La mañana de este miércoles, murió un hombre el cual supuestamente mató a su esposa, a su hijastro de 8 años e intentó violar a su hijastra de 13 años en el Sector Arenoso, en el kilómetro 17 de la Duarte.
Las víctimas fueron identificadas como Noemí Marte Encarnación, de 38 años y Axel Federico Ruiz Marte, mientras que el asesino respondía al nombre de Luis Alberto Díaz Cruz, quien fue arrestado después de los hechos.
El padre y abuelo de las víctimas se encontraba en las inmediaciones del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en la mañana de este miércoles, esperando a que le entregaran los cadáveres de su hija y su nieto.
Luis Alberto Díaz Cruz, tras acabar con la vida de su mujer y su hijastro con un cuchillo, accedió a la habitación de la niña, de 13 años, e intentó violarla.
«Ella le dijo que sí, pero que tenía que quitar el cuchillo de al lado porque la sangre le mareaba, y allí ella pudo escaparse por la ventana», relata el padre y abuelo de los fallecidos.
Agentes policiales de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), en estrecha coordinación con diversas fiscalías del Ministerio Público, ejecutaron allanamientos simultáneos y operativos focalizados en varias provincias del país, logrando importantes resultados en la lucha contra actividades ilícitas que atentan contra la salud pública, el orden económico y la seguridad ciudadana.
Durante estas intervenciones fueron detenidas ocho personas para fines de investigación, en distintas localidades, como parte de las acciones preventivas y de inteligencia contra redes delictivas.
En el marco de estas operaciones, fue clausurado un local comercial en el Distrito Nacional, dedicado a la fabricación, etiquetado, distribución y comercialización clandestina de productos cosméticos adulterados, en condiciones peligrosas para el consumo humano.
Asimismo, fueron ocupadas una pistola y un revólver, ambos sin documentación legal al momento de su incautación. También se confiscaron cinco cápsulas correspondientes al arma corta, durante los allanamientos realizados en los sectores Villa Francisca y Villa María, del Distrito Nacional.
En cuanto a sustancias controladas, se ocuparon un total de 76 porciones presuntamente narcóticas, las cuales serán enviadas a los laboratorios correspondientes para fines de análisis.
Durante un allanamiento en una vivienda del sector La Jabilla, en Baní, provincia Peravia, se incautó la suma de RD$119,000.00 en efectivo, encontrados dentro de un gavetero en una de las habitaciones principales. En ese mismo operativo, fueron decomisadas 37,400 unidades de cigarrillos ilegales, distribuidos en diferentes marcas, almacenadas en cajas rotuladas con nombres comerciales conocidos. Este material estaba oculto en habitaciones del inmueble allanado.
En el transcurso de los operativos en distintos puntos del país, se incautaron once (11) máquinas tragamonedas, ubicadas de forma ilegal en colmados, billares y bancas de apuestas. Algunos de estos establecimientos operaban permitiendo el acceso de menores de edad a dichos juegos, situación que motivó la intervención de las autoridades.
También fue detectada y decomisada la cantidad de 1,109 galones de alcohol adulterado, en establecimientos que operaban al margen de las normativas sanitarias, lo cual representa una grave amenaza para la salud de la población.
En los allanamientos realizados en Villa Francisca y Villa María, Distrito Nacional, fueron incautados 1,766 frascos de exfoliantes adulterados, que estaban listos para su distribución, sin cumplir los requisitos sanitarios ni legales exigidos por las autoridades competentes.
Durante uno de los allanamientos, fueron ocupados dos celulares de alta gama, pertenecientes a personas vinculadas a las actividades investigadas, los cuales serán analizados en el proceso de investigación para determinar posibles vínculos con otras estructuras delictivas.
Además, en uno de los operativos se ocupó un chaleco antibalas, cuyo origen y propósito están bajo investigación, como parte de las medidas de seguridad y prevención desplegadas por DINTEL.
La Oficina de Desarrollo para Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana (Fitram) informó que será suspendido el servicio del Teleférico de Los Alcarrizos, debido a labores de mantenimiento anual, desde el 27 de junio hasta el 6 de julio.
Durante ese período, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerán las mismas paradas y la tarifa vigente, cubriendo la ruta del teleférico durante la suspensión.
Las rutas estarán realizando el recorrido del corredor de Los Alcarrizos, con paradas en Los Americanos, Puente Blanco, la Bomba Total de la calle Duarte y la estación Los Alcarrizos.
El servicio se reanudará el 7 de julio en horario regular.Además, se habilitarán puntos de boletería durante el tiempo de suspensión con los siguientes horarios:
Alcarrizos, Puente Blanco y Americanos
Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sábados de 6:00 a.m. a 8:30 p.m.
