Una manifestación se registra en San Francisco de Macoris. Pobladores exigen culminación de carretera y caminos vecinales. Ellos llevan esperando cuatro años esperando por la finalización de este proyecto y solicitan intervención de las autoridades. «Hace como 4 o 5 años que comenzaron con el servicio de trabajo en la comunidad y lo paralizaron. Estamos preocupados, tenemos la carretera intransitable», comentó uno de los voceros.
Un intento de atraco fue frustrado por un joven en la avenida Independencia, justo al frente de un destacado supermercado. Un delincuente intentó despojar al guardia de seguridad del comercio, pero la rápida acción de los presentes logró impedir el robo. La valiente intervención impidió que este incidente escalara. Las autoridades investigan el hecho.
Un hombre causó un gran revuelo en las redes sociales. En las imágenes se registra a este sujeto robando un bombillo en una galería en Los Mina, Santo Domingo Este. El individuo primero examina el lugar, luego sustrae el artefacto y finalmente se marcha tranquilamente. Usuarios en las redes sociales desataron una ola de comentarios tras este hecho.
Cuestionamiento e inoperancia del Ministerio Público. En medio de dolor y profunda indignación, una madre llevó los restos de su hija de 16 años para solicitar que a 10 meses de este caso exista alguna información que ubique el paradero de los responsables de esta muerte. Drama humano de una madre que exige justicia por la desaparición de su hija.
El Sindicato de Técnicos de la Salud denunció que una de sus miembros, a quien identificó como Aida Pimentel, está sufriendo persecución por parte de su expareja pese haber una orden de arresto vigente en contra de este sujeto. «No puedo salir a la calle porque tengo miedo que él o que mande a él, me agreda o mande a alguien. Él no ha sido apresado porque una conexión sanguínea con una hermana fiscal», comentó la agraviada.
Una joven de 23 años residente de Manoguayabo, municipio de Santo Domingo Oeste, envía un video a nuestra redacción denunciando estar recibiendo amenazas por parte de su ex pareja. «Ya yo no tolero más, me viene diciendo que me va a matar. Él se llama Carlos Alberto Félix y tiene cinco orden de arresto. Anoche vino a mi casa y me la destrozó», aseguró la denunciante.
Israel y Hamás habrían llegado a un principio de acuerdo para la liberación de los rehenes que la facción palestina mantiene en Gaza desde octubre de 2023, aseguraron.
Según un medio israelí, uno de los principales asuntos que aún no se ha concretado son los parámetros exactos de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del enclave palestino, y los mediadores todavía están esperando un mapa de Israel que lo detalle, dicen los funcionarios árabes.
Los funcionarios especulan que se anunciará un acuerdo el miércoles o jueves en forma de una declaración conjunta de Estados Unidos, Qatar y Egipto, que han estado mediando entre Israel y Hamás.
Horas antes, el ministro de Exteriores de Israel, Guideon Saar, expresó en Roma su esperanza de que pronto se alcance un acuerdo de varias fases con el grupo palestino en Gaza.
Luego de una jornada con varios encuentros y una rueda de prensa en Roma tras una reunión con su homólogo italiano, Antonio Tajani, Saar recalcó que un posible pacto que pondría fin a 15 meses de ofensiva en la Franja es algo tangible y con una mayoría del Gobierno israelí favorable a ello, pese a la oposición de los socios de ultraderecha.
«Creo que hay una verdadera voluntad de llegar a un acuerdo por parte nuestra», agregó el jefe de la diplomacia israelí ante los periodistas, tras su encuentro con Tajani.
Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posconflicto para la Franja de Gaza que incluye la reunificación con Cisjordania bajo un gobierno apoyado por la comunidad internacional.
Durante un discurso en el centro de ideas Atlantic Council, en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, que está a punto de dejar el cargo, detalló una propuesta de reconstrucción para el enclave palestino que sigue los principios que él mismo anunció en Tokio en noviembre de 2023.
El plan se aplicaría después de que Israel y Hamás cierren el acuerdo que están negociando para un alto el fuego y la liberación de rehenes, y sentaría las bases para la creación de un Estado palestino independiente, dijo Blinken.
