El gobierno dominicano presentó el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), iniciativa que viene a responder a las problemáticas del nivel de saturación y congestionamiento que presenta la movilidad en la ciudad.
Entre este sistema de transporte, están:
La línea 3 del Teleférico de Santo Domingo, conectará el kilómetro 9 de la Autopista Duarte con los sectores marginados de Buenos Aires de Herrera, “Pintura” en la 27 de Febrero, Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, La carretera Sánchez y el Puerto de Haina. Contará con una inversión de cerca de 250 millones de dólares. Tendrá una capacidad entre los 4 mil a 6 mil pasajeros por hora
El Tren Metropolitano de Santo Domingo, es una iniciativa de alianza público-privada, originada por el Estado Dominicano para conectar en primera fase el Aeropuerto Internacional de las América con el Centro Olímpico, y en una segunda fase continuando por la Avenida 27 de Febrero hasta Pintura y la Prolongación 27 de Febrero en Santo Domingo Oeste. Con una inversión de 2,000 millones de dólares, de los cuales el Gobierno Dominicano aportará 800 millones de dólares y 1,200 provendrán del sector privado mediante el mecanismo de APP.
El Tren Metropolitano de Santo Domingo, es el proyecto más transformador que verá la ciudad de Santo Domingo, conectando más de 30 sectores en todo el eje metropolitano, y beneficiando a más de 300 mil usuarios
Tendrá una capacidad de transportar de 20 mil a 30 mil pasajeros por hora.
El Tranvía de Santo Domingo, será un medio de transporte de pasajeros que circula sobre rieles y por una superficie en áreas urbanas. Tendrá una capacidad para transportar entre 7 mil a 10 mil personas por hora y se desplazará desde la Carretera Sánchez en Haina conectando con el Teleférico de Santo Domingo Oeste, atravesando toda la Av. Independencia y por toda la Avenida Winston Churchill, integrada a la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Este proyecto contempla un intercambiador en túnel en la Av. Winston Churchill para el paso del tranvía y carriles de tráfico, reduciendo de manera considerable la congestión vehicular en el centro de la ciudad. Contará con una inversión de 300 millones de dólares y tendrá una capacidad para transportar de 7 mil a 10 mil personas por hora.
El Tren de San Cristóbal, está proyectado a iniciarse a finales del año del 2025, luego de completados los estudios correspondientes. El objetivo de este sistema es completar la conexión de la provincia de San Cristóbal por la autopista 6 de Noviembre. Tendrá 18 kilómetros y contará con una inversión estimada de 650 millones de dólares.