En Santo Domingo Oeste, denuncian el mal estado de las vías de Manoguayabo.
En un registro audiovisual, conductores dan cuenta del estado de las vías, las cuales se encuentran enlodadas.
Esta situación complica el tránsito en la zona y dificulta la conectividad de residentes del sector.
Decenas de buhoneros que fueron desalojados por el Ministerio de Obras Públicas se reunieron para protestar.
Ellos fueron desalojados del Km. 9 de la autopista Duarte, donde mantenían sus comercios.
Ellos ahora se encuentran a la espera de su indemnización, tras más de 40 años de operar en el lugar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex ) informó sobre la designación de cinco embajadoras y embajadores para el Servicio Exterior Dominicano, de los cuales cuatro consisten en rotación de sedes y uno es nuevo representante diplomático.
La institución dio a conocer que el presidente Luis Abinader dispuso, mediante el Decreto número 2-25, la designación de varios diplomáticos de carrera: Francisco Manuel Comprés Hernández como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de la India, quien se desempeñaba como encargado de negocios a.i. en la Embajada Dominicana en el Estado de Israel; Raquel Jacobo como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Trinidad y Tobago, quien rota desde la embajada en Antigua y Barbuda, y Jerjes F. Suriel Mota como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de Cuba, quien se desempeñaba como encargado de negocios a.i. en la República Bolivariana de Venezuela hasta julio de 2024.
El mismo decreto designa a Sara E. Altagracia Paulino Cárdenas como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en el Estado Plurinacional de Bolivia, quien rota desde la Embajada Dominicana en Guatemala, y a Ricardo Tomás Polanco Reinoso, como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de Guatemala.
Se espera que en lo adelante el Senado de la República apruebe estas designaciones en el servicio exterior para hacer efectivos los nombramientos, según lo dispone el artículo 128 de la Constitución dominicana.
Sobre los designados
Francisco Manuel Comprés Hernández es diplomático de carrera. Además de su última función en la Embajada en Israel, ha sido representante alterno en la Misión Dominicana ante la UNESCO y ministro consejero en la Embajada Dominicana ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Raquel Jacobo también es diplomática de carrera. Inició su carrera diplomática en 2004 como cónsul general en Montreal, y posteriormente, desde 2018 hasta la fecha, asumió como embajadora en Antigua y Barbuda.
Jerjes F. Suriel Mota igualmente es diplomático de carrera. Antes de ser encargado de negocios a.i. en la Embajada en Venezuela, ha representado al país en diversos cargos diplomáticos en las delegaciones en Nicaragua, Costa Rica, Argentina y Colombia, así como en el servicio interno en la Cancillería dominicana.
Sara E. Altagracia Paulino Cárdenas fue miembro de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así como también diputada al Congreso Nacional y al Parlamento Centroamericano. Desde 2020 a la fecha es la embajadora dominicana en Guatemala.
Ricardo Tomás Polanco Reinoso por primera vez se desempeñará como representante diplomático de República Dominicana. Es un empresario y político dominicano, diputado al Parlamento Centroamericano 2020-2024.
En Santiago de los Caballeros, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos denuncia el secuestro y tortura de un grupo de jóvenes .
Imágenes reveladoras de esto hecho han sido viralizadas en las redes sociales.
Ahora el ente pide que este echo sea investigado y los agentes involucrados sean destituidos.
En La Romana, una familia sufrió un grave accidente vehicular.
El vehículo fue impactado por una locomotora.
De milagro, esta familia logró salvarse, sin embargo el vehículo recibió serios daños.
La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo dictó tres meses de prisión preventiva, cómo medida de coerción, al exponente urbano Elvis Manuel Santos, conocido como Onguito Wa, acusado de intento de homicidio.
La medida fue impuesta como respuesta a la acusación de intento de homicidio contra el motoconchista Freisy José Báez Cipriano.
El tribunal determinó que Onguito Wa deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel de Najayo, mientras avanzan las investigaciones en su contra.
