El presidente Luis Abinader encabezó un acto en que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció que será iniciado el programa de saneamiento universal de ciudades turísticas y costeras más importante en materia de saneamiento en la historia de la República Dominicana.
Este proyecto abarca la intervención de Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana y Bávaro-Punta Cana, garantizando salud y calidad de vida para más de un millón de personas.
Arnaud aseguró que esta iniciativa va a fortalecer los cimientos del desarrollo del país.
“República Dominicana se está encaminando y vamos por buen camino, pero se requería de una decisión política para que esto fuera una realidad y hacemos ese reconocimiento presidente en usted, por tener la visión de colocar el agua potable y el saneamiento como un eje fundamental y prioritario en su gestión de gobierno”.
Durante el taller “Inicio de una transformación histórica del saneamiento en República Dominicana”, con motivo del Día Mundial del Agua, a celebrarse mañana sábado, Arnaud dijo que la inversión estimada es de casi mil millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Explicó que el proyecto iniciaría con el saneamiento de Boca Chica, La Caleta y Andrés con un emisario submarino y que, también incluye el alcantarillado sanitario del municipio San Pedro de Macorís; el alcantarillado de La Romana; y de Higüey, así como Bávaro-Punta Cana, provincia La Altagracia. «Con la particularidad de que en Bávaro–Punta Cana vamos a tener el acueducto también y un sistema de reúso de agua».
Arnaud, además, resaltó la visión del presidente Abinader de crear el Gabinete del Agua y dijo que, este modelo que tendrá que ser replicado en otros países por lo eficiente y el resultado que ha tenido, ha sido uno de sus grandes aciertos como presidente de la República.
El proyecto busca limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro, para garantizar así la salud y la creación de las bases para el desarrollo de toda la costa este del país.
En víspera del Día Internacional del Agua llama al pueblo dominicano a usar eficientemente este recurso
En tanto que, el presidente Abinader aprovechó para hacer un llamado al pueblo dominicano a usar eficientemente el agua. “Mañana se celebra el Día Internacional del Agua, es un buen momento para reafirmar nuestro compromiso con el agua potable”.
Recordó que, previo a llegar al gobierno se propuso un pacto nacional por el agua, que después fue firmado hace aproximadamente un año, por la importancia que siempre le ha dado al manejo de este recurso en sus tres principales áreas: agua potable, saneamiento y riego y en ese orden, dijo que por esa razón desde que asumió los destinos país conformó el Gabinete del Agua.
El mandatario destacó que esta iniciativa le ha dado al Gobierno buenos resultados, principalmente teniendo en cuenta los recursos limitados en estos años, donde han logrado asignar con prioridad los recursos en esta área.
Expresó que estas obras en agua potable, saneamiento y riego no se ven, pero que sí se sienten cada día y que forman parte de la salud de la población dominicana.
El presidente Abinader resaltó que el Gobierno continúa trabajando con obras importantes en materia de saneamiento y agua potable en otras zonas del país como es el caso de Mao, Licey al Medio y Santiago, Jarabacoa, el Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), que va a llegar hasta Barahona.
También, la presa de Guayubín que será terminada el año próximo y que viene a servir para una de las necesidades mayores de la línea noroeste con el acueducto del municipio cabecera de Santiago Rodríguez. Además, tienen en camino otro proyecto en el área de Sosúa y Cabarete.
El jefe de Estado expresó su agradecimiento al BID por su respaldo y a las demás instituciones multilaterales que han apoyado al Gobierno en las diversas iniciativas de agua.
En la actividad, los representantes del Gabinete de Agua entregaron un reconocimiento al presidente Abinader por ser el mandatario que más ha invertido en un periodo de 4 años en materia de agua potable y saneamiento y que ha colocado este tema como un eje fundamental de su gestión.
La placa de reconocimiento reza: “El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), y todas las instituciones relacionadas al sector agua reconoce al presidente Luis Abinader Corona por haber propiciado la mayor inversión en la historia de la República Dominicana para el sector agua potable y saneamiento. Se hace este reconocimiento en conmemoración del día Mundial del Agua 2025”.