El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, se refirió este martes a los rumores que lo posicionan como posible próximo ministro de Cultura.
Salcedo expresó que cualquier decisión sobre cambios en la administración pública recae exclusivamente en el presidente de la República, Luis Abinader.
“Cualquier cambio en la administración pública es una prerrogativa del presidente, y donde él determine, ahí estaré”, expresó el funcionario tras participar en la inauguración de un nuevo paseo urbano cultural y creativo en Dajabón.
Salcedo evitó entrar en detalles respecto a las especulaciones, destacando su compromiso con las responsabilidades actuales en Propeep y el apoyo a las decisiones presidenciales.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de su país en julio pasado, arribó este martes a Guatemala como parte de una gira que lleva a cabo por América en busca de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.
Procedente de República Dominicana, González Urrutia aterrizó al filo de las 14:30 hora local (20:30 GMT) en el aeropuerto internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala, donde se reunirá este miércoles con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, según confirmaron fuentes oficiales.
Guatemala es el primer país al que arriba el antichavista desde que Nicolás Maduro asumió el pasado 10 de enero un nuevo sexenio, en medio de denuncias de fraude de la oposición, y el sexto como parte de su gira en busca de apoyo por América, que lo ha llevado también a Argentina, Uruguay, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana.
Precisamente el Gobierno de Arévalo es uno de los que no reconocen el nuevo período de Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el mismo 10 de enero se reunió de manera virtual con González Urrutia y la líder opositora venezolana María Corina Machado.
“Guatemala rechazó categóricamente los resultados del proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, aseveró la Administración de Arévalo.
González Urrutia llegó a Guatemala en un avión privado y dejó la terminal aérea por una salida alterna, sin un recibimiento oficial o declaraciones a la prensa.
La Cancillería guatemalteca, que no dio más detalles de la visita, dijo que González Urrutia viene “directamente” a reunirse con el presidente Arévalo.
Tras la juramentación de Maduro por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, González Urrutia recalcó en un mensaje que “se ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada” en las elecciones del pasado 28 de julio con un “golpe de Estado” por parte del líder chavista.
El pasado 28 de julio, el opositor venezolano se enfrentó en las urnas con Maduro, en unas elecciones que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio la victoria al dirigente chavista.
Por otro lado, Edmundo González exigió este martes “justicia y libertad” por su yerno Rafael Tudares Bracho que fue secuestrado hace una semana.
En su cuenta de la red social X, el dirigente afirmó: “Mis nietos vivieron un momento de terror cuando se llevaron a su padre. Ese terror crece cada día por su ausencia. 7 días después no sabemos dónde ni cómo está Rafael. ¡Queremos justicia y libertad!”
El mensaje responde a un llamado público de su hija, Mariana González de Tudares, quien calificó el hecho de “secuestro injusto e inhumano”.
“Hoy 14 de enero se cumplen 7 días del secuestro de mi esposo Rafael Tudares Bracho por funcionarios del Estado. Como esposa y madre de nuestros dos niños, que vieron como se lo llevaron, pido nuevamente su libertad. Sus hijos no merecen sufrir. ¡Un secuestro injusto e inhumano!”, señaló Mariana González.
El sábado, González Urrutia agradeció la solidaridad recibida y afirmó que ser el esposo de su hija “no es un delito”, como tampoco lo es ser el padre de sus nietos.
“A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos”, concluyó González Urrutia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.
Biden tomó esta decisión para propiciar la liberación próximamente de varios presos cubanos como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, informaron a la prensa altos cargos de la Administración estadounidense.
El mandatario saliente suspendió también la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras.
Como resultado de estas acciones, la Casa Blanca anticipó que «en relativamente poco tiempo» se producirá la liberación de un número «significativo» de presos en Cuba, incluidas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.
Fuentes de la Administración de Biden explicaron que han recibido en los últimos años peticiones de varios socios, como la Unión Europea (UE), España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, para retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato.
Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.
Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el «deshielo».
La Administración saliente de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta ahora a Cuba en ese listado.
El presidente cubano, Miguel Días-Canel, exigió en reiteradas ocasiones a Washington que sacara a su país de la lista, cuya inclusión considera injustificada y tiene serias implicaciones económicas para la isla.
