La Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado este lunes en un informe la ejecución de 134 hombres y 73 mujeres –207 personas en total– entre el 6 y el 11 de diciembre en la conocida como masacre de Wharf Jérémie.
«La mayoría de las víctimas eran personas mayores acusadas de prácticas de vudú y de provocar la enfermedad que padece el hijo del líder de una banda», Monel Féliz, cabecilla de la coalición de bandas Viv Ansanm, destaca la ONU. El hijo de Féliz había fallecido.
También han sido ejecutadas algunas personas que intentaron huir de la zona de Cité Soleil, en la capital de Haití, Puerto Príncipe, por miedo a represalias por haber dado información de estos crímenes a los medios de comunicación haitianos.
Las víctimas fueron secuestradas y llevadas al cuartel general del grupo donde fueron retenidos e interrogados en el denominado «centro de entrenamiento» del grupo.
Después fueron trasladados a un lugar de ejecución para ser fusilados o asesinados a machetazos. «La banda intentó eliminar todas las pruebas quemando los cuerpos y desmembrándoles y arrojándolos al mar», señala el informe.
«No podemos actuar como si no hubiera pasado nada», ha declarado la representante especial del secretario general de la ONU, António Guterres, y máxima responsable de la BINUH, María Isabel Salvador. «Insto al sistema de justicia haitiano a realizar una investigación minuciosa y castigar a los responsables, así como a quienes les apoyan. También pido a las autoridades que creen una unidad judicial especializada para gestinar este tipo de crimen», ha añadido.
El responsable de la masacre es Monel Féliz, conocido como ‘Mikano’, jefe de Viv Ansanm, una coalición de bandas formada en 2023 por las dos grandes federaciones que aglutinaban al resto de pandillas con el objetivo de derrocar el frágil Gobierno, logrando en marzo de este año la salida del primer ministro, Ariel Henry.
La misión de la ONU ha contabilizado más de 5.350 muertos y más de 2.155 heridos como consecuencia directa de estos actos de violencia solo en el año 2024.
Este nuevo episodio de violencia en Haití se produce en medio de un nuevo estado de emergencia y de la presencia de un contingente policial internacional encabezado por Kenia que ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.
Un video de cámara de seguridad registra el momento del accidente ocurrido en la Avenida 27 de Febrero, específicamente en el paso a desnivel de la Avenida Doctor Defilló, donde un camión perdió el control y cayó, impactando a otros vehículos y dejando personas heridas.
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 informó que dos personas resultaron afectadas por el impacto.
El incidente, registrado en la intersección de dicha avenida con la calle Carmen Mendoza de Cornielle, dejó daños visibles, incluyendo vidrios rotos esparcidos sobre la vía y marcas de neumáticos en el fondo del túnel.
View this post on InstagramA post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
A post shared by Antena Noticias 7 – AN7 (@anoticias7)
El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el país recibe 11 millones de visitantes cada año y que el nivel de seguridad del país es el más alto de la región.
“República Dominicana recibe a 11 millones de visitantes cada año, pero el nivel de seguridad del país en todos los órdenes es el más alto de la región, por lo tanto vamos a esperar cuál es el resultado”, dijo Abinader tras expresar su preocupación por la desaparición de una turista estadounidense de origen indio en un hotel del país.
En ese orden, destacó que hay que «respetar» las investigaciones, a cargo del Ministerio Público.
Recordó que además de las autoridades y organismos de seguridad de Estado dominicano, también se han sumado a las investigaciones el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense y otras agencias de ese país.
«Estamos confiados en que la investigación tendrá resultados (…) No me involucro en lo concerniente al Ministerio Público y a la Justicia», refirió, en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.
La turista indo-estadounidense Sudiksha Konanki, de 20 años, desapareció la madrugada del 6 de este marzo mientras se encontraba con un joven estadounidense en una playa privada del hotel Riu República en Punta Cana (este), la zona turística más importante del país.
Imágenes del hotel muestran a la joven en compañía de varias amigas dirigiéndose a la playa en la madrugada del día de su desaparición. Sus amigas regresan después y ella se queda junto al estadounidense Joshua Riibe, de 22 años.
Medios locales publicaron este lunes que mañana se conocerá el recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Riibe, con el objetivo de impedir que su cliente sea detenido.
