Residentes de San Isidro, exigen al presidente la entrega de los títulos de propiedad luego de un desalojo arbitrario que se realizó en este lugar. «No somos invasores, tenemos tres años luchando por lo de nosotros», comentó una avecina.
Miembros de la banda que supuestamente fue desmantelada con la operación Panthera 7 habrían secuestrado al chofer de un camión para escapar de la justicia. El documento señala directamente a Yoel Jesús Jaques, ex inspector del puerto y Alexandre Hernríquez Castro, sellador en la terminal, entre otros criminales. Cabe precisar que el ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva para los implicados.
Manifestaciones están convocadas para este miércoles. Acusan a la oposición y a los sacerdotes de entorpecer las negociaciones entre Barrick Pueblo Viejo y las comunidades para que este conflicto permanezca.
La defensa de Argenis Contreras aseguró que lo ocurrido en la cárcel de Najayo hombres no fue un intento de quitarse la vida, sino más bien un intento de asesinato. Argenis Contreras quien guarda prisión de 20 años, se encontró en estado de gravedad, así lo informó su abogado.
La desesperación y angustia se apodera de la familia de doña Mercedes de los Santos, quien fue arrollada a plena luz del día a las 7:00 a.m. del último 9 de enero por un camión cuyo conductor emprendió la huida dejándola en estado agónico en la avenida Nicolás de Obando tal como registran las imágenes. Desde el momento de la desgracia, la familia no ha descansado en búsqueda de justicia y la ubicación del chofer responsable.
Escenas desgarradoras. Las autoridades policiales y el Ministerio Público buscan a un segundo teniente de la policía nacional que ultimó a su compañera sentimental y a su suegra en un suceso ocurrido en el municipio de La Vega. El horrendo crimen fue cometido en presencia de dos niños, hijos de las víctimas. Esta mañana se emitió una alerta que este sujeto está fuertemente armado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y subrayó que «el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo» de la relación bilateral, tras los anuncios del mandatario de «cerrar» la frontera mutua con militares y designar como terroristas a los carteles mexicanos.
«A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación», afirmó Sheinbaum en su primer mensaje al nuevo mandatario estadounidense.
Sheinbaum está reunida con los miembros de su gabinete en el Palacio Nacional tras la toma de posesión del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Al encuentro en el que participa el canciller, Juan Ramón de la Fuente, también asisten los titulares saliente y entrante del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, respectivamente.
Asimismo, están en el Palacio Nacional el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario del Trabajo, Marath Bolaños; y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Ninguno de los funcionarios realizaron declaraciones a la prensa a su llegada al encuentro convocado por la presidenta mexicana.
Por ahora, el Gobierno mexicano no ha ofrecido una reacción oficial a las primeras medidas anunciadas por el nuevo mandatario estadounidense tras su toma de posesión.
En su conferencia matutina, a primera hora, Sheinbaum prometió “no agachar la cabeza” ante Trump, con quien espera mantener una “relación de iguales” en temas como migración, comercio y seguridad, según dijo.
Trump anunció que en los primeros días de su mandato comenzarán las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) mexicano.
Por la mañana, el canciller De la Fuente aseveró que México ha reforzado la red consular y ha lanzado ‘ConsulApp’, aplicación móvil para mexicanos en Estados Unidos que incluye un botón de alerta ante una deportación que avisa al consulado más cercano para obtener apoyo.
“Que les quede, sin lugar a dudas, el mensaje que nos ha encargado la presidenta que mandemos a todas y todos ustedes y así lo hemos hecho desde todos nuestros consulados: No están solos y no van a estar solos», subrayó.
Por su parte, Icela Rodríguez presentó el programa ‘México te abraza’ para recibir a compatriotas deportados.
Cada mexicano retornado, describió, recibirá una ‘Tarjeta bienestar paisano’ con 2.000 pesos mexicanos (unos 97,54 dólares) para cubrir de inmediato sus gastos de traslado a sus lugares de origen
El oficialismo mexicano pidió «cerrar filas» y mostrar unidad en torno a la presidenta, Claudia Sheinbaum, ante la llegada de Trump a la Casa Blanca, en tanto que políticos del derechista Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza opositora, desearon éxito al nuevo presidente de Estados Unidos.
Dirigentes del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de formaciones aliadas -el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM)- llamaron a «cerrar filas» en torno a Sheinbaum, quien este lunes presentó una estrategia para defender a los mexicanos ante las posibles deportaciones masivas de Trump.