Biden hizo este anuncio a pocos días de que el 20 de enero entre en marcha la nueva Administración de Trump, quien ha nominado como secretario de Estado a Marco Rubio, senador de origen cubano y partidario de la línea dura contra La Habana.
Se entregó a las autoridades otro supuesto implicado en el caso de las 9.8 toneladas de cocaína decomisadas en el Puerto Multimodal Caucedo, según informó el fiscal Milciades Guzmán.
Aunque inicialmente eran 13 los apresados, las autoridades solo sometieron a siete del grupo y los demás fueron descartados.
Con la entrega de esta última persona de quien todavía se desconoce su identidad, suman ocho los involucrados en el caso Panthera 7. Por el momento las autoridades tampoco han dado detalles de cuándo ni dónde se entregó la persona y cuál fue su papel dentro de este caso.
La solicitud de medida de coerción fue aplazada para el próximo jueves a las 9:00 de la mañana.
La tarde de ayer lunes el Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva a los implicados en el caso.
Los imputados fueron apresados el sábado 11 de este mes durante varios operativos realizados por las autoridades durante la puesta en ejecución de la Operación Panthera 7, según informó la Procuraduría General de la República en una nota de prensa emitida el pasado domingo.
La ex primera dama Michelle Obama no asistirá a la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump, la segunda vez en dos semanas que no asiste a una reunión de ex líderes estadounidenses y sus esposas, pero los ex presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton sí estarán allí.
Laura Bush y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se unirán a sus esposos para la ceremonia de juramentación del 20 de enero en el Capitolio, dijeron los representantes.
“Se confirmó que el ex presidente Barack Obama asistirá a la 60.ª ceremonia inaugural. La ex primera dama Michelle Obama no asistirá a la próxima investidura”, dijo un comunicado de la Oficina de Barack y Michelle Obama.
No se dio ninguna explicación de por qué Michelle Obama se ausentaría de la investidura de Trump. Tampoco asistió al funeral de Estado del ex presidente Jimmy Carter en Washington la semana pasada. Los ex presidentes Trump, Obama, Bush y Clinton y sus esposas asistieron, excepto ella.
Bill Clinton asistirá a la ceremonia de juramentación de Trump, confirmó a la AP una persona familiarizada con la agenda del expresidente. Hillary Clinton también asistirá, dijo un portavoz.
La Oficina de George W. Bush dijo que él y la ex primera dama Laura Bush también asistirán.
Michelle Obama fue la única esposa ausente en el funeral de la semana pasada en la Catedral Nacional de Washington, donde su esposo y Trump estaban sentados uno al lado del otro y conversaron y rieron como viejos amigos a pesar de la historia de animosidad política entre el ex presidente demócrata y el republicano que regresa.
Trump fue con Melania Trump al velorio de Carter, y los ex presidentes Bill Clinton (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009), junto a las ex primeras damas Hillary Clinton y Laura Bush.
Tras notarse la ausencia de Michelle Obama, la cadena CNN avanzó que se encontraba en Hawái, razón por la que no fue al entierro. En cambio, no trascendieron más detalles del porqué no asistirá a la toma de posesión.
La ex primera dama hizo campaña contra Trump durante sus campañas presidenciales de 2016, 2020 y 2024. En sus memorias de 2018, describió su conmoción al enterarse de que Trump sucedería a su esposo, y denunció la campaña “birther” de Trump, que cuestionaba la ciudadanía de Barack Obama.
El otoño pasado, Michelle Obama hizo campaña a favor de la candidata presidencial demócrata Kamala Harris y pronunció un emotivo discurso en Michigan en el que desafió a los hombres a votar por la vicepresidenta y sostuvo que la vida de las mujeres estaría en riesgo si Trump regresara a la Casa Blanca.
Los tres ex presidentes y sus esposas asistieron a la primera investidura de Trump en 2017, incluida Hillary Clinton, después de que perdiera las elecciones presidenciales de 2016 ante Trump. Carter también asistió.
El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional a miembros y directivos de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA), con quienes sostuvo un encuentro en el salón de reuniones.
