El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay muestra signos de mejoría luego de permanecer 16 días en estado crítico tras recibir dos disparos en la cabeza durante un mitin en Bogotá.
Según el último informe médico de la Fundación Santa Fe, Uribe ha pasado a una fase subaguda gracias a cuidados intensivos, incluyendo traqueostomía y gastrostomía, aunque su estado sigue siendo grave y su pronóstico neurológico reservado.
El parte médico indicó que el político continúa bajo monitoreo permanente por un equipo multidisciplinario. Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó recientemente que fue sometido a otro procedimiento quirúrgico, al que calificó como “un pequeño paso más” en su recuperación.
La clínica ha sido cautelosa con la divulgación de información, anunciando que solo emitirá nuevos reportes cuando haya cambios significativos en su evolución.
El atentado ocurrió el 7 de junio durante un evento político en el barrio Modelia, donde Uribe fue atacado a tiros frente a sus seguidores.
Las autoridades han detenido a cuatro personas en relación con el caso, incluyendo a un menor de 15 años que fue identificado como el autor de los disparos y capturado minutos después con el arma utilizada en el ataque.
De acuerdo con la Fiscalía colombiana, los otros tres capturados son considerados coautores del crimen. La investigación apunta a una motivación política, debido al rol de Uribe como senador del partido de oposición Centro Democrático y su aspiración a la presidencia en las elecciones de 2026.
Juliana Marins, una joven brasileña de 26 años que se encontraba desaparecida desde el 21 de junio tras caer en el volcán Rinjani, fue hallada sin vida por los equipos de rescate en Indonesia.
La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales, donde agradecieron las muestras de apoyo recibidas. El gobierno de Brasil también confirmó el fallecimiento, señalando que las condiciones climáticas dificultaron las labores de rescate.
El cuerpo fue encontrado entre los 2.600 y 3.000 metros de altitud en la zona de Cemara Nunggal. Aún no se ha establecido la causa oficial de la muerte, que será investigada por las autoridades locales.
Marins, oriunda de Niterói, Río de Janeiro, se encontraba recorriendo Asia desde febrero y ya había visitado países como Filipinas, Vietnam y Tailandia antes de llegar a Indonesia.
Según los reportes, la joven cayó desde un acantilado mientras ascendía al cráter del Monte Rinjani junto a un grupo de excursionistas.
Testigos señalaron que las condiciones eran extremadamente difíciles, con terreno resbaladizo, frío intenso y escasa visibilidad. En el momento del accidente, caminaba en la parte trasera del grupo guiada por un experto local.
Las operaciones de rescate enfrentaron múltiples complicaciones, incluyendo niebla densa, falta de anclaje seguro y el terreno escarpado del volcán.
El Monte Rinjani, que supera los 3.700 metros de altura, es un destino popular entre turistas, pero ha sido escenario de varios accidentes mortales en los últimos años. Las autoridades del parque reiteraron la importancia de extremar precauciones al escalar esta montaña.
Israel confirmó que respetará el alto el fuego acordado con Irán, aunque previamente ejecutó un ataque en Teherán que dejó cientos de muertos entre fuerzas de seguridad y miembros del grupo Basij.
Según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva se realizó a las 3:00 a. m., cuatro horas antes de la entrada en vigor del cese de hostilidades.
Poco antes del alto el fuego, Irán lanzó misiles contra territorio israelí, causando la muerte de cuatro civiles en Be’er Sheva. Posteriormente, disparó otros tres proyectiles que fueron interceptados o cayeron en zonas deshabitadas.
En represalia, Israel bombardeó una instalación de radar cerca de Teherán, aunque no se especificaron detalles del objetivo.
El presidente estadounidense Donald Trump intervino solicitando a Israel detener sus ataques, asegurando que ya se habían logrado los objetivos militares.
Desde su red Truth Social, advirtió que nuevas ofensivas serían una “grave violación” del acuerdo. También expresó su frustración por los incumplimientos de ambas partes.
El alto el fuego, impulsado por la Casa Blanca, incluía una desescalada gradual de 24 horas. Sin embargo, su implementación fue caótica: se registraron nuevos ataques, acusaciones cruzadas y el espacio aéreo israelí fue cerrado. Irán negó haber disparado misiles y culpó a Israel de mantener bombardeos hasta la mañana del martes.
Un grupo de agricultores del norte de San Juan se encuentran en alerta por la posible pérdida de sus cosechas por el colapso de un tramo del canal de riego que dejó sin agua a más de 2000 tareas de cultivo.