Para Abinader el caso ha alcanzado gran difusión debido a la prensa internacional que se han interesado por lo ocurrido.
«Quizás sin la prensa internacional, no habría esta connotación especial», respondió Abinader a un cuestionamiento en torno al suceso.
La semana pasada, la fiscal general de República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que se llevan a cabo «múltiples diligencias» de investigación, las cuales se extienden más allá de un posible hecho accidental y se tienen en cuenta todas las hipótesis y variables, utilizándose para ello todos los recursos.
El turismo es una de las principales fuentes de divisas para República Dominicana.
El Gobierno dominicano ha anunciado un paquete de medidas drásticas para sancionar a los conductores imprudentes, que incluyen un aumento significativo de la vigilancia vial y la presentación de un proyecto de reforma a la Ley 63-17, de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información durante la rueda de prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras la reunión número 83 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Raful calificó los accidentes de tránsito como una «pandemia de preocupación» que exige cambios urgentes en la normativa actual. Entre las propuestas destacan la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen.
Además, señaló que se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia de manera más efectiva. «La inobservancia de las normas y el desacato a las autoridades son desencadenantes de estas tragedias», afirmó Raful.
También se contempla un régimen de investigación más riguroso, que permitirá procesar a los infractores a través del Ministerio Público, incluyendo la revocación de licencias de conducir y la prohibición de manejar.
La ministra subrayó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a cooperar con el cumplimiento de las normas. «Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá», aseguró.
En otro tema de relevancia, Raful informó sobre los avances en la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida hace 11 días en el hotel Riu República de Punta Cana. Destacó que las autoridades han trabajado sin descanso en la investigación, con la participación activa del FBI y la presencia constante de agentes en la zona.
La procuradora general también se ha involucrado directamente en el caso, que está bajo la responsabilidad del Ministerio Público.
Respecto a la seguridad ciudadana, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 7.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 11.28 % registrado en 2024. Este descenso del 30 % se atribuye al trabajo coordinado de los organismos de seguridad.
Finalmente, Raful reiteró el compromiso del Gobierno con la paz social y anunció que la Fuerza de Tarea continuará con el operativo «Garantía de Paz», enfocado en combatir conflictos sociales y garantizar el cumplimiento de las normas en establecimientos de expendio de bebidas.
Cuatro vehículos de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) fueron atacados a tiros por un grupo de hombres armados en Puerto Príncipe, denunció este lunes la organización, que condenó lo ocurrido y exigió una investigación “exhaustiva” para identificar a los responsables, en medio de la grave crisis que atraviesa Haití desde hace años.
Los vehículos, “perfectamente identificados con el logotipo” de MSF, “estaban buscando poner a salvo” el fin de semana al personal que trabajaba en el Centro de Emergencias Turgeau, en la capital, cuando fueron tiroteados, de acuerdo con un comunicado de esta organización internacional médica y humanitaria.
“Este ataque nos recuerda de forma muy clara que nadie está a salvo de la violencia constante entre los grupos armados y las fuerzas del orden”, señaló Benoit Vasseur, coordinador general de MSF en Haití.
A pesar de las precauciones adoptadas, “hemos sido atacados y esto es inaceptable”, agregó Vasseur, por lo que hizo “un llamamiento urgente a todas las partes para que respeten al personal médico, las instalaciones y los pacientes en todo momento”.
Desde finales de febrero, la situación en Turgeau, donde MSF gestiona un Centro de Referencia y Emergencias, ha empeorado drásticamente y solo el 12 de marzo 27 víctimas de la violencia, entre ellas mujeres y niños, fueron atendidas en sus instalaciones, prosiguió el comunicado.
Durante la noche del 14 al 15 de marzo, la violencia se intensificó aún más, cuando grupos armados se acercaron a pocos metros del hospital y amenazaron con convertirlo en un frente de batalla, lo que llevó a MSF a suspender sus actividades, subrayó la denuncia.
“Tuvimos que tomar la dolorosa decisión de suspender las actividades en el centro médico para proteger a nuestro personal y a nuestros pacientes. Actualmente, es imposible continuar trabajando allí, pero nos comprometemos a reabrir nuestras instalaciones tan pronto como la situación nos permita hacerlo de forma segura”, afirmó Vasseur.
