No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.
Una mujer convivió durante más de 15 días con el cuerpo sin vida de su hermano en una vivienda del sector Lavapiés, en San Cristóbal, hasta que el fuerte olor de la descomposición alertó a los vecinos, quienes dieron parte a las autoridades.
Belkis Oviedo, una señora de edad avanzada, con ceguera y trastornos mentales, vivía junto a su hermano, Quico Nelson Climes Oviedo, quien, según confirmó la Policía, falleció por causas naturales, y su cuerpo fue encontrado este martes en avanzado estado de deterioro.
Durante todo ese tiempo, tras el hallazgo del cadáver por parte del personal forense, Belkis permanecía en la vivienda, entre gusanos que cruzaban el piso hasta la galería, paredes impregnadas por la putrefacción y sumida en su confusión mental, sin que fuera trasladada a ningún centro médico ni de asistencia social.
Los vecinos aseguraron que, desde hace años, han sido ellos quienes se encargaban de llevar comida a los hermanos, ya que sus familiares residen en el extranjero y poco se involucran en su situación.
El coronel Víctor Garcés de la Rosa, vocero de la Dirección Regional de la Policía en San Cristóbal, indicó que se está coordinando con otras instituciones para dar seguimiento al caso de Belkis.
«Desde que se obtuvo la información se han coordinado acciones para definir los pasos a seguir en beneficio de la señora», indicó el oficial. Sin embargo, hasta ese momento, la mujer aún permanecía en la residencia y no se reportó acercamiento de especialistas del Estado ante las condiciones.
Ya en horas de la tarde, allegados acudieron a limpiar la vivienda y aseguraron que este miércoles Belkis será trasladada a otra vivienda con otros familiares, quienes se comprometieron a asumir su cuidado.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra de 12 días iniciada por Israel, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según Pezeshkian, el conflicto fue impuesto al pueblo iraní por lo que calificó como una agresión imprudente del “régimen sionista”.
El mandatario iraní aseguró que Israel sufrió un castigo “histórico y severo” durante la confrontación, sin lograr sus objetivos de afectar el programa nuclear iraní ni provocar inestabilidad interna.
Destacó que los daños sufridos por el Estado judío fueron “inimaginables”, y que sus ataques no consiguieron mermar el avance científico del país persa.
El alto el fuego fue confirmado por ambas naciones y se hizo efectivo a las 04:00 GMT del martes. Irán consideró esta tregua como una clara derrota para Israel, que desde el 13 de junio había iniciado una ofensiva aérea contra sus instalaciones nucleares y otras infraestructuras clave en todo el país.
En respuesta, Irán lanzó misiles y drones hacia territorio israelí, especialmente contra objetivos en el centro y norte del país.
La escalada bélica fue una de las más graves en años, generando preocupación internacional antes de que la diplomacia estadounidense lograra detener temporalmente el conflicto.
En el marco de una conferencia especializada en “Camino hacia la transformación digital”, Américo Rodríguez, director nacional de Cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), presentó oficialmente el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral 2025, un documento que marcará un antes y un después en el sistema de identificación de la República Dominicana.
Concebida como una plataforma de transformación institucional y ciudadana, la nueva cédula integra tecnología avanzada, altos estándares de seguridad y funciones digitales para fortalecer la identidad digital del ciudadano dominicano.
El nuevo documento estará elaborado con tarjetas multicapa de policarbonato, un polímero de alta resistencia utilizado en pasaportes y documentos de viaje a nivel mundial. Esta tecnología permite una personalización mediante grabado láser y cumple con normas internacionales como la ISO 18745 y el ICAO Doc. 9303.
Entre sus ventajas destacan:
Alta durabilidad frente al desgaste, humedad y temperaturas extremas.
Datos incrustados en capas internas, imposibles de alterar.
Múltiples niveles de seguridad visibles e invisibles.
Chip inteligente: funciones digitales avanzadasLa cédula 2025 incluirá un chip certificado (CC EAL5+), que permitirá:
Firma digital con estándares internacionales (ECDSA, NIST P-256).
Certificado de viaje digital (OACI), con función parcial de pasaporte.
Almacenamiento de datos biométricos seguros.
Autenticación avanzada, incluyendo SAC, EAC y mecanismos criptográficos.
Cumplimiento con las normas PKCS #11 y #15, garantizando interoperabilidad.
