Las autoridades de la ciudad de Nueva York informarán este viernes sobre el plan de seguridad que implementarán en los cinco condados ante las posibles protestas organizadas contra el gobierno de Donald Trump.
Según los organizadores, más de dos mil eventos han sido convocados como parte de una jornada nacional de acción.
La policía local evalúa los escenarios de riesgo, mientras se preparan estrategias de control para garantizar el orden y la libre expresión.
La Cámara de Cuentas detectó múltiples irregularidades administrativas en el INPOSDOM durante el período 2020-2021, según un reciente informe del órgano fiscalizador.
Entre las faltas señaladas se incluyen fraccionamientos injustificados de compras, adquisiciones sin facturas y contrataciones a empresas que no estaban debidamente registradas.
Estas prácticas, que contradicen los procedimientos legales vigentes, podrían dar paso a sanciones y procesos de investigación más amplios.
Han pasado dos meses desde el colapso del techo de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas, y Remberto Durand, uno de los sobrevivientes, rompió su silencio al narrar cómo perdió a su esposa y a un amigo durante el siniestro.
El señor Durand, quien quedó a cargo de sus tres hijos, sobrevivió tras pasar más de siete horas atrapado bajo los escombros.
“Hemos estado viviendo un duelo horrible”, confesó entre lágrimas, al describir las secuelas emocionales que aún enfrenta su familia.
El Ministerio Público interrogó durante más de dos horas a Gregory Adames, extrabajador del centro nocturno Jet Set y considerado testigo clave en la investigación contra los hermanos Espaillat.
Según sus abogados, Adames reafirmó la versión que ya circula en varios videos, los cuales lo posicionan como pieza crucial en el caso.
Además, anunciaron que presentarán una querella por daños y perjuicios contra Antonio Espaillat, quien es señalado como principal responsable del colapso ocurrido el 8 de abril.
Luego de pasar su primera noche detenido en la carceleta de la Fiscalía del Distrito Nacional, el empresario Antonio Espaillat se encuentra tranquilo y en buenas condiciones, según afirmó su abogado tras visitarlo.
La conversación entre ambos duró apenas cuatro minutos, pero fue suficiente para que el defensor reafirmara que su representado debe ser liberado por falta de fundamentos en su detención.
Aunque continúa bajo custodia, el entorno legal de Espaillat insiste en que no existen méritos suficientes para dictar medida de coerción.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte dictó este viernes tres meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra de una mujer que confesó haber matado a su pareja sentimental, en un hecho ocurrido el pasado ocho del presente mes de junio en San Francisco de Macorís.
La medida recayó sobre Lisbeth Jiménez García, de 26 años, quien utilizó un arma blanca para quitarle la vida a Jorge Rodríguez, de 35.
Jiménez cumplirá la acción penal en la cárcel Olegario Tenares el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.
Tras conocer la medida, familiares del hoy occiso dijeron esperar que Jiménez sea condenada a la pena máxima para este caso.
El incidente se produjo la madrugada del citado día en la casa que compartía la pareja, ubicada en el sector Getsemaní de San Francisco de Macorís en medio de una supuesta discusión.
A pesar de haber sido apresados desde la mañana, las autoridades aún no han depositado la solicitud de medida de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat, quienes son señalados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set.
El incidente, que causó la muerte de más de 200 personas el 8 de abril, ha provocado conmoción nacional y demandas de justicia inmediata.
La fiscalía evalúa una posible imputación por homicidio involuntario, que conllevaría una condena de hasta dos años.
El presidente Luis Abinader y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión privada la tarde de este viernes en la que discutieron la posibilidad de varios acuerdos que beneficien a ambas naciones.
Durante el encuentro, los mandatarios trataron temas clave como la cooperación en materia de seguridad, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, el comercio, el turismo y la aviación.
También abordaron el tema haitiano, destacando la importancia del encuentro Brasil-Caribe para concientizar a la comunidad internacional sobre la situación en Haití. El presidente Abinader explicó a Lula los esfuerzos de la República Dominicana para que la crisis haitiana no afecte la seguridad nacional.
Además del encuentro con Lula da Silva, Abinader sostuvo reuniones bilaterales con Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente dominicano también se reunió con la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, con quien repasó temas regionales del Caribe y compartió opiniones sobre la crisis haitiana.
En estas reuniones acompañaron al presidente Abinader el canciller Roberto Álvarez y el embajador en Brasil, Robert Tanaka.
Los ataques de Israel contra Irán provocaron al menos 78 muertos y más de 320 heridos, afirmó este viernes el embajador iraní ante la ONU.
