estas 100 aulas móviles representan más que estructuras físicas; son oportunidades que se abren para cientos de niños y jóvenes. Agradecemos al ministro Luis Miguel De Camps por su visión y compromiso. El reto de todos, y juntos lo estamos asumiendo con responsabilid”, manifestó Eddy Chávez.
Por su parte, el director de Supervisión Educativa, José Alberto Contreras, explicó que las aulas móviles serán colocadas de manera planificada en los centros priorizados, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar del MINERD.
“Estas aulas llegarán donde realmente se necesitan. La Dirección de Infraestructura Escolar ya tiene el cronograma de instalación, y se están haciendo todos los esfuerzos para garantizar calidad y servicio en cada espacio educativo”, afirmó Contreras.
La Regional 15 reafirma su compromiso con una educación sin barreras y seguirá trabajando junto a sus seis distritos educativos para que ningún niño, niña y adolescente quede fuera del aula.
Diversas organizaciones sociales, activistas y ciudadanas convocaron a una concentración para hoy domingo 20 de julio a las 10:00 de la mañana frente al Palacio Nacional, en rechazo al proyecto de Código Penal que se estudia en el Congreso Nacional.
Las entidades consideran que dicho proyecto violenta los derechos y la dignidad de las personas y protege corruptos, políticos criminales y agresores en general.
Las organizaciones demandan además, la aprobación de un Código Penal que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas en la República Dominicana.
Explicaron que la acción forma parte de las actividades impulsadas a través de una coalición amplia que busca movilizar a la ciudadanía para incidir en la reforma del Código Penal desde una perspectiva de justicia, equidad y derechos humanos.
Señalan de manera particular, que la propuesta del Código que se pretende aprobar:
La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por la posibilidad de que se apruebe un Código Penal que mantenga vacíos legales graves y excluya protecciones fundamentales, especialmente para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“El país necesita un Código Penal del siglo XXI, por ello no aceptamos más retrasos ni versiones regresivas. Es hora de legislar con perspectiva de derechos, justicia e igualdad”, expresaron representantes de la coalición convocante.
Afirmaron que el Código Penal de la República Dominicana, establecido en 1884 y vigente en la actualidad, criminaliza la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia. De acuerdo a la ley actual, el castigo tanto para mujeres como para niñas que busquen este procedimiento o para los médicos que prestan este servicio de es ir a la cárcel.
Durante muchos años, activistas de organizaciones de defensa de derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos fundamentales en el país han instado al presidente Luis Abinader a que realice una enmienda al Código Penal para incluir la despenalización del aborto bajo las tres causales (cuando el embarazo es resultado de violación sexual o incesto, cuando pone en peligro la vida de la mujer embarazada y cuando el producto del embarazo tiene malformación congénita que le hace incompatible con la vida fuera del útero), como había prometido durante su campaña presidencial.
Enfatizan que, a casi seis años en la presidencia, aún no ha tomado ninguna medida para hacerlo realidad y ahora parece estar impulsando esta retrógrada y peligrosa versión de Código que es lo opuesto a sus promesas de campaña.
“Esto implica una traición de Abinader y los legisladores del PRM a las mujeres, a las niñas y a toda la ciudadanía que dio su voto confiando en la promesa de que se protegerían los derechos fundamentales y constitucionales de todas las personas, incluyendo la aprobación de las tres causales”, concluyeron las convocantes.
Una niña de 7 años perdió la vida y siete adultos resultaron heridos la tarde de este viernes, tras un trágico accidente de tránsito ocurrido en la carretera Mella, a la altura de la comunidad Honduras, perteneciente al municipio Quisqueya, en esta provincia.
La víctima fue identificada como Génesis Martínez Medrano, de 7 años, residente en el municipio San José de Los Llanos, quien falleció en el lugar producto de los fuertes golpes recibidos. Su cuerpo fue examinado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y entregado a sus familiares para fines de sepultura.
El accidente involucró un carro Kia K5, color blanco, placa A773014, que colisionó con una guagua del transporte público ficha 14, color azul, de la ruta San José de los Llanos–San Pedro de Macorís.
El conductor del carro fue identificado como Bienvenido de los Santos, de 51 años, quien se encuentra bajo custodia policial. Mientras tanto, el chofer de la guagua, Euris Valera, de 33 años, resultó con trauma lumbar.
