La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) celebró la graduación de su IV promoción de Binomios Caninos, incorporando 50 nuevas unidades especializadas que reforzarán las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y el lavado de activos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.
Estos binomios, compuestos por canes y sus respectivos guías, completaron un riguroso programa de entrenamiento de 16 semanas, en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB).
Esta promoción, la más grande en la historia de la DNCD, está compuesta por 39 hombres y 11 mujeres, quienes han adquirido valiosos conocimientos y habilidades que vienen ampliar y a fortalecer los controles en puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y otras áreas sensibles del territorio nacional.
Durante la ceremonia de graduación, el Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente del organismo antinarcóticos, destacó la importancia de esta nueva promoción e instó a los graduados a desempeñar sus funciones con absoluto apego a la ley, integridad y compromiso con el servicio público.
“A partir de hoy, ustedes se suman a esta incansable lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos; les exhortó trabajar de manera íntegra y responsable, dando siempre lo mejor de ustedes para beneficio del país y la institución”
Las nuevas unidades caninas han sido específicamente adiestradas para la detección de sustancias ilícitas y papel moneda, elementos clave en las operaciones de interdicción contra las redes de tráfico de drogas que operan en el país.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Director Administrativo de la DNCD, Coronel, Juan Manuel Vásquez Diloné, mientras el discurso de agradecimiento lo ofreció la graduada de honor, agente primero Mayoni De la Cruz Montolio.
La incorporación de estos ejemplares representa un significativo fortalecimiento de la capacidad operativa de la DNCD en su misión permanente contra el narcotráfico y sus delitos conexos.
Durante el programa, los graduandos trabajaron de la mano con expertos Instructores en adiestramiento canino, donde se les enseñó técnicas avanzadas de detección.
La DNCD subrayó la importancia del bienestar animal para brindarle un óptimo estilo de vida. Los guías fueron educados en primeros auxilios caninos, manejo y tratamiento adecuado de los ejemplares que les acompañarán en su labor. Este enfoque integral garantiza que los perros trabajen en condiciones óptimas, contribuyendo a su rendimiento y bienestar general.
El acto de graduación, donde participaron los directores de la DNCD, fue una celebración del esfuerzo y la dedicación de cada participante, quienes no solo se llevaron consigo un diploma, sino una profunda conexión con sus perros y un compromiso renovado hacia la seguridad de la República Dominicana y la región.
En la comunidad Aminilla de Dajabón, una patrulla del Ejército detuvo a 09 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular, de los cuales figuran 07 hombres y 02 mujeres, quienes intentaban evadir la vigilancia militar de la zona.
Ambos grupos de extranjeros indocumentados detenidos en Dajabón y Montecristi serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.
En operativos realizados en diferentes localidades de las provincias Montecristi y Dajabón, fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana, 35 migrantes indocumentados.
Un grupo de 26 nacionales haitianos en condición migratoria irregular fue interceptado por miembros del ERD apostados para servicio en el Destacamento Santa María.
Los extranjeros indocumentados, entre ellos (20) hombres, (04) mujeres y (02) menores de edad, fueron trasladados hacia la Fortaleza San Fernando en Montecristi.
El presidente Luis Abinader recibió esta mañana un reconocimiento en el marco de la 113 Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la presencia de las centrales sindicales dominicanas y organizaciones internacionales que agrupan a más de 180 millones de trabajadores en el mundo.
El reconocimiento al presidente Abinader es por el respaldo constante y decidido de su gobierno, a los derechos, la dignidad y el bienestar de la clase trabajadora dominicana, fortaleciendo el diálogo social y promoviendo el desarrollo humano y laboral en el país.
Dicho reconocimiento fue entregado por Gabriel del Río, Presidente desarrollo humano la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Pepe Abreu, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), durante el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, como parte de la 113 Conferencia Internacional de la OIT.
Todos coincidieron en resaltar las cualidades humanas y de Justicia Social del presidente Abinader, lo que ha hecho por los trabajadores y el pueblo dominicano.
Junto a los representantes del movimiento sindical dominicano también participaron representantes de organizaciones sindicales internacionales como Jordania Ureña, secretaria general adjunta de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y Cicero Pereira Da Silva, secretario de Educación y Formación de la Confederación Sindical de las Americanas (CSA), entidades que agrupan a más de 180 millones de trabajadores en todo el mundo.
En representación de la OIT estuvieron presentes en el reconocimiento al presidente Abinader María Paz, Consejera principal de América Latina para el director de esta entidad.
También María Helena André, directora de la Oficina de Actividades para los trabajadores de la OIT (ACTRAV) y Luca Bormioli, director del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT.
