Las principales centrales sindicales del país afirmaron que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) constituye una de las conquistas más importantes de los trabajadores dominicanos.
Advirtieron que debe ser preservada y fortalecida, al tratarse de una institución que garantiza el acceso a la salud de millones de ciudadanos, especialmente los más pobres.
Sostuvieron que el gobierno debe respaldar plenamente al Senasa, al considerar que se trata de una institución clave para garantizar el acceso a la salud de los trabajadores y de los sectores más pobres del país
La Casa Blanca compartió una imagen en Instagram del presidente Donald Trump caracterizado como Superman, acompañada por las palabras “Verdad”, “Justicia” y “A la manera estadounidense”.
Esta publicación coincide con el próximo estreno de una nueva película del superhéroe de DC Comics, lo que sugiere una estrategia comunicativa cargada de simbolismo.
Semanas antes, el propio Trump había difundido en su red Truth Social otra imagen generada con inteligencia artificial, en la que aparecía vestido como papa.
En la ilustración, el mandatario lucía una sotana blanca, una mitra y una cruz dorada, y adoptaba una pose similar a la de una bendición religiosa.
Trump acompañó esta publicación con una declaración provocadora: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”. Estas afirmaciones generaron comentarios divididos, tanto entre sus seguidores como en sectores religiosos.
Ambas imágenes, que lo muestran como figuras de poder y autoridad, parecen formar parte de una narrativa política en la que Trump se autoproclama como salvador, ya sea espiritual o heroico.
El uso de IA para crear estas representaciones también plantea preguntas sobre el uso de tecnología en la política y la construcción de imagen pública.
En medio del dolor por la muerte de Maireny Mateo, de 28 años, una joven apuñalada por Rosa María Apolinar, una joven embarazada, la tía de la víctima expresó su indignación tras conocerse que la principal acusada, fue enviada a su casa con una medida de coerción menos severa, mientras su madre, también implicada en el hecho, recibió tres meses de prisión preventiva.
A la salida del tribunal, Marina Castillo, se preocupó pues considera que la decisión judicial marca un precedente en la justicia dominicana.
«¿Ahora yo me embarazo y puedo matar? ¿Eso me da libertad?», cuestionó visiblemente molesta.
Castillo aseguró que fue la madre de la acusada quien habría iniciado la agresión con la primera puñalada, y acusó también al esposo de la embarazada, presunto motivo de la disputa, de ser un actor intelectual del crimen “Él causó esto también, aunque no hay ley que lo juzgue así”.
La familia de la víctima denunció que la acusada utilizó su estado de embarazo como escudo legal para evadir una sanción más rigurosa, pese a que, según afirman, la prueba de embarazo aún no estaría confirmada de forma concluyente.
Mayreny, según relata su familiar, ayudaba a la joven a encontrar empleo antes de que estallara el conflicto que acabó en tragedia. El hijo de la víctima ha quedado huérfano, mientras su familia clama por justicia y afirma que esta decisión judicial agrava aún más su dolor.
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso una garantía económica de un millón de pesos, impedimento de salida y presentación periódica a Rosa María Apolinar, una joven embarazada acusada de matar a puñaladas a Maireny Mateo, de 28 años, en un hecho ocurrido en el kilómetro 8 y medio de la Carretera Sánchez.
A su madre, Rosa Rafaela Pulinario, también imputada, se le dictó prisión preventiva por tres meses.
La víctima habría sido atacada en un conflicto motivado por celos, según las investigaciones. Familiares de la fallecida expresaron su inconformidad con la decisión judicial, especialmente con las condiciones más favorables otorgadas a la joven en estado de gestación.
Julio César Guerrero, abogado de la familia de Maireny Mateo, explicó que la medida menos severa para Apolinar respondió a su embarazo. No obstante, la defensa de las acusadas sostiene que el hecho fue provocado por la propia víctima durante una riña.
El suceso ocurrió el pasado lunes, y el caso continúa en manos de la justicia. La revisión de las medidas de coerción para ambas imputadas fue programada para el próximo 9 de octubre.
Grupos feministas y organizaciones sociales se manifestaron bajo el lema “Un Código Penal que respete a las mujeres”. Esto ante el rechazo por la aprobación, en primera lectura, del Código Penal sin incluir las tres causales del aborto.
Las manifestantes advirtieron que seguirán en las calles si el Senado aprueba el proyecto tal como está.
Además, acusan al partido de gobierno de incumplir su promesa electoral. “Romperemos cercos si es necesario para que se respeten nuestros derechos”, afirmaron.
Un camión que transportaba un tanque de almacenamiento de líquidos impactó este viernes una de las columnas del elevado en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Winston Churchill, en el Distrito Nacional, generando alarma entre transeúntes y conductores.
El vehículo era conducido por Julio Sánchez, chofer de la empresa de transporte JAG, quien reconoció que transita a diario por la zona, pero no advirtió que la carga en esta ocasión superaba la altura permitida.
“La suerte que no venía muy rápido y se cayó”, comentó tras el incidente.
