El presidente Luis Abinader regresó al país este sábado, luego de desarrollar una agenda internacional de alto nivel durante su visita oficial a Francia, Suiza y Brasil, donde sostuvo reuniones con líderes como Emmanuel Macron, el rey de Jordania, Abdalá II y Lula da Silva, recibió reconocimientos internacionales y posicionó a la República Dominicana en temas claves como la crisis haitiana, el impacto del sargazo, la justicia social y la cooperación regional.
El mandatario llegó al país a las 4:00 de la tarde por la Base Aérea de San Isidro y, de inmediato, fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; y el director de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz.
A través de reuniones bilaterales, participación en conferencias globales y la firma de acuerdos, el mandatario abordó temas de alto interés para el país como el impacto ambiental del sargazo, el desarrollo del transporte, la estabilidad regional, el medio ambiente y la cooperación internacional.
Con este viaje, el presidente Abinader logró posicionar mucho más al país como un socio confiable en temas como la sostenibilidad, la integración regional y la promoción de los derechos sociales y económicos.
Durante su estadía en Niza, Francia, el mandatario dominicano se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y trataron sobre la situación de Haití y el interés del Gobierno francés en financiar y colaborar con el Tren Metropolitano de Santo Domingo y el plan integral del transporte del GSD que tiene el Gobierno dominicano.
Asimismo, el presidente Abinader aprovechó para invitar a Macron al país para principios del próximo año.
De igual modo, durante su visita a esta nación, el mandatario sostuvo una reunión bilateral con el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, en la que conversaron sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, el comercio, turismo, seguridad y cooperación.
Asimismo, el gobernante encabezó la delegación oficial que participó en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano y allí aprovechó y conversó con Ursula Gertrud, presidenta de la Unión Europea.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el jefe de Estado reiteró ante líderes mundiales su llamado a que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconozca y atienda con carácter de urgencia la proliferación del sargazo en el Caribe, calificándolo como una crisis ambiental, económica y sanitaria que requiere una respuesta global y coordinada.
Otro dato importante en Niza, Francia, es que República Dominicana fue electa para ocupar la vicepresidencia de América Latina y el Caribe de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano.
En Ginebra, Suiza, el jefe de Estado recibió un reconocimiento en el marco de la 113.ª Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El reconocimiento fue por el respaldo constante y decidido del gobierno del presidente Abinader a los derechos, la dignidad y el bienestar de la clase trabajadora dominicana.
Durante este foro, el jefe de Estado pronunció un discurso en donde reafirmó el compromiso de su gobierno con una justicia social que se construya desde el respeto, la inclusión y el trabajo digno, y no desde la confrontación entre clases.
De igual modo, en esta misma nación, la Organización Mundial del Comercio (OMC) felicitó al gobierno dominicano por los logros alcanzados en el manejo y diversificación de la economía.
En tanto, durante su permanencia en Brasilia, capital de Brasil, el mandatario participó en la Cumbre Brasil-Caribe, donde llamó a un gran pacto climático hemisférico y propuso mayor integración regional, al tiempo que advirtió sobre el impacto del sargazo y urgió a respaldar la propuesta de la ONU para estabilizar Haití.
Allí aprovechó la oportunidad para invitar a los líderes presentes a asistir a la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, República Dominicana.
También, el jefe de Estado dominicano y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión bilateral donde firmaron dos acuerdos de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación sobre gestión pública para la transformación del Estado y promover la cooperación en materia de formación del personal diplomático de ambas naciones.
El gobernante dominicano estuvo acompañado durante su periplo por Francia, Suiza y Brasil por la primera dama, Raquel Arbaje; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, además de sus asistentes, Eilyn Beltrán y Noelia Shephard; el director del CUSEP y jefe de la seguridad presidencial, mayor general Jimmy Arias; y el director de Prensa, Daniel García Archibald.
Fiscales de la Dirección de Persecución del Ministerio Público afirmaron hoy que durante años el Jet Set Club “operó con una sistemática y grave negligencia en el mantenimiento y adecuación estructural de sus instalaciones, poniendo en riesgo la vida de sus clientes y empleados”.
En el documento en el que solicita prisión preventiva para Antonio Espaillat y domiciliaria para Maribel Espaillat, propietarios del Jet Set, explicaron que los imputados además, inobservaron de manera deliberada las normativas de construcción y uso de suelo.