Una representación del sector patronal dominicano también se hizo presente en la actividad encabezado por los señores César Dargan, vicepresidente del CONEP; Marios Estuardo Pujols Ortiz, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, y Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
Al agradecer el reconocimiento, el mandatario dominicano dijo que ello lo lleva a un mayor compromiso de continuar avanzando con el país, avanzando con las mejores prácticas, mejorando la calidad de vida de todos los dominicanos y en bien de la democracia.
El mandatario resaltó las buenas relaciones existentes entre su gobierno, tanto con el sector sindical, como el patronal.
En ese sentido dijo que esas buenas relaciones son las que han hecho posible los acuerdos y entendimiento.
El jefe de Estado dominicano se mostró partidario del diálogo, indicando que con ello no se quiera decir que no haya debates. Es el lugar para discutir las diferencias, para ponerse de acuerdo.
Abinader defendió el acuerdo logrado en materia salarial indicando que:
“No es un logro personal. Eso no se hubiera logrado si no tuviésemos un sector sindical que defiende sus intereses pero es prudente, y un sector empresarial que defiende sus intereses pero con compromisos social”.
Durante el reconocimiento al presidente Abinader le acompañaron la primera dama, Raquel Arbaje; el ministro de trabajo, Eddy Olivares; los embajadores, Extraordinario y Plenipotenciario en la Confederación Suiza, Pablo Valentin y representante permanente ante las Naciones Unidas, en la Confederación Suiza, Iván Ogando.
También sus asistentes Eilyn Beltràn, Noelia Shephard; el director del CUSEP y jefe de su seguridad Jimmy Arias, y el director de Prensa Daniel García Archibald.
El presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con China que solo espera la aprobación final de ambos mandatarios, él mismo y Xi Jinping.
El pacto incluiría el suministro anticipado por parte de China de tierras raras e imanes, materiales esenciales para la industria tecnológica y de defensa de EE.UU., a cambio de concesiones como el acceso de estudiantes chinos a universidades estadounidenses.
En el plano arancelario, Trump aseguró que EE.UU. impondrá un 55 % en tarifas a productos chinos, mientras que China aplicará solo un 10 %, sin aclarar plazos ni detalles operativos.
Su anuncio fue publicado horas después de que negociadores de ambas potencias confirmaran en Londres un “acuerdo de principio sobre un marco general” que busca aliviar tensiones tras meses de disputa comercial.
El acuerdo preliminar fue resultado de dos días de conversaciones en la capital británica, donde funcionarios de alto nivel abordaron temas sensibles como las restricciones a las exportaciones de tierras raras y las barreras al ingreso de empresas y estudiantes chinos a EE.UU.
Ambas partes destacaron el tono “profesional y racional” de las conversaciones, expresando su intención de recuperar la confianza mutua.
A pesar del optimismo, aún falta la validación formal del acuerdo. La fecha y el contexto de esta aprobación no han sido definidos, lo que mantiene la expectativa en los mercados, especialmente tras conocerse una caída del 12,7 % en las exportaciones chinas hacia EE.UU. en mayo.
El acuerdo podría marcar un punto de inflexión en una guerra comercial que ha alterado profundamente las relaciones económicas entre ambas naciones.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció avances significativos en la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que conectará el municipio de Los Alcarrizos con la estación María Montés.
Según el informe más reciente, ya se ha instalado el 96% de las vías férreas del tramo, lo que marca un importante hito en la obra de infraestructura. Además, se ha completado la estructura elevada y el túnel subterráneo, mientras que las instalaciones eléctricas presentan un 75% de avance.
Las estaciones del nuevo tramo se encuentran en una etapa avanzada de ejecución, y la vía marginal adyacente ya está en proceso de asfaltado, lo que mejorará la conectividad vial en el entorno.
Durante las próximas semanas, se dará inicio a las labores de embellecimiento urbano, incluyendo pintura, limpieza, paisajismo y otros detalles finales que complementan la obra civil.
La OPRET también informó que antes de que finalice el año se realizarán las pruebas dinámicas, en las que se podrá ver el movimiento de trenes como parte del proceso de validación técnica, fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
Este avance representa un paso más hacia el fortalecimiento del transporte público en la capital, reduciendo tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Una obra construida bajo estrictos estándares internacionales de calidad, pensada para brindar un sistema de transporte seguro, eficiente y accesible, como lo ha proyectado el presidente Luis Abinader para Los Alcarrizos.
