La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público realizaron nuevas intervenciones contra el microtráfico de narcóticos en el sector Capotillo, Distrito Nacional, logrando el decomiso de más de 6,000 gramos de drogas y la detención de cinco personas.
Durante los operativos, que contaron con la participación de más de 50 agentes de la DNCD y siete fiscales, se ejecutaron once allanamientos simultáneos. En total, fueron incautados 4,086 gramos de presunta cocaína, 747 gramos de marihuana, 1,549 gramos de crack y 17 gramos de un material rocoso presumiblemente molly, sumando 6,399 gramos de diversas sustancias ilegales.
Además de los estupefacientes, las autoridades confiscaron siete balanzas, un radio de comunicación, una máquina tragamonedas, teléfonos celulares, tijeras y dos cajetillas de cigarrillos, entre otros objetos utilizados para el empaque y distribución de drogas.
Los cinco detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, enfrentando cargos por violar la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas en la República Dominicana.
La DNCD indicó que estas acciones forman parte de un plan estratégico para combatir el microtráfico en zonas vulnerables como Capotillo, en el marco de una política de seguridad destinada a reducir la circulación de drogas en barrios del Distrito Nacional y en todo el país.
Las intervenciones en Capotillo continuarán como parte de los operativos permanentes que desarrollan las autoridades para garantizar mayor seguridad y tranquilidad a la población en diferentes puntos del territorio nacional.
El meteorólogo Jean Suriel prevé que el clima de República Dominicana esté marcado en las próximas 24 horas por la influencia combinada de los remanentes de la onda tropical número 18 y una vaguada, lo que generará precipitaciones moderadas principalmente en las regiones este, sureste, noreste, Cordillera Central y zona fronteriza.
Sin embargo, a pesar de la llegada de la novena nube de polvo del Sahara, su paso por el país será breve y la mayor concentración de partículas permanecerá en aguas del Mar Caribe. Esto permitirá que las condiciones sean favorables para la ocurrencia de lluvias.
Para este sábado, Suriel espera que la onda tropical se aleje de la región, pero la permanencia de la vaguada y los vientos húmedos del este provocarán aguaceros de intensidad moderada a fuerte, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en la tarde y noche.
El domingo continuará el patrón lluvioso debido a la persistencia de la vaguada y la humedad en los niveles bajos de la atmósfera. Las lluvias más significativas se concentrarán en la región del Cibao, especialmente durante la tarde y noche.
Pronostica que este lunes se mantendrán las condiciones inestables, con posibilidad de lluvias aisladas en el norte y noroeste del país, debido a los remanentes de la vaguada.
Mientras que para el martes, se anticipa la llegada de la décima nube de polvo del Sahara, lo que podría limitar la ocurrencia de precipitaciones, aumentar la sensación térmica y reducir la calidad del aire.
Asimismo, recomienda mantenerse informados a través de los boletines del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) y seguir las indicaciones de protección civil ante posibles inundaciones urbanas o crecidas de ríos y arroyos en zonas vulnerables.
El equipo dominicano que representará al país en la Copa Mundial de Béisbol U12 de la WBSC partió este viernes desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas rumbo a Nueva York, cargado de ilusión, disciplina y orgullo nacional, en vísperas de una histórica participación para el béisbol infantil dominicano.
En Nueva York, los jóvenes peloteros realizarán una serie de partidos de fogueo como parte de su preparación final antes de viajar a Taiwán, sede del campeonato mundial, donde la República Dominicana buscará destacarse con garra y talento.
El equipo llegará a Taiwán el miércoles 23 de julio y debutará el jueves 25 enfrentando a la selección de República Checa. El torneo se desarrollará del 25 de julio al 4 de agosto en el Estadio Internacional de Béisbol y Centro de Entrenamiento Asia Pacífico (ASPAC).