La emisión del nuevo documento estará respaldada por una infraestructura de clave pública (PKI) que garantiza autenticidad e integridad de los datos:
Firmas de país y de documentos (CSCA y DS).
HSM certificados (FIPS 140-2 Nivel 3).
Centros de datos seguros con certificación TIER 3, recuperación ante desastres (DRP), segmentación de red y alta disponibilidad.
Alineación con la Ley 126-02 sobre comercio electrónico y firma digital.
Cédula digital: identidad desde el móvil como complemento, se habilitará una versión digital opcional de la cédula, que podrá activarse desde dispositivos móviles mediante:
Prueba de vida (liveness detection) y autenticación de dos factores.
Cumplimiento con normas ISO 18013-5 y directrices DTC de la OACI.
Control ciudadano sobre sus datos personales y uso compartido.
Protección contra ataques informáticos, debugging y rooting.
Seguridad antifraude: grabado láser de precisión El proceso de personalización se realizará mediante tecnología de grabado láser, que:
Inserta información directamente en las capas internas del policarbonato.
Permite la incorporación de microtextos, patrones invisibles y fotografías con alto nivel de detalle.
Refuerza la seguridad contra falsificación y prolonga la vida útil del documento.
Un hombre identificado como Melvin Mosquea Mendoza, de 42 años, falleció la mañana de este martes tras recibir un disparo durante un intento de atraco ocurrido en el sector El Mamey de Guerra, en Santo Domingo Este.
Según informes preliminares, el hecho se registró aproximadamente a las 10:30 a.m., cuando Mosquea Mendoza se encontraba en el colmado Tomás del referido sector.
En ese momento, dos individuos a bordo de una motocicleta marca Exprés, color rojo vino, llegaron al lugar con intenciones de atracarlo. Durante el asalto, uno de los delincuentes le disparó, causándole una herida de bala de gravedad.
El herido fue trasladado de inmediato a un centro de salud, donde llegó sin signos vitales.
Las autoridades policiales han iniciado las investigaciones del caso para dar con el paradero de los responsables de este trágico suceso que ha consternado a la comunidad.
Tras intensas labores de búsqueda fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre que había sido arrastrado por la corriente del río Majaguay en la comunidad La Romana, municipio Jima Abajo, La Vega.
El fallecido fue identificado como Andrés Durán, quien según la declaración de un comunitario fue localizado a 10 kilómetros del río.
“Junto a un amigo, sacamos el muerto y lo llevamos a la orilla. Luego procedimos a buscar ayuda para poder llevarlo más arriba. Era un buen joven, es una noticia muy lamentable”, indicó el comunitario José Rosario.
Un pariente narró que el suceso ocurrió cuando Andrés Durán salió a compartir con unos amigos y al regresar no se percataron que el río había crecido.
“Justo en ese momento, todos fueron arrastrados por la corriente, pero él no logró salir”, sostuvo.
Asimismo, los comunitarios hicieron un llamado a las autoridades para que intervengan el puente que conecta con el río Majaguay, pues atribuyen que esa problemática ha provocado que varias personas sean arrastradas por la corriente.
En las labores de búsqueda participaron miembros de la Policía Nacional, Unidades del Cuerpo de Bomberos y comunitarios.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, expresó satisfacción por el alto el fuego entre Israel e Irán, y celebró su nominación al Premio Nobel de la Paz, reconocimiento que ha anhelado desde su primer mandato. La postulación fue presentada por el congresista republicano Earl Carter mediante una carta al comité noruego del Nobel. Trump reaccionó rápidamente en su red Truth Social mientras viajaba rumbo a Países Bajos para asistir a una cumbre de la OTAN.
El exmandatario afirmó merecer el premio, destacando que otros presidentes estadounidenses lo han recibido, como Roosevelt, Carter y Obama. Además, señaló que Pakistán también lo propuso por su mediación en el conflicto con India, y recientemente mencionó su rol en acuerdos entre Congo y Ruanda.
