El desbordamiento de una cloaca en Cristo Rey viene generando diversos estragos. Las familias se han visto obligadas a tener las puertas y ventanas cerradas durante todo el día para evitar los malos olores.
Los residentes indican que transitar por dicho sector es imposible debido a las eses fecales que salen de un pozo séptico. Asimismo, precisan que esta problemática los viene afectando desde hace dos semanas.
Los comunitarios señalan que las autoridades tienen conocimiento de la problemática; sin embargo, hasta la fecha no han tomado cartas en el asunto.
Una madre de familia se encuentra en búsqueda de justicia y acusa a la DRICRIM de ser los responsables de la muerte de su querido hijo.
La denunciante afirma que su hijo estaba sentado frente a una iglesia y luego fue intervenido por las autoridades; posterior a ello, terminó en la morgue con seis impactos de bala.
Por otro lado, recalca que su hijo no contaba con inconvenientes con la justicia y que hasta la fecha se desconocen las verdaderas causas de su muerte.
Tras el sismo de magnitud 5.4 grados en la escala de Richter, ocurrido la noche del lunes, se han registrado 60 réplicas, según informó el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Estas réplicas han sostenido magnitudes de 2 a 4.5 grados en la escala de Richter y se han registrado al Este de Miches, El Seibo, en el Océano Atlántico, según explicó el analista de datos Andrés Moreta.
Moreta explicó que estas réplicas no representan peligro de terremoto, sino que es más bien un “acomodamiento de la ruptura”.
Hasta la mañana de este martes, se habían registrado 11 eventos sísmicos en la misma zona con magnitudes de 2.5 a 4.5 grados en la escala de Richter.
El sismo del lunes ocurrió alrededor de las 10:45 de la noche a una profundidad de 10.7 kilómetros.
Igualmente Sismología reportó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el Canal de la Mona, a 103.9 kilómetros al este de la comunidad de Miches, El Seibo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití graduó a 29 nuevos graduados de la Maestría en Diplomacia y Cooperación Internacional de la Academia Diplomática Jean Price-Mars.
Estos jóvenes profesionales se incorporarán de inmediato al servicio diplomático haitiano y, según el canciller Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste, estarán en primera línea en la defensa de la soberanía nacional.
De los 29 graduados, 12 son mujeres, esto luego de pasar dos años de formación.
El gobierno haitiano considera que se trata de un paso crucial para integrar a jóvenes talentos en la diplomacia haitiana.
En su discurso, el canciller haitiano instó a los nuevos diplomáticos a demostrar rigor, compromiso y perseverancia.
La cancillería haitiana dijo que busca ampliar la formación de nuevos diplomáticos, por lo que se abrirán sucursales regionales de la academia en varias ciudades de provincia.
La Academia Diplomática Jean Price-Mars (ADJPM) es un organismo interno del Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto (MAEC), fundada en 1996.
El diario también destaca que una nueva clase de 90 graduados participó en la tradicional ceremonia de graduación organizada por la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad Estatal de Haití, el pasado sábado en el Hotel Montana.
Una patrulla del Ejército interceptó una yipeta con 12 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en el sector El Guayo, de la localidad Copey, en el Distrito Municipal Villa Elisa, provincia Montecristi.
La yipeta marca Honda, modelo CRV, color gris, año 2020, placa G563392, resultó interceptada en un callejón de la referida localidad, encontrándose en su interior a los 12 extranjeros indocumentados.
Según informaciones, los nacionales haitianos, que incluyen a 10 hombres, una mujer y un menor de edad, acabaron reunidos por un hombre conocido como Jairo de Navarrete, quien los entregó al chófer que logró escapar sin resultar identificado.
El vehículo y los indocumentados terminaron trasladados a la Fortaleza San Fernando del ERD, en Montecristi, para finalizar la entrega a la Dirección General de Migración
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.