Al mando del conjunto está el destacado exjugador de Grandes Ligas Ánderson Hernández, quien tras su exitosa gestión en la Serie del Caribe Kids, se consolida como referente en la formación de las nuevas generaciones de peloteros dominicanos.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
Una publicación compartida por Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
En su partida, Hernández expresó plena confianza en la preparación y talento de sus jugadores: “Ellos ya están listos, se practicó y se entrenó aquí. Ahora es momento de hacer lo que saben hacer: jugar pelota”.
Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), destacó la experiencia de Hernández y afirmó que la federación confía en que la selección dejará una huella positiva en este torneo mundial.
“El talento del equipo será exhibido a nivel internacional y una vez más la República Dominicana se sentirá orgullosa de su representación”, afirmó.
La emoción del Mundial U12 WBSC podrá disfrutarse en exclusiva por VTV Canal 32, canal oficial del torneo en República Dominicana, gracias a la alianza estratégica entre el Grupo de Medios Panorama y Fedom, que busca impulsar y visibilizar el béisbol nacional.
El cuerpo técnico está conformado por Ánderson Hernández (dirigente), Cristopher Ynoa, Luis Rafael Ledesma, Amauris Batista, Emyi Capellán, Cristián Pimentel y Mónica Fernández, quienes han trabajado intensamente en el desarrollo técnico y emocional del equipo.
El roster oficial para el Mundial U12 WBSC está integrado por Ángel Reinieri Vásquez Díaz, Luis Daniel Paniagua, Elvin Mercedes Rivera, Craifer Esmailin Montero Contreras, Marvin Alexander Rodríguez Medina, Albert Junior Pérez Fransua, Erick Emanuel Claudio Peña, Luis Alberto Sánchez Urbaez, Jean Carlos Cruz Díaz, Yosuel Kelly Barett, Luis Manuel Parra Rosario, Yostin Gómez Durán, Jadiel Augusto Zayas Vargas, Dileccio Junior Pérez Minier, Johan Sebastian Yan Gil, Bryan Stif Zapata Pérez, Carlos José Rodríguez Mateo y Yeison Manuel De los Santos.
Esta será la octava edición del torneo y la cuarta que se celebra en el Estadio Internacional de Béisbol y Centro de Entrenamiento Asia Pacífico (ASPAC), ubicado en Tainan, Taiwán.
El grupo A está conformado por Australia, Cuba, Alemania, Japón, México y Chinese Taipei. Mientras que el grupo B incluye a República Checa, República Dominicana, Corea, Panamá, Sudáfrica y Estados Unidos.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó hoy que este lunes 21 de julio se reanudará el servicio de forma habitual en las estaciones elevadas de Villa Mella, desde Mamá Tingó hasta Hermanas Mirabal, utilizando trenes de 3 vagones.
En ese sentido, dijo que los trabajos de actualización del sistema de señalización y telecomunicaciones de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo avanzan conforme al cronograma establecido.
La institución recuerda a la ciudadanía que la incorporación de trenes de 6 vagones se realizará en agosto, una vez se concluya la fase técnica en curso. Las empresas Hitachi y Siemens estarán entregando los trabajos finales el 31 de julio, dando paso a la etapa de certificación internacional correspondiente.
Durante este cierre, también se ha aprovechado para reconfigurar el sistema de torniquetes en las estaciones Peña Gómez, Gregorio Luperón y José Francisco Peña Gómez (Urbano Gilbert), trasladándolos a las entradas, como ya ocurre en Mamá Tingó. Esta medida busca agilizar el acceso de los usuarios, especialmente en horas pico.
La institución reitera que, a propósito de la interrupción del servicio en las estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ha dispuesto de autobuses gratuitos para que los usuarios del Metro realicen el recorrido ida y vuelta entre dichas estaciones.
La OPRET agradece profundamente a la ciudadanía por su comprensión y civismo durante estos días de trabajos. Con su apoyo, seguimos avanzando hacia un sistema de transporte más eficiente para todos.
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.
La Policía Nacional informó sobre el arresto en flagrante delito de tres hombres acusados de robar varias reses en el distrito municipal La Victoria, ubicado en Santo Domingo Norte (SDN).