Antes de suspender las actividades, MSF consiguió trasladar a todos los pacientes del Centro de Emergencias de Turgeau a otros centros médicos.
En su comunicado, la organización recordó que esta es la segunda vez en menos de cuatro meses que MSF se ha visto obligada a suspender las operaciones en el Centro de Emergencias de Turgeau.
Médicos Sin Fronteras detuvo todas las actividades en Puerto Príncipe el pasado 22 de noviembre, tras los múltiples ataques y repetidas amenazas contra el personal médico.
Tras meses de diálogo con las autoridades y con las garantías manifestadas por todas las partes con respecto a la protección de la misión médica, la organización reanudó parcialmente sus operaciones en enero y reabrió el Centro de Emergencias de Turgeau el día 20 de ese mes.
Sin embargo, el resurgimiento de la violencia y el ataque deliberado a los vehículos de Médicos Sin Fronteras durante esta evacuación “dejan claro que estas garantías y compromisos con las autoridades no se han traducido en una seguridad real para el personal y los pacientes”, señaló el coordinador de la organización en la isla.
República Dominicana anunció este lunes que Estados Unidos eliminó las restricciones para las exportaciones a ese país de azúcar por parte del Central Romana, el mayor de la nación caribeña, medida que tomó en 2022 al considerar que esa empresa utilizaba el trabajo forzoso para la producción del dulce.
«Tenemos una noticia de última hora. Los Estados Unidos han levantado las restricciones para exportar azúcar a ese país por el Central Romana, también están incluidos los subproductos del azúcar», dijo el presidente dominicano, Luis Abinader, en su habitual rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.
El gobernante, quien dijo desconocer los motivos del Gobierno estadounidense para levantar la prohibición, se congratuló de que la decisión dinamizará el empleo en la región este del país y, principalmente, en la provincia de La Romana (este), sede de la empresa.
«Son noticias positivas, no nos involucramos en decisiones del Gobierno de Estados Unidos (…) cuando se tomó la decisión anterior se dijo que la empresa tenía que mejorar en varios aspectos, imagino que esto ha sucedido», agregó el jefe de Estado.
En noviembre de 2022, el Gobierno de Estados Unidos prohibió las exportaciones de azúcar del Central Romana, tras afirmar que identificó 5 de 11 indicadores de trabajo forzoso en sus operaciones.
Estos indicadores fueron, abuso de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones de trabajo y de vida abusivas y horas extra excesivas.
Estados Unidos afirmó que esa decisión demostraba su «compromiso» de proteger los derechos humanos y los estándares laborales internacionales y promover un mercado global justo y competitivo.
El Central Romana dispone del 62,84 % de la cuota de azúcar establecida para la República Dominicana para el mercado preferencial estadounidense.
Se estima que genera más de 20.000 empleos directos por la producción de azúcar, sus derivados, además de la producción de químicos, zonas francas, ganado, procesadores de productos cárnicos y lácteos, producción de materiales de construcción y hierro, operación de puerto y aeropuerto, bienes raíces y hoteles.
Es propietaria del afamado complejo turístico Casa de Campo, así como del equipo de béisbol profesional Toros del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito vehicular 45 estructuras de distintos pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo, a partir de este lunes 17 y hasta el sábado 22 de marzo, para fines de mantenimiento.
Brigadas del MOPC recogerán desechos sólidos, agregados, control de maleza y realizarán limpieza del entorno y drenaje, tanto en áreas inferiores como interiores.
En todos los casos, los cierres tendrán efectividad a partir de las 10:00 de la noche y se prolongarán hasta que concluyan las labores.
Este lunes los cierres corresponden a los pasos a desnivel (puentes secos) de las avenidas Mirador Sur con Italia, la Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, con Independencia, con George Washington; Jacobo Majluta con carretera La Isabela; los elevados de la autopista Duarte con avenida Los Beisbolistas (Manoguayabo), y con carretera Duarte con Monumental (Los Girasoles).
También para el lunes toca cierre en el puente Jacobo Majluta, el elevado de la avenida John F. Kennedy con Doctor Fernando Defilló, y el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Defilló y Carmen de Mendoza.