Ricardo Monreal, líder de Morena en el Congreso, destacó que Sheinbaum «tiene una postura firme ante el regreso de Trump», en la que ha dejado «claro que México no aceptará injerencias ni medidas que comprometan» su soberanía.
«Frente a este escenario, la prioridad debe ser fortalecer nuestra posición en la relación bilateral y cerrar filas en torno a la presidenta. Los próximos cuatro años serán decisivos», exhortó.
En el mismo sentido, la senadora del PT Geovanna Bañuelos advirtió de que «México no permitirá que ninguna política externa vulnere la dignidad de los connacionales en Estados Unidos.
Entre las filas de la oposición, el senador Marko Cortés, exdirigente del PAN, «deseó una gestión exitosa» a Trump, y enfatizó que el «Gobierno mexicano debe reconocer que su política interna y externa ha sido muy deficiente en los últimos seis años», durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
«Tanto Claudia Sheimbaun como Donald Trump no deberían engancharse en pleitos estériles, y (deberían) comenzar a construir en los temas que más preocupan a ambos países», declaró Cortés.
La oposición demandó a la mandataria mexicana encontrar espacios de colaboración con el nuevo presidente estadounidense, quien anunció que este mismo lunes firmará órdenes ejecutivas sobre migración que incluyen reforzar el control fronterizo con el despliegue de militares y declarar organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles mexicanos de la droga.
Además, la senadora panista Lilly Téllez, quien presentó una iniciativa propia para considerar terroristas a los grupos criminales, señaló que el Gobierno de México debería haberse adelantado a Trump en este tema.
«Jamás cerraré filas ni me uniré con la presidenta que vendió la soberanía de México a los cárteles. Para Sheinbaum, Morena es primero. Para mí, la patria es primero», declaró la parlamentaria opositora.
Por otro lado, el actor Eduardo Verástegui, quien busca fundar un partido ultraconservador en México y asistió a la investidura de Trump, pidió a los dirigentes de ambos países colaborar en seguridad.
«También tenemos problemas de delincuencia e inseguridad, y es nuestro deber acabar con eso, de ambos lados, nadie más que él otro, todos igual de responsables. No vamos a poder avanzar si nos peleamos entre hermanos, necesitamos unirnos para cambiar nuestras naciones», publicó Verástegui en sus redes sociales.
Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Sur Central, con sede en la provincia Peravia, durante el fin de semana ejecutaron siete órdenes de arresto y conducencia contra igual número de personas por la comisión de diversos hechos delictivos.
Entre los detenidos se encuentra Bairon Manuel Matos Sánchez, de 36 años, a quien se le ocupó una porción de un polvo blanco, presumiblemente cocaína, y un arma blanca tipo cuchillo. Asimismo, fue arrestado David Israel Peguero Feliz, de 45 años, quien fue sorprendido con varias porciones de distintos tipos de sustancias narcóticas.
Por otro lado, en el sector Matanza de Baní, fue detenido Franck Jeans Carlos Eusebio Batista, alias «Jeans», a quien se le ocupó una pistola marca Glock, color negro, calibre 9 mm, con serie No. BUC564, junto con cuatro cápsulas. El detenido no presentó documentación que avalara la procedencia legal del arma.
De igual forma, mediante orden de arresto, fue apresado Flawer Santa Mejía, residente en el sector Pueblo Nuevo, señalado como responsable de haber penetrado en una banca de lotería y sustraer la suma de RD$14,401.00 en violación de los artículos 265 y 379 del Código Penal Dominicano.
Los detenidos y los objetos incautados fueron puestos a disposición de la justicia a través del Ministerio Público.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, exhortó a la población que se trasladará por carreteras a la prudencia por la celebración del Día de la Virgen de la Altagracia y otros destinos para preservar vidas, e indicó que instalarán dispositivos de alcoholímetros para prevenir accidentes de tránsito.
Tras concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada en esta ocasión por el presidente Luis Abinader, Farul recordó que la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Servicio de Emergencias 911, la Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), ha implementado operativos especiales en las principales vías del país para garantizar la seguridad.
“También habrán dispositivos especiales en La Vega, tanto en la carretera que va a Jarabacoa, para el Santo Cerro, para Constanza, Monte Plata, San José de Ocoa, por el desplazamiento que hay hacia esos lugares y donde llegan muchos feligreses católicos para los actos a propósito del Día de la Virgen de Altagracia”, indicó la ministra.