Dos pasajeras de un autobús del transporte público fueron detenidas durante una inspección vehicular realizada por miembros del Ejército, en la cual fue encontrado un contrabando de 100 paquetes de cigarrillos en dos maletas.
El equipaje en el fueron encontrados los cigarrillos de procedencia ilegal, pertenecía a Yulissa Zarzuela García y Dermira Zarzuela Montero, ambas de nacionalidad dominicana.
Ambas mujeres se desplazaban en el autobús Toyota, placa I006548 color blanco, de la ruta Hondo Valle-Santo Domingo, en el cual fue ocupado debajo de los asientos, en dos maletas y dos bultos, la mercancía ilícita equivalente a 100 paquetes, para un total de 20,000 unidades de cigarrillos marca Capital.
El autobús fue despachado, mientras que la mercancía ilícita será entregada al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM).
En cuanto a las pasajeras fueron enviadas al Batallón de Azua para ser presentadas ante el Ministerio Público.
Tras la difusión de cuatro reportajes consecutivos presentados por el noticiario AN7, en los que se evidenciaba el avanzado estado de deterioro del túnel ubicado en el kilómetro 13 de la autopista Duarte, las autoridades finalmente han respondido dando inicio al proceso de mantenimiento de dicha infraestructura.
Los reportajes expusieron de manera detallada las condiciones de abandono en las que se encontraba el túnel, incluyendo falta de iluminación, grietas en las paredes y acumulación de desechos, lo que representaba un riesgo constante para los conductores y peatones que transitan a diario por esa vía.
Miembros de la Dirección de Área de Policía Cibernética de la Policía Nacional arrestaron a Esmeralda Tatiana Montero Rosario, en cumplimiento de la orden de arresto No. 0111-AGOSTO-2024, por su presunta implicación en un caso de extorsión a través de mensajería instantánea.
De acuerdo con el informe policial, Montero Rosario habría recibido dos transferencias por un monto total de 45,000 pesos dominicanos, como parte de una extorsión cometida mediante la plataforma WhatsApp. La acusada amenazaba a la víctima con divulgar imágenes íntimas si no realizaba un pago total de 315,000 pesos.
Tras ser detenida, será puesta a disposición del Ministerio Público del Distrito Nacional para los fines legales correspondientes. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer completamente el caso y determinar si hay otros implicados.
Haití enfrenta su peor crisis de desplazamiento interno, con casi 1,3 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta cifra marca un aumento del 24 % respecto a diciembre, reflejando el agravamiento de la situación en el país más empobrecido de América.
El informe de la OIM señala que el 83 % de los desplazados se refugian con familiares, pero también ha crecido el número de campamentos improvisados, pasando de 142 a 246 en pocos meses.
Regiones como el departamento Centro, que antes no registraban asentamientos, ahora albergan al menos 85.
Aunque Puerto Príncipe sigue siendo el foco del conflicto, la violencia se ha extendido a otras zonas como Mirebalais y Saut-d’Eau, donde los desplazados se han más que duplicado.
Actualmente, una cuarta parte de los desplazados sigue en la capital, pero muchos buscan seguridad en otros departamentos.
La directora de la OIM, Amy Pope, subrayó el sufrimiento humano detrás de las cifras, denunciando que muchos han sido desplazados varias veces y viven en condiciones precarias.
Hizo un llamado urgente a la acción internacional, advirtiendo que la resiliencia del pueblo haitiano no puede seguir siendo su único recurso frente a una crisis que amenaza con volverse permanente.
La Policía Nacional informó el arresto de un ciudadano hondureño, acusado de presuntamente estafar a entidades bancarias en República Dominicana, utilizando estrategias de distracción para sustraer efectivo.
Albert Floyd Brooks Brown, de 56 años, fue detenido mientras salía de su habitación en un hotel ubicado en Gazcue, Distrito Nacional, según informó la Policía en un comunicado.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por un representante legal de una entidad financiera, quien reportó que el extranjero acudió el 19 de mayo a una sucursal ubicada en la avenida Winston Churchill, en la capital, donde ejecutó una maniobra fraudulenta que le permitió obtener 100,000 pesos.
Según la Policía, el acusado replicó el mismo patrón delictivo en otras sucursales bancarias, aunque no se especificaron los detalles de dichas acciones.
Durante el arresto se le ocupó una mochila que contenía una laptop, cámaras profesionales, micrófonos, estabilizadores, varias memorias, audífonos, dos carteras con múltiples pasaportes hondureños, tarjetas bancarias de diferentes instituciones, tres relojes, lentes, cadenas, celulares y 6,000 pesos.
