Fueron trasladados hace unos momentos a la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este a los imputados de la red de trata y explotación sexual en perjuicio de varias ciudadanas colombianas, en el caso Begonias, para que se le conozca la solicitud de medida de coerción.
El juez Leomar Cruz, conocerá en unos momentos la solicitud de medida de coerción a los imputados dominicanos: Johanse Dias Casado (Johan El Gordo), Johanse Díaz Leomier (Johan), Wilson Pérez Duque (El Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (El Gordo).
Mientras que los imputados de nacionalidad colombiana son: Karen Juliana Chía Gélvez, Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal). El Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.
Al grupo se le imputa asociación de malhechores, trata de personas con fines de explotación sexual, lavado de activos y otros cargos.
El tránsito por la avenida 30 de Junio, en Ciudad Juan Bosch, se ha convertido en un verdadero calvario para residentes y conductores, debido al deterioro del tramo que conecta con la autopista Las Américas.
La vía presenta condiciones tan críticas que ha llegado a ser prácticamente intransitable, generando retrasos, daños vehiculares y frustración entre los usuarios.
Ante esta situación, los transeúntes piden a las autoridades que intervengan con urgencia para restablecer la movilidad y la seguridad vial.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, solicitó al gobierno de Luis Abinader tomar medidas urgentes ante la situación económica que enfrenta el Seguro Nacional de Salud, especialmente en su régimen subsidiado.
Danilo Medina advirtió que este modelo, destinado a proteger a los sectores más vulnerables, corre el riesgo de colapsar si no se inyectan recursos suficientes.
La declaración se enmarca en un contexto de crecientes tensiones políticas y preocupaciones por la sostenibilidad del sistema de salud pública.
La comisión bicameral que estudia el nuevo Código Penal informó que la pieza será evaluada sin incluir las tres causales del aborto, un tema que ha generado amplio debate social.
Según lo expresado por los legisladores, se contempla mantener la actual penalización sin modificaciones.
Además, se anticipa que el proyecto podría ser conocido formalmente en la sesión del próximo jueves, si se cumplen los plazos establecidos.
Tras afirmar que algunos centros de salud funcionan como retenes migratorios, la Iglesia católica criticó duramente las políticas que el gobierno ha implementado en las últimas semanas.
Las declaraciones generaron una inmediata reacción en el Congreso, donde legisladores de distintas bancadas respondieron con posiciones encontradas.
El pronunciamiento puso sobre la mesa el posible conflicto entre el control migratorio y la función humanitaria de los servicios públicos.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en conjunto con miembros de la Dirección General de Aduanas, incautaron 210 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína en el puerto Haina.
El hallazgo se realizó como parte de una operación de inspección rutinaria en contenedores marítimos, cuyo contenido generó sospechas.
Las autoridades han iniciado los análisis correspondientes para confirmar la sustancia e identificar a los posibles responsables.
Francisco Rosario fue asesinado por presuntos delincuentes el pasado 15 de junio mientras laboraba en un colmado en Alto Nuevo, según relataron testigos y familiares.
Su esposa aseguró que él era un hombre trabajador y dedicado a su familia, y ahora su hija queda en la orfandad.
La familia clama justicia y exige que el caso no quede impune, al considerar que Francisco solo buscaba ganarse la vida dignamente.
Cerca de la mitad del territorio francés lidia ya con restricciones de agua y 18 del centenar de sus departamentos presentan el nivel máximo de alerta por sequía, según alertó este lunes la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, tras reunirse en Orleans con un comité de anticipación hidrológica.
Después de que en 2022 y 2023 la sequía golpeara de manera inédita a Francia, se espera que este verano esté «marcado por el cambio climático» por los episodios de calor extremo, sequía e incendios que ya comenzaron a producirse este mes de junio, el segundo más caluroso de la serie histórica del país, subrayó la ministra en X.
Prepararse para una situación de escasez hídrica fue el objetivo de la reunión que mantuvo hoy Pannier-Runacher en la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM en francés), cuyo último informe señala que los niveles de agua subterránea en Francia se encuentran este verano un 39 % por debajo de la media, frente al 17 % de 2024.
Algunos de los departamentos en «situación de crisis» por sequía son Aude, Charente, Dordoña, Gironda, Indre y Loira, del centro y sur metropolitanos golpeados en gran medida por las olas de calor procedentes del continente africano.
Por la tarde, la ministra se desplazó también a la región de Pas-de-Calais, en el norte, donde se produjeron fuertes inundaciones el pasado noviembre, para realizar un seguimiento de los trabajos de reconstrucción y prevención por las crecidas fluviales que afectaron a más de 130 municipios, con un coste de 345 millones de euros.