Indicaron que como principales gestores, permitieron y gestionaron la realización de importantes remodelaciones, adecuaciones y ampliaciones en la estructura del Jet Set Club “sin obtener los permisos requeridos ni realizar las evaluaciones estructurales necesarias por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o la Alcaldía del Distrito Nacional”.
Entre las remodelaciones incluyeron la instalación de un escenario, sistemas de iluminación, bares, y zonas VIP, “demostrando una inobservancia total por las leyes de construcción y seguridad”, añaden los fiscales.
Asimismo, aseguran que los imputados alteraron de manera significativa la estructura de la discoteca sin supervisión técnica. “La discoteca, originalmente un cine, sufrió un cambio de uso que implicó una adaptación estructural inadecuada”, indican los fiscales.
“Posteriormente, se eliminó una columna clave en la estructura, afectando significativamente la estabilidad del techo, sin ninguna evaluación profesional o permiso que respaldara dicha modificación, evidenciando una conducta de alto riesgo”, señalan.
El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional fijó para este domingo a las 2:00 de la tarde la audiencia para conocer la medida de coerción contra el empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, y su hermana Maribel Espaillat, ambos imputados por la tragedia que dejó 236 muertos y al menos 180 heridos tras el colapso del techo del local el pasado 8 de abril.
La solicitud de medida de coerción, que supera las 100 páginas, fue presentada este sábado por el Ministerio Público.
En el documento, los fiscales de la Dirección de Persecución solicitan al tribunal que el caso sea declarado como complejo, debido a la magnitud de los daños, la cantidad de víctimas y las implicaciones legales del hecho.
El órgano acusador ha solicitado prisión preventiva contra Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel Espaillat, a quienes responsabiliza de homicidio involuntario, conforme al artículo 319 del Código Penal Dominicano.
Según el expediente, ambos imputados incurrieron en negligencia grave al no tomar las medidas necesarias para corregir fallas estructurales del techo del Jet Set Club, pese a advertencias técnicas previas.
También se señala que realizaron intentos para influenciar a empleados de la empresa operadora del centro nocturno, quienes podrían ser testigos clave.
La audiencia será crucial para definir el curso inicial del proceso judicial por una de las peores tragedias registradas en un establecimiento de entretenimiento en la historia reciente del país.
En medio de una escalada sin precedentes entre Irán e Israel, la Armada iraní aseguró este sábado haber interceptado un destructor del Reino Unido que, según Teherán, se dirigía al Golfo Pérsico con la intención de asistir a Israel.
Drones de combate iraníes obligaron al buque a cambiar su rumbo. Irán acusó al Reino Unido de intentar guiar misiles israelíes hacia su territorio, en el contexto de los bombardeos israelíes sobre más de 200 instalaciones iraníes.
El incidente ocurre tras una serie de ataques aéreos lanzados por Israel contra infraestructuras militares, nucleares y civiles iraníes, dejando al menos 78 muertos.
Irán respondió con misiles sobre Tel Aviv, provocando tres muertes y decenas de heridos. Estados Unidos y el Reino Unido han reforzado su presencia militar en la región, mientras Irán amenaza con atacar sus bases si continúan respaldando a Israel.
En paralelo, el presidente iraní Masud Pezeshkian rechazó reanudar las conversaciones nucleares mientras persistan los ataques israelíes, y Omán suspendió las negociaciones previstas con EE. UU.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró su compromiso de desmantelar el programa nuclear iraní y afirmó contar con el respaldo del presidente Donald Trump.
Ante el creciente riesgo de una guerra regional, el papa León XIV instó a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y promover el diálogo para evitar una catástrofe nuclear. El espacio aéreo iraní y el aeropuerto de Tel Aviv permanecen cerrados.
El Ministerio Público presentó este sábado una solicitud de medida de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario por la tragedia en la discoteca Jet Set, que dejó más de 230 muertos y decenas de heridos.
El órgano de justicia solicitó prisión preventiva para Antonio Espaillat, prisión domiciliaria para Maribel Espaillat y que el caso sea declarado complejo.
Ambos fueron arrestados tras acudir voluntariamente a la Procuraduría General, atendiendo a un requerimiento oficial.
La acusación, basada en el artículo 319 del Código Penal Dominicano, señala que los imputados actuaron con “inmensa negligencia” al no corregir las fallas estructurales del techo del establecimiento, cuya intervención oportuna, según los fiscales, pudo haber evitado el colapso ocurrido la madrugada del 8 de abril.