Los productores de zonas como Guasimal, Pasatiempo y Los Antillas llevan más de 15 días sin agua y necesitan con urgencia cemento, varillas y materiales para reparar el canal.
“Sin el campo no hay pueblo”, expresaron los agricultores. Ante ello, piden una respuesta inmediata antes de que las pérdidas sean irreversibles.
La Dirección General de Migración informó sobre el fallecimiento de una ciudadana estadounidense que estaba bajo custodia en el Centro de Retención de Haina, mientras era sometida a un proceso de investigación migratoria y deportación. Según el comunicado, la mujer mostraba signos de trastornos psicóticos al momento de su arresto, ocurrido a finales de abril en la región Este, cuando fue detenida por la Policía Turística por no portar documentos de identificación.
Debido a la dificultad para confirmar su nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició una investigación con el apoyo de varias embajadas. Su identidad fue confirmada el miércoles anterior mediante tecnología de reconocimiento facial, y se notificó de inmediato a la Embajada de los Estados Unidos.
La mujer fue encontrada sin vida el lunes en horas de la mañana, mientras aún se encontraba en proceso de deportación. El informe preliminar del médico legista y del DICRIM indica que el cuerpo no presentaba signos de violencia. El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar con exactitud la causa del fallecimiento.
Se ha formado la primera Tormenta Tropical de la temporada atlántica 2025. Lleva por nombre Andrea y tiene vientos máximos sostenidos de 65 kmh. Se mantendrá sobre aguas abiertas del Atlántico Norte
Andrea se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 28 km/h, informó hoy el meteorólogo Jean Suriel, a través de su cuenta en la red social X.
La tormenta se encuentra actualmente a unos 2,720 kilómetros al noreste de Punta Cana, por lo que no representa peligro alguno para República Dominicana.
Según Suriel, Andrea se desarrolló a partir de una baja presión que se había mantenido alejada al noreste del Caribe durante los últimos días, marcando así el fin de una inusual pausa en la formación de ciclones durante el mes de junio.
Además de Andrea, Suriel alertó que hay tres ondas tropicales activas en la región atlántica, y un nuevo sistema se prepara para salir desde África, el cual podría convertirse en la onda tropical número 11 de la temporada.
El meteorólogo enfatizó la importancia de que la población comience a preparar planes preventivos familiares y empresariales, ante el incremento esperado de fenómenos meteorológicos en los próximos meses.
Continúa el debate tras la medida de coerción impuesta a los hermanos Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set que colapsó el pasado 8 de abril.
El abogado defendió la decisión judicial, señalando que la jueza actuó conforme al Código Procesal Penal, valorando que los imputados no tienen antecedentes penales.
Además, recalcó que el caso debe centrarse en el ámbito civil, donde podría establecerse la responsabilidad económica por los daños.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó la instalación de un nuevo cerco de seguridad en San Bartolo. Esto ante un intento de reorganización de pandillas en la zona.
El operativo desplegó a un total de 1500 soldados y otros 500 policías desde el último fin de semana. Autoridades del Ministerio de Seguridad y Defensa supervisan la operación.
El Gobierno asegura que la estrategia ha debilitado a las pandillas y mantiene al país como el más seguro del continente, según cifras oficiales.
El conflicto entre Israel e Irán mantiene en alerta al país. Los congresistas solicitan al Gobierno convocar al gabinete económico ante los posibles efectos del conflicto en sectores clave como el turismo y los hidrocarburos.
Los legisladores advierten sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita más del 20 % del petróleo mundial, lo que podría disparar los precios del crudo.
Además, el Parlamento iraní ya aprobó el cierre de esta vía como represalia a ataques de EE. UU. El Gobierno dominicano asegura que monitorea la situación.
El Ejército de República Dominicana, detuvo a 52 nacionales haitianos indocumentados, quienes trataban de evadir puestos de chequeo militar en diferentes localidades de Montecristi y Dajabón.
Una patrulla del ERD del destacamento Santa María, interceptó a 24 haitianos en condición migratoria irregular, que caminaban en una zona rural de la referida provincia.
Otros 17 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, fueron detenidos por soldados del Ejército, apostados para servicio en el destacamento de Mangá, cuando se desplazaban en la zona de Guayubín, provincia Montecristi.
Mientras que, en Dajabón, otros 11 migrantes indocumentados fueron interceptados por miembros del ERD, cuando bordeaban el Destacamento Santiago de la Cruz.
Los 52 extranjeros detenidos en Montecristi y Dajabón fueron trasladados a las dotaciones militares del ERD y serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para el proceso de lugar.