Según el informe, los detenidos han sido identificados como González Del Rosario, Eloy De los Santos Mañón y Melvin del Rosario, los cuales se desplazaban a bordo de una camioneta marca Sonoma, color gris, en la que transportaban las tres reses previamente reportadas como robadas.
El arresto se produjo en la comunidad de Mata Mamón, donde agentes policiales, tras recibir una alerta, lograron interceptar el vehículo y detener a los sospechosos.
Los tres hombres fueron remitidos al departamento correspondiente para los fines legales pertinentes.
La Policía Nacional informó este viernes sobre el arresto de Isael Rafael Reyes, alias “Caja de Muerto”, de 27 años, señalado como el presunto responsable del homicidio de Lisandro Gómez Vargas, conocido como “Pepe”, ocurrido el 18 de noviembre de 2024 en el sector Los Ciruelitos, en Santiago.
La detención se llevó a cabo la tarde del jueves 17 de julio de 2025 en Santo Domingo, en cumplimiento de la orden judicial No. 2024-AJ0031846.
Según las investigaciones, el crimen ocurrió mientras la víctima se desplazaba en una motocicleta por la carretera Jacagua, cerca del mercado La Plazita. En ese momento, fue interceptado por Reyes y una mujer aún no identificada, quien presuntamente realizó los disparos que le causaron la muerte por herida de arma de fuego.
De acuerdo con los datos recopilados, el hecho estaría motivado por antiguas rencillas personales, presuntamente relacionadas con la negativa de “Pepe” a participar en actividades delictivas.
El detenido será presentado ante el Ministerio Público en las próximas horas para el proceso correspondiente, mientras las autoridades mantienen activa la búsqueda de la mujer implicada en el caso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sumará un nuevo destino a su extensa agenda de viajes internacionales desde que asumió el cargo en agosto de 2022.
El mandatario visitará Haití el viernes 18 de julio de 2025 y regresará al país al día siguiente para participar en la conmemoración del Día de la Independencia, el 20 de julio, en Bogotá.
Durante esa fecha patria se llevará a cabo el tradicional Desfile de Independencia Policial y Militar, que recorrerá la avenida Boyacá desde la calle 170 hasta la calle 80, de acuerdo con información de la Alcaldía.
Esta visita a Haití se relaciona con una reciente propuesta de Petro sobre la necesidad de contribuir a la paz en ese país caribeño, que enfrenta una crisis de violencia ligada a economías ilícitas.
En un discurso el 9 de julio durante la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial en Rionegro (Antioquia), el presidente planteó la idea de que Colombia y Estados Unidos trabajen juntos en un plan para la pacificación de Haití.
El mandatario subrayó la importancia de la paz en el Caribe, recordando los vínculos históricos entre Colombia y Haití, al señalar que este país fue fundamental en el proceso de independencia colombiano al aportar recursos y apoyo militar. En ese sentido, propuso que Colombia lidere un esfuerzo regional bajo el auspicio de la OEA o la ONU.
Petro expresó que su país está listo para asumir la responsabilidad de colaborar en la pacificación de Haití, retomando la cooperación histórica entre ambas naciones.
“Colombia busca libertad y Haití busca libertad”, dijo, evocando figuras como Bolívar y Miranda, y el papel de Haití en el proceso emancipador continental.
Sin embargo, la visita del presidente a Haití ha generado polémica, como ocurrió en enero de 2025, cuando viajó a ese país en medio de una grave crisis de orden público en el Catatumbo, Norte de Santander.
En ese momento, el ELN lanzó una ofensiva armada contra disidencias de las FARC y la población civil, desatando una crisis humanitaria.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza criticó la decisión del presidente, señalando que abandonó el país en un momento crítico sin que se conocieran las medidas prometidas para atender la situación en el Catatumbo. “¿Prioridades?”, cuestionó en su cuenta de X.
Los frecuentes viajes al exterior de Petro también han sido blanco de críticas por parte de la oposición. En los dos primeros años de gobierno, el mandatario realizó 40 desplazamientos internacionales, con un costo estimado de 7.870 millones de pesos para el Estado.