«Hasta ahora, 78 personas, incluidos altos mandos militares, han muerto y más de 320 han sido heridos. La mayoría de ellos civiles», dijo el embajador Amir Iravani al Consejo de Seguridad.
Irán reportó 78 muertos por bombardeos israelíes. Por ello, se activaron los sistemas de defensa aérea en Teherán, informaron medios estatales.
«Las defensas de Teherán se reactivaron hace unos minutos… para enfrentar los proyectiles del régimen sionista», informó la agencia de prensa oficial IRNA. Un corresponsal de la AFP reportó fuertes explosiones en la capital iraní y vio un resplandor rojo en el cielo.
En ese mismo orden, Irán reportó que una instalación exterior clave de su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz resultó destruida, dijo este viernes el jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (IAEA).
«Una parte exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio en Natanz. Donde Irán producía uranio enriquecido al 60%, la destruyeron», dijo el director general de la OIEA, Rafael Grossi, al Consejo de Seguridad de la ONU.
Por otra parte, misiles balísticos lanzados por Irán alcanzaron territorio israelí, en lo que corresponde a una respuesta de Teherán a la ola de ataques que iniciara Tel Aviv. Iniciada la madrugada de este 13 de junio contra instalaciones nucleares, altos mandos militares, científicos y otras infraestructuras.
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) anunciaron este viernes que sus misiles impactaron contra la sede del Ministerio de Defensa israelí, ubicado en la capital de ese país. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio israelí.
«Los sistemas de defensa están operativos para interceptar la amenaza», comunicó la institución militar, instando a los ciudadanos a refugiarse.
Como respuesta, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron misiles interceptores desde el centro del país.
El Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, en colaboración con la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República, ejecutó con éxito la Operación Aurora.
Durante la operación resultaron bajo arresto dos traficantes sexuales y el rescate de nueve víctimas.
La operación contó con el respaldo del equipo de investigación criminal del DSS y de la Oficina del Agregado de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en la embajada de Estados Unidos en el país. En una labor conjunta, que también incluyó a miembros de la Procuraduría General de la República, en su procuraduría especializada contra la Trata de Personas.
Los imputados enfrentan cargos en la justicia dominicana por delitos de trata y explotación sexual, informó la delegación diplomática en sus redes sociales.
«Estos dos traficantes sexuales enfrentan cargos dominicanos gracias al trabajo de investigación criminal del DSS y al apoyo de la Oficina del Agregado de HSI de la embajada», indica el mensaje de la Embajada de Estados Unidos.El DSS lleva a cabo investigaciones de tráfico sexual, fraude de pasaportes y otros delitos transnacionales en más de 270 países alrededor del mundo. Esto, con el propósito de proteger la integridad del sistema migratorio y de viajes de los Estados Unidos.
En una reciente entrevista, el testigo clave identificado como Gregori Adames reveló que cuenta con evidencia que corrobora su afirmación.
El exempleado de la discoteca Jet Set entregó a las autoridades videos que registran las conversaciones con Antonio Espaillat.
De acuerdo con la versión del testigo, el investigado Antonio Espaillat fue advertido de que la fiesta del pasado 8 de abril no se podía realizar debido a que el techo podía desplomarse.
El pasado ocho de abril se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set. Tras más de 60 días de la tragedia, uno de los sobrevivientes aún recuerda con detalles dicho momento.
Remberto Durán recuerda con mucho pesar dicha tragedia debido a que aquel día perdió a su esposa, quien deja en la orfandad a tres hijos, y a su amigo.
Asimismo, señala que sus hijos viven una pesadilla todos los días debido a que hasta la fecha aún no superan la pronta partida de su madre.
El proyecto que busca crear dicho ministerio fue aprobado por el Senado. El Senado aprobó el proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de Justicia.
La iniciativa fue aprobada en segunda lectura. Asimismo, se dio a conocer que aquel proyecto fue aprobado por el Senado con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia de República Dominicana.
La iniciativa fue presenta ante el Congreso por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista y está a puertas de convertirse en ley.
Recientemente, se dio a conocer que la calle de rodaje Juliet será habilitada para que funcione como pista alterna en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
Esta medida tiene como fin que dicha calle funcione durante los mantenimientos de la pista principal, que están programados para el cuarto trimestre del 2025.
Asimismo, las autoridades indicaron que esta medida permitirá mantener la continuidad de las operaciones sin afectar a las aerolíneas y usuarios.
Este jueves, la Feria Curricular Regional 2025 exhibió los avances y buenas prácticas pedagógicas que se realizaron en el año escolar por los estudiantes.
Uno de los voceros indicó que en la Regional 15 se muestra la creatividad de los menores y participan estudiantes de cada centro educativo de los diferentes distritos.