Asimismo, en los lugares donde se celebran patronales, llamó a la ciudadanía a que disfruten de las festividades con responsabilidad y les instó a apoyar los operativos de seguridad que buscan evitar riñas y conflictos derivados del consumo excesivo de alcohol.
“Que tengan conciencia de sus derechos de ocio y recreación y apoyen los operativos de Garantía de Paz que garantizan vida y que evitan que más personas puedan morir producto de accidentes fatales o de riñas y conflictos por el exceso de consumo de alcohol y el exabruptos que generan los mismos”, señaló.
Por otro lado, informó que continuará los Operativos Garantía de Paz en todo el territorio para el combate a la violencia, y así continuar una reducción de los homicidios, que mantienen una tasa por debajo de un dígito, con un 9.37 por cada cien mil habitantes en lo que va del mes de enero.
Explicó que este logro es resultado del esfuerzo constante de la Fuerza de Tarea Conjunta, lo que refleja el compromiso de las autoridades para mantener el orden público.
En este sentido Raful precisó que “esto es sumamente importante porque los estudios han revelado que con la mayor presencia policial en las calles y con un control de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas, la reducción que existe en delincuencia es realmente positiva y lo estamos implementando dentro de la reforma policial”.
La ministra Raful dijo, además, que la Policía Nacional continuará su labor de patrullaje y supervisión, y anunció que incrementarán su presencia con la incorporación de agentes de las nuevas promociones para que vigilen las calles. El objetivo es que esta implementación llegue a todo el territorio nacional, como parte de la reforma policial.
En ese sentido, explicó que la capacitación de los nuevos miembros incluye evaluación psicológica para verificar el estado de salud mental en que se encuentran y determinar si cuentan con las condiciones para ingresar a la filas.
En el encuentro, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, estuvieron los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, entre otros.
El sector salud de la República Dominicana contará con un nuevo y moderno centro oncológico que busca dar respuesta al aumento significativo del cáncer entre la población nacional.
Con ese propósito el presidente Luis Abinader participó en la firma de un acuerdo para la construcción del mismo, que fue rubricado entre el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) y Montefiore Einstein, reconocido por su excelencia en oncología y más de 100 años de experiencia.
El jefe de Estado resaltó que la salud es uno de los principales indicadores del nivel de desarrollo de una sociedad y que la República Dominicana ha avanzado mucho en infraestructura y calidad de sus médicos, por lo tanto el gobierno continuará su contribución con este centro oncológico de nivel mundial.
En ese sentido, Jorge Marte, director médico de CEDIMAT, indicó que con la nueva obra se transformará el cuidado, diagnóstico y tratamiento de los pacientes al tiempo que destacó la experiencia que poseen en la mejoría de la salud del pueblo dominicano.
De su lado, el presidente y CEO de Montefiore Einstein Center, Philip O. Ozuah, afirmó que brindarán todo el apoyo necesario en aspectos como recursos humanos, metodologías y capacitaciones, que permitan seguir elevando la salud de los dominicanos.
Una vez construido, este será de referencia nacional en el tratamiento del cáncer, enfermedad que en nuestro país ataca de manera más frecuente las mamas, próstata, colon, pulmón y cérvicouterino.
Los servicios a ofrecer tendrán un enfoque en la equidad y se realizarán con tecnología avanzada y recursos humanos altamente calificados, garantizando la calidad en la atención gracias a los aportes del Sistema de Salud Montefiore en cuanto a metodología y mejores prácticas y procedimientos.
Se implementarán registros y estadísticas que aseguren un seguimiento eficiente y se desarrollará un Comité de Tumores conformado por especialistas de ambas instituciones, quienes evaluarán conjuntamente las patologías oncológicas para determinar los tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes.
El convenio también beneficia al personal médico de CEDIMAT, el cual podrá realizar especialidades y subespecialidades en el Albert Einstein College of Medicine, uno de los principales centros de Estados Unidos en educación médica de postgrado e investigación clínica. Asimismo, podrán mantenerse actualizados sobre los últimos avances en atención al paciente e investigación, mediante cursos, capacitación práctica y otros recursos.
