La Junta Central Electoral (JCE), implementará un nuevo procedimiento para imprimir los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo, con el objetivo de minimizar cualquier posible discrepancia durante el proceso.
Mario Núñez, director nacional de Elecciones, anunció que en esta ocasión se imprimirán en un solo documento los votos de los partidos y los votos preferenciales, especialmente a nivel de diputados.
Esta medida busca evitar situaciones como las que ocurrieron en elecciones anteriores, donde «salían relaciones sin asociarse al nivel que le correspondía, fueron casos excepcionales, pero ocurrieron». En las elecciones anteriores, los votos de los partidos políticos y los votos preferenciales se contabilizaron por separado, quedando registrados en plantillas individuales.
Núñez también mencionó que están evaluando el proceso electoral anterior para identificar posibles mejoras logísticas, de distribución e interacción. Además, están organizando la tecnología utilizada en las elecciones y limpiando los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (Edet), para su clonación en el momento adecuado, una vez finalice la fase de inscripción de candidaturas, su admisión y las discusiones posteriores con los partidos.
La JCE está evaluando el desempeño del personal que trabajó en los colegios electorales para identificar áreas de mejora. Se están aplicando medidas para reducir la aglomeración de personas fuera de los recintos electorales y se está evaluando la capacitación del personal de los colegios para identificar puntos débiles en su desempeño.
En cuanto a la interpretación de los votos nulos y observados por parte de los funcionarios de las juntas electorales, se reforzará la capacitación para los próximos comicios. Núñez afirmó que se orientará correctamente sobre cómo realizar todos los procedimientos electorales y que se están evaluando a profundidad los procesos anteriores para corregir cualquier fallo de cara a las elecciones de mayo.