También se encontraron documentos relacionados con envíos de dinero por 55,000 pesos y anotaciones manuscritas que presuntamente utilizaba para ejecutar sus maniobras.
Al ser verificado en el sistema de Interpol, Brooks Brown figuraba con un arresto en 1998 en Boston, Estados Unidos, por entrada ilegal, además de haber sido expulsado anteriormente de Panamá.
El detenido será presentado ante el Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Las protestas en Los Ángeles contra la política migratoria del presidente Donald Trump han desencadenado disturbios y una fuerte respuesta policial, incluida la imposición de un toque de queda nocturno.
Durante la noche del martes, al menos 25 personas fueron arrestadas por violar la orden de confinamiento, mientras la Policía de Los Ángeles intentaba dispersar a los manifestantes que llevaban cinco días en las calles.
La medida de restricción, vigente entre las 8:00 p.m. y las 6:00 a.m., busca frenar los actos de vandalismo y saqueos, que han afectado a más de 20 negocios.
A pesar del carácter pacífico de muchos manifestantes, la violencia registrada llevó al Gobierno federal a desplegar 4,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines, decisión que ha sido duramente criticada por las autoridades locales y el gobernador Gavin Newsom, quien presentó una demanda para impedir su participación en tareas policiales.
El presidente Trump ha justificado el despliegue militar como una acción necesaria para “recuperar el control” frente a lo que calificó como una amenaza a la soberanía nacional.
Mientras tanto, se reportan protestas similares en otras ciudades como Nueva York, San Francisco y Austin, con nuevos enfrentamientos y detenciones que alimentan la tensión nacional.
Aunque la vida en algunos sectores de Los Ángeles continúa con cierta normalidad, la presencia de tropas y los cierres en el centro han generado un impacto económico significativo.
Organismos de derechos civiles y líderes comunitarios advierten sobre una creciente militarización de la respuesta gubernamental, mientras se espera si las acciones judiciales y la presión social lograrán contener la escalada del conflicto.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana confiscaron otros 60 paquetes presumiblemente cocaína.
Las unidades operativas, atendiendo al protocolo de actuación, desarrollaron intensas labores de inspección, en las proximidades del Río Magua, donde localizaron en unos matorrales, dos pacas, conteniendo otros 60 paquetes, para un total de 1, 420 de presumible cocaína, así como tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana.
La madrugada de este lunes, las autoridades dominicanas dieron persecución por aire, mar y tierra, a varios individuos que pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas, a bordo de una lancha rápida, por las costas de San Pedro de Macorís.
En medio de la persecución, los individuos, realizaron maniobras para evadir el cerco, penetraron por el río Higuamo y encallaron la embarcación, en la boca del río Magua, originándose un tiroteo, donde no se han reportado personas heridas.
Luego se realizó un rastreo en todo el lugar, se incautó una embarcación, con tres motores de 300 caballos de fuerza cada uno, donde se incautaron 46 sacos con 1, 360 paquetes presumiblemente cocaína, así como tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana, 09 tanques de combustibles, una lona, entre otras evidencias.
Además, próximo al lugar, se ocuparon dos jeepetas y una camioneta, todos dejados encendidos por sus ocupantes, al momento de la operación, un cargador para fusil con capacidad para 30 cápsulas calibre 5.56, documentos personales, entre otras evidencias.
“Los equipos operacionales y de reacción de la DNCD, persiguen a varios hombres a quienes les exhorta que se entreguen por los canales correspondientes”.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que desde la madrugada de hoy, la vaguada que afecta el territorio nacional continúa generando condiciones de inestabilidad atmosférica, provocando incrementos nubosos acompañados de precipitaciones de distintas intensidades y frecuencias en varias regiones del país.
Durante la tarde y primeras horas de la noche, se espera que los efectos locales, como el calentamiento diurno, la orografía y la humedad se intensifiquen, sumados al paso de la tercera onda tropical, cuya mayor actividad se ubica sobre el mar Caribe.
Meteorología indicó que se prevén lluvias más significativas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en municipios de las provincias La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago, San Juan, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y el Distrito Nacional, entre otras.
En las zonas donde no se registren precipitaciones, el cielo se mantendrá con poca nubosidad y una ligera opacidad producto de una capa de polvo sahariano en suspensión.
Por otro lado, se reportan temperaturas calurosas con sensación térmica elevada debido a la época del año y la presencia del polvo africano.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, vestir ropa ligera de colores claros y evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, especialmente niños y adultos mayores, por su alta vulnerabilidad ante estas condiciones.