El expediente también menciona presuntos intentos de intimidación por parte de los hermanos Espaillat hacia empleados de Inversiones E y L, S.R.L., operadora del centro nocturno, quienes podrían ser testigos clave en el proceso judicial.
Aunque los detalles del expediente aún no han sido divulgados por completo, los fiscales llegaron al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a la 1:58 p.m., donde esperan que un juez de Atención Permanente conozca la solicitud de prisión preventiva en los próximos días.
View this post on Instagram A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
Israel atacó este sábado con drones una refinería ubicada en la fase 14 del yacimiento de gas natural South Pars, en el golfo Pérsico, causando una explosión e incendio que fue controlado posteriormente, según informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
El ataque paralizó la refinería, una de las más importantes del país, con una producción diaria de 12 millones de metros cúbicos.
Este bombardeo marca un cambio en la estrategia israelí, que ahora apunta también a instalaciones energéticas e industriales, sumándose a los objetivos militares, nucleares y civiles previamente atacados, como el aeropuerto de Mehrabad y las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordó y Natanz. Otro ataque fue reportado en la refinería Fajr Jam, en la provincia de Bushehr.
Desde el inicio de la ofensiva, en la madrugada del viernes, Irán ha reportado al menos 78 muertos y 320 heridos, entre ellos altos cargos militares y científicos nucleares.
Además, medios locales informaron sobre la muerte de al menos 60 personas en un edificio residencial de Teherán, afectado por los bombardeos.
Como respuesta, Irán lanzó tres misiles contra Tel Aviv la noche del viernes, provocando tres muertos y 38 heridos, según medios israelíes.
La situación sigue escalando y amenaza con desatar una crisis regional de mayores proporciones.
Un reconocido y peligroso delincuente identificado como Brayan Figuereo, alias “Alfi”, murió tras enfrentar a tiros a una patrulla de investigaciones de la Policía Nacional en el sector Brisa Oriental Ocho, municipio Santo Domingo Este.
El hecho ocurrió en la calle B de dicha localidad, cuando agentes policiales realizaban labores de investigación y avistaron al individuo, quien era activamente buscado por varios delitos graves.
Según el informe preliminar, al notar la presencia de los agentes, “Alfi” abrió fuego con un arma larga tipo fusil ARD-15, calibre 20, obligando a la patrulla a repeler la agresión.
Figuereo fue herido de bala durante el intercambio y trasladado al Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, donde falleció mientras recibía atención médica.
Alias “Alfi” era requerido por la justicia mediante múltiples órdenes de arresto, entre ellas: la No. 973-2024-EMES-044003 (3 de abril de 2024), en perjuicio de José Agapito Campos Méndez; la No. 973-2025-EMES-03868 (21 de mayo de 2025), en perjuicio de Mayelin Jazmín Negrín Hilario; y la No. 973-2025-EMES-06425 (9 de junio de 2025), por delitos como herida de bala, robo de vehículos y robo agravado.
En la escena del enfrentamiento, la Policía Científica recolectó cinco casquillos calibre .223 mm y el fusil utilizado por el fallecido.
Miguel Valerio, abogado de Antonio Espaillat y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, aseguró hoy que el empresario está muy tranquilo, pese a que la tragedia ocurrida también lo golpeó.
“Vamos a esperar a tratar la medida de coerción, que es lo que podemos hacer por ahora, pero él está de buen ánimo. Maribel, como dije ayer, sigue en manos de la Procuraduría, evidentemente, ella vendrá a la medida de coerción también”, aclaró a la Prensa previo al depósito de medida de coerción.
Valerio indicó que es una medida de coerción rara para Maribel Espaillat, pues ella también resultó afectada con la pérdida de una oreja y su esposo está imposibilitado físicamente.
“Es una medida de coerción rara, porque vuelvo y repito, y lo quiero decir varias veces porque yo creo que de esto hay que hacer pedagogía. No debemos coger este caso para que sea un like, fake news, mentira, no. Tenemos que coger el caso en la realidad, coger esto sosegado, como entiendo que la Procuraduría lo ha hecho con muestras de sosiego, hizo una investigación, hay un informe”, aseveró.
Expresó que este caso no debe convertirse en una plataforma mediática, sino que debe ser abordado con altura técnica y bajo el marco del debido proceso.