Domingos de 8:00 a.m. a 8:30 p.m.
Las Toronjas
Lunes a domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
El servicio de internet colapsó el miércoles en Irán tras los bombardeos israelíes en la tarde, lo que provocó la caída de numerosos sitios web, incluido el portal del medio oficial IRNA, así como interrupciones generalizadas en las comunicaciones por telefonía de datos, según reportaron empresas especializadas en monitoreo de tráfico digital.
El sitio NetBlocks, que monitorea habitualmente los datos de internet internacionalmente, informó en su cuenta de X que el servicio está caído en Irán.
«Los datos de la red en vivo muestran que Irán está en el medio de un casi total apagón nacional de internet», indicó.
Según señala, el incidente sigue a una serie de disrupciones parciales y llega en medio de una escalada de tensiones militares con Israel«.
También la organización IODA, que sigue el comportamiento de internet y está vinculado a la universidad estadounidense Georgia Tech, señaló en Mastodon que el casi apagón total comenzó a las 17.00 hora local (13.30 GMT) con una caída en todas las redes, aunque algunas como MCCI y Rightel parecían responder.
Los medios estatales dejaron de aparecer en los buscadores de internet, aunque varios de ellos, incluido IRNA, han podido continuar publicando contenido en sus redes sociales.
El Ejército israelí alcanzó el aeropuerto Payam, a las afueras de Teherán, y varios edificios del Ministerio de Defensa en la capital iraní, en una nueva oleada de bombardeos que lanzó esta tarde sobre Irán y que continúa los ataques, que lleva a cabo desde el viernes.
El diario Tehran Times indicó que aviones israelíes bombardearon «bastantes» edificios del Ministerio de Defensa y el aeropuerto Karaj Payam, una de las terminales aéreas internacionales de la capital.
Los ataques han golpeado también varios puntos del este y el norte de la capital, sin que hasta el momento haya información oficial sobre muertos y heridos.
Previamente, la televisión estatal Press TV mostró imágenes del edificio de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) con humo y una fotografía en la que aparece la entrada completamente dañada.
El Ejército israelí confirmó que está bombardeando «objetivos militares del régimen iraní en Teherán» y se han reportado estallidos en varias áreas, incluidas zonas residenciales.
Las autoridades iraníes mantienen la cifra oficial de fallecidos en 224 desde el domingo, si bien reportes de medios iraníes han ido dando cuenta de más muertos superando ya los 230.
Los moradores de San José de Mendoza afirman que transitar por las calles del sector es casi imposible debido a que estas se encuentran cubiertas de agua.
Los residentes indican que esta problemática es muy frecuente y siempre se agrava cuando caen las fuertes lluvias en la comunidad.
Los vecinos piden a las autoridades tomar cartas en el asunto, ya que transitar por dichas calles se ha convertido en un peligro para las familias del sector.
Un ciudadano de Pedro Brand denunció que un puente del sector presenta varias afectaciones pese a que recién fue inaugurado.
El denunciante indica que la estructura tiene cinco meses de haber sido inaugurada y ya registra varios hoyos de diferentes tamaños.
El residente espera que las autoridades escuchen su llamado y tomen medidas al respecto, antes de que la situación se agrave aún más.
Los vecinos de Villa Consuelo están cansados de vivir rodeados por un cúmulo de basura que genera mal olor y se ha convertido en un punto de infección.
Los residentes afirman que llevan arrastrando esta problemática por alrededor de ocho meses y que, pese a las constantes denuncias, la problemática aún continúa.
Por otro lado, los ciudadanos de San Cristóbal indican que un cúmulo de basura está provocando que en dicho sector aparezcan animales como insectos y roedores.
Un ciudadano logró registrar el preciso momento en que un hombre es intervenido de una manera violenta por varios agentes policiales.
Tal como se logra ver en el video, la víctima, quien, aparentemente, tiene problemas mentales, puso resistencia a la intervención policial.
Este hecho generó indignación en los vecinos de Villa Altagracia debido a que consideran que el accionar fue muy violento, pese a que la víctima se encontraba desarmada.
Una mujer que cumplía años fue asesinada junto a su hijo. Según los reportes, la víctima fue atacada por su expareja sentimental.
De acuerdo con la versión de los testigos, la mujer dejó a su pareja debido a que este era muy celoso y no permitía que su pareja tenga amigos.
De momento, las autoridades llegaron al lugar de los hechos para realizar las investigaciones respectivas y recolectar indicios que esclarezcan el caso.
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.