En declaraciones a los medios, Pannier-Runacher anunció el paso a una «nueva etapa» en la acción interministerial frente a las inundaciones en este territorio, a través del lanzamiento de un «plan general de resiliencia» mantenido en el tiempo.
«[El cambio climático] Tiene consecuencias muy reales para la subida del nivel del mar, el riesgo de inundaciones y también para el riesgo de sequía. Esto significa construir de forma diferente, cultivar de forma diferente, organizar y ser solidarios de forma diferente y desarrollar una cultura colectiva del riesgo», insistió.
Autoridades de Obras Públicas comenzaron a trazar y delimitar parte del posible entorno del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso que sería utilizado para la ampliación de la avenida República de Colombia a fin de mejorar el tráfico vehicular.
Entre las áreas del entorno ecológicos que se verían impactadas en caso de materializarse el proyecto, figuran el parqueo, que dicho sea de paso es insuficiente para la cantidad de visitas que recibe el lugar; el vivero, único especializado de plantas endémicas y nativas del país; el área de cactus, diseñado para exhibir ese tipo de plantas y recuperar las que son incautadas en ventas ilegales, como además del Herbario Nacional del JBN.Este último y más importante museo botánico, guarda las colecciones de ejemplares de plantas, disecadas y ordenadas cuidadosamente, de acuerdo a un sistema de clasificación aceptado internacionalmente, el tercero más grande del Caribe con más de 140 mil especímenes, entre ellas la colección histórica del naturista Miguel Canela Lázaro.
Aunque formalmente Obras Públicas no ofrece información como tampoco el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pese al rechazo externado por algunos ambientalistas y la petición de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de que transparente y diga la verdad en relación al rumor de que reducirían unos 11 mil metros de ese pulmón ecológico, se supo que ambas entidades socializan la iniciativa.
La botánica, investigadora y catedrática universitaria Ángela Guerrero, quien aboga por más jardín antes que ampliación de carriles por ese entorno, significó que ese lugar no es un simple refugio verde para la ciudad, sino una institución científica y de formación de botánicos.
Impacto
“Para el 2030 el 60 por ciento de los humanos vivirá en ciudades. El 2021, aún en escenario pandémico y de cambio climático (fuegos, inundaciones) nos ha mostrado que la casa, además de digna, debe ser segura para sobrevivir en espacios urbanos”, reflexionó la ambientalista.
Sostiene que la ciudad Capital tiene una normativa de arbolado urbano y muchas publicaciones sobre su flora y fauna; lo único que falta es que sus autoridades se aboquen al llamado de la ONU para planificar un Santo Domingo más verde y sostenible que «acelere la acción urbana para un mundo libre de carbono y no nos quedemos en el bla bla bla del que habla Greta Thunberg (activista contra el crisis climática)”, comentó Guerrero.
Citó que un estudio hecho por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de este año muestra que la ciudad ya está en déficit de 90 por ciento de espacios verdes en el polígono central, lo que ha contribuido al aumento de las temperaturas porque el crecimiento urbano no ha sido acompañado por un aumento de áreas verdes, situación que pone en evidencia la necesidad de más verde.
Comparación
“Uno de los parques emblemáticos de la ciudad es el Mirador Sur, inaugurado para la navidad de 1970. Este Oasis en el sur de Santo Domingo sobre antiguos arrecifes de coral de la formación Isabela descrita por el profesor Marcano e Iván Tavares, en los 80, aún conserva relictos o remanentes del tipo de vegetación natural del bosque costero sobre rocas”, externó la botánica.Igual describió e hizo un paralelo sobre el inventario de árboles y arbustos que se habían contado aquí de uno 12 mil 818 individuos pertenecientes al menos a 63 familias de plantas y a 149 especies.
La proporción entre introducidas y nativas fue superada a favor de las nativas por la campaña de siembra intensiva llevada a cabo allí por del ex vicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal cuando fue ministro de Medioambiente, porque en los primeros inventarios las introducidas e invasoras (lino criollo, chachá, flamboyán, y la acacia amarilla) estaban en ventaja en ese parque. Por eso también la familia más abundante en el parque es la fabácea o leguminosa.
Para manejar un parque como el Mirador Sur y que brinde servicios ecosistémicos eficientes y no solo recreación a los visitantes humanos hace falta más que podar y maltratar o talar, que es lo que han estado haciendo con el arbolado del parque.
“Es necesario tomar en cuenta a todos los usuarios del parque así como la información disponible en los artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales sobre el tema y usar la ciencia para la planificación y ordenamiento del área con esa infraestructura que implicaría cuadrados del Jardín Botánico Nacional Rafael María Moscoso”, añadió.