Para el martes el cierre corresponde a los elevados de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo, autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), Charles de Gaulle con autopista a San Isidro, Charles de Gualle con Carretera Mella, el túnel de Las Américas entre las avenidas Venezuela y Sabana Larga, y el elevado de la Kennedy con Núñez de Cáceres.
También a los pasos a desnivel del kilómetro 13 de la autopista Duarte con Prolongación 27 y kilómetro 14 de la autopista Duarte.
El miércoles tocará a los pasos a desnivel de la avenida Ortega y Gasset con 27 de Febrero, Máximo Gómez con Juan Pablo Duarte, los puentes sobre el río Ozama con Charles de Gaulle (Conexión SDE-SDN), y el Gregorio Luperón, así como el túnel de la avenida Ortega y Gasset (UASD).
Igualmente a los centros de control operacional del túnel de la Ortega y Gasset (UASD), Las Américas, y el túnel largo de la 27 de Febrero entre la Abraham Lincoln y Winston Churchill.
Mientras que el jueves los cierres serán para los elevados de la carretera Sánchez con Independencia (kilómetro 12), los expresos Quinto Centenario con avenida Duarte, Quinto con Hermanos Pinzón y con San Martín, el paso a desnivel de la avenida Konrad Adenauer (Charles De Gaulle) con Hermanas Mirabal, el puente Jacobo Majluta (próximo a la entrada de Guaricano).
El jueves y viernes toca al elevado de la Kennedy con Núñez de Cáceres.
Solo el viernes serán cerrados los puentes de la autopista 6 de Noviembre, de la carretera Sánchez, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez; los pasos a desnivel o puentes secos de la Prolongación 27 con autopista 6 De Noviembre, los elevados de Winston Churchill con Kennedy (Sur-Oeste), y Kennedy con Churchill (Este-Sur),
Para el sábado los pasos a desnivel o puentes secos del expreso John F. Kennedy con avenida Luperón (Kilómetro 9), kilómetro 13 de la autopista Duarte con Prolongación 27, kilómetro 13 de la autopista Duarte con avenida República de Colombia, y San Vicente de Paul con Venezuela.
El presidente Luis Abinader asegura que las investigaciones arrojarán luz en el caso de la turista desaparecida, mientras que los abogados de Joshua Stiven, interpusieron un recurso para evitar su detención.
El mandatario dijo que se trata de una investigación en curso y que es necesario esperar el resultado de la misma.
“Es una investigación en curso en el cual nosotros respetamos y no nos inmiscuimos y confiamos en que esa investigación en algún momento tendrá un resultado”, expresó.
Asimismo, reafirmó su preocupación por el paradero de la joven Konanki, pero reiteró que el caso está en manos del Ministerio Público en coordinación con organismos de Estados Unidos.
Dijo que confía en el trabajo de los organismos de investigación dominicanos y que respeta la independencia del Ministerio Público y la justicia.
“Vamos a esperar finalmente cuál es el resultado de esta investigación, que ustedes saben que yo no me involucro con un Ministerio Público independiente y la justicia también”, manifestó.
Estafados por la empresa inmobiliaria IndisArq en RD, asistieron protestan hoy en reclamo de justicia contra dos de los imputados en el caso NIDO, como es conocida en justicia la millonaria estafa.
Los protestantes protestaron frente a la casa incautada como inmueble en el fraude millonario, cuyos acusados son Mirna Catalina Rivera Ledesma, hermana del arquitecto Emmanuel Rivera Ledesma, propietario de la empresa, y Juan Omar Rosario López, contador de la misma.
Emmanuel Rivera Ledesma es acusado de estafar a casi 150 personas en la República Dominicana y Estados Unidos, incluyendo aproximadamente 24 neoyorquinos, a través de listados fraudulentos de bienes raíces.
Según la Fiscalía de Nueva York, Rivera Ledesma operaba su esquema a través de IndisArq, atrayendo a dominicanos en EE.UU. con anuncios de propiedades inexistentes o vendidas a múltiples compradores. Con esta estrategia, habría recaudado millones de dólares en depósitos.
El último fin de semana se celebró la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias 2025, la cual fue presidida por la presenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
En el evento, se trataron diversos temas de actualidad y, junto con esto, se ofreció a las asistentes orientación política con perspectiva de género.