Durante declaraciones a la prensa, mencionó que debería ser galardonado por su participación en procesos de paz en diversas regiones como Serbia, Kosovo, India y Pakistán, y por su liderazgo en los Acuerdos de Abraham de 2020. Sin embargo, dijo no esperar el reconocimiento, ya que considera que la Fundación Nobel tiene prejuicios en su contra. Aseguró que, aunque no lo reciba, el pueblo reconoce sus esfuerzos y eso es lo que le importa.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), expresó este martes su enérgica condena al reciente ataque perpetrado por Irán contra el Estado de Catar, calificándolo como una grave violación a la soberanía catarí y a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
En un comunicado difundido en su cuenta oficial en la red social X, el MIREX destacó que Catar es una nación amiga de la República Dominicana y reconoció su papel fundamental en la promoción de la paz en Medio Oriente, especialmente en el contexto del actual conflicto entre Irán e Israel.
“La República Dominicana reafirma su llamado a que prevalezcan la vía diplomática, la negociación y el respeto al derecho internacional, como únicas formas legítimas de resolver las diferencias entre los Estados”, señaló la cancillería dominicana.
El país caribeño reiteró su compromiso con la estabilidad regional y su respaldo a los esfuerzos internacionales dirigidos a preservar la paz, instando a todas las partes involucradas a cesar las hostilidades y optar por el diálogo como herramienta esencial para la resolución de conflictos.
El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay muestra signos de mejoría luego de permanecer 16 días en estado crítico tras recibir dos disparos en la cabeza durante un mitin en Bogotá.
Según el último informe médico de la Fundación Santa Fe, Uribe ha pasado a una fase subaguda gracias a cuidados intensivos, incluyendo traqueostomía y gastrostomía, aunque su estado sigue siendo grave y su pronóstico neurológico reservado.
El parte médico indicó que el político continúa bajo monitoreo permanente por un equipo multidisciplinario. Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó recientemente que fue sometido a otro procedimiento quirúrgico, al que calificó como “un pequeño paso más” en su recuperación.
La clínica ha sido cautelosa con la divulgación de información, anunciando que solo emitirá nuevos reportes cuando haya cambios significativos en su evolución.
El atentado ocurrió el 7 de junio durante un evento político en el barrio Modelia, donde Uribe fue atacado a tiros frente a sus seguidores.
Las autoridades han detenido a cuatro personas en relación con el caso, incluyendo a un menor de 15 años que fue identificado como el autor de los disparos y capturado minutos después con el arma utilizada en el ataque.
De acuerdo con la Fiscalía colombiana, los otros tres capturados son considerados coautores del crimen. La investigación apunta a una motivación política, debido al rol de Uribe como senador del partido de oposición Centro Democrático y su aspiración a la presidencia en las elecciones de 2026.
Juliana Marins, una joven brasileña de 26 años que se encontraba desaparecida desde el 21 de junio tras caer en el volcán Rinjani, fue hallada sin vida por los equipos de rescate en Indonesia.
La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales, donde agradecieron las muestras de apoyo recibidas. El gobierno de Brasil también confirmó el fallecimiento, señalando que las condiciones climáticas dificultaron las labores de rescate.
El cuerpo fue encontrado entre los 2.600 y 3.000 metros de altitud en la zona de Cemara Nunggal. Aún no se ha establecido la causa oficial de la muerte, que será investigada por las autoridades locales.
Marins, oriunda de Niterói, Río de Janeiro, se encontraba recorriendo Asia desde febrero y ya había visitado países como Filipinas, Vietnam y Tailandia antes de llegar a Indonesia.
Según los reportes, la joven cayó desde un acantilado mientras ascendía al cráter del Monte Rinjani junto a un grupo de excursionistas.
Testigos señalaron que las condiciones eran extremadamente difíciles, con terreno resbaladizo, frío intenso y escasa visibilidad. En el momento del accidente, caminaba en la parte trasera del grupo guiada por un experto local.
Las operaciones de rescate enfrentaron múltiples complicaciones, incluyendo niebla densa, falta de anclaje seguro y el terreno escarpado del volcán.
El Monte Rinjani, que supera los 3.700 metros de altura, es un destino popular entre turistas, pero ha sido escenario de varios accidentes mortales en los últimos años. Las autoridades del parque reiteraron la importancia de extremar precauciones al escalar esta montaña.
Israel confirmó que respetará el alto el fuego acordado con Irán, aunque previamente ejecutó un ataque en Teherán que dejó cientos de muertos entre fuerzas de seguridad y miembros del grupo Basij.
Según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva se realizó a las 3:00 a. m., cuatro horas antes de la entrada en vigor del cese de hostilidades.