Decisión finalEl referido proyecto en cuestión se supo estaba “dormido en carpeta” en Obras Públicas, pero es ahora cuando airean e incluso le plantean a las autoridades del JBN la idea, pero finalmente es el Ministerio de Medio Ambiente, será quien determinará si la propuesta es viable.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa aseguró este lunes que en el país no existe presencia ni ramificaciones del Cártel de Sinaloa, desmintiendo categóricamente versiones que sugieren una supuesta operación del grupo criminal mexicano en territorio dominicano.
“Queremos confirmar categóricamente que en la República Dominicana no existen las cuatro personas que han sido señaladas como buscadas por organismos internacionales, ni hay indicios de que el cártel tenga espacios de operación o crecimiento aquí”, afirmó el titular de la DNCD al responder preguntas en La Semanal.
La autoridad antidrogas también recordó que el pasado 16 de febrero fue detenido en el país un miembro operativo del Cártel de Sinaloa, quien fue entregado a las autoridades de los Estados Unidos tras ser identificado.
“Eso demuestra que el sistema de inteligencia dominicano funciona y responde con eficacia ante cualquier amenaza”, señaló.
Sobre las ocho personas vinculadas al grupo criminal que estuvieron en el país a inicios de este año, explicó que al momento de su ingreso no pesaban sobre ellas alertas de Interpol ni de agencias estadounidenses, pero que gracias a la colaboración entre la DNCD, la Policía Nacional y organismos internacionales, se logró identificar y confirmar su salida hacia México con una escala controlada.
“Esta mañana recibimos una llamada desde Washington en la que se nos reconoció el trabajo realizado. Nos dijeron que casos como este suelen tomarles tres años y medio en otros países, y que nosotros lo resolvimos en apenas cuatro meses”, reveló el presidente de la DNCD.
En el barrio La Laguna, Haina, los vecinos ya no saben qué hacer para evitar el desperdicio del agua potable en la zona.
Y es que desde hace cinco meses se viene desperdiciando agua portable en la zona, tras la ruptura de una importante tubería del sector.
Los residentes señalan que en varias ocasiones han reportado la problemática a las autoridades; sin embargo, hasta la fecha no reciben ningún tipo de respuesta.
En Santo Domingo Este, una cámara de seguridad logró registrar el preciso momento en que dos antisociales ingresan a un local comercial y con armas de fuego en mano se llevan la ganancia del día.
Asimismo, en otro sector, cámaras de seguridad lograron captar el accionar de un delincuente, quien, con un pico, logró ingresar a una vivienda.
Según los propietarios, el individuo se llevó más de 20 mil pesos en efectivo y diferentes artículos de valor. Tras lo sucedido, los vecinos piden a las autoridades reforzar la seguridad de la zona.
Las personas que transitan por la Av. Duarte con José Martí denunciaron que una alcantarilla sin tapa se ha convertido en un peligro para la comunidad.
Según los vecinos, el orificio causa severos daños a los vehículos y más de una persona cayó en el hoyo de manera accidental.
Los residentes piden a las autoridades intervenir la alcantarilla lo antes posible, para así evitar que se produzca algún incidente de gravedad.
En las últimas horas, los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas dieron un importante golpe a los grupos de dedicados a la comercialización de drogas.
Las autoridades reportaron que, tras intervenir varios contenedores, lograron incautar 210 paquetes de cocaína que se encontraba oculta con otros productos de belleza.
Asimismo, según los reportes, dicha sustancia se encontraba envuelta con cinta adhesiva y tenía como destino final Puerto Rico.
Los residentes denunciaron que la carretera de Batey Bienvenido se ha convertido en una odisea para los conductores que circulan por dicho sector.
Según los denunciantes, dicha problemática les genera pérdidas económicas, ya que constantemente sus vehículos sufren daños mecánicos.
Los conductores piden a las autoridades tomar medidas extremas lo antes posible, ya que con las precipitaciones la problemática se agrava aún más.
Para este inicio de semana, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) prevé que se registren aguaceros en horas de la tarde.
Según el experto, la incidencia de una vaguada provocará aguaceros en las regiones noreste, sureste del país y el Gran Santo Domingo.
Asimismo, señalo que en horas de la tarde las precipitaciones serán más frecuentes en varios puntos del país. Por otro lado, recomiendan a las personas que vivan en zonas cálidas mantener una hidratación constante y usar prendas ligeras.
EL conductor de un vehículo tipo minivan fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana con 14 nacionales haitianos indocumentados en su interior, en el sector el Junquito, del municipio Mao, provincia Valverde.
El detenido identificado como Yelmi Rubén Liz Infante, será puesto a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados.
Liz Infante era el conductor del vehículo tipo minivan, sin ventanas, marca Chevrolet, color blanco, placa I063819. Otro hombre que le acompañaba, solo identificado como Eduardo, escapó cuando los soldados se acercaban.