El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, resaltó la noche del jueves la contundencia del proceso derivado de la Operación Lobo, al destacar que todos los imputados, civiles y militares activos y en retiro, quedaron privados de libertad y el caso fue declarado complejo.
“Todos los imputados del proceso quedaron privados de libertad”, afirmó Camacho, quien, sin embargo, lamentó que desde los tribunales se desincentive la realización de acuerdos en el proceso penal, pese a las prédicas constantes del Poder Judicial en esa dirección.
“Otro elemento que es necesario resaltar y aprovechar el escenario para comentar es que desde el Poder Judicial se predica en la teoría, en el discurso, la necesidad de que haya más acuerdos en el proceso penal, pero, desde la práctica se envían decisiones contradictorias y que desincentivan la realización de acuerdos”, dijo.
“Nosotros (desde el Ministerio Público) lo decimos en la teoría y lo hacemos en la práctica y lo vamos a seguir haciendo”, enfatizó.
“En la medida que las personas cooperen con la investigación, le seguiremos dando el mismo tratamiento y seguiremos haciendo acuerdos en este proceso y en todas las etapas”, sostuvo.
También, resaltó que la dinámica de pago de sobornos en la contratación de seguridad de las instituciones públicas, “es más de lo que hemos presentado en el día de hoy y nosotros, y eso se lo puede asegurar desde aquí, vamos a ir por todos y no descartamos la realización de un Lobo 2.0”.
El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público encabezó el equipo de fiscales en la audiencia, que estuvo integrado además por la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán, Yoneivy González y Rosa María Pichardo.
El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso arresto domiciliario a los cinco imputados que admitieron su culpabilidad.
Entre ellos están el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González, el civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal, el coronel del Ejército Andrés Pacheco Varela, el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz y el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos.
En tanto que a los cinco imputados que no admitieron los hechos, pese a las pruebas en contra, el tribunal les impuso arresto domiciliario y, además, impedimento de salida del país, sobre la base del riesgo de fuga y la gravedad de los cargos.
Estos son el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, el coronel del Ejército Luis Ernesto Vicioso Bocio, el coronel del Ejército Francisco Guarín Fernández, el coronel del Ejército Elías Camaño Pérez y el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar.
La estructura criminal impactó negativamente instituciones como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas distribuidoras de electricidad EdeNorte, EdeEste y EdeSur.
Los imputados enfrentan cargos por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y lavado de activos, conforme a los artículos 177, 178, 179 párrafo, 180, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano. También, se les imputa la violación al artículo 146, numeral 1, de la Constitución de la República, que prohíbe la corrupción administrativa.
En lo relativo al lavado de activos, se les acusa en base a los artículos 3, numerales 1, 2 y 3; artículo 4, numeral 8; y artículo 9, numerales 1, 2 y 4, de la Ley núm. 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) expresó este viernes su preocupación por las reiteradas dilaciones en la aprobación del nuevo Código Penal, calificándolas como un “fantasma latente” que ronda el Congreso sin llegar a materializarse, a pesar de la reconocida urgencia y relevancia que tiene esta reforma para el sistema de justicia dominicano.
A través de un video, el presidente del Codue, pastor Feliciano Lacen Custodio, señaló que esta situación representa una “deuda legislativa que avergüenza al país”. Lamentó que, tras más de veinte años de debates, revisiones y múltiples adendas, la pieza legislativa aún no haya sido aprobada, pese al esfuerzo de algunos legisladores comprometidos.
“Resulta vergonzoso continuar celebrando reuniones como si el borrador no hubiese sido examinado en repetidas ocasiones”, afirmó Lacen, quien también cuestionó los elevados recursos invertidos en lobby y gestiones en torno al proyecto, los cuales —según dijo— podrían haberse destinado a áreas prioritarias como salud e infraestructura.
El pastor advirtió que este prolongado estancamiento legislativo representa un riesgo para la democracia y debe llevar a una profunda reflexión sobre el rumbo que sigue el país. En ese sentido, Codue insistió en la necesidad urgente de actualizar la legislación penal para enfrentar de manera efectiva los desafíos actuales, como la violencia generalizada y el crimen organizado.