El hecho ocurrió en el sector Los Minas, en Santo Domingo Este, cuando Freisy José Báez Cipriano se encontraba en una parada de motoconcho, lugar donde ofrece sus servicios. Según la acusación, el artista urbano disparó al motoconchista, impactándolo en varias partes del cuerpo, incluyendo una pierna y un dedo.
Este no es el primer conflicto legal en el que se ve envuelto Onguito Wa. En octubre de 2022, el artista fue señalado como responsable de un accidente de tránsito en el que un ciudadano perdió la vida.
Onguito Wa es conocido por ser el primer artista firmado por la disquera de Rochy RD, quien lo apadrinó y lo ayudó a ganar notoriedad en la escena urbana. Sus temas más populares incluyen: “Yamilet” (junto a Rochy RD), “Los perros de los pies” y “Diablona”.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó del fallecimiento del interno Algenis Mejía, alias Vokero, en un incidente ocurrido la madrugada de este domingo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, en La Romana.
El incidente se produjo fruto de una riña entre los internos Juan Manuel Constanzo y el hoy occiso, donde el victimario, con un objeto cortopunzante, le propino la herida que le costó la vida a Mejía mientras recibía atenciones médicas en el hospital público de Villa Hermosa, en La Romana.
A través de un comunicado emitido por el departamento de prensa del organismo, se informó que, en el acta de levantamiento del cadáver, calzada con el número 074986, se indica que la muerte se produjo por heridas múltiples de arma blanca.
En la nota informativa se detalla que, Mejía cumplía una condena de 20 años de reclusión en ese Centro de Corrección y Rehabilitación, mientras que el victimario Juan Alcántara Constanzo lleva nueve meses de prisión preventiva.
De inmediato el director general de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, designó una comisión para investigar las causas que dieron origen al incidente que culminó con la muerte de Mejía, quien guardaba prisión en el referido centro penitenciario.
La DGSPC lamenta el incidente ocurrido con este interno y se solidariza con los familiares del mismo.
El Ministerio Público, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ha puesto en marcha la Operación Panthera 7, dirigida contra una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, en la que, con el apoyo de la Administración para El Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, se incautó más de 9,8 toneladas de cocaína en diciembre pasado.
La operación, que se lleva a cabo de forma autónoma por las autoridades dominicanas, cuenta con la participación de 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales. Desde el sábado 11 de enero, los operativos han incluido arrestos y allanamientos en varios puntos del país.
Las fuerzas de élite desplegadas en la operación utilizan equipos especiales, incluyendo helicópteros de apoyo, y se consideran una de las mayores ofensivas contra el crimen organizado en la región. La investigación hace uso de modernas técnicas, como la reconstrucción de escenas del delito con software especializado, y cuenta con la colaboración de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) para procesar escenas clave.
Las indagatorias han revelado que las 9,587 paquetes de cocaína, con un peso total de 9,889 kilogramos, fueron transportadas desde Colombia a la República Dominicana por vía marítima, específicamente a través de los puertos de Bayahibe, La Romana y Pedernales. Los traficantes utilizaron el Puerto Multimodal de Caucedo, donde varios empleados de la terminal fueron reclutados para facilitar la entrada del cargamento en el contenedor número FFAU4542281.
Asimismo, la investigación muestra que la organización criminal operaba bajo las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, dedicadas al transporte de contenedores, como parte de su red de tráfico de drogas. Se ha identificado la participación de cuatro hombres armados que ingresaron al puerto para custodiar el cargamento, con la complicidad de empleados del puerto, lo que ha sido corroborado con evidencias reunidas en el proceso.
La Dirección Nacional de Control de Drogas había recibido información de inteligencia sobre el movimiento de un importante cargamento de cocaína en el puerto, lo que llevó a un despliegue de personal y unidades tácticas. Las autoridades actuaron rápidamente tras recibir una alerta sobre movimientos sospechosos, lo que permitió la incautación de la droga.