Estuvieron presentes los ministros de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; de Agricultura, Limber Cruz; el especialista líder de la División de Agua y Saneamiento, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sergio Pérez; representante del BID en el país, Katharina Falkner-Olmedo; los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Rafael Suberví y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar.
Este viernes 21 de marzo es el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas en nuestra vida cotidiana, tal como reflejan distintas entidades internacionales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los bosques desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.
En 2025, el tema de este día será “bosques y alimentos”, de acuerdo a lo que divulgó la FAO, al destacar cómo los bosques no solo proporcionan alimentos, sino también recursos fundamentales para la agricultura, la energía y la biodiversidad.
Según la FAO, “los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales”.
Este reconocimiento subraya el impacto directo de los bosques en la vida de las comunidades que dependen de ellos. Además, contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono, lo que los convierte en un pilar esencial para la salud del planeta.
La relación entre bosques y seguridad alimentaria
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los bosques cubren el 30% de la superficie terrestre y son una fuente vital de aire limpio y agua.
Por eso, su función va más allá de la protección del medioambiente: “Los bosques albergan al 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos”, lo que los convierte en el sustento de innumerables formas de vida. Además, “las soluciones climáticas basadas en la naturaleza pueden contribuir alrededor de un tercio de las reducciones de CO2 necesarias para 2030″, lo que demuestra la importancia de preservar estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.
El PNUD también ha alertado sobre la creciente pérdida de bosques, con 13 millones de hectáreas destruidas anualmente. La degradación de las tierras secas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas, lo que afecta a las comunidades más pobres y vulnerables. “Se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común”, advirtió el organismo.
Además de su rol en la regulación climática y la biodiversidad, los bosques son esenciales para la seguridad alimentaria de millones de personas. Para la ONU, “los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias”.
Proveen alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne silvestre, lo que resulta vital para las comunidades rurales e indígenas.
“Los bosques son una fuente vital de energía, proporcionando madera para cocinar”, un recurso fundamental para muchas familias en zonas rurales que no tienen acceso a otras formas de energía, tal como ha indicado la entidad.
Los bosques no solo proporcionan alimentos y recursos energéticos. En algunos países, los bosques representan hasta el 20% de los ingresos de los hogares rurales, lo que les permite acceder a una dieta diversa y nutritiva. “En situaciones de crisis, los bosques se convierten en un salvavidas económico y alimentario, llegando a aportar hasta un 20% de los ingresos familiares en zonas rurales”, señala la ONU.
“Los bosques albergan polinizadores y actúan en el enriquecimiento de los suelos”, lo que mejora la productividad agrícola y garantiza la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, indica la organización. Sin los bosques, muchas de las prácticas agrícolas que sustentan a las comunidades rurales no serían posibles.
A pesar de su importancia, los bosques están enfrentando amenazas cada vez mayores. La deforestación es uno de los mayores problemas que enfrentan estos ecosistemas. “Cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques a causa de la deforestación y otros 70 millones de hectáreas son devastados por incendios”, advierte la ONU. Esta pérdida masiva no solo afecta la biodiversidad, sino que también pone en peligro los recursos que millones de personas dependen para su sustento.
El cambio climático y la explotación forestal insostenible son algunos de los factores que contribuyen a la destrucción de los bosques, según estas entidades. Como resultado, las comunidades que dependen de estos ecosistemas para obtener alimentos, agua y energía se ven amenazadas. La necesidad de proteger y restaurar los bosques nunca ha sido tan urgente. “De ellos depende el bienestar del planeta y de las generaciones futuras”, enfatiza la ONU.
El futuro de los bosques está intrínsecamente ligado al futuro de la humanidad. “Proteger y restaurar nuestros bosques es urgente y necesario”, subraya la ONU. Estos ecosistemas no solo son esenciales para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, sino también para la seguridad alimentaria y económica de millones de personas.
En este contexto, la protección de los bosques debe convertirse en una prioridad global. Como señalan desde el PNUD, “el valor de los ecosistemas para los medios de vida y el bienestar de las personas es de USD 125 billones por año”.
Invertir en la restauración de los bosques es, por lo tanto, una inversión en el futuro del planeta y de sus habitantes. El camino hacia la sostenibilidad pasa por reconocer la importancia de los bosques y actuar con urgencia para garantizar su conservación y regeneración.