Además, varias de las asistentes lograron intercambiar experiencias, lo que les permitió definir ciertas estrategias que tenían en común.
Joshua Ribe fue la última persona que vio a la joven turista Sudiksha Konanki previo a su desaparición en Punta Cana, por lo que fue catalogado como una persona de interés.
Sin embargo, esto no ha sido lo único por lo que el estudiante ha llamado la atención, pues la comunidad donde reside le mostró su completo respaldo a través de un comunicado.
“Son muy conocidos y queridos”, menciona el documento a favor de la familia e, incluso, han señalado que esperan que se respete su privacidad.
Un total de 30 migrantes haitianos y dominicanos fueron detenidos por las autoridades federales en la isla de Mona, una reserva natural de Puerto Rico, informó este lunes la Guardia Costera estadounidense.
Los migrantes son 27 ciudadanos haitianos y tres dominicanos, que fueron arrestados con la ayuda de guardabosques del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.
El grupo fue transferido a agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense en el pueblo de Mayagüez, en el oeste de Puerto Rico, para su procesamiento y deportación, según el comunicado de la Guardia Costera.
«Las fronteras marítimas de Estados Unidos no están abiertas a la entrada ilegal y cualquier persona que intente entrar ilegalmente por mar será interceptada y procesada para su repatriación», declaró el comandante Matthew Romano, jefe de respuesta del Sector San Juan de la Guardia Costera.
La Guardia Costera recibió el aviso sobre la presencia de personas en isla de Mona el viernes en la tarde y la tripulación de uno de sus helicópteros observó una embarcación cubierta de follaje y gente que se apresuraba a esconderse.
Esta isla se ubica en el llamado Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de República Dominicana y es una habitual ruta migratoria.
En los últimos años, se han producido numerosos casos de rescates y detenciones en la isla de Mona de migrantes que habían quedado allí varados tras ser abandonados por los contrabandistas.
Residentes de Villa Pompa, en Santo Domingo Norte, se sienten olvidados por las autoridades ante el mal estado y deterioro que presentan las principales vías de tránsito.
Según los vecinos, no pueden estar tranquilos, pues desde hace más de 30 años se encuentran viviendo en esta situación, lo que les viene afectando en demasía.
Además, mostraron su incomodidad por las condiciones que les toca aguantar, ya sea cuando hay solo o cae algún aguacero.
La falta de mantenimiento de las alcantarillas, por parte del ayuntamiento, vienen afectando en demasía a los vecinos de La Romana.
Esto, debido a que la falta de cuidados ha hecho que esta parte del país se vea afectada por inundaciones que han puesto en peligro a los hogares de la zona.
Ante la situación, los residentes han pedido a las autoridades la limpieza de zanjas y alcantarillas para que cuando haya aguaceros el agua no se acumule de la misma manera.
Un camión que se encontraba lleno de sacos terminó quedando varado en la calle Las Damas, en el sector Brisa del Este.
Tras el incidente, un video logró captar el momento en el que dos sujetos se subieron a la parte trasera del auto para bajar la carga y así aligerar el peso para que el vehículo pueda avanzar.
Residentes de la zona expresaron que desde hace tiempo se encuentran preocupados por el estado de las calles, pues desde hace tiempo no reciben mantenimiento.
Moradores de la residencial Juan Rafael Sur, en Santo Domingo Norte, han pegado el grito en el cielo, pues ha ocurrido el desbordamiento de aguas contaminadas y esto les viene afectando enormemente.
Además, expresaron su preocupación porque saben que esto puede convertirse en un foco infeccioso.
Incluso, las familias tomaron la decisión de dejar a los más pequeños de la familia dentro de casa para no exponerlos a la situación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria de la ONU, con la participación de 350 legisladoras provenientes de 62 países.
El Tribunal Colegiado de Santiago Rodríguez condenó a cinco años de prisión a un hombre hallado culpable de abusar sexualmente de un vecino adolescente en esta localidad.
La sentencia establece que el condenado cumplirá la pena en la cárcel pública de Santiago Rodríguez y que deberá pagar una multa de cincuenta mil pesos RD$50,000 y una indemnización de RD$100,000 a favor de la víctima.
