El Ministerio Público realizará un peritaje al teléfono celular de uno de los empleados del centro de diversión Jet Set, con el objetivo de extraer una conversación mantenida con el dueño del establecimiento, en la cual se exponían los problemas estructurales que enfrentaba la infraestructura del lugar, medida forma parte de la ampliación de la línea de investigación llevada a cabo por el organismo.
Así lo informó el abogado Plinio Pina, representante legal de Gregorio Adames, empleado de la discoteca Jet Set, quien indicó que su defendido será testigo clave en el caso.
El jurista también reveló que han interpuesto una querella formal contra el empresario Antonio Espaillat.
La Dirección de Persecución del Ministerio Público se encuentra a la espera del informe de los peritos encargados de investigar el colapso del techo de la discoteca Jet Set. Dicho informe será fundamental para determinar las causas del derrumbe y proceder judicialmente contra los responsables.
Desde el inicio de la investigación, el Ministerio Público ha enfocado sus esfuerzos en el peritaje estructural del techo, considerado un elemento clave para esclarecer las causas del colapso y establecer posibles responsabilidades legales.La tragedia ocurrió el pasado 8 de abril y dejó un saldo devastador: 234 fallecidos y 189 heridos.El equipo de investigación está conformado por tres peritos —dos dominicanos y uno proveniente de los Estados Unidos— quienes actualmente realizan una evaluación técnica de los escombros con el objetivo de determinar qué provocó el colapso del techo que afectó a cientos de familias.
Una vez entregado el informe pericial, el Ministerio Público citará al propietario de la discoteca Jet Set para ser interrogado como parte de las diligencias de investigación destinadas a establecer responsabilidades penales.
Acciones legales en curso
Hasta el momento, se han registrado un total de 67 acciones legales: 43 denuncias y 24 querellas presentadas ante la Fiscalía del Distrito Nacional. Estas acciones están dirigidas contra el empresario Antonio Espaillat, así como contra Ana Grecia y la empresa Inversiones E y L.
Entre las víctimas fatales del derrumbe se encuentran figuras reconocidas como el merenguero Rubby Pérez, el ex pelotero Octavio Dotel, el diseñador Martín Polanco y varios familiares de empresarios influyentes del país.
La Fiscalía del Distrito Nacional ha conformado un equipo especializado para recibir querellas con constitución en parte civil, presentadas por los familiares de las personas fallecidas y heridas en la tragedia de la discoteca Jet Set.
Asimismo, se ha puesto a disposición de los afectados el Servicio Nacional de Representación Legal a Víctimas (Relevic), entidad adscrita a la Procuraduría General de la República, que brinda asistencia jurídica gratuita a personas sin recursos para contratar un abogado. Este servicio garantiza la protección y defensa de los derechos de las víctimas durante todo el proceso judicial.
Relevic tiene como misión representar legalmente a las víctimas en procesos penales, asegurando que su voz sea escuchada ante los tribunales y promoviendo el acceso a la justicia.
Investigación en desarrollo
El titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, lideran las investigaciones que buscan recolectar todas las pruebas necesarias para esclarecer las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set.
Como parte del proceso, la Procuraduría General de la República incautó las ruinas del establecimiento, en una medida autorizada por un juez de instrucción competente.
La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) inició una investigación formal contra las empresas Agroindustrias Coralis AGROCO, SRL, y Credi Med, SRL, por presuntas prácticas anticompetitivas en el marco de tres procesos de licitación pública realizados por los Comedores Económicos del Estado Dominicano.
La resolución que da apertura a la investigación indica que existen indicios suficientes de posibles acuerdos colusorios entre ambas empresas, destacándose similitudes relevantes en las ofertas técnicas y económicas presentadas en los distintos procesos de compra, así como el uso del mismo notario público, a pesar de que ambas compañías están ubicadas en provincias diferentes. Este patrón podría revelar una coordinación ilícita entre las empresas participantes con el objetivo de manipular las condiciones de competencia y obtener ventajas indebidas en la adjudicación de contratos para el suministro de alimentos crudos.
“Estos indicios sugieren que ambas empresas habrían actuado como una unidad de control y dirección, con estrategias comunes orientadas a falsear la libre competencia en detrimento del interés público”, precisa el documento.