Amnistía Internacional (AI) reiteró este viernes la denuncia sobre las políticas migratorias racistas en República Dominicana, a cuyo Gobierno pidió cumplir con «sus obligaciones internacionales» de respetar y garantizar «el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país».
Las autoridades dominicanas «deben actuar contundentemente frente a las crecientes amenazas contra personas defensoras de los derechos de personas migrantes haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana en situación de apatridia y afrodescendientes», señaló en un comunicado la directora para las Américas de AI, Ana Piquer.
De lo contrario, afirmó, «estas podrían derivar en violencia física y el silenciamiento permanente de una parte de la sociedad civil dominicana».
De acuerdo con Amnistía, las autoridades locales «deben poner fin a las declaraciones, prácticas, políticas y decisiones antiderechos humanos que favorecen la persistencia del racismo estructural y que han producido un entorno habilitante para la discriminación».
Esto incluye garantizar el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana que quedaron en situación de apatridia por una sentencia del Tribunal Constitucional de 2013 y poner fin «a la política migratoria racista que se basa en expulsiones colectivas de personas haitianas y el perfilamiento racial contra personas negras», añadió.
Asimismo, deben abstenerse de emitir declaraciones estigmatizantes contra los migrantes haitianos y los dominicanas de ascendencia haitiana, lo que implica «dejar de negar y reconocer las arbitrariedades y violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de una política migratoria racista», agregó.
También han de «dejar de señalar a la población migrante haitiana como la responsable de la precarización de servicios públicos como la educación y la salud».
«Las políticas racistas del Gobierno han validado un entorno de terror», prosiguió AI, que aseguró que en los bateyes, comunidades compuestas por personas migrantes haitianas y dominicanas de ascendencia haitiana, «impera el miedo a los operativos migratorios».
Las repatriaciones a Haití se intensificaron desde que en octubre pasado el Gobierno dominicano anunciara que procedería a devolver semanalmente a unas 10.000 personas en situación migratoria irregular, en su práctica totalidad haitianos.
Piquer aseguró que han recibido «dolorosos testimonios de personas que, aun portando documentación regular, dudan de buscar atención médica o ir a trabajar por tanto temor».
«Nos alarma que los discursos racistas también han incrementado su presencia en medios de comunicación y redes sociales», lo que «ha derivado en un asedio digital que estigmatiza, desacredita, difama e incluso amenaza a personas defensoras».
El presidente dominicano, Luis Abinader, «tiene la oportunidad de liderar acciones concretas para fortalecer el respeto a las voces críticas y garantizar un entorno donde la defensa de la justicia racial sea protegida», afirmó.
En su nota, AI precisó que desde finales del año pasado el Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental y la Comisión Nacional de Derechos Humanos denunciaron ataques hacia sus sedes, mientras medios de comunicación y la organización Participación Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional, reportaron incidentes similares.
Denunció que las autoridades también han restringido la libre expresión en espacios públicos con base en prejuicios racistas y, al respecto, se refirió a un incidente el 8 de marzo cuando policías interrumpieron un acto público por el Día Internacional de la Mujer al confundir una expresión sincrética de la cultura nacional con una canción en creole, idioma haitiano.
Agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) capturaron a un reconocido delincuente, quien era activamente buscado por su implicación en el doble homicidio de dos hombres, ocurrido a la medianoche del jueves 20 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste.
Se trata de Yenci Williams Gutiérrez Martínez (a) «Chivato», de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586, por las muertes de Néstor Junior D’ Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón De La Cruz.
Asimismo, los prófugos fueron identificados como Daurys de los Santos Aguirre alias Demonio y Darlin Cuevas Amador (Quema Creta) y un tal Jonh (Metralla).
Al momento de la captura de Gutiérrez Martínez (a) «Chivato, se le ocupó un vehículo marca Hyundai Sonata, color negro, placa AA30341, un celular y documentos personales.
El proceso de investigación revela que el detenido, junto a los tres prófugos antes mencionados, se presentó en la escena del crimen con la intención de realizar una transacción de drogas narcóticas (marihuana sintética).