El 5 de diciembre de 2024, las autoridades detectaron el contenedor FFAU4542281, que evadió la inspección de rayos X en el control de acceso del puerto. Más tarde, fue encontrado en el patio de contenedores junto con otros paquetes de cocaína. Las evidencias indican que la operación consistía en transferir la droga del contenedor FFAU4542281 a otro destinado a Bélgica, pero fue interrumpida por la intervención de las autoridades.
Los cuatro hombres armados, que habían secuestrado a un camionero para intentar escapar, fueron sorprendidos por el cierre del puerto y escaparon por una verja perimetral. El camión utilizado para transportar el cargamento fue localizado posteriormente, y se descubrió que estaba equipado con un GPS que permitió rastrear el lugar donde fue cargado el contenedor con la droga.
La investigación ha seguido un proceso riguroso de peritajes forenses y análisis de evidencias, y las autoridades han realizado todos los análisis donde se incautaron vehículos, dinero, armas de fuego y otros bienes relacionados con el tráfico de drogas.
En las próximas horas, el Ministerio Público solicitará medidas de coerción contra los arrestados hasta el momento, quienes forman parte de la red criminal desmantelada durante esta operación.
El presidente Luis Abinader encabeza actualmente la primera reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana del año 2025, con el objetivo de continuar reforzando la seguridad en el país.
El encuentro comenzó a las 10:40 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se evaluarán las tareas asignadas, los logros alcanzados y se analizarán nuevas medidas para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
En la reunión, acompañan al presidente los ministros de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, alcalde general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, alcalde general Jorge Iván Camino Pérez; y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu Kien Adriana Sang Ben.
También participó el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez; y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani.
Asimismo, participaron los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio; y el comisionado ejecutivo para la Reforma Política, Luis Ernesto García Hernández.
En la reunión también está presente la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, junto con una comisión de fiscales de distintas provincias, entre ellos, de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; y otros fiscales titulares de diferentes localidades del país.
La Policía Nacional arrestó el domingo a un cabo de la institución vinculado al robo de una yipeta y otras pertenencias de una mujer que salía de visitar a su pareja en la cárcel.
El detenido fue identificado como Ambiorix De La Cruz Maldonado, quien portaba un carnet de la Policía Nacional con la fecha de expedición del 11/09/2024.
Según las investigaciones preliminares, la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, viajaba en su yipeta Honda CR-V cuando fue interceptada por De La Cruz Maldonado y otros individuos. Durante el asalto, los delincuentes sustrajeron sus pertenencias, incluidas joyas, un teléfono móvil y el vehículo.
Las autoridades lograron capturar al cabo en un retén montado en Villa Altagracia, a pesar de que intentó escapar. La comunidad ha expresado su indignación por la participación de un miembro de la Policía Nacional en este crimen.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) instó hoy a la empresa Worldcoin Foundation a eliminar los datos biométricos obtenidos de manera irregular a más de ocho mil ciudadanos, mediante un contrato con “cláusulas abusivas” que no fue revisado ni aprobado por esa institución.
El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, envió el pasado jueves una comunicación a los representantes de la referida empresa en República Dominicana, en la que solicita a que “procedan a la inmediata eliminación de todos los datos biométricos y personales recopilados de los consumidores, los cuales fueron realizado con un uso de contrato de adhesión que no había sido revisado ni aprobado por la entidad competente para el mismo, tal y como lo establece la Ley 358-05 y la Constitución dominicana”.
Asimismo, el funcionario pidió a la empresa que proceda a notificar a Pro Consumidor la “constancia verídica y comprobable” de la eliminación de las informaciones obtenidas a los miles de ciudadanos que facilitaron sus datos biométricos a cambio de criptomonedas.
El titular de la entidad de los derechos de los consumidores recordó a la empresa que el artículo 59 de la Ley No. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, que establece que la Junta Central Electoral (JCE) está encargada de manera exclusiva de la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas, los cuales se harán de la manera determinada por los reglamentos de aplicación subsiguientes a esta ley.