No obstante, la Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia aclaró que la apertura de esta investigación no implica prejuzgamiento ni constituye una presunción de culpabilidad, sino que se trata de una etapa inicial dentro del debido proceso legal con el propósito de esclarecer los hechos y reunir pruebas que confirmen o descarten la existencia de una infracción.
Notificación y derecho de defensa
Ambas compañías fueron formalmente notificadas de la apertura del expediente y cuentan con un plazo de 20 días hábiles para responder y ejercer su derecho de defensa, conforme al marco legal vigente. Asimismo, fueron informados el Consejo Directivo de Pro-Competencia, la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y los Comedores Económicos del Estado, precisa la Dirección Ejecutiva.
Posible infracción a la ley
Las acciones investigadas podrían constituir una violación al artículo 5 de la Ley General de Defensa de la Competencia (No. 42-08), que prohíbe expresamente los acuerdos entre empresas que limiten o distorsionen la competencia en los procesos de contratación pública, incluyendo la fijación de precios o condiciones de manera concertada, lo cual conlleva una sanción que oscila entre multas mínimas equivalentes a 30 veces el salario mínimo, y máximas equivalentes a 3,000 veces el salario mínimo.
Estas prácticas, de comprobarse, afectan directamente la eficiencia del gasto público y vulneran los principios de equidad y transparencia que deben regir las compras del Estado, aclara el organismo.
Próximos pasos
La Dirección Ejecutiva de Pro-Competencia continuará recabando información, analizando documentación y realizando entrevistas para determinar si existió una conducta anticompetitiva sancionable conforme a la legislación nacional. Este proceso reafirma el compromiso de la institución con la defensa de una competencia leal, en beneficio de la ciudadanía y del uso adecuado de los recursos públicos, concluye.
Cientos de ciudadanos haitianos acudieron este miércoles a la Embajada de Haití en República Dominicana con la esperanza de obtener documentos que les permitan legalizar su estatus migratorio y evitar ser deportados a su país, sumido en una grave crisis política, económica y social.
La movilización masiva responde a la reactivación de los servicios diplomáticos haitianos en el país, luego de varios meses de suspensión. Los procesos de emisión de pasaportes y otros documentos se habían paralizado, pero han retomado tras el nombramiento del nuevo embajador Emmanuel Fritz Longchamp.
«Mi esposa y yo estamos esperando el pasaporte desde hace un año», comentó uno de los ciudadanos haitianos que hacía fila frente a la sede diplomática.
Muchos de los solicitantes expresan temor de que los detengan y los deporten en las redadas que ejecuta la Dirección General de Migración, en el marco de la política migratoria reforzada por el Gobierno dominicano.
«Mi esposa salió con nuestra hija de 13 años y Migración las detuvo porque no andaban con los documentos», relató otro ciudadano afectado por los operativos.
Además de quienes buscan regularizar su situación, otros acuden a la embajada para brindar apoyo a familiares y amigos detenidos. “Hoy no fui a trabajar para traerle algo a un compatriota que está preso”, dijo un joven solidario con su comunidad.
La política migratoria dominicana ha generado presión sobre los haitianos indocumentados, quienes ahora acuden masivamente a su embajada para tratar de regularizar su estatus. Esto antes de que los intercepten las autoridades.
Desde 2022, la embajada de Haití permanecía sin un embajador acreditado, lo que dificultó aún más el acceso a documentación para miles de ciudadanos. La designación de Longchamp ha permitido retomar funciones básicas y responder parcialmente a la alta demanda.
El periodista Ernesto Cornejo de la RNA nos tiene información de los saqueos que se han registrado en negocios en el centro de Los Ángeles.
Más de 300 personas arrestadas dentro de las protestas, resaltando que aún continúa el toque de queda, el cual continuará hasta las 6 AM de este jueves, como medida de prevención.
Las protestas en solidaridad con Los Ángeles se han ido extendiendo a otros lugares desde el fin de semana, pero el pasado martes se intensificaron y aumentaron en tamaño.
La Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet), emitió una alerta naranja por lluvias, tormentas y temperaturas máximas este miércoles en la comunidad de Madrid y otras zonas de España.
“El miércoles estará marcado por la formación de tormentas. Podrán ser muy fuertes y estar acompañadas de granizo grande y rachas intensas de viento, especialmente en zonas de Castilla y León y Galicia, sin descartarlo en otros puntos del centro y norte peninsular”, escribió el organismo en su cuenta de X.