Los comunitarios del Mirador Aéreo Sector Valiente afirman que se encuentran viviendo con mucho temor debido a los desalojos, presuntamente, arbitrarios.
Asimismo, indican que las personas que los amenazan constantemente vienen a sus casas con actitudes delincuenciales y a cometer fechorías.
Debido a esta situación, los residentes salieron a las calles para solicitar al gobierno de Luis Abinader que les brinde el apoyo necesario.
Agentes de Migración detuvieron a una adolescente embarazada de 14 años en plena atención médica, pese a que ella afirmó tener «sus papeles», según un video difundido.
El incidente ocurrió en el hospital Altagracia, donde la menor recibía control prenatal antes de ser arrestada.
La difusión del caso ha reabierto el debate sobre el trato a migrantes en situaciones de especial protección.
San Cristóbal amaneció consternado tras el hallazgo del cadáver de un menor desaparecido en la cañada de Los Jasisces, con signos de ahogamiento.
Las autoridades investigan a un sujeto no identificado que fue visto por última vez con la víctima en un establecimiento público.
Mientras se realizan los procedimiento correspondientes, la policía no descarta ninguna hipótesis en este caso que ha revivido las alertas sobre seguridad infantil en la zona.
La Procuraduría General de la República inmovilizó los bienes del empresario Antonio Espaillat tras detectar intentos de modificar el mapa societario de sus empresas durante la investigación por el colapso en el Jet Set.
Esta medida cautelar busca evitar movimientos patrimoniales que afecten el proceso judicial derivado de la tragedia que dejó más de 200 víctimas mortales.
Las autoridades actuaron rápidamente al identificar cambios sospechosos en la estructura corporativa que podrían dificultar futuras reparaciones económicas.
El COE elevó a 23 el número de fallecidos durante Semana Santa, según el tercer boletín oficial presentado en conferencia de prensa.
Las emergencias viales representaron el mayor porcentaje de estas tragedias, pese al operativo «Conciencia por la Vida» desplegado a nivel nacional.
Las autoridades también reportaron cientos de asistencias médicas y casos de menores extraviados recuperados, evidenciando la intensa labor de los organismos de socorro durante estas festividades que tradicionalmente registran alto movimiento ciudadano.
La Fiscalía del Distrito Nacional recibió las primeras acciones legales por la tragedia en el Jet Set, interpuestas por familiares de Virgilio Ampote y Rauni Sedano.
La demanda incluye a los propietarios y al Estado por presunta omisión en normas de construcción y seguridad.
Este paso judicial ocurre días después de que el dueño ofreciera colaboración, aunque las víctimas exigen sanciones ejemplares para evitar futuras negligencias.
El propietario del Jet Set ofreció su colaboración plena a la Fiscalía del Distrito Nacional para esclarecer las causas del derrumbe en su discoteca.
Mediante una carta formal, Antonio Espaillat aseguró actuar con respeto al proceso investigativo, en un caso que ha generado alarma pública.
Analistas jurídicos destacan que esta disposición podría agilizar las pesquisas, aunque advierten que la justicia deberá determinar si existió negligencia en el mantenimiento del inmueble que albergaba el reconocido centro nocturno.
La Red Pública de Hospitales publicó un listado oficial de personas heridas en la tragedia de la discoteca Jet Set
La información con los nombres y edades de las personas atendidas, actualizada hasta las 8:00 a.m. de este martes, fue difundida a través de las redes sociales institucionales.
Este registro, que incluye el centro médico donde se encuentra cada paciente, busca ayudar a familiares en la búsqueda de sus seres queridos afectados por la tragedia.
La discoteca “Jet Set” en la avenida Independencia amaneció en luto tras el colapso de su techo que, según datos preliminares, habrían hasta 13 fallecidos durante la madrugada.
El presidente Luis Abinader calificó el suceso como «tragedia», mientras equipos de Inacif y socorristas trabajaban en el lugar para recuperar los cuerpos.
El incidente, que ocurrió cuando el local estaba en plena actividad, ha generado interrogantes sobre las condiciones estructurales del establecimiento.
La procuradora fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó sobre los logros alcanzados durante el periodo 2024.
Respecto a la lucha contra la violencia de género y los delitos sexuales, la fiscal Rosalba Ramos, afirmó que la fiscalía del distrito desarrolló 115 actividades orientadas, exclusivamente, a la sensibilización, atención a víctimas y fortalecimiento institucional.
Además, Ramos, brindó detalles sobre las medidas de coerción en diferentes tipos de delitos. “La prisión preventiva fue la más utilizada”, aseguró la procuradora fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.