Los 14 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, encontrados en el interior del vehículo, de los cuales hay tres 03 masculinos, ocho 08 femeninas y tres 03 menores de edad, fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD para ser entregados a las autoridades migratorias.
El comunicador Ángel Martínez declaró este lunes que presentará como «testigo estrella» a la esposa del exfuncionario Neney Cabrera en el marco de la querella por difamación e injuria que interpuso en su contra la senadora Faride Raful.
Durante una intervención pública, Martínez aseguró que la legisladora habría mantenido una relación amorosa de tres años con Cabrera, quien se desempeñó como director General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep). Según el comunicador, esta sería una de las pruebas que utilizará para defenderse en los tribunales.
“Mi primer testigo estrella que vamos a traer va a ser la esposa de Neney Cabrera, por la que me está acusando a mí tuvo tres años de relación con un hombre casado, entonces yo le voy a traer a su esposa”, expresó Martínez.
La querella presentada por Raful se suma a una serie de acciones judiciales emprendidas en defensa de su honor y reputación frente a expresiones que considera calumniosas y sin fundamento.
Un presunto delincuente, buscado por haberse escapado del Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama (CCR-15) en La Romana, fue abatido a tiros en el Cruce de Pavón, provincia El Seibo, al supuestamente enfrentarse a una patrulla de la División de Crímenes y Delitos contra la Persona (Homicidios)
Se trata del haitiano Marino Yan, alias «El Brujo», de 40 años, quien, según la Policía, al notar la presencia de los agentes, disparó contra ellos sin mediar palabra, lo que obligó a los oficiales a repeler la agresión.
Según el informe policial, los agentes fueron alertados sobre la presencia del ahora occiso en el lugar mientras realizaban labores de inteligencia.
Las autoridades incautaron al occiso una pistola Smith & Wesson calibre .380, con la que atacó a los agentes.
Marino Yan, alias «El Brujo», cumplía una medida de coerción de tres meses cuando se fugó del centro penitenciario. Estaba acusado de causar la muerte de Bárbara Esther Mercedes Febles (Yovanni) el 4 de septiembre del año pasado.
A partir de las pruebas aportadas por el Ministerio Público, un tribunal del Distrito judicial de Santiago Rodríguez condenó a 20 y 15 años de prisión a una pareja propietaria de un negocio utilizado para la explotación sexual de mujeres y adolescentes de diferentes edades.
Mercedes Báez fue condenada a 20 años de prisión y su pareja, Isidro Antonio Jaqués Valerio (Megateo), a 15 años. Cada uno deberá pagar una multa de 175 salarios mínimos.
El Ministerio Público solicitó una condena de 20 años de prisión tras establecer que ambos se dedicaban a la citada actividad en un negocio de su propiedad denominado El Bojucal, que operaba en Santiago Rodríguez.
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), encabezada por su titular Yoanna Bejarán Álvarez, y la fiscal de la jurisdicción de Santiago Rodríguez, Denis Guzmán, estuvieron a cargo del equipo de investigadores que durante las pesquisas obtuvo suficientes pruebas para sustentar la acusación.
La investigación inició cuando en marzo del año pasado el Centro Recepción de Denuncias de la Fiscalía de Santiago Rodríguez, fue alertado sobre la desaparición de una mujer que salió meses antes de su vivienda en San José de las Matas, en diciembre de 2022.
Posteriormente, se determinó que la víctima se encontraba en el citado establecimiento, de donde fue rescatada junto a un hijo de un año de edad, así como otra mujer y su hijo de nueve años, y una adolescente. Durante el allanamiento, además, se ocuparon diversos objetos ilícitos.
Los ahora condenados, según relata el expediente, cobraban en dicho establecimiento entre 300 y 500 pesos por la salida con mujeres a las que ofertaban por montos superiores a los mil pesos.
El Ministerio Público de Santiago Rodríguez, representado por la fiscal titular Sumaya Rodríguez Matías, Rafael Bueno y Francisco David Guzmán, presentó pruebas documentales, periciales, testimoniales y materiales suficientes, con las cuales quedó demostrada la responsabilidad penal de los procesados.
Los jueces del Tribunal Colegiado de la citada provincia, Robinson Rodríguez, Dayanara Peralta y Risel Peña dispusieron el cumplimiento de las condenas en el centro penitenciario para mujeres de Montecristi y para hombres de Santiago Rodríguez.
La pareja fue condenada por violar la Ley de Trata de Personas, en la modalidad de Explotación Sexual (Ley 137-03), y el artículo 396, letras B y C, del Código Para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que sanciona el abuso sexual y psicológico cometidos en perjuicio de niños, niñas y adolescentes.
En nuestra sección de debates hablamos sobre el financiamineto anónimo de las campañas políticas en periodos de elecciones.