Sin embargo, en el transcurso de dicha transacción narcótica, le quitaron la vida a D’Óleo Cabrera y Grullón De La Cruz, despojándolos de la droga y de una pistola que portaba una de las víctimas, y posteriormente emprendieron la huida del lugar del hecho.
Los investigadores y el Ministerio Público del Distrito Judicial Santo Domingo Oeste, han colectado pruebas que van más allá de toda duda razonable como son los testigos oculares y las imágenes obtenidas a través de cámaras de videovigilancia próximo al lugar de los hechos.
La Policía Nacional continúa la persecución de los prófugos, para para apresarlos y someterlos a la justicia junto a “Chivato”.
El detenido y las evidencias ocupadas han sido entregados al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) dio a conocer que el día de hoy estará libre de nubosidad, propicio para realizar actividades al aire libre.
Junto con esto, mencionaron que las lluvias seguirán reducidas hacia la mayoría de las provincias, pero en la tarde podrían darse algunos chubascos.
Por otro lado, para mañana sí se debería tomar ciertas precauciones porque se moverá hacia nuestro territorio mayor humedad que en días anteriores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no entrará en debate con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, esto después de que el mandatario de Centroamérica criticó la situación de inseguridad en México.
Bukele afirmó en su cuenta de X que México tiene una población mayor que la de El Salvador, entonces, se preguntó por qué México no puede resolver el tema de la seguridad en una sola entidad de la República considerando que México tiene más recursos.
Bukele sugirió que México combatiera la inseguridad una entidad a la vez, y que, ateniendo estado por estado, México podría afrontar el problema hasta en 28 estados que tienen una población similar a la de El Salvador.
Un escalofriante hecho se registró en Cotuí, luego que una mujer ahorcada fuera hallada durante la noche en una cabaña del lugar.
La joven fue identificada como Yohany Bacilio, alias ‘La Beba’ de 29 años, y según informaciones preliminares, ella habría ingresado al lugar, pero no habría salido durante el tiempo esperado.
Uno de los trabajadores, alertado por esto, decidió revisar a través de un espacio donde se suministran alimentos y bebidas, y fue ahí donde observó su cuerpo colgado.
Ex miembros del cuerpo de Bomberos de La Caleta fueron desvinculados desde hace varios meses de sus funciones, sin embargo, hasta ahora, no reciben el pago de sus prestaciones laborales.
Los afectados señalaron que, al acercarse a exigir sus pagos, solo reciben como repuesta que más adelante tendrán su paga, pero hasta ahora eso no sucede.
Incluso, han mencionado que buscan devolverles solo la mitad del total que solicitan, por lo que les parece algo inviable.
Un siniestro se registró durante las últimas horas de ayer en Santiago, y como saldo, al menos 15 viviendas quedaron seriamente afectadas.
A pesar de los intentos de los vecinos por acabar con las llamas, no pudieron hacer mucho en contra del siniestro.
Luego que el fuego pueda ser controlado, algunos vecinos pidieron a las autoridades ayuda hacia los afectados, pues se trataría de personas de bajos recursos.
El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la graduación de la primera promoción de 160 Agentes de Reacción Rápida (ARR) para interdicción migratoria, la cual constituye una nueva generación concentrada en robustecer la capacidad operativa, con el fin de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.
El jefe de Estado, al tomar juramento de los graduados, felicitó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su titular, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, por una demostración que lo llena de orgullo y de esperanza.
«Por ese trabajo, esa calidad, esa disciplina, yo sé que el trabajo a realizar en favor del país, de la defensa de las leyes migratorias y de su constitución», dijo el gobernante, tendrá resultado.
En el acto, celebrado en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester, expresó que los 160 jóvenes que se gradúan serán desplegados de manera inmediata, principalmente en el Gran Santo Domingo, Centros de Acogida y provincias que lo ameriten.
En cuanto a las unidades de transporte que fueron entregadas hoy por el mandatario, Lee Ballester dijo que prontamente se sumarán 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho autobuses para el transporte de mujeres, niños niñas y adolescentes.