El conductor explicó que había salido del Puerto de Haina con destino a Punta Cana, pero decidió desviarse hacia la avenida Pedro Livio Cedeño para reparar el tanque, que presentaba una falla, antes de proseguir su trayecto.
Las autoridades aún no han informado sobre daños estructurales al elevado ni sobre medidas adoptadas tras el impacto.
Las fuertes lluvias de la tormenta tropical Chantal provocaron inundaciones en Carolina del Norte, especialmente en Chapel Hill.
Más de 60 personas fueron evacuadas y se realizaron al menos 50 rescates. Además, viviendas y comercios sufrieron importantes daños.
La infraestructura vial también resultó afectada, con más de 100 carreteras comprometidas. Se reportaron 30 mil cortes de electricidad.
A partir de principios de agosto, el Metro de Santo Domingo comenzará a operar con nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2, una medida que permitirá transportar a más pasajeros por viaje, reducir la congestión en horas pico y ofrecer un servicio más ágil y confortable.
Así lo anunció el director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos Pérez, quien destacó que esta ampliación de los trenes representa “un paso trascendental en la modernización del Metro”.
Según explicó, al duplicar la cantidad de vagones, se incrementa significativamente la capacidad del sistema y se eleva la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.
Para adaptar el sistema a esta nueva configuración, entre el 16 y el 20 de julio se realizará una reconfiguración del sistema de señalización y telecomunicaciones.
Durante ese periodo, el servicio será temporalmente suspendido en las estaciones elevadas de la línea 1 entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.
Como medida compensatoria, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá servicio gratuito en ese tramo para garantizar la movilidad de los pasajeros.
Esta modernización también incluye nuevas infraestructuras y la ampliación de los andenes, lo que permitirá al sistema operar de forma más eficiente y con mayor comodidad para los usuarios.
El Metro de Santo Domingo continúa avanzando hacia una movilidad urbana más moderna, accesible y sostenible.
El presidente Luis Abinader se reunirá este viernes con el expresidente Hipólito Mejía. La cita se desarrollará desde las 10:30 a.m. en la residencia del exmandatario.
Según la Presidencia, Abinader busca construir una postura de nación frente a la crisis haitiana y que afecta al país.
Este diálogo se suma a los esfuerzos del gobierno dominicano por definir una estrategia integral.
Tras un informe preliminar de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el INABIE aseguró que colaborará con las investigaciones sobre los procesos de licitación.
Como parte de sus acciones internas, el INABIE anunció la cancelación de 18 contratos con oferentes. Además, separó a nueve colaboradores vinculados a las evaluaciones técnicas.
La institución subrayó que actuó de forma proactiva para corregir posibles irregularidades. Por último, reiteró su compromiso con el bienestar estudiantil.
La Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social hizo un llamado a la calma a los asegurados del Senasa. Esto tras rechazar las versiones sobre una supuesta crisis financiera en la entidad.
Desde la organización, señalaron que su lucha es por un sistema más justo, equitativo y fortalecido.
Además, aseguraron que hay temas más urgentes en el país que deben priorizarse. Por ello, pidieron no politizar la situación.
El bloque de diputados del Partido Fuerza del Pueblo solicitó la interpelación del Dr. Santiago Hazim, director del Senasa. Solicitan que explique ante la situación financiera de la entidad.
Según la oposición, el Senasa presenta retrasos de tres y hasta cuatro meses en pagos, violando la Ley 87-01.
Por ello, diversas organizaciones del sector salud exigen transparencia sobre los estados financieros. “Debe explicarle al país, no solo hablar con la prensa”, señalaron.
El presidente Donald Trump visitará este viernes el centro de Texas junto a la primera dama Melania, en medio de fuertes críticas por la respuesta tardía a las inundaciones que dejaron al menos 120 muertos y más de 170 desaparecidos.
La tragedia golpeó con especial fuerza al condado de Kerr, donde el desbordamiento del río Guadalupe causó la muerte de 96 personas durante el fin de semana del 4 de julio.
Trump justificó su retraso en acudir al lugar asegurando que no quería “estorbar” a los equipos de rescate.
Aunque el gobierno federal declaró el desastre y activó la ayuda a través de FEMA, la actuación de las autoridades ha sido puesta en duda. Reportes revelan demoras significativas en la emisión de alertas de emergencia.
En Ingram, un bombero solicitó advertencias antes del amanecer, pero estas no llegaron sino hasta horas después, cuando ya se habían producido numerosas muertes. En el campamento Camp Mystic, 27 niñas y monitoras fallecieron, mientras otras cinco menores siguen desaparecidas.
La Casa Blanca ha defendido su respuesta, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó la actuación federal como “eficiente”.
Sin embargo, la misma Noem ha propuesto eliminar FEMA en su forma actual, abriendo un debate sobre el futuro de la agencia en plena crisis.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, convocó una sesión legislativa especial para el 21 de julio con el fin de revisar el sistema de alertas y la preparación ante desastres naturales.