Asimismo, esta feria es importante debido a que permite visibilizar el compromiso del sistema educativo con la calidad de las enseñanzas y la adaptación con la innovación.
Los residentes de la calle Respaldo 43 de Cristo Rey viven un calvario debido a que llevan más de tres meses sin recibir el agua potable.
Uno de los comunitarios indicó que la situación es preocupante y que el agua que le corresponde a su sector lo están vendiendo en otros lados.
Desesperados por la falta del vital líquido, los vecinos piden a las autoridades que les restablezcan el servicio lo antes posible.
Una estructura en construcción ubicada en la ciudad de Santiago sufrió el desplome de su techo este jueves en la avenida Estrella Sadhalá, generando alarma entre los residentes de la zona. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas como resultado del incidente.
La información fue confirmada por el subdirector nacional de la Defensa Civil, Francisco Arias, quien indicó que al momento del incidente no había obreros trabajando en el área afectada.
El colapso ocurrió en horas de la mañana, en una edificación ubicada en un área de desarrollo urbano.
Brigadas del Cuerpo de Bomberos y técnicos de la Defensa Civil, Policía Nacional, Sistema Nacional de Emergencias 911, acudieron al lugar para evaluar los daños y descartar riesgos adicionales.
Mientras tanto, las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del derrumbe y si la obra contaba con los permisos y supervisión técnica adecuada.
Hasta el momento, no se ha ofrecido información oficial sobre el nombre de la constructora responsable ni sobre posibles sanciones.
Agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional apresaron en la comunidad el Palmar del municipio de Cevicos a un hombre con drogas.
Presuntamente, le ocuparon un arma sin registros y varias porciones de distintas drogas.
De acuerdo con el reporte, a José Luis Marte le ocuparon una pistola calibre 45 con numeración ilegible y varias porciones de un polvo que se presume podría ser cocaína. Asimismo, un paquete de un vegetal verde que presume marihuana.
El comandante de la Dirección de Investigaciones Criminales en la zona, teniente coronel Juan Castro, encabezó la labor de persecución a este individuo, a quien se comprobó posee registros de apresamientos anteriores en los archivos de la institución del orden.
Según se informó, lo someterán a la acción de la justicia en las próximas horas.
La embajada de la República Dominicana en Israel cerró sus puertas hasta nuevo aviso, como medida preventiva ante la escalada de tensiones en la región, tras los recientes bombardeos dirigidos contra Irán y las represalias que se esperan sobre territorio israelí.
La decisión fue tomada como parte de los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades dominicanas en el exterior, con el objetivo de proteger al personal diplomático y a los ciudadanos que acuden a la sede consular en Tel Aviv.
Se ha declarado estado de emergencia en todo Israel. Además, se ha dispuesto el cierre de todas las oficinas, y tanto el aeropuerto como el espacio aéreo de la nación han sido cerrado.
Aunque no se han reportado incidentes que afecten directamente a dominicanos residentes en Israel, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) instó a la comunidad a mantenerse en contacto con las autoridades consulares y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las fuerzas israelíes.
Se desconoce la fecha de reapertura de la sede diplomática, que permanecerá cerrada hasta que las condiciones permitan reanudar sus operaciones con seguridad.
Un ciudadano de nacionalidad rusa fue hallado sin signos vitales en una residencia ubicada en el complejo turístico Casa de Campo. La persona, identificada como Suben Sergeevich Ter de 52 años, estaba reportado como no localizado por su esposa, Victoria Yakimov, de 37 años, el pasado 7 de junio.
Dos días después, el 9 de junio, la dama lo encontró dentro de la vivienda en un avanzado estado de descomposición, dando parte a las autoridades.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, adelantó detalles del caso. De acuerdo con sus datos, hasta el momento se contempla como posibilidad que el ciudadano ruso muriera por su propia voluntad.
Sin embargo, el caso continúa bajo investigación para confirmar con certeza las circunstancias del hecho.
El hallazgo del cuerpo se produjo dentro del entorno residencial del mencionado complejo turístico, en una de las propiedades donde la pareja residía.
Se desconoce si existían antecedentes que pudieran haber alertado sobre algún tipo de situación previa.
Las autoridades correspondientes se presentaron en el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, así como las diligencias de investigación necesarias.
Se espera que los análisis forenses permitan determinar la causa específica por la que Sergeevich Ter ya no vive, y si hubo o no intervención de terceros.
El suceso genera atención en la comunidad local, debido a la ubicación del hallazgo dentro de un reconocido complejo residencial de la región este.
No obstante, las autoridades han manejado la información de manera reservada mientras se completa el proceso de investigación.