Una mujer convivió durante más de 15 días con el cuerpo sin vida de su hermano en una vivienda del sector Lavapiés, en San Cristóbal, hasta que el fuerte olor de la descomposición alertó a los vecinos, quienes dieron parte a las autoridades.
Belkis Oviedo, una señora de edad avanzada, con ceguera y trastornos mentales, vivía junto a su hermano, Quico Nelson Climes Oviedo, quien, según confirmó la Policía, falleció por causas naturales, y su cuerpo fue encontrado este martes en avanzado estado de deterioro.
Durante todo ese tiempo, tras el hallazgo del cadáver por parte del personal forense, Belkis permanecía en la vivienda, entre gusanos que cruzaban el piso hasta la galería, paredes impregnadas por la putrefacción y sumida en su confusión mental, sin que fuera trasladada a ningún centro médico ni de asistencia social.
Los vecinos aseguraron que, desde hace años, han sido ellos quienes se encargaban de llevar comida a los hermanos, ya que sus familiares residen en el extranjero y poco se involucran en su situación.
El coronel Víctor Garcés de la Rosa, vocero de la Dirección Regional de la Policía en San Cristóbal, indicó que se está coordinando con otras instituciones para dar seguimiento al caso de Belkis.
«Desde que se obtuvo la información se han coordinado acciones para definir los pasos a seguir en beneficio de la señora», indicó el oficial. Sin embargo, hasta ese momento, la mujer aún permanecía en la residencia y no se reportó acercamiento de especialistas del Estado ante las condiciones.
Ya en horas de la tarde, allegados acudieron a limpiar la vivienda y aseguraron que este miércoles Belkis será trasladada a otra vivienda con otros familiares, quienes se comprometieron a asumir su cuidado.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el fin de la guerra de 12 días iniciada por Israel, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según Pezeshkian, el conflicto fue impuesto al pueblo iraní por lo que calificó como una agresión imprudente del “régimen sionista”.
El mandatario iraní aseguró que Israel sufrió un castigo “histórico y severo” durante la confrontación, sin lograr sus objetivos de afectar el programa nuclear iraní ni provocar inestabilidad interna.
Destacó que los daños sufridos por el Estado judío fueron “inimaginables”, y que sus ataques no consiguieron mermar el avance científico del país persa.
El alto el fuego fue confirmado por ambas naciones y se hizo efectivo a las 04:00 GMT del martes. Irán consideró esta tregua como una clara derrota para Israel, que desde el 13 de junio había iniciado una ofensiva aérea contra sus instalaciones nucleares y otras infraestructuras clave en todo el país.
En respuesta, Irán lanzó misiles y drones hacia territorio israelí, especialmente contra objetivos en el centro y norte del país.
La escalada bélica fue una de las más graves en años, generando preocupación internacional antes de que la diplomacia estadounidense lograra detener temporalmente el conflicto.
En el marco de una conferencia especializada en “Camino hacia la transformación digital”, Américo Rodríguez, director nacional de Cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), presentó oficialmente el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral 2025, un documento que marcará un antes y un después en el sistema de identificación de la República Dominicana.
Concebida como una plataforma de transformación institucional y ciudadana, la nueva cédula integra tecnología avanzada, altos estándares de seguridad y funciones digitales para fortalecer la identidad digital del ciudadano dominicano.
El nuevo documento estará elaborado con tarjetas multicapa de policarbonato, un polímero de alta resistencia utilizado en pasaportes y documentos de viaje a nivel mundial. Esta tecnología permite una personalización mediante grabado láser y cumple con normas internacionales como la ISO 18745 y el ICAO Doc. 9303.
Entre sus ventajas destacan:
Alta durabilidad frente al desgaste, humedad y temperaturas extremas.
Datos incrustados en capas internas, imposibles de alterar.
Múltiples niveles de seguridad visibles e invisibles.
Chip inteligente: funciones digitales avanzadasLa cédula 2025 incluirá un chip certificado (CC EAL5+), que permitirá:
Firma digital con estándares internacionales (ECDSA, NIST P-256).