Los pasajeros heridos fueron identificados como:
Todos los lesionados fueron socorridos por unidades del Sistema 9-1-1 y trasladados al Hospital Regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, donde recibieron atención médica.
Al lugar del hecho se presentaron unidades de la DIGESETT, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y otras instituciones de emergencia para colaborar en las labores de rescate y control del tránsito.
Una patrulla del Ejército nacional detuvo al dominicano Robin Contreras, quien se desplazaba en una motocicleta acompañado de un haitiano indocumentado que portaba un arma de fabricación casera, en la provincia San Juan.
La intervención se produjo durante un operativo realizado en las comunidades de Ingeñito, Los Gajitos y Sabaneta, como parte de las labores de seguridad y control en la zona fronteriza.
Al ser requisado, al extranjero se le ocupó en una mochila negra un arma de fabricación casera tipo “chilena”, de seis cañones, junto a tres cápsulas calibre 38.
Tanto el detenido como el indocumentado, junto con la motocicleta marca CG, modelo 150, color rojo y negro, fueron trasladados bajo custodia a la Fortaleza del Ejército “General José María Cabral”, para los fines legales correspondientes.
Desde este domingo está prohibido girar hacia a la izquierda en la avenida Tiradentes, por disposición del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para producir un impacto en la reducción de los taponamientos en el Gran Santo Domingo.
La medida forma parte del plan RD se Mueve, que una primera fase se implementó en la Lope de Vega y permitió reducir los tiempos de recorrido en más de un 30 %, según datos oficiales de las autoridades.
Para la continuidad de la iniciativa, el Intrant informó que se aplicarán restricciones en las intersecciones de Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Félix Miranda.
No obstante, señaló que para facilitar el tránsito, se han establecido rutas alternas. En ese sentido, explicó que en el cruce con Salvador Sturla, quienes viajen en dirección norte-este, deberán continuar hacia el sur, girar a la derecha en Carlos Sánchez, luego en Ramón Corripio y desde ahí entrar a Salvador Sturla para cruzar Tiradentes.
Asimismo, indicó que en sentido sur-oeste, la ruta alterna implica girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez, tomar Carlos Sánchez para cruzar la avenida e incorporarse a Ramón Corripio.
Mientras que, en la intersección con Carlos Sánchez (giro sur-oeste), los vehículos deberán avanzar hacia el norte, girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez y retomar Carlos Sánchez para cruzar Tiradentes.
En tanto, que para el giro norte-este en Rafael Augusto Sánchez, la ruta alterna es girar a la derecha en Max Henríquez Ureña, luego a la izquierda en Florence Terry Griswuld y finalmente tomar Rafael Augusto Sánchez para cruzar la avenida.
En cuanto a la intersección con Roberto Pastoriza (giro sur-oeste), los conductores deberán continuar hacia el norte, girar a la derecha en Octavio del Pozo, luego en Alberto Larancuent y retomar Roberto Pastoriza.
Finalmente, el Intrant explicó que para el giro norte-este en Frank Félix Miranda, la ruta sugerida es continuar hacia el sur, girar a la derecha en avenida 27 de Febrero, luego en Manuel Henríquez y tomar la calle Cub Scouts, que se convierte en Frank Félix Miranda tras cruzar Tiradentes.
A partir del lunes 22 de julio, el Gabinete de Transporte recordó que se comenzarán a aplicar sanciones económicas a quienes no cumplan con la restricción de giros a la izquierda en tres intersecciones de la avenida Lope de Vega: con Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña. En estos puntos, la multa será de RD$1,000 por violación, conforme a la normativa de tránsito vigente.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que que durante este domingo la sensación térmica continuará siendo bastante calurosa, debido a la época del año y la presencia de polvo proveniente del desierto del Sahara.
Durante las horas matutinas, en gran parte del país predominará un cielo soleado y ligeramente opaco, por la existencia de partículas de polvo sahariano. Solo se prevén algunas lluvias pasajeras (chubascos) entre débiles a moderadas sobre El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, entre otras.