A pesar de la presencia de partículas de polvo sahariano, la humedad disponible y una vaguada en niveles altos de la atmósfera favorecerán un ambiente propicio para lluvias con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias como Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Dajabón, Barahona y Pedernales, durante la tarde y primeras horas de la noche.
Se prevé una disminución de la humedad y un aumento en la concentración de polvo del Sahara, así como la influencia de un sistema anticiclónico, lo que reducirá significativamente las precipitaciones. No obstante, podrían producirse aguaceros locales con aisladas tronadas en algunas zonas del noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza, especialmente después del mediodía.
Las autoridades de meteorología se mantienen en vigilancia ante cualquier cambio en las condiciones atmosféricas y exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Estas tasas están sujetas a revisión en cualquier momento por las condiciones del mercado.
Luego de la caída de cuatro postes de luz en el puente Francisco del Rosario Sánchez, ciudadanos han exigido una intervención urgente de las autoridades para evitar una tragedia.
A la infraestructura deteriorada se suman barandillas desprendidas, cables expuestos y tornillos sueltos, lo que ha incrementado la preocupación entre los transeúntes.
Los vecinos consideran que, de no atenderse pronto el daño estructural, el puente podría convertirse en escenario de una desgracia mayor.
Moradores de la zona industrial de Herrera aseguran que llevan más de 30 años enfrentando inundaciones cada vez que llueve, sin recibir respuesta de las autoridades.
Señalan que el agua alcanza la altura de la cintura, mientras los olores que emanan de las calles anegadas se vuelven insoportables.
Afirman que la falta de obras pluviales revela un abandono sistemático que ha afectado su calidad de vida por décadas.
Con el objetivo de transformar de manera profunda el servicio policial en la República Dominicana, el gobierno puso en marcha el programa del nuevo modelo de patrullaje policial que forma parte de la Reforma Integral de la Policía Nacional, el cual fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña quien destacó la formación ética, el respeto a los derechos humanos, la transparencia en el accionar policial y la implementación de tecnologías de monitoreo y control ciudadano.
En tanto que el comisionado ejecutivo para la Reforma y Transformación de la Policía Nacional, Luis Ernesto García Hernández, definió el proyecto como un “laboratorio vivo”. Precisó que se evaluará constantemente con base en las recomendaciones de las autoridades locales y los ciudadanos.
Mientras, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, explicó que el nuevo modelo contempla el patrullaje en cuadrantes específicos. Contará con presencia fija en los territorios y monitoreo constante del desempeño policial.
El director general de la Policía Nacional, alcalde general Ramón Antonio Guzmán Peralta, definió el nuevo modelo como una respuesta al clamor histórico de la sociedad dominicana. Asimismo, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, reafirmó el compromiso del gobierno local con la implementación del nuevo modelo policial. Aseguró que se han evidenciado mejoras sustanciales en la seguridad del centro histórico.
En representación del empresariado local, José Octavio Reinoso, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (ASCESENSA), valoró la iniciativa como fundamental para garantizar la continuidad del desarrollo económico y cultural de la ciudad. Además, aprovechó la ocasión para solicitar formalmente la construcción de un nuevo Palacio de la Policía Nacional en Santiago.
Al cierre del acto, Raquel Peña reiteró que este piloto en Santiago y el Distrito Nacional servirá como referencia para extenderlo a otras provincias.
El acto contó con la presencia de monseñor Héctor Rafael Rodríguez, quien bendijo el inicio de esta nueva etapa. El mismo expresó su esperanza de que este proyecto se convierta en una semilla de formación ética, humana y profesional en la seguridad pública dominicana.
El dirigente político Roberto Fulcar Encarnación presentó una querella ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional contra el youtuber Ángel Martínez, conductor del canal “Detective Ángel”, por presunta difamación e injuria.
Roberto Fulcar sostiene que desde diciembre de 2022 ha sido blanco de una campaña de descrédito sin pruebas, en la que se le vincula con el narcotráfico y supuestas investigaciones en Estados Unidos.
En la denuncia, afirma que dichas declaraciones carecen de sustento y han afectado gravemente su reputación personal y política.
La alcaldesa Bass declaró un toque de queda en Los Ángeles desde las 8 p.m. hasta las 6 a.m.
Las autoridades de Los Ángeles anuncian un toque de queda de 8:00 pm a 6 :Am a partir de esta noche.
Julio Fulcar, senador por la provincia de Peravia, solicitó a Miltón Morrison, director del INTRAT, la creación de una oficina regional. La medida busca responder a la necesidad de los lugareños para accerder a los servicios de tránsito, así como agilizar las demandas locales relacionadas con el transporte y movilidad.