“De conformidad con los artículos y argumentos precitados, la recopilación de datos biométricos por parte de ustedes sin cumplir con lo establecido en los artículos 81 y 83 de la Ley 358-05, y las Resoluciones No. 01-2009 y 008-2020, no solo afecta a los consumidores, sino también que tiene implicaciones directas en la seguridad nacional y en la protección de la privacidad de la ciudadanía”, agrega.
Es bueno señalar -prosiguió diciendo el director de Pro Consumidor en su misiva-, que en un ejercicio comparado pudimos percatarnos de que su empresa Worldcoin Foundation, ha corrido la misma suerte en España, Alemania, Portugal, Francia y otros países de Europa, donde se le ha exigido eliminar los datos biométricos que fueron captados mediante la fotografía de iris.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) implementa diferentes iniciativas para fortalecer los procesos pedagógicos en la educación inicial, uno de ellos es la integración de auxiliares de docentes. Este esfuerzo responde a una solicitud de larga data por parte de los docentes de este nivel.
Aunque la figura de las auxiliares de docentes del Nivel Inicial no está contemplada en la Ley General de Educación ni en el Estatuto Docente, ha sido una demanda justa ya que, por su edad, los niños requieren de una mayor atención y apoyo en sus actividades y procesos. Por tanto, se ha contemplado como personal administrativo, aprobado recientemente por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
La Dirección de Educación Inicial elaboró un perfil y las funciones que desempeñaría este auxiliar bajo la orientación del docente de aula, quien tiene la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza -aprendizaje.
De acuerdo con el perfil pueden ser estudiantes de educación o psicología escolar o ser licenciadas que no hayan ingresado a la carrera docente (que nunca hayan participado en concurso o que hayan participado y no hayan aprobado) y estén dispuestas a asumir este cargo.
El Minerd ha iniciado la contratación de este personal, que será de gran ayuda para el periodo enero – junio 2025. En este proceso se han incluido docentes que fueron evaluadas, pero no lograron alcanzar la puntuación necesaria de aprobación del concurso para pertenecer al renglón de docentes. Esto ha permitido agilizar el proceso de contratación, gracias a la información disponible sobre el perfil psicológico, cognitivo y académico de las candidatas. Por tanto, se brinda la oportunidad de que sigan fortaleciendo sus competencias profesionales para próximos concursos de oposición.
Las docentes que aprobaron los concursos pasados y se encuentran en el banco de elegibles serán nombradas tan pronto se tenga vacante como docente del nivel Inicial, con todas las condiciones y regulaciones que establece la ley, aclaró la institución. Las designaciones solo se pueden realizar si existe vacante en el puesto.
Con la meta gubernamental de ampliar la cobertura del segundo ciclo del nivel inicial para niños de 3, 4 y 5 años, el Ministerio de Educación está trabajando en el acondicionamiento de espacios, la construcción de centros y aulas para ofrecer un servicio educativo integral y de calidad desde los primeros años. Este proceso se está lleva a cabo de manera dinámica y, en la medida que se vayan aperturando las diferentes secciones, se irán nombrando los maestros que se encuentran en el banco de elegibles.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este lunes la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón, y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de la zona.
El seísmo tuvo lugar a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la JMA.
En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.
El aviso emitido por la Agencia Meteorológica nipona advierte de la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pide a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.
Según informó la cadena estatal NHK, el tsunami habría alcanzado ya las costas de las dos citadas prefecturas sin que consten por el momento daños significativos.
Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
La Dirección Regional de la Policía Nacional en Santo Domingo Norte informa sobre el arresto de Esmelyn Casimiro García y Juan Luis Batista, acusados de cometer robos y atracos, despojando a varios taxistas de sus pertenencias tras solicitar sus servicios.
El apresamiento se produjo durante un patrullaje preventivo en las proximidades de la carretera de Yamasá, cuando las patrullas policiales avistaron a los dos sospechosos a bordo de un vehículo Daihatsu Mira, gris, placa AA51586. Al notar la presencia de los agentes, intentaron emprender la huida, pero fueron interceptados.