Mientras que para la tarde, esperamos la ocurrencia de aguaceros locales con tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, en localidades de Monte Plata, Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago Rodríguez y Dajabón, producto del arrastre del viento más la incidencia de la vaguada en los niveles altos de la troposfera. Para la noche, se prevén lluvias sobre La Romana y La Altagracia.
Además, el organismo vigila un sistema desorganizado de aguaceros y tormentas eléctricas en el Atlántico Central. Aunque su probabilidad de desarrollo ciclónico es baja (alrededor del 10 % en las próximas 48 horas), se recomienda a la población mantenerse atenta a futuros boletines.
Finalmente, el INDOMET advirtió que la sensación térmica se mantendrá bastante calurosa, producto de la época del año y la presencia del polvo del Sahara. Se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones: ingerir suficientes líquidos, usar ropa ligera de colores claros, y permanecer en lugares frescos y ventilados. Se recuerda que los niños y envejecientes son los más vulnerables a las altas temperaturas.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este sábado que, conjuntamente con miembros del Ministerio Público, ejecutó múltiples allanamientos y operativos, donde fueron apresaron 49 personas y ocuparon más de 8,000 gramos de distintos estupefacientes
La DNCD explicó en una nota de prensa, que durante las acciones, los agentes y fiscales realizaron cinco allanamientos y más de 100 intervenciones, en las cuales fueron incautados 7,977 gramos de cocaína, 397 de marihuana y 9 gramos de crack, para un total de 8,384 gramos de drogas.
Además, fueron ocupadas seis balanzas, una motocicleta, 10 teléfonos celulares, tijeras, dos máquinas tragamonedas, una pistola con su cargador y varias cápsulas, armas blancas, dinero en efectivo y otras evidencias utilizadas para el empaque y distribución de sustancias narcóticas.
Las operaciones de interdicción se concentraron en los sectores Las Flores, Jeringa, Najayo al Medio, Canastica, Pueblo Nuevo, Barrio Nuevo, Los Cabareces y Zona Verde. También se realizaron intervenciones en sectores de los municipios de Haina y Nigua, incluyendo Vietnam, Los Rieles, Quita Sueño, Barsequillo, Los Platanitos, Gringo del Hoyo, Yogo Yogo, Puerta Blanca, entre otros.
“Los detenidos en esta nueva ofensiva contra el microtráfico fueron entregados al Ministerio Público de San Cristóbal, para que en las próximas horas se les conozcan medidas de coerción por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas”, señaló la institución.
El comunicado detalla que el Ministerio Público y la DNCD han intensificado en los últimos meses las operaciones contra el microtráfico, logrando sacar de circulación más de cinco millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias ilícitas.
Las autoridades reiteran que las operaciones para atacar, perseguir y erradicar el microtráfico de estupefacientes continuarán desarrollándose en todo el territorio nacional, como parte de los esfuerzos para garantizar mayor seguridad y tranquilidad a la población.
Un joven de nacionalidad haitiana identificado como Justin Fritzson, perdió la vida en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la salida de Bayaguana hacia el municipio de Guerra, específicamente frente al restaurante La Caoba.
El hecho se produjo cuando Fritzson, quien conducía una motocicleta tipo CG de color negro, impactó con un camión, lo que provocó que perdiera el control y chocara violentamente contra un muro. El joven falleció en el acto debido a la gravedad del impacto.
Al momento del accidente, el fallecido iba acompañado de una joven que resultó con heridas múltiples en distintas partes del cuerpo. Fue trasladada de urgencia al Hospital Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana, donde recibe atención médica.
A la escena acudieron unidades de la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Cuerpo de Bomberos y miembros de la Defensa Civil, además de decenas de curiosos que se acercaron al lugar.
La Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó 28 allanamientos y 13 operativos en distintas provincias del país, logrando ocupar una amplia cantidad de armas de fuego, drogas, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y otros artículos de interés para investigaciones en curso.
Las acciones fueron llevadas a cabo en Barahona, Mao, Santo Domingo Oeste, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Bonao, San Juan y Espaillat.
Durante los allanamientos fueron ocupadas cuatro pistolas con sus cargadores, un revólver, tres escopetas, un rifle, 58 cápsulas de distintos calibres y 11 armas blancas. Asimismo, se confiscaron 24 porciones de distintas sustancias narcóticas, cuyo análisis está en curso.