Certificado de viaje digital (OACI), con función parcial de pasaporte.
Almacenamiento de datos biométricos seguros.
Autenticación avanzada, incluyendo SAC, EAC y mecanismos criptográficos.
Cumplimiento con las normas PKCS #11 y #15, garantizando interoperabilidad.
La emisión del nuevo documento estará respaldada por una infraestructura de clave pública (PKI) que garantiza autenticidad e integridad de los datos:
Firmas de país y de documentos (CSCA y DS).
HSM certificados (FIPS 140-2 Nivel 3).
Centros de datos seguros con certificación TIER 3, recuperación ante desastres (DRP), segmentación de red y alta disponibilidad.
Alineación con la Ley 126-02 sobre comercio electrónico y firma digital.
Cédula digital: identidad desde el móvil como complemento, se habilitará una versión digital opcional de la cédula, que podrá activarse desde dispositivos móviles mediante:
Prueba de vida (liveness detection) y autenticación de dos factores.
Cumplimiento con normas ISO 18013-5 y directrices DTC de la OACI.
Control ciudadano sobre sus datos personales y uso compartido.
Protección contra ataques informáticos, debugging y rooting.
Seguridad antifraude: grabado láser de precisión El proceso de personalización se realizará mediante tecnología de grabado láser, que:
Inserta información directamente en las capas internas del policarbonato.
Permite la incorporación de microtextos, patrones invisibles y fotografías con alto nivel de detalle.
Refuerza la seguridad contra falsificación y prolonga la vida útil del documento.
Un hombre identificado como Melvin Mosquea Mendoza, de 42 años, falleció la mañana de este martes tras recibir un disparo durante un intento de atraco ocurrido en el sector El Mamey de Guerra, en Santo Domingo Este.
Según informes preliminares, el hecho se registró aproximadamente a las 10:30 a.m., cuando Mosquea Mendoza se encontraba en el colmado Tomás del referido sector.
En ese momento, dos individuos a bordo de una motocicleta marca Exprés, color rojo vino, llegaron al lugar con intenciones de atracarlo. Durante el asalto, uno de los delincuentes le disparó, causándole una herida de bala de gravedad.
El herido fue trasladado de inmediato a un centro de salud, donde llegó sin signos vitales.
Las autoridades policiales han iniciado las investigaciones del caso para dar con el paradero de los responsables de este trágico suceso que ha consternado a la comunidad.
Tras intensas labores de búsqueda fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre que había sido arrastrado por la corriente del río Majaguay en la comunidad La Romana, municipio Jima Abajo, La Vega.
El fallecido fue identificado como Andrés Durán, quien según la declaración de un comunitario fue localizado a 10 kilómetros del río.
“Junto a un amigo, sacamos el muerto y lo llevamos a la orilla. Luego procedimos a buscar ayuda para poder llevarlo más arriba. Era un buen joven, es una noticia muy lamentable”, indicó el comunitario José Rosario.
Un pariente narró que el suceso ocurrió cuando Andrés Durán salió a compartir con unos amigos y al regresar no se percataron que el río había crecido.
“Justo en ese momento, todos fueron arrastrados por la corriente, pero él no logró salir”, sostuvo.
Asimismo, los comunitarios hicieron un llamado a las autoridades para que intervengan el puente que conecta con el río Majaguay, pues atribuyen que esa problemática ha provocado que varias personas sean arrastradas por la corriente.
En las labores de búsqueda participaron miembros de la Policía Nacional, Unidades del Cuerpo de Bomberos y comunitarios.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, expresó satisfacción por el alto el fuego entre Israel e Irán, y celebró su nominación al Premio Nobel de la Paz, reconocimiento que ha anhelado desde su primer mandato. La postulación fue presentada por el congresista republicano Earl Carter mediante una carta al comité noruego del Nobel. Trump reaccionó rápidamente en su red Truth Social mientras viajaba rumbo a Países Bajos para asistir a una cumbre de la OTAN.