También participaron, José Luis Corripio, vicepresidente del patronato de CEDIMAT; el ministro de salud Víctor Atallah; Marisol Vicens, 2do vicepresidente del patronato CEDIMAT, entre otros.
Joe Biden y su esposa, Jill, dejaron este lunes la ciudad de Washington tras la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, y emprendieron su viaje hacia la localidad vinícola de Santa Ynez, en California, donde pasarán unos días de vacaciones.
Antes de emprender su viaje hacia California, Biden ofreció un emotivo discurso de despedida a los miembros de su equipo en la base aérea de Andrews, en Maryland, cerca de Washington.
«Mi sincero agradecimiento, y lo digo de todo corazón. He estado haciendo esto durante 50 años y he tenido la suerte de hacerlo con el mejor grupo de individuos. Ha sido el honor de mi vida servir como presidente, pero sobre todo, ha sido el honor de mi vida servir junto a ustedes. Son increíbles, realmente lo son», expresó Biden.
Al finalizar su intervención, Biden descendió del escenario y saludó a muchos de sus seguidores, visiblemente emocionados, con quienes también se tomó varias fotos.
Posteriormente, caminó junto a Jill Biden hasta el avión que los llevaría de viaje a su destino vacacional de Santa Ynez (California), tal y como anunció anoche la Casa Blanca.
Los Biden comenzaron el día recibiendo en la Casa Blanca a Trump y su esposa, Melania, para acompañarlos al Capitolio, donde el republicano prestó juramento como presidente y ofreció un discurso en el que declaró el fin del «declive» de EE.UU. y el inicio de una «edad de oro».
Trump y la primera dama, Melania, despidieron a los Biden en el Capitolio antes de que abordaran el helicóptero, que aunque aún tiene el sello presidencial, ahora se denomina ‘Nighthawk 46’, en referencia a que Biden fue el 46º presidente de EE.UU., en lugar de ‘Marine One’.
De igual forma, el avión en el que los Biden viajaron a California no está oficialmente designado como ‘Air Force One’, ya que Biden dejó de ser presidente de EE.UU. al mediodía del lunes. En su lugar, la aeronave fue denominada ‘Special Air Mission 46’.
En agosto pasado, los Biden ya pasaron unas vacaciones en Santa Ynez después de que el demócrata tuviera que poner fin a su candidatura a la reelección, tras un desastroso debate televisivo contra Trump, y cediera el testigo como candidata a su vicepresidenta, Kamala Harris.
En aquella ocasión, la pareja disfrutó de una semana de descanso en un extenso rancho de 8.000 acres, con viñedo propio, propiedad del empresario demócrata y director ejecutivo de Masimo, Joe Kiani.
El presidente Luis Abinader informó que el primer pasaporte electrónico se entregará en agosto de 2025.
Durante un encuentro de LA Semanal con la Prensa, indicó que el 8% de la población dominicana recibió pasaportes en el 2024 y que 832,124 libretas de pasaporte fueron emitidas y entregadas en tiempo récord.
Abinader manifestó que en 2024 se produjo un 80.7% más de emisiones que en 2019 y que se tendrá la capacidad de atender aproximadamente 1 millón de personas durante el 2025.
Entre las novedades que señaló el director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, está la de solicitud de pasaportes en línea en 15 de las 16 localidades.
Anunció además, que habrá citas inmediatas en 24 horas a través del portal en línea de la DGP.
Desde el 1 de julio los usuarios pueden realizar todos los pagos, como son impuestos, fotografías, carta de autorización del menor en un solo lugar.
Respecto a la captura a distancia, se podrán capturar los datos biométricos y fotografías sin visitar las oficinas de la DGP.
De igual modo, se facilita el trámite a personas con condiciones médicas agravadas, movilidad reducida y mayores de 75 años.
Se informó que habrá más de 400 mil personas con discapacidad y adultos mayores impactados.
Al informarse sobre este tema, se explicó que hay un estándar global que incorpora un microchip de identificación implementado en más de 135 países.
Además, se han implementado múltiples medidas de seguridad avanzadas que evitan la falsificación y suplantación de la identidad de los ciudadanos.
La implementación del pasaporte electrónico cuenta con el respaldo de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (OACI), de la cual el país es miembro signatario.
También, se garantizarán mejores procedimientos para que el nuevo documento de viaje dominicano cumpla con las normativas para asegurar su aceptación en todo el mundo.