En la intervención, los agentes recuperaron varios teléfonos celulares, prendas, dinero en efectivo, un espejo retrovisor y ocuparon un arma punzante y un arma de fuego de fabricación casera (bélico), utilizadas para amenazar a sus víctimas.
Ambos detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para que respondan por los hechos que se les imputan.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó la suspensión de varios Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios (VTP) que estaban de turno durante un supuesto incidente en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, en Moca. Este hecho, que está bajo investigación, ocurrió tras la caída de Edward de Jesús Cruz García, de 32 años.
Cruz García, quien estaba en prisión preventiva desde octubre del año pasado acusado de robo, falleció tras ser ingresado en estado crítico en el hospital Toribio Bencosme de Moca. Según los informes, presentaron antecedentes de broncoaspiración por sustancias prohibidas, lo que derivó en neumonía y un paro respiratorio.
El director de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, lamentó profundamente el deceso y aseguró que se tomaron las medidas necesarias para preservar la vida del interno, aunque su condición no mejoró. Asimismo, resaltó que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
Como parte de las pesquisas, los servicios de inteligencia de la DGSPC y el Ministerio Público realizaron solicitudes en el centro penitenciario, recolectando evidencias y testimonios vinculados al caso. La DGSPC reafirmó su compromiso con la transparencia y la garantía de la salud y los derechos de las personas privadas de libertad.
El fallecimiento de Cruz García fue documentado en el acta de levantamiento del cadáver No. 672763. La autopsia judicial será realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), conforme a la Ley 136-80, que establece la obligatoriedad de autopsias en muertes. bajo custodia.
La DGSPC destacó que los resultados de las investigaciones y de la autopsia serán determinantes para esclarecer los hechos y garantizar que se actúe conforme a la ley.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este domingo la reconstrucción de calles de la zona urbana del distrito municipal Arroyo Barril y dejó iniciadas otras dos obras en Santa Bárbara, Samaná, con una inversión que alcanza los 125 millones de pesos.
En Arroyo Barril, el ministro Collado dejó inaugurado el asfaltado de 6.44 kilómetros de calles, con 2.30 kilómetros de cunetas, 0.50 km de contenes, así como, alcantarillado y 24 unidades de badenes, con un costo superior a los 63 millones de pesos.
Con esta ejecutoria el Ministerio de Turismo busca la planificación y regulación efectiva de la gestión de destinos turísticos, con el objetivo de agenciar un buen manejo, a través de la integración intersectorial público privada, garantizando su competitividad y sostenibilidad.
En el acto de inauguración, Collado destacó la gran inversión que ha hecho el Ministerio de Turismo en la provincia de Samaná para fortalecer ese destino, que calificó como un paraíso.
«Ahora estamos aquí, entregando estas reconstruidas calles en Arroyo Barril, un viejo reclamo de su gente, pero más tarde dejaremos iniciados los trabajos de otras dos importantes obras en Santa Bárbara», dijo el funcionario, tras señalar que en su gestión se ha priorizado la inversión en Samaná.
«En nuestra gestión, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, hemos marcado un antes y un después en el desarrollo de Samaná como destino turístico», enfatizó Collado.
En Arroyo Barril se intervinieron las calles Franklin, Colasa y la conexión entre ambas. También, se reconstruyeron las calles Nino, Las Mercedes, Lin, y la Cancha, así como las vías Álvaro Lino, Sonia Fermín, Coven, Sandy, Moreno y Los Cuadrosos
El proyecto fue desarrollado a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), por un monto total de RD 63,654, 143.
Después de esa inauguración, el ministro Collado visitó el municipio de Santa Bárbara de Samaná, donde dejó iniciado los trabajos para la reconstrucción de los parques Central Juan Pablo Duarte y de La Glorieta, por un monto aproximado a los 62 millones de pesos.