“Los muertos a todos nos duelen, es legítimo lo que ha ocurrido, en el sentido de que se pide una medida de coerción y hay una investigación, pero evidentemente, vuelvo y repito, toca que hay un proceso, toca que hay una investigación, toca de puras responsabilidades”, acotó el jurista.
El jurista hizo un llamado a que se respete la dignidad de las víctimas y de sus familiares, al tiempo que defendió el derecho de su cliente a ser juzgado en un ambiente de imparcialidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana informó hoy el cierre provisional de su embajada en Tel Aviv, como medida preventiva ante la declaratoria de emergencia emitida por el Estado de Israel en todo su territorio.
De acuerdo con el comunicado oficial, el personal diplomático y administrativo dominicano se encuentra laborando de forma remota desde sus hogares, en cumplimiento de las medidas dispuestas por las autoridades israelíes, que incluyen también el cierre del espacio aéreo.
El ministerio recomendó a los ciudadanos dominicanos en Israel permanecer en sus hogares y tener identificado un refugio seguro en caso de que se requiera utilizarlo.
Asimismo, se puso a disposición de la comunidad dominicana en Israel un número de contacto habilitado para llamadas, WhatsApp y SMS: +972 50 351 2207, a través del cual podrán solicitar asistencia ante posibles situaciones de emergencia.
En la antesala del depósito de la solicitud de medida de coerción contra el empresario Antonio Espaillat, imputado por el colapso de la discoteca Jet Set que dejó un saldo trágico de 236 personas fallecidas, su equipo legal pidió que el proceso se maneje con profesionalismo, respeto y sensibilidad.
Miguel Valerio, abogado defensor de Espaillat, expresó que este caso no debe convertirse en una plataforma mediática, sino que debe ser abordado con altura técnica y bajo el marco del debido proceso.
La tragedia ocurrida en el reconocido centro de entretenimiento continúa generando fuertes reacciones en la opinión pública, mientras se espera la audiencia de medida de coerción que definirá la situación judicial del empresario.
El titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, dejó bajo arresto el pasado jueves al empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, tras ser interrogado por el derrumbe del techo del centro de diversión, ocurrido el pasado 8 de abril.
El meteorólogo Jean Suriel informó que las lluvias se intensificaron en República Dominicana desde ayer, producto del debilitamiento de la nube de polvo sahariano y la incidencia de la quinta onda tropical del año.
Durante este fin de semana, continuarán los aguaceros debido a la combinación de esta onda con una vaguada que incide sobre el territorio nacional.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Suriel destacó que la buena noticia es la reducción significativa de las partículas africanas en el país, lo que representa un alivio para quienes padecen de alergias respiratorias.
Sin embargo, señaló que aún permanecerán ligeras concentraciones de polvo sobre el Caribe.
Para este domingo, se prevé que persista la posibilidad de lluvias moderadas, como resultado de los remanentes de la onda tropical y los efectos de la vaguada.
Mientras que para el lunes, se espera un aumento en la intensidad de las precipitaciones, debido a los vientos húmedos y la actividad de la vaguada, afectando amplias zonas del territorio nacional.
Suriel también advirtió que entre el martes y el miércoles las lluvias continuarán, pudiendo variar entre moderadas y fuertes, producto de la cercanía de la sexta onda tropical y la permanencia de la vaguada en la región del Caribe. Estas condiciones podrían generar inundaciones repentinas en áreas vulnerables.
El gobierno del presidente Donald Trump ha decidido suspender temporalmente las redadas migratorias en sectores como la agricultura y la hostelería, tras reconocer el impacto negativo de estas medidas en industrias clave y en su base electoral.
La orden fue confirmada por funcionarios estadounidenses y detallada en un correo enviado al ICE.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló que se cumplirán las instrucciones del presidente, aunque aclaró que se continuará con la persecución de “los peores delincuentes extranjeros ilegales”.
La decisión busca reducir tensiones políticas de cara a las elecciones legislativas y proteger sectores económicos sensibles que dependen de mano de obra migrante.
Las nuevas directrices llegan en medio de protestas en ciudades como Los Ángeles y después de que Trump admitiera que las redadas estaban perjudicando al sector agrícola, especialmente en estados como California, donde gran parte de los trabajadores son inmigrantes.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impulsado una política migratoria más estricta, ordenando incluso 3.000 arrestos diarios por parte del ICE.