En el transcurso de las intervenciones también fueron ocupados 345 celulares, cuatro computadoras portátiles, siete tabletas, nueve máquinas tragamonedas, cinco motocicletas retenidas, una motocicleta recuperada y tres chasis de motocicletas.
Además, se incautaron 18 cigarrillos electrónicos (vapers), tres cajas de líquidos para vaper, siete carbones para hookah y un total de RD$193,800.00 en efectivo, así como US$28.00.
Como resultado del operativo, 18 personas fueron detenidas para fines de investigación, se ejecutaron dos órdenes de arresto previamente emitidas y se continúa el proceso de depuración de los implicados.
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral) de Cuba aprobó este viernes (18.07.2025) una reforma constitucional que elimina el tope de edad para asumir la presidencia de la República.
La reforma fue propuesta por el expresidente Raúl Castro (de 94 años, antecesor de Díaz-Canel) en el Buró Político del Partido Comunista (PCC, único legal), según explicó el presidente del Parlamento, Esteban Lazo.
En la Constitución de 2019, el límite de edad máximo se había fijado en 60 años para la primera candidatura. La duración del mandato presidencial de cinco años, renovable una sola vez, y la edad mínima de 35 años para presentarse, no se modificaron.
El proyecto presentado por el Consejo de Estado busca “no limitar que personas en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con una edad superior a los 60 años, experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria revolucionaria y alto compromiso con la Revolución” sean elegidas para el cargo, dijo Lazo.
La reforma constitucional fue adoptada de forma unánime por 440 miembros del Parlamento monocameral, que cuenta en total con 470 escaños.
Al respecto, el presidente, Miguel Díaz-Canel, aseguró ante la ANPP que la modificación “responde a las realidades actuales” de Cuba y favorecerá “una selección más amplia” para optar por el cargo.
El actual Gabinete de Díaz-Canel tiene una media de edad en torno a los 60 años con integrantes de edades avanzadas como los vice primeros ministros Ramiro Valdés (92 años) y Ricardo Cabrisas (87).
La súper estrella de Grandes Ligas y jardinero de los Mets de Nueva York, Juan Soto, recibió con entusiasmo a la Selección Nacional de Béisbol Sub-12 de la República Dominicana, quienes se encuentran en la ciudad de Nueva York como parte de su preparación rumbo al Mundial de Béisbol Sub-12 de la WBSC en Taiwán.
El emotivo encuentro se llevó a cabo en el Citi Field este viernes, previo al partido entre los Mets y los Rojos de Cincinnati. Allí, el campeón de la Serie Mundial 2019 compartió un momento especial con los jóvenes peloteros, quienes vivieron una experiencia inolvidable al conocer a una de sus grandes inspiraciones en el béisbol profesional.
Pero la magia no terminó ahí. Durante el partido, Soto conectó un cuadrangular y, al cruzar el plato, señaló hacia las gradas donde se encontraban los niños, en un gesto lleno de orgullo y motivación para los futuros representantes del país en el torneo internacional.
El equipo dominicano Sub-12 se encuentra en Nueva York participando en una serie de fogueos frente a la Asociación Dominicana de Béisbol de Nueva York, como parte de su preparación para el Campeonato Mundial, que se celebrará en Taiwán a partir del 24 de julio.
Soto, conocido por su carisma, reafirma con este gesto su compromiso con el desarrollo del béisbol en su país. Les deseó a los niños el mayor de los éxitos en su participación en el evento global.
Parte de la selección dominicana que competirá en Taiwán en la Copa Mundial de Béisbol U12 WBSC también participó en la Serie del Caribe Kids celebrada recientemente, en la cual el equipo de República Dominicana quedó como campeón.
Cuando la delegación dominicana agote su agenda en New York partirá hacia Taiwán, sede del campeonato, donde arribará el miércoles 23 de julio. Su debut será el jueves 25 frente a la selección de República Checa. El torneo se celebrará del 25 de julio al 4 de agosto en el Estadio Internacional de Béisbol y Centro de Entrenamiento Asia Pacífico (ASPAC).
La Dirección General de Bellas Artes atraviesa uno de los momentos más significativos de su historia.