Parque Central Juan Pablo Duarte
Dicha reconstrucción consiste en la intervención de un área total de 5,322.00 m², con 1,058 metros cuadrados de aceras y 521 metros lineales de contenes, incluyendo los 1,834 metros cuadrados de plazas internas en ladrillos, por un monto de RD 42,200,919.
Juntamente con el mobiliario urbano y la rehabilitación paisajística también se incluye la instalación de nuevas luminarias y rampa de acceso universal, mejorando así la utilidad urbana de este espacio.
Esa intervención incluye, también, la reestructuración de su glorieta y reacondicionamiento de su cafetería, en conjunto con las áreas de esparcimiento.
Parque La Glorieta y su entorno
En la intervención del parque La Glorieta se ejecutarán los trabajos de reconstrucción total de la plaza, de un área de 2,170.45 metros cuadrados, con una inversión de RD 19,585,710.
Esta obra consiste en la restauración de la glorieta existente; además, 630 metros cuadrados de acera y 338.87 metros lineales de contenes, incluyendo los 320 metros cuadrados de plazas internas en ladrillos.
La misma contará con mobiliario urbano, intervención paisajística, instalación de luminarias, mejorando de esta manera la utilidad urbana de este espacio.
Para obtener una mejor conexión con el entorno, se realizarán los trabajos de acondicionamiento de vías; con una remoción y colocación de 1,949 metros cuadrados de hormigón asfáltico; como también, los puntos de enlace a los demás lugares turísticos del área como la Parroquia de Santa Bárbara y el malecón de Samaná.
La tarde del sábado, agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) arrestaron al Confesor Hernández (Chicho), un exempleado de la Alcaldía de Jarabacoa, acusado de haber cometido un robo en las oficinas del cabildo días atrás.
Hernández fue capturado en el sector La Joya mientras realizaba trabajos en la zona. En declaraciones al reportero gráfico Salvador García, admitió su responsabilidad en el hecho y ofreció disculpas al alcalde Joselito Abreu ya la comunidad de Jarabacoa, alegando que actuó bajo los efectos de sustancias controladas.
Según un reciente comunicado emitido por el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento, los responsables del robo sustrajeron dinero en efectivo y equipos electrónicos, además de causar daños en las instalaciones.
Hernández, quien trabajaba en el Ayuntamiento como jornalero, fue trasladado a las oficinas del DICRIM. En las próximas horas será puesto a disposición del Ministerio Público para los procedimientos legales correspondientes.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cerró una pescadería en el municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, por la venta de pez loro, especie protegida por el Decreto 281-23.
El 3 de enero de 2025, un individuo fue sorprendido en el parque Playa Grande, en Río San Juan, comercializando esta especie sin autorización del Ministerio, lo que resultó en su detención por parte de miembros del SENPA. Según el informe oficial, el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, reafirmó el compromiso de la institución, liderada por el ministro Paíno Henríquez, de aplicar estrictamente las disposiciones legales contra quienes incumplan la normativa de protección de especies en veda.
El viceministro explicó que esta medida busca proteger los arrecifes de coral, ecosistemas tropicales de alta biodiversidad que dependen de especies como el pez loro y el pez doctor para su mantenimiento. Estos peces son esenciales para la salud de los arrecifes y aportan arena blanca a las playas del país, lo que subraya su importancia ecológica.
El Decreto 281-23 permite la recolección de pez loro únicamente para investigaciones científicas autorizadas por el Ministerio y prohíbe permanentemente la pesca de cualquier fauna en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Además, prohíbe el uso de compresores de buceo para pesca diurna o nocturna en todo el territorio nacional.
Con estas acciones, el Ministerio de Medio Ambiente reitera su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Un joven de 24 años fue asesinado de cinco disparos la noche del sábado en el Km/20 de la carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar. La víctima fue identificada como Wascar Danilo Figuereo Quevedo, quien residía en la localidad, aunque era originario de Las Matas de Farfán.