Poco antes del alto el fuego, Irán lanzó misiles contra territorio israelí, causando la muerte de cuatro civiles en Be’er Sheva. Posteriormente, disparó otros tres proyectiles que fueron interceptados o cayeron en zonas deshabitadas.
En represalia, Israel bombardeó una instalación de radar cerca de Teherán, aunque no se especificaron detalles del objetivo.
El presidente estadounidense Donald Trump intervino solicitando a Israel detener sus ataques, asegurando que ya se habían logrado los objetivos militares.
Desde su red Truth Social, advirtió que nuevas ofensivas serían una “grave violación” del acuerdo. También expresó su frustración por los incumplimientos de ambas partes.
El alto el fuego, impulsado por la Casa Blanca, incluía una desescalada gradual de 24 horas. Sin embargo, su implementación fue caótica: se registraron nuevos ataques, acusaciones cruzadas y el espacio aéreo israelí fue cerrado. Irán negó haber disparado misiles y culpó a Israel de mantener bombardeos hasta la mañana del martes.
Un grupo de agricultores del norte de San Juan se encuentran en alerta por la posible pérdida de sus cosechas por el colapso de un tramo del canal de riego que dejó sin agua a más de 2000 tareas de cultivo.
Los productores de zonas como Guasimal, Pasatiempo y Los Antillas llevan más de 15 días sin agua y necesitan con urgencia cemento, varillas y materiales para reparar el canal.
“Sin el campo no hay pueblo”, expresaron los agricultores. Ante ello, piden una respuesta inmediata antes de que las pérdidas sean irreversibles.
La Dirección General de Migración informó sobre el fallecimiento de una ciudadana estadounidense que estaba bajo custodia en el Centro de Retención de Haina, mientras era sometida a un proceso de investigación migratoria y deportación. Según el comunicado, la mujer mostraba signos de trastornos psicóticos al momento de su arresto, ocurrido a finales de abril en la región Este, cuando fue detenida por la Policía Turística por no portar documentos de identificación.
Debido a la dificultad para confirmar su nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició una investigación con el apoyo de varias embajadas. Su identidad fue confirmada el miércoles anterior mediante tecnología de reconocimiento facial, y se notificó de inmediato a la Embajada de los Estados Unidos.
La mujer fue encontrada sin vida el lunes en horas de la mañana, mientras aún se encontraba en proceso de deportación. El informe preliminar del médico legista y del DICRIM indica que el cuerpo no presentaba signos de violencia. El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar con exactitud la causa del fallecimiento.
Se ha formado la primera Tormenta Tropical de la temporada atlántica 2025. Lleva por nombre Andrea y tiene vientos máximos sostenidos de 65 kmh. Se mantendrá sobre aguas abiertas del Atlántico Norte
Andrea se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad de 28 km/h, informó hoy el meteorólogo Jean Suriel, a través de su cuenta en la red social X.
La tormenta se encuentra actualmente a unos 2,720 kilómetros al noreste de Punta Cana, por lo que no representa peligro alguno para República Dominicana.
Según Suriel, Andrea se desarrolló a partir de una baja presión que se había mantenido alejada al noreste del Caribe durante los últimos días, marcando así el fin de una inusual pausa en la formación de ciclones durante el mes de junio.
Además de Andrea, Suriel alertó que hay tres ondas tropicales activas en la región atlántica, y un nuevo sistema se prepara para salir desde África, el cual podría convertirse en la onda tropical número 11 de la temporada.
El meteorólogo enfatizó la importancia de que la población comience a preparar planes preventivos familiares y empresariales, ante el incremento esperado de fenómenos meteorológicos en los próximos meses.
Continúa el debate tras la medida de coerción impuesta a los hermanos Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set que colapsó el pasado 8 de abril.
El abogado defendió la decisión judicial, señalando que la jueza actuó conforme al Código Procesal Penal, valorando que los imputados no tienen antecedentes penales.
Además, recalcó que el caso debe centrarse en el ámbito civil, donde podría establecerse la responsabilidad económica por los daños.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó la instalación de un nuevo cerco de seguridad en San Bartolo. Esto ante un intento de reorganización de pandillas en la zona.
El operativo desplegó a un total de 1500 soldados y otros 500 policías desde el último fin de semana. Autoridades del Ministerio de Seguridad y Defensa supervisan la operación.
El Gobierno asegura que la estrategia ha debilitado a las pandillas y mantiene al país como el más seguro del continente, según cifras oficiales.