El agresor, cuyo nombre fue omitido para proteger la identidad de la víctima por residir en el mismo entorno, fue arrestado el 9 de febrero de 2024. La acusación expresa que este venía cometiendo los delitos sexuales desde hace cinco años, recurriendo al engaño, la violencia y amenaza.
El expediente detalla que le daba dinero y dulces a la víctima a cambio de tener beneficios sexuales, hechos que cometió en diferentes lugares.
El Ministerio Público calificó el caso de acuerdo con las disposiciones de los artículos 330 y 333, letras d y f, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y el artículo 396, literales a, b, c, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que tipifican los tipos penales de abuso físico, sexual y psicológico contra un menor de edad.
El tribunal lo integraron los jueces Robinson Rodríguez Estévez, presidente; Norma Zapata y Dayanara Peralta, quienes acogieron como buenos y válidos los elementos de prueba presentados por el magistrado Rafael Bueno Rodríguez, procurador fiscal litigante.
La procuradora fiscal titular de Santiago Rodríguez, la magistrada Sumaya Rodríguez Matías, expresó y reiteró a la sociedad “el compromiso que tiene el Ministerio Público de dar respuestas claras y de calidad ante los casos que se presenten en nuestras comunidades, más aún cuando se trate de niños, niñas y adolescentes, quienes son más vulnerables”.
El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Seguridad Vial (SESVIAL), exigió al gobierno la reactivación inmediata de los organismos responsables de la movilidad y la seguridad vial, ante el preocupante aumento de los accidentes de tránsito y la proximidad de la Semana Santa, un período crítico en términos de siniestralidad.
El partido advirtió que, pese a la declaración de la seguridad vial como “interés nacional” mediante el decreto 656-24, este no pasó de ser uno más de los muchos anuncios del gobierno del PRM que no se tradujeron en acciones concretas.
La falta de medidas efectivas ha quedado en evidencia con el alarmante aumento de los accidentes de tránsito, que siguen en ascenso, afectando principalmente a jóvenes y cobrando la vida de muchos dominicanos en los últimos meses.
“Estamos ante una crisis vial que afecta a miles de familias y amenaza con agravarse en los próximos días. El gobierno debe actuar con urgencia y aplicar estrategias preventivas eficaces para evitar más tragedias”, señala la declaración.
La Fuerza del Pueblo destacó que en períodos como la Semana Santa, el alto flujo vehicular, el consumo de alcohol, el exceso de velocidad y la imprudencia vial generan un escenario de riesgo que debe ser atendido con mayor rigor.
Además, hizo un llamado a reforzar la fiscalización y mejorar la respuesta de emergencias, señalando la ineficacia de entidades como el Sistema 911 y el órgano rector de movilidad vial.
Asimismo, el partido reiteró su demanda de que el gobierno cumpla con su promesa de Datos Abiertos sobre la seguridad vial y adopte un enfoque preventivo e innovador más robusto a través del COE para reducir el impacto humano y económico de los accidentes de tránsito.
Ante la inminente movilidad masiva en todo el país, la Fuerza del Pueblo insta al gobierno a tomar medidas inmediatas para garantizar con tiempo la seguridad de los ciudadanos y evitar una nueva ola de tragedias en las carreteras.
“No podemos seguir permitiendo que la inacción gubernamental cobre más vidas. Es momento de actuar con determinación para proteger a la población y reducir el impacto de la inseguridad vial”, concluye el comunicado.
Venezuela anunció este lunes que pedirá a la Administración de Nicolás Maduro que «emita una solicitud para que ningún venezolano» viaje a Estados Unidos, al considerar que no es un país seguro tras la reciente deportación de migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump.
El jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, aseguró que en EE.UU. «no hay Estado de derecho en lo que se refiere a los derechos elementales humanos» de los migrantes venezolanos.
Venezuela dijo este lunes que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump, fue un «vulgar secuestro», y denunció que esta operación se llevó a cabo sin garantizar sus derechos humanos ni el debido proceso.
«Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador, ¿por qué están allá? Tampoco han cometido delito, o al menos no se le ha demostrado delito, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al debido proceso», dijo el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez.
Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de supuestamente ser integrantes de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.
En nuestra sección de debates hablamos sobre el financiamineto anónimo de las campañas políticas en periodos de elecciones.