En tanto, el coordinador militar de la DGM, general de brigada retirado, Franklyn Garris Peralta, ETD, sostuvo que la graduación representa un hito de la institución, que forma parte de un proceso de transformación profunda y trascendental, orientada a la fortaleza y a la capacidad de respuesta ante los desafíos que imponen los nuevos escenarios de migración irregular y sus consecuencias para el país.
También, en representación de los graduados, la agente Nataly Rocha Méndez, expresó su gratitud por impulsar el proyecto de Agentes de Reacción Rápida con el fin de proteger la soberanía nacional.
Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.
En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.
Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en derechos humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.
Esta preparación busca garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.
Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.
Al concluir la ceremonia de graduación, el mandatario hizo entrega de 60 nuevas camionetas que inmediatamente serán integradas a labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía, Faride Raful, y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, así como el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta.
Además, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, al igual que el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez.
También, el director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), mayor general Rafael Vásquez Espínola.
Vecinos de La Romana se encuentran cansados, pues denunciaron la presencia de un basurero completamente improvisado en un tramo de la calle Rene del Risco Bermúdez.
Según mencionar, llevan más de siete meses enfrentando ese problema, por lo que hicieron un llamado a las autoridades.
En el clip, piden a los funcionarios que intervengan y, junto con esto, les puedan brindar una solución definitiva.
Debido a las constantes denuncias de parte de los turistas, a través de las redes sociales, sobre el elevado costo de algunos platos que se venden en el lugar, Pro Consumidor dio un importante anuncio.
Según señalaron, realizarán una intervención para buscar acabar con esta situación y los visitantes puedan consumir con plena tranquilidad.
Tras darse a conocer la noticia, los comerciantes señalaron que ayer sostuvieron una reunión con el director de la entidad y llegaron a un consenso.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó este viernes que se mantiene invariable para esta semana el precio de la gasolina, el gasoil y el GLP.
En ese sentido, se mantienen invariables la Gasolina premium, la cual se venderá a RD$ 290. 10 por galón y la Gasolina regular a RD$ 272.50 por galón.
Asimismo, estarán al mismo precio el Gasoil regular que costará RD$ 221.60 por galón y el Gasoil óptimo a RD$ 239.10 por galón.
De su lado, el Avtur se venderá a RD$ 192.22 por galón, sube RD$ 1.07 y el Kerosene a RD$ 221.90 por galón ;subiendo RD$1.30.
En tanto que el Fuel oil #6 costará RD$ 157.43 por galón; subiendo RD$ 2.27 y el Fuel oil 1%S a RD$ 167.91 por galón; para un alza de RD$ 1.98.
Para esta semana también el Gas licuado de petróleo (GLP) seguirá estable, vendiéndose al público a RD$ 132.60 por galón y el Gas natural a RD$ 43.97 por m3.La tasa de cambio promedio semanal es de RD$63.05, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.
Eddy de Jesús Camarena, detenido por el asesinato de su madre y su hija, declaró a las autoridades que cometió el crimen bajo la influencia de un hechizo. Afirma que la brujería afectó su salud mental y física, llevándolo a un estado de desesperación.
Atacó con un machete a su madre, Milagros Jiménez, de 71 años, y a su hija, Elizabeth Camarena, de 4 años, quienes fallecieron a causa de las heridas. Con lágrimas, Camarena insistió en que no es una persona violenta y pidió hablar con su padre, quien, según él, podría confirmar que fue víctima de brujería.
También hirió a su exesposa, Eunice Gómez, y expresó sentir un intenso dolor en el pecho. Camarena se encuentra detenido mientras se esperan las medidas judiciales correspondientes.
Los investigadores estaban trabajando frente a la costa de la Antártida cuando ocurrió: un gigantesco iceberg de aproximadamente 30 kilómetros de largo se desprendió de la capa de hielo el 13 de enero, dejando al descubierto una franja de océano que no había visto la luz del día en décadas
El equipo a bordo de un barco de investigación llamado Falkor decidió explorar el fondo marino bajo el océano recién expuesto. Ningún ser humano había explorado jamás el mar profundo allí.
“Es el tipo de evento que, cuando sucede, dejas todo lo que estás haciendo”, dijo Patricia Esquete, la científica jefe de la expedición.