El exmandatario afirmó merecer el premio, destacando que otros presidentes estadounidenses lo han recibido, como Roosevelt, Carter y Obama. Además, señaló que Pakistán también lo propuso por su mediación en el conflicto con India, y recientemente mencionó su rol en acuerdos entre Congo y Ruanda.
Durante declaraciones a la prensa, mencionó que debería ser galardonado por su participación en procesos de paz en diversas regiones como Serbia, Kosovo, India y Pakistán, y por su liderazgo en los Acuerdos de Abraham de 2020. Sin embargo, dijo no esperar el reconocimiento, ya que considera que la Fundación Nobel tiene prejuicios en su contra. Aseguró que, aunque no lo reciba, el pueblo reconoce sus esfuerzos y eso es lo que le importa.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), expresó este martes su enérgica condena al reciente ataque perpetrado por Irán contra el Estado de Catar, calificándolo como una grave violación a la soberanía catarí y a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
En un comunicado difundido en su cuenta oficial en la red social X, el MIREX destacó que Catar es una nación amiga de la República Dominicana y reconoció su papel fundamental en la promoción de la paz en Medio Oriente, especialmente en el contexto del actual conflicto entre Irán e Israel.
“La República Dominicana reafirma su llamado a que prevalezcan la vía diplomática, la negociación y el respeto al derecho internacional, como únicas formas legítimas de resolver las diferencias entre los Estados”, señaló la cancillería dominicana.
El país caribeño reiteró su compromiso con la estabilidad regional y su respaldo a los esfuerzos internacionales dirigidos a preservar la paz, instando a todas las partes involucradas a cesar las hostilidades y optar por el diálogo como herramienta esencial para la resolución de conflictos.
El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay muestra signos de mejoría luego de permanecer 16 días en estado crítico tras recibir dos disparos en la cabeza durante un mitin en Bogotá.
Según el último informe médico de la Fundación Santa Fe, Uribe ha pasado a una fase subaguda gracias a cuidados intensivos, incluyendo traqueostomía y gastrostomía, aunque su estado sigue siendo grave y su pronóstico neurológico reservado.
El parte médico indicó que el político continúa bajo monitoreo permanente por un equipo multidisciplinario. Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó recientemente que fue sometido a otro procedimiento quirúrgico, al que calificó como “un pequeño paso más” en su recuperación.
La clínica ha sido cautelosa con la divulgación de información, anunciando que solo emitirá nuevos reportes cuando haya cambios significativos en su evolución.
El atentado ocurrió el 7 de junio durante un evento político en el barrio Modelia, donde Uribe fue atacado a tiros frente a sus seguidores.
Las autoridades han detenido a cuatro personas en relación con el caso, incluyendo a un menor de 15 años que fue identificado como el autor de los disparos y capturado minutos después con el arma utilizada en el ataque.
De acuerdo con la Fiscalía colombiana, los otros tres capturados son considerados coautores del crimen. La investigación apunta a una motivación política, debido al rol de Uribe como senador del partido de oposición Centro Democrático y su aspiración a la presidencia en las elecciones de 2026.
Juliana Marins, una joven brasileña de 26 años que se encontraba desaparecida desde el 21 de junio tras caer en el volcán Rinjani, fue hallada sin vida por los equipos de rescate en Indonesia.
La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en redes sociales, donde agradecieron las muestras de apoyo recibidas. El gobierno de Brasil también confirmó el fallecimiento, señalando que las condiciones climáticas dificultaron las labores de rescate.
El cuerpo fue encontrado entre los 2.600 y 3.000 metros de altitud en la zona de Cemara Nunggal. Aún no se ha establecido la causa oficial de la muerte, que será investigada por las autoridades locales.
Marins, oriunda de Niterói, Río de Janeiro, se encontraba recorriendo Asia desde febrero y ya había visitado países como Filipinas, Vietnam y Tailandia antes de llegar a Indonesia.