En horas de la tarde, comenzaron a caer granizos en Madrid, sorprendiendo a los transeúntes y generando escenas poco comunes durante la temporada de verano.
La entidad recomendó mantener precaución ante la previsión de que las tormentas continúen formándose durante la tarde y la noche.
Agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional localizaron en buen estado de salud a la señora Felícita Morrillo Ramírez, de 39 años, quien había sido reportada como desaparecida por sus familiares.
La localización se produjo durante un operativo realizado en el distrito municipal de San Luis, específicamente en el barrio La Casita, por dos miembros de la Policía Nacional asignados a este departamento especializado.
Al ser entrevistada por los agentes, la señora Morrillo Ramírez explicó que se había ausentado de su residencia para realizar un trabajo, pero presentó complicaciones de salud que motivaron su internamiento en un centro médico privado ubicado en el sector Villa Duarte, también en Santo Domingo Este.
El cantante dominicano Jandy Ventura fue ingresado en un centro médico tras presentar molestias abdominales persistentes en los últimos días, según informó este martes su oficina de representación, Pura Sangre Music, a través de un comunicado oficial.
Luego de ser evaluado por un equipo médico especializado, al intérprete le fue diagnosticada una inflamación interna abdominal, motivo por el cual fue ingresado de manera preventiva para monitoreo clínico y tratamiento con antibióticos.
La agencia indicó que la evolución del artista ha sido favorable y que actualmente se encuentra estable, en reposo y con buen ánimo. Por recomendación médica, Ventura deberá guardar reposo absoluto en los próximos días, lo que obligará a posponer temporalmente sus compromisos artísticos y presentaciones programadas.
La oficina agradeció el apoyo del público y la solidaridad de los colegas del artista, al tiempo que solicitó respeto a su privacidad durante el proceso de recuperación. Se informó además que cualquier información oficial será ofrecida únicamente a través de Pura Sangre Music, la empresa que lo representa.
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ordenó movilizar a la Guardia Nacional en varias ciudades del estado ante las protestas programadas esta semana contra la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
Abbott señaló en su cuenta de la red social X que la protesta pacífica está permitida, pero advirtió que cualquier daño a personas o propiedades será considerado ilegal y conllevará arrestos.
Con esta acción, Texas se convierte en el segundo estado, tras California, en desplegar a la Guardia Nacional para enfrentar manifestaciones en contra de las redadas y deportaciones masivas promovidas por la administración actual.
A diferencia de California, donde el gobernador demócrata Gavin Newsom criticó que el despliegue de tropas fue ordenado unilateralmente por la Casa Blanca sin la aprobación estatal, en Texas las autoridades locales solicitaron este apoyo, según informó el periódico San Antonio Express-News.
Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una enfermedad frecuente entre los hombres y que suele no presentar síntomas en sus primeras etapas.
La próstata, una glándula ubicada debajo de la vejiga y parte del sistema reproductor masculino, puede desarrollar células anómalas cuya detección temprana es clave para un tratamiento efectivo.
La evaluación médica incluye análisis de sangre, estudios por imágenes y, si es necesario, biopsias.
Los avances tecnológicos han permitido que la inteligencia artificial (IA) juegue un rol fundamental en el diagnóstico, especialmente al analizar imágenes de resonancias multiparamétricas.
Esta tecnología ayuda a identificar con mayor precisión lesiones sospechosas, reduciendo la necesidad de procedimientos invasivos como biopsias innecesarias, que podrían generar complicaciones.
Aunque la IA es una herramienta valiosa, los médicos aclaran que no reemplaza la evaluación clínica. Su función es asistir al equipo interdisciplinario, que incluye urólogos, oncólogos, radiólogos y gerontólogos, brindando apoyo en la toma de decisiones y ayudando a localizar los focos tumorales más agresivos, especialmente en próstatas grandes o en pacientes mayores, donde el diagnóstico suele ser más complejo.
El uso de vigilancia activa ha crecido significativamente en pacientes con tumores de bajo riesgo, permitiendo evitar tratamientos excesivos y mejorar la calidad de vida. Detectado a tiempo, el cáncer de próstata tiene altas tasas de curación.