Se contempla que en agosto de 2025 se emitirá el primer pasaporte electrónico y para esto se llevó a cabo un proceso diáfano en que la licitación contó con una comisión de siete veedores independientes con méritos profesionales.
El ganador fue el Consorcio Franco Americano EMT con experiencia en Canadá, Colombia, Dinamarca, Irak, Nigeria, Reino Unido, Suecia y Tailandia.
Entre los próximos pasos a aplicar, se indicó que la DGP llevará a cabo la entrega por Courier, la cual será una implementación de envío a domicilio a mediano plazo.
Además, habrá un plan de repatriación, que será un apoyo logístico en casos de repatriación de dominicanos en el extranjero, asimismo, la expansión de los servicios fijos a San Cristóbal, Santo Domingo Norte y Santiago.
Un segundo teniente de la Policía Nacional asesinó a su compañera sentimental, de 26 años de edad, y a la madre de esta última.
El momento del ataque quedó registrado por una cámara de seguridad del sector.
El hijo y hermano de las víctimas indicó que el trágico crimen se produjo en presencia de dos menores de edad.
CONATRA llegó a un acuerdo con el Gobierno para que los choferes de transporte público paguen solo 60 pesos por una vía.
Antonio Marte precisó que el mismo será para trayectos cortos como Boca Chica, La Caleta, entre otros.
A su vez, indicó que se está trabajando para hacer un levantamiento de los choferes que usan dichas rutas y entregarles un pase rápido de 60 pesos.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo solicitan al Gobierno un transporte seguro para el día a día.
Los padres piden a las autoridades que escuchen el llamado de los jóvenes, ya que la seguridad de los estudiantes está en juego.
Además, indican que la ayuda que se le brindaría a los estudiantes no debe ser tomada como un gasto, sino más bien como una inversión.
Israel liberó la madrugada del lunes al primer grupo de 90 presos palestinos, la mayoría mujeres y niños, confirmó el servicio de prisiones israelí, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que entró en vigor el domingo a las 9.15 GMT.
Su excarcelación se produce después de que Hamás entregara a tres rehenes israelíes, tres mujeres civiles, que se encuentran ahora en el hospital Sheba de Tel Aviv.
El servicio de prisiones se encargó de reunir a todos los presos el domingo en la prisión de Ofer, cerca de Ramala en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas de seguridad israelíes y representantes de la Cruz Roja verificaron la identidad de cada prisionero y les realizaron controles médicos.
Luego fueron liberados y un equipo de la Cruz Roja se encargó de trasladar a 78 de ellos al puesto de control de Beitunia, cerca de Ramala; y a otros 12 en el barrio de Silwan, en Jerusalén este ocupado. Según el comunicado del Servicio de Prisiones, los detenidos dirigidos a Jerusalén Este serán llevados al Complejo Ruso de la ciudad, desde donde serán puestos en libertad por la Policía.
Entre los liberados hoy se encuentran 69 mujeres y 9 menores, además de 12 hombres condenados por delitos menores como incitación al terrorismo o alteración del orden público
Está previsto liberar a un total de casi 2.000 reclusos durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego de 42 días, cuando también saldrán de la Franja 33 rehenes.
De los presos liberados, la primera que entró en prisión, identificada como Nawal Mohamed Abdel Fatiha, lo hizo en 2021. Le siguen en antigüedad dos detenidos en 2022, y 23 del 2023 y, el resto, a lo largo de 2024, según la lista de presos a liberar a la que ha tenido acceso.
Entre los detenidos hay además nueve menores de edad: ocho de 17 años y uno de 15, identificado como Mahmud Daoud Aliwat. Son ocho chicos y una chica.
Entre los liberados se encuentran también Jalida Jarrar, de 62 años, activista feminista y miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), la hermana del político de Hamás Saleh Arouri, Dalal Jaseeb, o Abla Abdelrasoul, de 68, esposa del dirigente del FPLP Ahmad Saadat.
A cambio de los 90 prisioneros palestinos, las rehenes Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari fueron liberadas el domingo.
Gonen, israelí-rumana de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, y Damari (la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años) y Streinbrecher (31 años) fueron capturadas en el kibutz Kfar Aza.
La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes ascendió a 47.035 desde el inicio de la guerra hasta la entrada en vigor del alto el fuego que arrancó este domingo a las 11.15 hora local (09.15 GMT), según el último recuento de personas fallecidas publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.