En el mismo participaron Teoscar Hernández, Junior Caminero, Víctor Robles y Luis Gil, actuales jugadores de Los Angeles Dodgers, Tampa Bay Rays, Seattle Mariners y New York Yankees, respectivamente.
Asimismo, los exjugadores Carlos Gómez, Miguel Batista y Francisco Cordero, acompañados por Anthony Clark, director ejecutivo de la MLBPA, Leonor Colon Slavin, directora de operaciones internacionales de la MLBPA, Virginia Caraballo, gerente senior de Operaciones y Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol.
Fue dejado sin efecto el anuncio del aumento del pasaje, pese al incremento en el costo del peaje, tras una reunión entre el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra).
También reunió con Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Gervacio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno).
Morrison acordó con los líderes transportistas buscar mecanismos para evitar que los usuarios se vean afectados con este tipo de incremento.
“Desde el Intrant hemos designado una comisión que realizará un levantamiento en rutas interurbanas que pagan peaje de galope corto, que incluirá la revisión y dotación de la tarjeta Bonogas a los choferes, entre otras medidas”, precisó Morrison.
En esta primera etapa se revisarán las rutas de Bocha Chica, La Caleta, Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño, el 40, entre otras de galope corto, que diariamente se desplazan en más de una ocasión por los peajes.
Antonio Marte, presidente de CONATRA, hizo un llamado a los transportistas a que no realicen el aumento ahora y den un compás de espera a los resultados de las consultas que se hacen desde el gobierno para buscar alternativas que les favorezcan a todos.
Marte dijo reconocer que, para mantener y mejorar las autopistas, el gobierno debe invertir cuantiosos recursos económicos que deben ser generados con el cobro de los peajes y que “necesitamos tener carreteras y autopistas en excelentes condiciones para transportar a pasajeros y los turistas que constantemente visitan el país”.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes República Dominicana, a donde llegó el miércoles pasado dentro de su gira americana, pero por el momento su destino aún se desconoce, informaron fuentes aeroportuarias.
El avión despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT).
Santo Domingo fue la última parada de la gira americana de Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del pasado 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.
Una nueva ola de fuertes vientos que azota desde este lunes el sur de California, amenaza con empeorar los paulatinos avances en la contención de los históricos incendios en el condado de Los Ángeles, que se han cobrado la vida de 24 personas a casi una semana desde sus inicios.
Los equipos de socorro han logrado contener significativamente los tres focos activos más virulentos de la zona en las últimas 24 horas.
El más preocupante, el devastador incendio en el acaudalo barrio de Palisades, que ya ha arrasado con 9.500 hectáreas, ha logrado contenerse en un 14 %, indicó el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire).
Las llamas de Eaton, en la ciudad de Pasadena y la comunidad de Altadena, también se atajó en un 33 %, mientras que el de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, en el norte de Los Ángeles, está a punto de extinguirse con el 95 % de contención, agregó Cal Fire.
Los progresos de este fin de semana, favorecidos por el clima para hacer frente a los fuegos, se pondrán a prueba en los próximos días debido a un periodo de fuertes vientos procedentes de Santa Ana y cuya mayor virulencia prevé aumentar el martes por la mañana.
El peligro extremo de incendio continuará hasta la tarde del miércoles, así como las advertencias de bandera roja de «situación particularmente peligrosa» debido a las condiciones secas que presentan las zonas afectadas, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
La mejora de las condiciones tanto de las zonas en alerta como en la calidad de aire han propiciado la reapertura de escuelas y oficinas en el condado de Los Ángeles en un intento por tratar de volver a la normalidad.
Asimismo, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, propuso este lunes una partida de al menos 2.500 millones de dólares en fondos adicionales «para las iniciativas de respuesta a emergencias en curso y para impulsar las tareas de recuperación de Los Ángeles».
«Los fondos respaldarán la recuperación y la limpieza, la preparación adicional para los incendios forestales y la reapertura de las escuelas cerradas por los incendios», agregó en su comunicado.
A punto de cumplirse una semana desde el origen de estos incendios, que pasarán a la historia del país como unos de los más destructivos, capaces de poner al límite el personal de socorro y los recursos para atajar su propagación, los refuerzos desde otros puntos dentro y fuera del país siguen llegando.