A pesar de ello, las expectativas no eran altas. Los científicos no pensaban que mucha vida pudiera prosperar bajo una capa tan gruesa de hielo.
Pero lo que el equipo encontró bajo el iceberg los sorprendió: arañas marinas gigantes, pulpos, peces de hielo, corales y esponjas, incluida una de forma de jarrón que podría tener cientos de años. En total, los investigadores creen que podrán identificar decenas de nuevas especies de la expedición.
“Realmente nos sorprendió y asombró la diversidad de los ecosistemas y la riqueza de los ecosistemas que encontramos allí abajo”, dijo Esquete, quien es investigadora en la Universidad de Aveiro en Portugal.
El descubrimiento, anunciado el jueves, no solo muestra cómo la vida encuentra una manera de existir en casi todos los rincones del mundo, incluidos los enterrados bajo glaciares flotantes, sino que también proporciona una base crucial para entender cómo la vida en el mar profundo puede cambiar en un planeta que se calienta.
“Estuvieron realmente por casualidad en el lugar y en el momento adecuado para estar justo allí y ver un ecosistema”, dijo Jyotika Virmani, directora del Schmidt Ocean Institute, una organización sin fines de lucro que facilitó la investigación.
Durante la expedición, que duró aproximadamente un mes, los investigadores operaron un vehículo submarino remoto para capturar fotos y videos y recolectar muestras de algunas de las zonas más profundas de la costa de la Antártida. El equipo también exploró áreas más alejadas de la capa de hielo en el remoto mar de Bellingshausen. Entre las especies potencialmente nuevas para la ciencia se encuentran crustáceos, caracoles marinos, gusanos y peces.
Se necesitarán meses de análisis en laboratorio para confirmar el descubrimiento de cualquier nueva especie. “La mayoría del trabajo comienza ahora”, dijo Esquete.
Después de una expedición del Schmidt Ocean Institute frente a la costa de Chile el año pasado, los científicos identificaron más de 70 nuevas especies, incluidas langostas enanas y caracoles marinos que eran completamente nuevos para la ciencia.
Frente a la Antártida, el mayor misterio no está centrado en ninguna criatura en particular, sino en todo el ecosistema: ¿cómo es que tanta vida prospera bajo tanto hielo?
En otras partes del océano, los organismos fotosintéticos hacen llover nutrientes para sustentar a las criaturas del fondo marino. Pero ninguno lo hace bajo el oscuro hielo antártico. En su lugar, las corrientes oceánicas, el agua de deshielo glaciar o algo más ha estado ayudando a nutrir a las criaturas del mar profundo.
“Esto es un área de investigación científica activa ahora debido a este descubrimiento”, dijo Virmani.
Esquete espera regresar para ver cómo cambia la vida bajo un área descubierta por el hielo, proporcionando una ventana de cómo podría cambiar la vida en el mar profundo en las regiones polares a medida que suben las temperaturas y más icebergs se desprenden en la Antártida y en otros lugares.
La plataforma de hielo George VI, de la que se desprendió el iceberg, ha visto un derretimiento generalizado en los últimos años.
Un incendio de gran magnitud arrasó con al menos cuatro viviendas en el sector El Libertador de Herrera, tras la explosión de un cilindro de gas. Las llamas se propagaron en cuestión de segundos, causando pánico entre los residentes.
Aunque no se han reportado víctimas fatales, el propietario de las viviendas sufrió quemaduras leves al caer dentro de una de las casas mientras intentaba sofocar el fuego. «El techo cedió y me caí», relató el afectado.
Vecinos del área criticaron la tardía respuesta de las autoridades y denunciaron que la falta de agua potable dificultó los esfuerzos para controlar el incendio. «Justamente hoy no recibimos agua, lo que impidió detener las llamas», señalaron.
El Cuerpo de Bomberos continúa trabajando en la zona para extinguir por completo el fuego e investigar las causas exactas del siniestro.
En un incidente ocurrido en la madrugada del jueves en el sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste, dos jóvenes identificados como Néstor Cabrera y Josué Grullón, conocido como «Pollito», fueron asesinados a tiros.