“Necesitamos un marco legal moderno que proteja a la ciudadanía y fortalezca el sistema judicial. Solo así dejaremos de recurrir al Código Penal cada vez que surge una crisis. ¿Cuáles son los verdaderos obstáculos que impiden su aprobación?”, cuestionó Lacen.
Finalmente, el Codue reiteró su compromiso con la Constitución y los valores fundacionales de la nación, exhortando a los legisladores a mantenerse firmes en su labor, y a aprobar una ley que refleje la identidad del pueblo dominicano y contribuya a una sociedad más justa y segura.
La familia del reconocido artista dominicano Roberto Antonio Pérez Herrera (Rubby Pérez) informó este viernes que, en calidad de víctimas del caso Jet Set, ha presentado formalmente un recurso de apelación ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Esta acción va dirigida contra la decisión emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente en relación con los imputados Antonio Espaillat y Maribel Espaillat.
Según el comunicado, el recurso fue interpuesto por los abogados Emery Colomby Rodríguez Mateo, Cristian Bolívar Mendoza Hernández y Leonardis Eustaquio Calcaño, en representación legal de sus hijas Ana Beatriz Pérez Reynoso y Casiey Aileen Lebrón Pérez, así como de toda la familia del señor Pérez Herrera. El recurso se fundamenta en los artículos 40, 68 y 69 de la Constitución dominicana, junto a los artículos 14, 15, 24, 25, 227, 229 y 234 del Código Procesal Penal.
La apelación forma parte del proceso judicial que sigue a los trágicos hechos ocurridos en el establecimiento Jet Set, cuyo colapso causó la muerte de más de 200 personas y dejó a decenas de heridos.
Entre las víctimas se encontraba el señor Pérez Herrera, una figura emblemática de la música dominicana y ciudadano de reconocida trayectoria. El recurso busca asegurar la correcta aplicación del derecho y la protección de los derechos fundamentales de las víctimas y sus familiares, conforme al debido proceso y a los principios de un Estado social y democrático de derecho.
La familia subrayó que esta acción judicial no responde a intereses particulares, sino que tiene como propósito contribuir al esclarecimiento de los hechos, la determinación de responsabilidades y el fortalecimiento de la institucionalidad del país.
Asimismo, reiteraron su respeto a las decisiones judiciales en el marco constitucional y expresaron su confianza en que las instancias superiores del sistema de justicia actuarán con independencia, objetividad y compromiso con la legalidad y la equidad.
Finalmente, agradecieron el apoyo solidario de la sociedad dominicana y exhortaron a la ciudadanía a seguir el desarrollo del proceso con sensibilidad, responsabilidad y en memoria de todas las víctimas, cuyas muertes aún claman por justicia y verdad.
La Corte Suprema de Brasil impuso este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un proceso judicial por presuntamente encabezar un intento de golpe de Estado.
Las medidas incluyen la colocación de una tobillera electrónica, la prohibición de utilizar sus redes sociales y restricciones para comunicarse con diplomáticos, acercarse a embajadas o mantener contacto con otros implicados en el caso.
Agentes de la Policía Federal realizaron varios allanamientos relacionados con la causa, incluyendo la residencia del exmandatario en Brasilia y la sede del Partido Liberal (PL), agrupación que dirige el propio Bolsonaro. Estas acciones se enmarcan en el juicio que se le sigue por su presunta implicación en una conspiración para desconocer los resultados de las elecciones de 2022, que dieron la victoria al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro está acusado por la Fiscalía de cinco delitos, entre ellos intento de golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho. En conjunto, estos cargos podrían suponer hasta 40 años de cárcel.
La situación ha desatado una creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos, alimentada por los pronunciamientos del expresidente Donald Trump, quien ha expresado repetidamente su respaldo a Bolsonaro. Trump ha calificado el juicio como una «caza de brujas» y ha instado al Gobierno de Lula a cesar lo que considera una persecución política. La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 50 % a las importaciones brasileñas, decisión que justificó en parte por este proceso judicial.