Un grupo de vecinos de Manoguayabo denuncian el deterioro de las calles. La vía presenta baches, lo que provoca daños a varios vehículos. Por ello, piden el asfaltado urgente de la zona.
Situaciones similares se reportan en la calle Primera de Gato Nuevo, donde el mal estado de la vía lleva meses sin ser atendido.
En el sector El 7, específicamente en el puente de Los Lebrón, los comunitarios alertan sobre un gran hoyo en una estructura recién construida.
Un grupo de residentes del sector El Guanito, en Bayaguana, exigen la construcción de una carretera que esperando desde hace 70 años.
Los comunitarios mostraron imágenes de caminos intransitables donde cientos de estudiantes transitan largos trayectos en condiciones precarias.
Los productores agrícolas también resultan afectados, pues no pueden sacar sus cosechas a los mercados.
El Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santo Domingo Este que imponga 18 meses de prisión preventiva a ocho imputados de la red de trata de personas desmantelada el pasado fin de semana con la Operación Begonias.
La coerción fue solicitada en contra de los dominicanos Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo), Johanse Díaz Lemonier (Johan), Wilson Pérez Duque (el Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo) y de los colombianos Karen Juliana Chia Gelvez (Nana y/o Naye y/o Colombiana), Lina Marcela Valdez Cortes y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal).
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este fijó para este martes el conocimiento de la medida de coerción.
El Ministerio Público, representado por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, bajo la dirección del procurador adjunto Wilson Camacho, junto a la titular de la Procuraduría Especializada contra el Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), procuradora de corte Yoanna Bejarán; la Fiscalía de Santo Domingo Este, representada por su titular, Milcíades Guzmán, y las fiscales de la PETT Flor Jiménez y Ginna Matías, solicitan la medida privativa de libertad y declarar la complejidad del proceso.
Los fiscales sostienen que cuentan con suficientes evidencias para sostener la participación de los imputados en los hechos calificados como trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y Lavado de activos.
Sobre el caso, el Ministerio Público indicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.
El Ministerio Público detalló que después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerle daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas.
La Operación Begonias forma parte de las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional. Se puso en marcha el pasado sábado, con múltiples allanamientos en la provincia Santo Domingo, producto de una amplia investigación iniciada hace varios meses para desarticular redes transnacionales de trata de personas con fines de explotación sexual y con la que rescató a más de 40 mujeres.
En las labores el Ministerio Público contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional. También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. La investigación contra las redes contó con el apoyo de la ONG Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un equipo de 10 fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.
Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.
De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.
Los residentes de las comunidades de Pulgarín y El Guanito, en el municipio Bayaguana, hicieron un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades locales para que prioricen la construcción de una carretera, un acueducto de agua potable y un puente sobre el río Capita, obras que consideran vitales para el desarrollo de la zona.
Los comunitarios denunciaron que el mal estado de los caminos vecinales impide a los productores agrícolas transportar sus cosechas hacia los mercados, lo que afecta gravemente su economía y limita las oportunidades de crecimiento.
Asimismo, expresaron su preocupación por la situación que enfrentan los estudiantes, quienes deben caminar largas distancias en condiciones precarias para asistir a clases.
“Los niños llegan con los zapatos llenos de lodo y muchas veces deben regresar a sus casas porque no pueden cruzar el río cuando crece”, indicó uno de los dirigentes comunitarios.
La falta de un acueducto también representa un grave problema de salud pública, ya que las familias deben recurrir a fuentes de agua no aptas para el consumo humano, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
Los residentes piden al presidente de la República y al Ministerio de Obras Públicas que escuchen su clamor y se acerquen a la comunidad para conocer de primera mano las dificultades que enfrentan.
“Queremos desarrollo, no dádivas. Solo pedimos lo justo: caminos, agua potable y un puente que garantice nuestra seguridad y bienestar”, concluyeron.
View this post on Instagram A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inauguró este martes en La Haya una cumbre crucial para el futuro de la defensa colectiva en Europa, en un contexto de presión directa de Washington para que los países aliados aumenten su inversión militar hasta el 5 % de su producto interno bruto (PIB).
Estados Unidos, que en 2023 cubrió el 62 % del gasto total de la Alianza, exige un mayor compromiso europeo frente a amenazas como la invasión rusa a Ucrania y la reciente escalada entre Irán e Israel.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó al encuentro con una demanda clara: si los países miembros no elevan su gasto al nivel propuesto, Estados Unidos reconsiderará su presencia militar en el continente. La propuesta establece un 3,5 % del PIB en gasto militar directo y otro 1,5 % en áreas como ciberseguridad, infraestructura crítica y control de fronteras.