Una primera brigada de 72 bomberos mexicanos se incorporó este lunes a las tareas para combatir las llamas en el incendio de Palisades, sumándose a los más de 5.000 efectivos desplegados en la zona.
Por su parte, el Gobierno de Joe Biden aumentó este lunes la financiación federal para las tareas de socorro y las medidas de protección de emergencia.
Más de 1.800 miembros de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en las zonas afectadas y se espera que en las próximas horas lleguen más refuerzos, dijo el Departamento de Defensa en un comunicado.
También el mundo del entretenimiento se está volcando con la vuelta a la normalidad de Los Ángeles. Doce equipos de la élite deportiva de la ciudad, incluidos los Lakers, los Dodgers y Los Angeles Galaxy, mostraron su apoyo a los afectados con una donación combinada de más de ocho millones de dólares.
También la estrella Beyoncé anunció a través de su fundación que apoyará con 2,5 millones a las familias en el área de Pasadena y Altadena que se han quedado sin hogar.
Los múltiples incendios de Los Ángeles se han cobrado la vida de 24 personas desde su inicio el pasado 7 de enero, con más de 16.100 hectáreas quemadas, 7.000 estructuras destruidas y la evacuación de más de 150.000 personas.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el inicio de la segunda fase del proceso de transición hacia la Televisión Terrestre Digital, que incluye la entrega de las cajas convertidoras de señal digital en la región norte del país.
La distribución de miles de cajas en esta fase comprenderá localidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná. Los hogares beneficiados serán aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables y que no cuentan con servicios de telecable, internet o streaming, y vean la televisión por antena.
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, indicó que la iniciativa tocará a sectores históricamente más excluidos y vulnerables, quienes en lo adelante podrán ver televisión con imagen y sonido de calidad.
“La Televisión Terrestre Digital garantiza una mayor calidad de imagen y sonido, accediendo a la multicanalidad y mejorando el espectro, pero lo más importante es que permite la inclusión de miles de hogares con acceso a televisión de calidad”, dijo Gómez Mazara.
Tras agradecer el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno central, el presidente del INDOTEL estimó que para final de 2025 se completarán los 940 mil hogares que se detectaron ameritan la cajita convertidora y que se distribuirá de forma gratuita.
Carolina García, directora de la Dirección de Protección al Usuario de la institución; el director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del BID, Jorge Roques, y el director de Espectro Radioeléctrico del INDOTEL, Alberto Delgado, destacaron que con la digitalización de la televisión se eleva la calidad de la imagen y el sonido. García señaló que la tecnología de las cajas convertidoras consigue mejorar el sonido e imagen.
La primera fase de entrega de las cajas convertidoras ya fue ejecutada en la región Este del país, el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y en municipios de la provincia San Cristóbal. Se recuerda que el pasado 21 de noviembre de 2024 se produjo el encendido digital.
La segunda fase del proyecto iniciará en la provincia de Santiago y se extenderá por cuatro meses, tiempo en el cual personal especializado de INDOTEL estarán haciendo el levantamiento de información y la entrega de los dispositivos. Posteriormente, la jornada se ejecutará en Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná.
Las informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa realizada en un hotel de la ciudad de Santiago, donde asistieron el administrador de Edenorte, Andrés Cueto; el diputado de Santiago de los Caballeros, Robinson Díaz; la directora de regional de Educación, Marieta Díaz; el director regional de Interior y Policía, Tomás Peña, y el director del despacho de Presidencia del INDOTEL, Alfredo López, entre otros invitados especiales.
A petición del Ministerio Público, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó una sentencia de 40 años de prisión para Miguel Ángel Acevedo Santos, conocido como “El Mello”, tras ser hallado culpable de la muerte de Jeyfri Frank Bueno Queri, ocurrida el 3 de marzo de 2024 en el sector La Ciénega.
Acevedo Santos fue condenado por asociación de malhechores, robo agravado, homicidio voluntario y posesión ilegal de arma de fuego, delitos tipificados en el Código Penal Dominicano y la Ley 631-16 sobre control de armas.