Un individuo desconocido descendió de un vehículo blanco y disparó a quemarropa contra las víctimas, quienes fallecieron a causa de las heridas de bala. El incidente fue captado por una cámara de seguridad, y el agresor huyó en el mismo vehículo.
Familiares y allegados de las víctimas están exigiendo a la Policía Nacional que esclarezca el caso y capture a los responsables del crimen.
Un tribunal de Santo Domingo Este dictó la pena máxima de 30 años de cárcel contra Neidis Batista Encarnación, conocido como «Neldi Batista» o «El Invasor», por el asesinato de Miquy Joel Javier Zapata. El crimen ocurrió en febrero de 2023 en el sector Invivienda, cuando Batista Encarnación atacó a Zapata con un machete por negarse a darle 600 pesos.
Según la investigación, Batista Encarnación era conocido por su comportamiento conflictivo en el vecindario. El día del crimen, atacó a Zapata por la espalda, causándole heridas mortales. Tras el ataque, huyó y permaneció prófugo durante un año y medio.
Batista Encarnación fue arrestado en Villa Jaragua, provincia Bahoruco, y llevado a juicio. El Ministerio Público presentó pruebas contundentes que demostraron su culpabilidad. Fue condenado por homicidio voluntario y violación a la ley de armas.
En los últimos días, se conoció que el famoso equipo de básquetbol, Celtics de Boston, fue comprado por la suma millonaria de 6.1 MM de dólares.
Según información que trascendió respecto a la compra, el nombre del dueño sería Bill Chisholm, quien es ferviente apasionado del verde y blanco.
La venta de los verde y blanco supera el récord establecido por el equipo Washington Commander de la NFL en el año 2023.
La Policía Nacional informó este viernes que en enero pasado fueron detenidos y sometidos a la justicia ocho hombres sorprendidos por separado en el municipio de Los Alcarrizos, simulando ser miembros de entidades militares y portando armas sin documentación legal.
Precisó que las acciones fueron realizadas con el objetivo de proteger la integridad y el orden de las instituciones públicas.
El primer caso ocurrió el 19 de enero de 2025, cuando una patrulla del Departamento Santo Domingo Suroeste, Zonal O-1, detuvo a cuatro hombres que vestían uniformes negros con símbolos patrios y se desplazaban en motocicletas de manera sospechosa por la avenida Circunvalación.
Al ser interceptados, se identificaron como integrantes de una supuesta entidad denominada Centro de Servicio 2 (C.S.2). Los detenidos, Luis Felipe Díaz (23 años), Dagoberto del Rosario Encarnación (27), Nilson Hernández Hernández (22) y Manuel Emilio Ramírez Montero (33), fueron puestos bajo control del Ministerio Público, donde enfrentaron cargos por usurpación de funciones.
El segundo caso se registró el 26 de enero de 2025, cuando las autoridades intervinieron una actividad ilegal denominada “Entrenamiento Táctico de Defensa Personal con Armas”, realizada sin permisos en una iglesia del sector Nuevo Horizonte, Los Alcarrizos.
En el lugar fueron arrestados Wadly Antonio Báez Santana (26), Yairo Domingo Agramonte Payamps (44), Héctor Rodríguez Germosén (58) y Gilberto Mella (66), a quienes se les ocuparon diversas armas y equipos, incluyendo una pistola Glock 9mm, una pistola Beretta de fogueo, un arma de fabricación casera, chalecos antibalas, documentos falsos y equipos electrónicos.
Todos los involucrados fueron sometidos a la justicia en el plazo correspondiente, cumpliendo con el debido proceso y enfrentando las consecuencias legales de sus acciones.
La Policía Nacional sigue comprometida en proteger y servir, reiterando su compromiso con el orden y la seguridad, garantizando, además, que quienes intenten suplantar funciones oficiales o actuar al margen de la ley serán identificados y puestos a disposición de las autoridades competentes.
La institución del orden recordó que en el país la usurpación de funciones policiales o militares están tipificadas como un delito y se encuentra regulada en varias disposiciones legales.
Además, la Ley Orgánica de la Policía Nacional No. 590-16, en su Artículo 81, aborda específicamente los aspectos relacionados con la usurpación de grados y funciones policiales.
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.