Sin embargo, el impacto económico y el descontento social parecen haber forzado al Ejecutivo a recalibrar su estrategia.
Durante una audiencia jubilar celebrada en la basílica de San Pedro, el papa León XIV expresó su profunda preocupación por el deterioro de la situación entre Irán e Israel y pidió a la comunidad internacional actuar con responsabilidad y razón.
El pontífice instó a trabajar por un mundo libre de la amenaza nuclear, promoviendo el diálogo y la paz basada en la justicia y la fraternidad.
León XIV enfatizó que ningún país debe amenazar la existencia de otro y subrayó el deber colectivo de apoyar la causa de la paz, abriendo vías para la reconciliación y soluciones que garanticen la seguridad y dignidad de todos los pueblos. Su mensaje se produce en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente.
La noche anterior, Irán lanzó al menos tres misiles contra Tel Aviv en represalia a los bombardeos israelíes, dejando tres muertos y 38 heridos, según medios israelíes. La ofensiva marca un nuevo punto crítico en el conflicto entre ambas naciones.
En respuesta a los ataques, Irán declaró que considera sin sentido continuar las negociaciones nucleares con Estados Unidos y aún no ha confirmado su participación en las conversaciones indirectas previstas para el domingo, elevando aún más la incertidumbre diplomática.
Durante la Cumbre Brasil-Caribe celebrada en Brasilia, líderes regionales anunciaron una donación de 290 millones de dólares para Haití, como parte de un esfuerzo por mitigar la grave crisis económica, política y humanitaria que atraviesa ese país.
El anuncio fue realizado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien explicó que los fondos se destinarán a programas de alimentación escolar, reconstrucción de hospitales e iniciativas del sector privado.
A la cumbre, convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, asistieron jefes de Estado y altos funcionarios de más de una docena de países caribeños, incluyendo el presidente dominicano Luis Abinader y el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean.
Pese a las expresiones de solidaridad, no se concretaron nuevas medidas en materia de seguridad, principal preocupación por el auge de la violencia en Haití.
Lula y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, destacaron la urgencia de una respuesta internacional más firme. Lula pidió mayor implicación de la ONU, mientras Mottley advirtió que Haití está siendo ignorado por no ser escenario de un conflicto tradicional, a pesar de que la mitad de su población sufre hambre y un 10 % ha sido desplazada.
Además del caso haitiano, la cumbre abordó temas como el cambio climático, seguridad alimentaria y cooperación energética.
Lula propuso que los países caribeños se unan a la Alianza contra el Hambre y la Pobreza, recibiendo el respaldo de Barbados, Cuba, Santa Lucía y el BID, en un esfuerzo por ampliar la colaboración regional en favor de los más vulnerables.
El Ministerio Público anunció que este sábado presentará la solicitud de medida de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario por negligencia, tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas.
La Fiscalía del Distrito Nacional informó que ya trabaja en el expediente que sustenta la solicitud, la cual será depositada en la Oficina de Atención Permanente dentro del plazo legal de 48 horas.
Los hermanos Espaillat fueron arrestados el pasado jueves en la tarde como parte del proceso judicial que se sigue en su contra por su supuesta responsabilidad en los hechos.
Antonio Espaillat fue trasladado esa misma noche a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde permanece a la espera de la acusación formal por parte del órgano persecutor.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon cuatro pares de zapatillas de plataforma, llenas de cocaína, durante labores de inspección realizadas en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano.
Los agentes e inspectores, verificaban los paquetes que serían enviados a Londres, Inglaterra, desde el Inposdom, cuando una unidad canina alertó de posibles sustancias controladas en una caja con varios calzados para mujeres.
Coordinados por el fiscal, los agentes procedieron a una revisión minuciosa y hallaron ocho láminas impregnadas de cocaína, ocultas de manera ingeniosa dentro de las plataformas de cuatro pares de zapatillas. El peso de la sustancia supera un kilogramo.
Según se ha establecido, la caja fue enviada por una mujer con supuesto domicilio en la calle Juan Alberto Ozoria, Santo Domingo y la recibiría un hombre, que dice tener residencia en Trinity Close House, Londres, Inglaterra.
“El uso de artículos de moda como medio de transporte de sustancias ilícitas pone en evidencia el grado de sofisticación que el narcotráfico pretende emplear para burlar los controles internacionales”, señala la agencia antidrogas.