Actualmente, el gasto promedio entre los miembros europeos y Canadá se mantiene en el 2 %. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, apoyó la propuesta calificándola como un “salto histórico” y destacó que su implementación permitiría multiplicar por cinco la capacidad de defensa aérea de la Alianza y fortalecer los arsenales con miles de nuevos blindados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que “Israel no va a atacar a Irán” y que “nadie resultará herido” como parte del cumplimiento del cese al fuego “en vigor” alcanzado en la madrugada entre Teherán y el Gobierno israelí.
A través de su red social Truth Social, Trump escribió: “ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está en vigor!”.
Minutos más tarde, en otro mensaje publicado en la misma plataforma, el mandatario enfatizó en mayúsculas: “¡IRÁN JAMÁS RECONSTRUIRÁ SUS INSTALACIONES NUCLEARES!”.
Trump también expresó su molestia con el Gobierno de Israel por haber lanzado bombardeos poco después del acuerdo, y les exigió que detuvieran la operación. “¡Necesitan calmarse ya!”, dijo, antes de partir hacia La Haya para asistir a la cumbre de la OTAN.
Una patrulla del Ejército interceptó una jeepeta con 12 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en el sector El Guayo, de la localidad Copey, en el Distrito Municipal Villa Elisa, provincia Montecristi.
La jeepeta marca Honda, modelo CRV, color gris, año 2020 placa G563392, fue interceptada en un callejón de la referida localidad, encontrándose en su interior a los 12 extranjeros indocumentados.
Según informaciones, los nacionales haitianos, que incluyen a 10 hombres, 01 mujer y 01 menor de edad, fueron reunidos por un hombre conocido como Jairo de Navarrete, quien los entregó al chófer que logró escapar sin ser identificado.
El vehículo y los indocumentados fueron trasladados a la Fortaleza San Fernando del ERD, en Montecristi, para ser entregados a la Dirección General de Migración.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración ante la situación actual entre Irán e Israel, asegurando que ambos países han perdido el rumbo tras años de conflicto.
En declaraciones ofrecidas antes de abordar el helicóptero rumbo al aeropuerto para asistir a la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump afirmó que ninguno de los dos ha respetado el reciente alto el fuego.
El mandatario fue especialmente crítico con Israel, afirmando que poco después de alcanzarse el acuerdo, el país lanzó una ofensiva con una intensidad sin precedentes. “Israel, en cuanto hicimos el trato, salió a lanzar bombas como nunca antes. La mayor cantidad que hemos visto”, señaló, manifestando su descontento con el gobierno israelí.
“Básicamente, lo que tenemos son dos países que han estado luchando durante tanto tiempo y con tanta intensidad, que ya no comprenden ni siquiera lo que están haciendo”, expresó Trump con tono enérgico, evidenciando su preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente.
El presidente concluyó señalando que no está satisfecho con la actitud de ninguno de los dos actores y reiteró su llamado a una solución duradera que evite más conflictos y violaciones de acuerdos.
Israel prometió el martes responder “con fuerza” tras acusar a Irán de violar el frágil alto el fuego, luego de que Teherán lanzara misiles y drones contra territorio israelí horas después de que la tregua anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump entrara en vigor.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que ordenó al ejército responder contundentemente a esta violación mediante ataques potentes contra objetivos del régimen iraní en el corazón de Teherán.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que interceptaron más de 15 drones lanzados desde Irán durante la noche, y difundieron un comunicado con videos que muestran las intercepciones.
El Jefe del Estado Mayor, Mayor General Eyal Zamir, evaluó la situación y afirmó: “A la luz de la grave violación del cese del fuego cometida por el régimen iraní, atacaremos con fuerza”.
Un grupo de excursionistas en motocicletas que partió desde San José de Ocoa rumbo a la presa de Sabaneta, en San Juan de la Maguana, con la intención de llegar luego al municipio de Sabaneta, en Santiago Rodríguez, fue rescatado por las autoridades tras extraviarse en una zona montañosa durante su recorrido.
El rescate fue realizado por miembros del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR). En el operativo también participaron efectivos de la Defensa Civil, el Ejército de la República Dominicana (ERD), la Policía Nacional y el Ministerio de Medio Ambiente.
Los excursionistas se encuentran actualmente en la Gobernación Provincial de Santiago Rodríguez, desde donde serán trasladados a un centro médico para ser evaluados, ya que algunos presentan señales de agotamiento físico y heridas leves.
Las autoridades aprovecharon para hacer un llamado a la población a organizar con responsabilidad cualquier travesía por zonas remotas y a notificar previamente a las instituciones competentes para prevenir situaciones de riesgo.