Por eso, los expertos recomiendan iniciar controles a partir de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares, usando tecnología de punta para personalizar cada caso y garantizar un abordaje más seguro y eficiente.
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reportó que 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) han sido diagnosticados con cáncer de próstata en la República Dominicana.
En los primeros seis meses de 2025 se identificaron 988 nuevos casos, de los cuales 726 pertenecen al Régimen Subsidiado y 262 al Régimen Contributivo.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, la SISALRIL enfatizó la importancia de los chequeos médicos periódicos para detectar la enfermedad en etapas tempranas.
La edad promedio de los afectados ronda los 71 años, y la distribución entre los regímenes muestra cifras similares: 3,761 del Régimen Contributivo y 3,804 del Subsidiado.
Al comparar con 2024, se observa una leve disminución de casos, ya que ese año se registraron 8,086 diagnósticos, con mayor proporción en el Régimen Subsidiado. Sin embargo, la tendencia continúa siendo alarmante y representa un desafío para el sistema de salud dominicano.
La SISALRIL exhorta a los hombres a tomar conciencia sobre la necesidad de realizarse evaluaciones médicas regulares. Aunque el sistema de seguridad social garantiza atención y tratamientos, su eficacia depende del diagnóstico precoz, que puede marcar la diferencia en la supervivencia y calidad de vida.
Durante una ola de calor en mayo de 2025, la capa de hielo de Groenlandia se derritió 17 veces más rápido que el promedio registrado entre 1980 y 2010, según un informe de la red científica World Weather Attribution (WWA).
La investigadora Friederike Otto explicó que este fenómeno habría sido imposible sin el cambio climático, subrayando que su impacto contribuyó significativamente al aumento del nivel del mar.
La ola de calor también afectó gravemente a Islandia, donde se registraron temperaturas récord de hasta 26 °C, más de 13 °C por encima del promedio histórico.
El 94 % de las estaciones meteorológicas islandesas reportaron marcas sin precedentes para mayo, lo que pone de relieve el calentamiento extremo en esta región del planeta, que se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del mundo desde 1979.
El calentamiento acelerado tiene serias consecuencias para la vida en Groenlandia e Islandia.
Las comunidades indígenas ven amenazada su forma de vida, especialmente por la pérdida de hielo que afecta la caza tradicional. Además, la infraestructura, pensada para climas fríos, sufre daños por deshielos, inundaciones y el colapso de carreteras.
Las implicancias ambientales son profundas: el aumento de temperaturas puede liberar metales como hierro en lagos árticos y agravar los problemas sanitarios en zonas rurales sin sistemas de alcantarillado.
La WWA advirtió que eventos de este tipo, antes excepcionales, podrían repetirse cada 100 años, convirtiéndose en una nueva normalidad con consecuencias globales.
Las DNCD, la Armado y la Fuerza Aérea confiscaron 1.360 paquetes, equivalentes a más de 1.3 toneladas de presunta cocaína. La operación se ejecutó en las costas de San Pedro de Macorís.
La actividad contra la exportación de droga se realizó bajo coordinación del Ministerio Público. El operativo se desarrolló por aire, mar y tierra.
La droga fue incautada a varios hombres que viajaban en una lancha tipo Go Fast. El caso sigue bajo investigación.
El secretario de la OTAN, Mark Rutte, solicitó quintuplicar la capacidad de defensa aérea ante una posible amenaza rusa. Además, señaló que Europa debe prepararse para un conflicto aéreo similar al de Ucrania.
Asimismo, los países aliados también deberán invertir en tanques, proyectiles, logística y apoyo médico. Rotte propondrá en la cumbre de La Haya destinar el 5 % del PIB a defensa militar.
El Kremlin respondió acusando a la OTAN de fomentar la confrontación. La cumbre se celebrará los días 24 y 25 de junio en Países Bajos.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte informó que recibió un total de 54 vagones de un total de 72 planificados. Esto representa 18 trenes completos, faltando seis más por llegar al país.
Los trenes serán incorporados al servicio el próximo mes para atender la alta demanda en horas pico. Las estaciones más concurridas presentan largas filas de usuarios.
Todos los trenes son acoplables y están listos para su integración al sistema según el cronograma oficial. La institución asegura que mejorarán la fluidez del servicio.