Las fiscales Mariela Ramos y Carolin Junesca de Óleo presentaron pruebas cruciales durante el juicio, bajo la dirección del fiscal Luis Alberto Tavares Peña, las cuales fueron determinantes para la condena. El caso fue evaluado por las juezas Esmirna Gisselle Méndez, Jissel Naranjo y Tania Yunes.
El condenado, en complicidad con otro joven, atacó a la víctima en la noche del 3 de marzo de 2024, en la calle Respaldo Clarín 1, No. 95, portando una pistola Glock. Acevedo Santos disparó repetidamente contra Jeyfri Frank Bueno Queri, quien intentó huir, pero fue alcanzado y gravemente herido. Tras el ataque, los agresores le robaron las pertenencias y huyeron.
La víctima fue llevada a la clínica Rodríguez Santos, donde falleció a causa de una herida de bala en la región occipital izquierda.
El arma utilizada en el crimen fue entregada voluntariamente por la cuñada del acusado, Santa Blanca Medina Segura, al primer teniente Wilson Sánchez del Rosario, de la Policía Nacional. El análisis balístico confirmó que los casquillos y proyectiles recuperados en la escena coincidían con el arma, vinculando a Acevedo Santos con el hecho.
La sentencia de 40 años de prisión se cumplirá en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que el gobierno de la República Dominicana dispuso la declaratoria de utilidad pública de un inmueble de más de 4,000 metros cuadrados con una importante mejora edificada en el mismo, con el propósito de adecuarla para construir un hospital en Pantoja.
Peralta comunicó que, mediante esta operación se busca dotar de una moderna instalación sanitaria al Distrito Municipal de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Agregó, además que, en estos momentos el proyecto está en la fase final de la adquisición del inmueble y en los próximos días se iniciará la licitación para determinar legalmente cuál será la empresa de ingeniería que abordará los trabajos necesarios de adecuación.
A partir de allí, indicó, se procederá a la colocación de nuevos pisos y plafones, la instalación de ascensores y la instalación de determinadas terminaciones eléctricas.
Expresó que, según la información suministrada por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, el Hospital Municipal de Pantoja contará con múltiples consultorios, equipos de imágenes (rayos X, sonografía, mamografía, etc.), un área de emergencia con espacios para observación e hidratación, 30 camas para internamiento, 3 camas prequirúrgicas, 3 camas post quirúrgicas, 2 quirófanos y 1 sala de parto.
El Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) ofreció servicios a 970,516 pacientes durante el año 2024, siendo las áreas de laboratorio, consulta externa, imágenes y emergencia, las de mayor flujo de personas, según el informe estadístico.
Las cifras establecen que se ofrecieron un total de 736,353 pruebas de laboratorio, 129,731 consultas externas y 61,738 estudios de imágenes. El Gautier también atendió 15,885 emergencias, 8,465 hospitalizaciones y 10,404 procesos quirúrgicos.
Otras áreas del hospital que resaltan en el informe son: Cardiología con 10,551 pacientes atendidos, Otorrinolaringología 8,764, Ortopedia 7,337, Endocrinología 6,856, Odontología 8,936, Psicología 6,067, Oftalmología 5,464, Neurología 3,980, Cirugía Plástica 4,046, Neumología 3,389, Medicina Interna 3,744 y Enfermería 23,974.
El director del Gautier, doctor Armando Holguín, agradeció inmensamente al personal médico, de enfermería, laboratorio y administrativo, por su esfuerzo y entrega durante el año 2024.
Aseguró que el hospital en el 2025 seguirá ofreciendo las mejores atenciones, al tiempo que reiteró este año, el centro continúa siendo reacondicionado, ampliado en áreas de mayor demanda y equipado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), para mejora de sus servicios e instalaciones públicas.
El doctor Holguín resaltó el apoyo del presidente Luis Abinader, el director del SNS, doctor Mario Lama; el doctor Edisson Féliz Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitana (SRSM) y el doctor Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
La Corte de Apelación del Distrito Nacional dictó la tarde de este lunes dos meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Leonardo Faña, director (suspendido) del Instituto Agrario Dominicano (IAD).