Con al menos 36 niños entre las víctimas, el dolor se mezcla con la indignación de las familias afectadas, que exigen explicaciones y medidas concretas.
En una región conocida como “Flash Flood Alley”, las autoridades locales y nacionales enfrentan ahora la presión de reformar los protocolos de emergencia y garantizar una mejor coordinación para prevenir tragedias futuras.
El presidente Luis Abinader se reunirá este viernes con el expresidente Hipólito Mejía, en lo que será el cierre de su ciclo de encuentros individuales con exmandatarios dominicanos para abordar la crisis haitiana y su impacto en la República Dominicana.
Abinader visitará a Hipólito Mejía en su residencia a las 10:30 de la mañana.
Con esta reunión, Abinader cumple el compromiso asumido durante un encuentro a puertas cerradas en mayo con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández y Mejía, donde acordaron mantener consultas bilaterales sobre el tema haitiano.
Previamente, el presidente se había reunido por separado con Fernández y Medina, actuales líderes de los partidos Fuerza del Pueblo y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), respectivamente.
Más de 3.000 personas fueron asesinadas en Haití durante los primeros seis meses de 2025, según un informe presentado este viernes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
La ONU advirtió que la creciente violencia vinculada a pandillas representa una amenaza no solo para Haití, sino también para la estabilidad de otros países del Caribe.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, se registraron al menos 3.141 asesinatos, en un contexto marcado por la expansión territorial de grupos criminales, especialmente en las regiones de Bajo Artibonito y Centro.
Además, entre octubre de 2024 y junio de 2025, se contabilizaron 4.864 homicidios en total, junto a cientos de secuestros y heridos.
“Las pandillas continúan extendiendo su control en rutas clave del norte y centro del país, e incluso avanzan hacia la frontera con República Dominicana”, alertó la portavoz de la ACNUDH, Ravina Shamdasani.
Por su parte, el alto comisionado Volker Türk lamentó que el pueblo haitiano esté atrapado entre la violencia de las pandillas, los abusos de grupos de autodefensa y las violaciones cometidas por fuerzas de seguridad.
El informe también advierte sobre el riesgo de expansión del tráfico de armas y personas hacia otros países del Caribe, lo que podría generar una desestabilización regional.
Ante este escenario, la ONU hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que refuerce su apoyo a las autoridades haitianas y a las organizaciones humanitarias que trabajan en la protección de los sectores más vulnerables.
Fue encontrado sin vida el cuerpo del señor Domingo Matos, dentro de unos matorrales en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, luego de originarse una discusión supuestamente entre él y un vecino.
El cuerpo de Matos fue entregado al Instituto Nacional de Patología Forenses, para practicar los estudios correspondientes.
La Defensa Civil, la Armada y otras agencias de rescate, coordinadas por el Sistema Nacional de Emergencia y Seguridad 911, buscan a varias personas que se encuentran desaparecidas tras naufragar una embarcación la madrugada de este viernes frente a las costas de Juanillo, en la provincia La Altagracia.
Hasta el momento, algunas personas han sido rescatadas con vida y reciben atenciones médicas en el hospital municipal de Verón. Se presume que la embarcación tenía como destino Puerto Rico, en lo que aparenta ser un intento de viaje ilegal.
Al lugar se presentaron ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), brigadas del Cuerpo de Bomberos de la zona, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y de la Policía Nacional.
“Las autoridades continúan las labores de rastreo por mar y tierra en busca de posibles sobrevivientes. Se ofrecerán más detalles a medida que avance la investigación”, indica la nota oficial.
Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público ocuparon dos velones y un peluche relleno de fibras de cocaína durante labores de inspección conjunta realizadas en el Instituto Postal Dominicano (Inposdom).
Los inspectores verificaban uno de los depósitos del Inposdom cuando una unidad canina alertó sobre la posible presencia de sustancias narcóticas en el interior de varios paquetes, por lo que procedieron de inmediato a realizar la apertura correspondiente.
En la primera caja se encontró un peluche de color rosado, lleno de fibras de poliéster impregnadas con presunta cocaína, un nuevo método utilizado por redes de narcotráfico para tratar de evadir los controles establecidos por las autoridades. La caja fue enviada por un individuo con domicilio en la calle 11, sector Mendoza, municipio Santo Domingo Este, y sería recibida por una mujer que, según el manifiesto, reside en Pune Walk, Australia.
En el segundo caso, los agentes, coordinados por un fiscal, procedieron a abrir otra caja, donde encontraron dos velones que contenían presuntas bolsas de cocaína. Según el manifiesto, el remitente es un hombre residente en la calle Santomé, Distrito Nacional, y el destino final del paquete era Norfolk Street, Estados Unidos.
La DNCD y el Ministerio Público mantienen abierta una investigación en relación con ambos casos, mientras continúan fortaleciendo su capacidad operativa ante el ingenio de los narcotraficantes, quienes emplean diversos métodos para intentar burlar los controles y enviar drogas hacia Estados Unidos y Europa.
No te pierdas un capítulo más de tu telenovela favorita por Antena 7.