Según los reportes, la joven cayó desde un acantilado mientras ascendía al cráter del Monte Rinjani junto a un grupo de excursionistas.
Testigos señalaron que las condiciones eran extremadamente difíciles, con terreno resbaladizo, frío intenso y escasa visibilidad. En el momento del accidente, caminaba en la parte trasera del grupo guiada por un experto local.
Las operaciones de rescate enfrentaron múltiples complicaciones, incluyendo niebla densa, falta de anclaje seguro y el terreno escarpado del volcán.
El Monte Rinjani, que supera los 3.700 metros de altura, es un destino popular entre turistas, pero ha sido escenario de varios accidentes mortales en los últimos años. Las autoridades del parque reiteraron la importancia de extremar precauciones al escalar esta montaña.
Adolescente de 16 años identificado como Alberto Ortega, fue asesinado con 16 balazos en todo el cuerpo por dos sujeto que se encontraban en una motocicleta en Santiago. Los asesinos antes de irse de la escena del crimen, pasaron sobre su cuerpo para cerciorar su muerte. Los familiares exigen que se investiguen los hechos, pues hasta el momento se desconoce el motivo del ataque.
Juan Lora Reyes (70) es el adulto mayor que decidió acabar con su vida lanzándose desde un quinto piso en la Residencial Ortega y Gasset. El hecho dejó en el profundo dolor a sus familiares y amigos que no se explican cómo el anciano pudo tomar este camino, pues no había indicio en el de que padecía una profunda decisión.
Reclusos se escaparon del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo el día miércoles, en total eran cuatro reos que quisieron darse a la fuga, sin embargo, las autoridades solo pudieron retener a una persona que ya se encuentra dentro de la cárcel. La Policía Nacional está implementando más seguridad en el Centro para que no ocurran futuras escapatorias.
La Sala de Audiencia del Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia, en el Distrito Nacional, continúa su curso en el juicio de fondo en Operación Coral, la cual involucra a policías y militares. Los abogados del Estado dieron lectura de su demanda civil, la cual asciende a RD$20,944 millones de indemnización.
La Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia aplazó para el jueves 25 de julio el conocimiento de medida de cohesión contra Domingo Valdez Ramírez, quien está implicado en la muerte del agente del DICRIM, Omar Everson Pérez. Valdez es el cuarto implicado por el homicidio del raso policial de 21 años.
Un video ciudadano captó el momento exacto en el que miembros de Dirección Central de Investigación revisaron un vehículo sin contar con una orden de un juez o sospecha de un acto delictivo. Cuando el uniformado se percata que está siendo grabado trata de arrebatarle el celular al ciudadano, pero este se defiende y continúa grabando la acción irregular.
Con el repaso por los momentos más emotivos en el deporte nacional, donde la bandera dominicana se alzó en el podio de distintos eventos internacionales, el programa Creando Sueños (Creso), rindió homenaje a los atletas que nos representarán en los Juegos Olímpicos Paris 2024. La delegación nacional está conformada por 57 atletas, repartidos en distintas disciplinas, y son la esperanza de alcazar medallas en la justa deportiva que inicia este 26 de julio y se extiende hasta el 11 de agosto.
El Ministerio de Salud Pública informó a la población que, tras el anuncio de aparición de un brote de ántrax en Haití, se ha reforzado la vigilancia del paso fronterizo para evitar la propagación de la enfermedad en República Dominicana. Asimismo, se explicó que todos los centros médicos ya cuentan con la información para responder oportunamente ante cualquier diagnóstico de este padecimiento caracterizado por presentar síntomas como picazón en la piel, úlcera, fiebre, fatiga y dolor torácica.
El presidente de la República, Luis Abinader, se pronunció sobre las demoras para la aprobación de la reforma del Código Penal. El mandatario considera que las diferencias ideológicas entre los diputados, que tienen que decidir sobre el tema, también son una traba para que este propósito se alcance tras tantos años de idas y vueltas.