Al sostener el tercer encuentro de diálogo sobre los reasentamientos en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informó este lunes que las partes acordaron que Barrick Pueblo Viejo revisará las dos normas relacionadas con el reasentamiento involuntario, con el objetivo de identificar aspectos que permitan una aplicación favorable para las comunidades, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales.
Ulloa, vocero de la comisión mediadora, explicó que Barrick Pueblo Viejo se comprometió a presentar su respuesta a través de la Secretaría del Defensor del Pueblo en un plazo de 10 días, concluyendo el jueves 30 de enero de 2025.
Asimismo, se estableció que la próxima reunión de diálogo será el 4 de febrero en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), donde se continuará desarrollando la agenda de trabajo para avanzar en las soluciones.
Entre tanto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que la conformación de una comisión técnica es fundamental para dar seguimiento a los acuerdos logrados en el diálogo y organizar encuentros que aborden las diferencias técnicas entre las comunidades y la empresa minera.
Santos subrayó que el diálogo es la única vía para alcanzar soluciones sostenibles, instando a todas las partes involucradas a avanzar en este proceso en beneficio de las comunidades afectadas.
En el encuentro participaron representantes clave, incluyendo Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Carlos Diplán, obispo de La Vega; Ricardo de los Santos, senador de Sánchez Ramírez; Rolando Muñoz, director de Minería; Roberto Núñez, alcalde de Bonao; y líderes comunitarios como Martín Guzmán, Fernando Peña y Manuel Severino.
Donald Trump firmará una orden ejecutiva que insta que su administración a «reconocer» la existencia de solo «dos sexos», según anunció este lunes durante su primer discurso como el presidente 47 de Estados Unidos.
El objetivo del decreto es «defender a las mujeres ante el extremismo ideológico de género y para restaurar la verdad biológica en el seno del Estado Federal», agregó el responsable, explicando que la identidad sexual de las personas será definida exclusivamente por los gametos que posean.
Durante su campaña, Trump prometió en varias ocasiones poner fin al «delirio transgénero».
El presidente Donald Trump no pudo besar a su esposa Melania en la ceremonia de investidura que tuvo lugar este lunes dentro del Capitolio, y todo porque se topó con el ala dura del sombrero que lucía la nueva primera dama estadounidense, entre lo más estiloso del acto.
El sombrero diseñado por Eric Javits, de color negro con una banda blanca pegada al ala, cubría los ojos y casi la mitad del rostro de Melania, y fue lo más comentado a nivel estilístico en un día de enero en que predominaba la ropa sobria y las cabezas descubiertas.
Melania se había posicionado junto a su hijo Barron, de lejos el más alto de todos los invitados, y no hizo el menor esfuerzo por recolocarse el sombrero para que se le pudieran ver los ojos.
Cuando su esposo entró en la sala en medio de una gran ovación, Trump se acercó en primer lugar a su esposa para besarla en la mejilla, pero se topó con el ala dura del sombrero.
Melania, impertérrita, no se inmutó y el beso de Trump se quedó en el aire, sin llegar a destino.
View this post on InstagramA post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, participará este miércoles en una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la cual el Consejo continuará conociendo sobre la crisis en Haití. El encuentro tendrá lugar en la sede del organismo, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Se trata de la reunión trimestral establecida por la Resolución 2645 del Consejo de Seguridad para conocer los avances obtenidos por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, siglas en francés); en esta, el diplomático tendrá una intervención en la cual aprovechará la ocasión para continuar llamando la atención de la comunidad internacional sobre los desafíos que se siguen presentando en el vecino país.
En el marco de su agenda en Nueva York, el ministro Álvarez sostendrá un almuerzo de trabajo con los representantes de los cinco países electos como nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad para el período 2025-2026 (Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia).
Además, el ministro llevará a cabo varias reuniones bilaterales con representantes permanentes ante la ONU, entre estos, los embajadores de la Federación Rusa y de la República Popular China, para intercambiar opiniones francas sobre la situación en Haití.
El canciller Álvarez estará acompañado del representante permanente de República Dominicana ante la ONU, el embajador José Blanco.
Julio Fulcar, senador por la provincia de Peravia, solicitó a Miltón Morrison, director del INTRAT, la creación de una oficina regional. La medida busca responder a la necesidad de los lugareños para accerder a los servicios de tránsito, así como agilizar las demandas locales relacionadas con el transporte y movilidad.