Convertida en pieza clave de la vida cultural del país, ha formado generaciones de artistas, impulsado nuevos lenguajes estéticos y ampliado el acceso a la enseñanza y producción artística, con la firme convicción de que el arte es un derecho, una expresión de identidad y un camino legítimo para construir una mejor sociedad.
Fundada el 19 de julio de 1940, arriba a su 85 aniversario como una institución más viva y expansiva que nunca, con una dinámica de transformación que la proyecta con fuerza hacia el futuro.
Impulsada por un modelo de gestión centrado en la inclusión, la excelencia y la transparencia, la DGBA se ha reposicionado como un eje estratégico del sistema cultural del Estado dominicano. Bajo la consigna “Bellas Artes para todos”, la institución vive un proceso de modernización administrativa y renovación infraestructural sin precedentes, mientras amplía su alcance territorial y fortalece su labor académica y artística.
De acuerdo con un comunicado, durante los últimos años, bajo la dirección general de la maestra Marinella Sallent, la DGBA ha sido reconocida por su compromiso con la transparencia institucional y el acceso público a la información, logros avalados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y por la obtención de la Carta Compromiso del Ministerio de Administración Pública, que certifica la calidad en la prestación de sus servicios.
“La Dirección General de Bellas Artes, que en este año celebra su 85 aniversario, es de mucha importancia para República Dominicana y tenemos que sentirnos orgullosos y honrados, porque no todos los países latinoamericanos tienen algo simular, un sistema cultural de orden público, donde no solo existe la enseñanza a través de las escuelas, sino también la parte de difusión artística”, expresa Sallent.
Pero detrás de los reconocimientos hay una agenda activa, una gestión alineada a las políticas culturales del presidente Luis Abinader y del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, que ha comprendido que el arte, si quiere tener impacto, debe insertarse en la vida de las comunidades, y ser vehículo de formación, inclusión y encuentro.
Así lo demuestran las cifras de producción cultural. Solo en 2024, la DGBA organizó 68 actividades de difusión con más de 70,000 asistentes y 144 funciones artísticas.
Pero este 2025, las compañías nacionales han vivido un dinamismo sin presedentes: el Coro Nacional, el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, La Compañía Lírica Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Teatro Rodante y la Compañía Nacional de Teatro, han aumentado su frecuencia de presentaciones, han renovado repertorios y han salido a conquistar nuevos públicos.
La reapertura de la Sala Máximo Avilés Blonda, completamente renovada, y la vitalidad del Conservatorio Nacional de Música y de la Galería Nacional de Bellas Artes, que este año inauguró la muestra “Arte en Bellas Artes” con obras de artistas emblemáticos y universales, dan cuenta de un ecosistema artístico en plena expansión.
Al menos 34 personas han muerto y once más han podido ser rescatadas tras volcar una embarcación para turistas en la bahía de Ha Long, en Vietnam, según han informado las autoridades, la cual transportaba 50 individuos a bordo.
El barco transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando zozobró debido a las fuertes lluvias repentinas mientras recorría el lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, según el sitio web de noticias Dan Tri.
La mayoría de las personas a bordo eran familias procedentes de la capital, Hanói, que visitaban la zona, con más de 20 niños entre los pasajeros, según consignó VNExpress.
La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, con millones de personas que visitan cada año sus aguas azul verdosas e islas de piedra caliza cubiertas de selva tropical.
Defensa Civil reanudó las labores a pesar de la dificultad que entraña la presencia de sargazo, elevado oleaje y poca visibilidad debido a la presencia del polvo proveniente del desierto de Sahara.
Las autoridades dominicanas extraditaron a Estados Unidos a Rafael Alejandro Vargas Taveras, acusado por la justicia norteamericana de participar en una red de tráfico de metanfetaminas.
La operación fue coordinada por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (U.S. Marshals). Vargas Taveras fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde fue entregado a oficiales estadounidenses y abordó un vuelo comercial hacia territorio norteamericano.
El imputado es requerido por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que lo acusa de conspiración para distribuir y poseer más de 500 gramos de sustancias que contenían metanfetaminas, en violación al Título 21 del Código de los Estados Unidos.
Su extradición fue autorizada mediante el decreto presidencial 248-25, luego de ser arrestado en la calle Rafael Augusto Sánchez, sector Evaristo Morales del Distrito Nacional, por orden de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.