Además, el expresidente estadounidense ha acusado al Supremo brasileño de ordenar el cierre de cuentas en redes sociales que difundían información considerada falsa contra las instituciones democráticas. Esto ha generado una crisis diplomática que ha llevado al presidente Lula a exigir respeto a la independencia del sistema judicial brasileño, calificando las declaraciones de Trump como un «chantaje inaceptable».
En una carta reciente, Trump instó nuevamente al gobierno de Brasil a cambiar de rumbo y poner fin al “régimen de censura” que, según él, impera en el país. En su red social Truth Social, Trump manifestó su preocupación por el “trato injusto” hacia Bolsonaro y criticó la situación de la libertad de expresión tanto en Brasil como en Estados Unidos.
A pesar de la escalada de declaraciones, Brasil ha manifestado su disposición a continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, aunque las tensiones se mantienen vigentes en el plano diplomático.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que un total de 88,538 estudiantes de Secundaria y Educación Media General de Adultos fueron promovidos tras la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2025, celebrada entre el 24 y el 29 de junio.
Del total promovido, 63,222 corresponden a la Educación Secundaria en sus tres modalidades: Académica, con 55.832 estudiantes promovidos; Técnico Profesional, con 20.365; y Artes, con 2.329. En la Educación Media General de Adultos, que incluye programas como PREPARA y Educación de Adultos, fueron promovidos 25.316 estudiantes.
Para ser promovido, el estudiante debía alcanzar un puntaje global igual o superior a 70 puntos, que se calcula con un 70 por ciento del promedio anual del centro educativo y un 30 por ciento correspondiente a las calificaciones obtenidas en las pruebas, las cuales evaluaron las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
En total, fueron convocados 114, 790 estudiantes a nivel nacional, de los cuales asistieron a las evaluaciones 111, 067, lo que representa una asistencia del 97 por ciento.
En Educación Secundaria, 83,708 de los 85,808 convocados presentaron las pruebas, mientras que en Educación Media General la asistencia fue del 91 por ciento, con 27,359 de los 28,982 convocados.
La Policía Nacional desmanteló un presunto centro de acopio de dispositivos electrónicos robados en el sector Hato Mayor, de la ciudad de Santiago.
El allanamiento fue llevado a cabo por agentes de la Sección de Investigación de Hurtos y Rastreos de Celulares, en coordinación con el Departamento de Operaciones y representantes del Ministerio Público, dando cumplimiento a la orden judicial No. 2025-AJ0044334.
La intervención se realizó en una residencia ubicada en la calle Principal del referido sector, habitada por un hombre identificado únicamente como Vlady, quien no se encontraba en el lugar al momento del operativo.
Durante la requisa fueron confiscados 189 teléfonos móviles, 84 tabletas, 61 laptops de diferentes marcas y colores, 181 pantallas para celulares, 150 tarjetas electrónicas, 202 carcasas, 35 protectores, 30 chips de teléfonos, 110 chips nuevos, una bocina portátil, una máquina para desmontaje de pantallas, una mochila con herramientas de desarme y dos biombos plásticos.
Según informes de inteligencia, Vlady se dedicaría a la compra y almacenamiento de equipos tecnológicos robados, utilizando la vivienda como punto de acopio.
Todos los artículos fueron puestos bajo custodia del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
La Policía Nacional, junto al Ministerio Público, mantiene activas las investigaciones para determinar el origen de los equipos incautados y continúa la búsqueda del señalado individuo con el objetivo de esclarecer por completo este caso.
La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump padece insuficiencia venosa crónica.
Trump fue evaluado tras notar una leve hinchazón en las piernas. Se descartaron complicaciones mayores y todos los estudios dieron dentro de los parámetros normales.
“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y común, especialmente en personas mayores de 70 años”., según palabras del médico presidencial.
El informa revela que Trump mantiene una función cardíaca normal y se encuentra en “excelente estado de salud”.