De acuerdo con el informe preliminar, Figuereo Quevedo sufrió cinco heridas de bala en el tórax, con entrada pero sin salida de los proyectiles, además de una herida corto-punzante en la espalda. El informe indica que el joven fue atacado a tiros por varios individuos luego de una acalorada discusión originada por una supuesta riña entre los agresores y un amigo de la víctima.
El médico legista examinó el cadáver en presencia del Ministerio Público, y el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los procedimientos correspondientes.
La Policía Nacional ha iniciado la búsqueda de los responsables del crimen y se encuentra en proceso de ponerlos a disposición.
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), dice que para este lunes un sistema anticiclónico favorece un ambiente de tiempo mayormente favorable, por lo que se espera un cielo mayormente soleado y con pocas nubes, con escasas precipitaciones.
No se descartan algunos episodios de lluvias débiles y breves en áreas cercanas a las montañas, como en La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Puerto Plata, especialmente en horas de la tarde, debido a la influencia del viento.
Adolescente de 16 años identificado como Alberto Ortega, fue asesinado con 16 balazos en todo el cuerpo por dos sujeto que se encontraban en una motocicleta en Santiago. Los asesinos antes de irse de la escena del crimen, pasaron sobre su cuerpo para cerciorar su muerte. Los familiares exigen que se investiguen los hechos, pues hasta el momento se desconoce el motivo del ataque.
Juan Lora Reyes (70) es el adulto mayor que decidió acabar con su vida lanzándose desde un quinto piso en la Residencial Ortega y Gasset. El hecho dejó en el profundo dolor a sus familiares y amigos que no se explican cómo el anciano pudo tomar este camino, pues no había indicio en el de que padecía una profunda decisión.
Reclusos se escaparon del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo el día miércoles, en total eran cuatro reos que quisieron darse a la fuga, sin embargo, las autoridades solo pudieron retener a una persona que ya se encuentra dentro de la cárcel. La Policía Nacional está implementando más seguridad en el Centro para que no ocurran futuras escapatorias.
La Sala de Audiencia del Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia, en el Distrito Nacional, continúa su curso en el juicio de fondo en Operación Coral, la cual involucra a policías y militares. Los abogados del Estado dieron lectura de su demanda civil, la cual asciende a RD$20,944 millones de indemnización.
La Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia aplazó para el jueves 25 de julio el conocimiento de medida de cohesión contra Domingo Valdez Ramírez, quien está implicado en la muerte del agente del DICRIM, Omar Everson Pérez. Valdez es el cuarto implicado por el homicidio del raso policial de 21 años.
Un video ciudadano captó el momento exacto en el que miembros de Dirección Central de Investigación revisaron un vehículo sin contar con una orden de un juez o sospecha de un acto delictivo. Cuando el uniformado se percata que está siendo grabado trata de arrebatarle el celular al ciudadano, pero este se defiende y continúa grabando la acción irregular.
Con el repaso por los momentos más emotivos en el deporte nacional, donde la bandera dominicana se alzó en el podio de distintos eventos internacionales, el programa Creando Sueños (Creso), rindió homenaje a los atletas que nos representarán en los Juegos Olímpicos Paris 2024. La delegación nacional está conformada por 57 atletas, repartidos en distintas disciplinas, y son la esperanza de alcazar medallas en la justa deportiva que inicia este 26 de julio y se extiende hasta el 11 de agosto.
El Ministerio de Salud Pública informó a la población que, tras el anuncio de aparición de un brote de ántrax en Haití, se ha reforzado la vigilancia del paso fronterizo para evitar la propagación de la enfermedad en República Dominicana. Asimismo, se explicó que todos los centros médicos ya cuentan con la información para responder oportunamente ante cualquier diagnóstico de este padecimiento caracterizado por presentar síntomas como picazón en la piel, úlcera, fiebre, fatiga y dolor torácica.
El presidente de la República, Luis Abinader, se pronunció sobre las demoras para la aprobación de la reforma del Código Penal. El mandatario considera que las diferencias ideológicas entre los diputados, que tienen que decidir sobre el tema, también son una traba para que este propósito se alcance tras tantos años de idas y vueltas.