La Dirección Regional Santo Domingo Oeste de la Policía Nacional (Z-8) efectuó la destrucción de 40 máquinas tragamonedas incautadas en operativos preventivos.
La actividad se realizó en la cancha de baloncesto del sector Los Americanos, en el municipio de Los Alcarrizos, con la presencia del fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, así como de los comandantes departamentales de esta Dirección Regional.
Las máquinas habían sido decomisadas durante intervenciones en diferentes sectores de Santo Domingo Oeste, como parte del plan para erradicar los juegos de azar clandestinos, que representan un riesgo para la estabilidad de las familias y están vinculados a otras actividades delictivas.
Un tribunal de San Pedro de Macorís condenó a Yunior Santos Restrepo y su pareja Yohan Altagracia Reyes, acusados de narcotráfico y lavado de activos, a penas de 12 y cinco años de prisión, así como al pago de una multa equivalente a cuatrocientos (400) salarios mínimos.
La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo explicó que el Juzgado de la Instrucción de San Pedro de Macorís ordenó, además, el decomiso de todos los bienes y activos, incluyendo los derechos sobre bienes muebles e inmuebles lujosos, incluyendo villas, apartamentos y vehículos de alta gama que fueron obtenidos por los procesados a través del narcotráfico y el lavado de activos.
La investigación revela que la red introdujo al sistema económico más de 300 millones de pesos, utilizando empresas fachada para adquirir bienes, muebles e inmuebles de alto valor y dar apariencia de legalidad a las ganancias ilícitas.
Durante los allanamientos realizados en septiembre de 2023, las autoridades incautaron 93 paquetes de cocaína, armas de alto calibre, dinero en efectivo, vehículos de lujo y otros bienes relacionados con la red criminal.
Por el hecho hay otros miembros con medidas de coerción, esperando la audiencia para su acusación, incluyendo a Walky Cuevas Charles, regidor electo por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Hellwy Santos Restrepo y Danilo Piñeyro Aristy, hermana y cuñado, de Yunior Santos Restrepo.
La procuradora corte Ramona Nova, titular de Antilavado del Ministerio Público, manifestó que el órgano persecutor del delito continuará firme para que caiga todo el peso de la ley contra los demás miembros de la red que faltan por procesar.
Aseveró, además, que la investigación realizada en coordinación con los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora ha aportado pruebas suficientes para identificar y vincular a los acusados a los hechos por los que son procesados.
Israel lanzó este sábado una nueva serie de ataques sobre al menos cuatro zonas del territorio iraní, incluyendo las ciudades de Tabriz, Kermanshah y Khorramabad.
También se reportó un bombardeo en el aeropuerto de Mehrabad, en Teherán, dirigido a un hangar militar, sin afectar las pistas ni otras instalaciones, según medios iraníes.
Desde el viernes, Israel ha intensificado sus ofensivas sobre infraestructuras clave de Irán, incluyendo plantas nucleares como Fordó y Natanz, bases militares y el aeropuerto de Mehrabad. La ofensiva busca dañar tanto las capacidades militares como nucleares del país persa.
Las autoridades iraníes informaron que los ataques han dejado un saldo de al menos 78 personas fallecidas y 320 heridas, incluyendo altos mandos militares y científicos nucleares. Esta cifra refleja el impacto significativo de los bombardeos en sectores estratégicos del país.
En respuesta, Irán lanzó al menos tres misiles sobre Tel Aviv, provocando tres muertes y alrededor de 38 heridos, según medios israelíes. La tensión entre ambas naciones sigue en aumento, generando preocupación a nivel internacional por una posible escalada mayor del conflicto.
Más de 3,800 personas fueron evacuadas de forma segura tras un incendio que se desató anoche en un rascacielos de 67 pisos ubicado en la zona de Marina, una de las más concurridas de Dubái, capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Según informó este sábado la Oficina de Medios de Dubái a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el fuego fue completamente extinguido por los equipos de Defensa Civil tras seis horas de intensos trabajos.
“El incendio fue controlado exitosamente y no se reportaron víctimas. Se priorizó la seguridad de los 3,820 residentes, quienes fueron evacuados a tiempo”, señaló el comunicado oficial.
Las autoridades no han precisado aún las causas del incendio, pero confirmaron que se ha iniciado una investigación para determinar el origen del siniestro. La zona de Marina es conocida por su alta densidad poblacional y la presencia de modernos rascacielos residenciales.