El acoso en el transporte público es una acción que afecta a las mujeres cada vez más y del cual ellas se sienten intimidadas, porque no saben en que momento les puede pasar. Es por eso que la fundación Thomson Reuters, en colaboración con la empresa YouGov, realizaron un estudio en 15 de las 20 ciudades capitales más grandes de todo el mundo, en donde le preguntaron a más de 6.550 mujeres de su experiencia personal en buses, metro y otros medios de transporte.
En la encuesta se incluyeron los siguientes temas:
- Cómo se sentían en seguridad al viajar sólo por noche
- El riesgo de ser acosadas verbal o físicamente
- La probabilidad de que otros pasajeros le ayuden
- La confianza que tienen que las autoridades investigarán los informes de acoso o violencia
- La disponibilidad del transporte público
La encuesta dejó a la capital de Colombia, Bogotá en el primer puesto de la lista, como la ciudad con mayor número de acoso hacia las mujeres en el transporte público. Lo sigue Ciudad de México en el segundo lugar y cierra el podio Lima, Perú en el tercer puesto, entre ellas ocupan más del 60% de las mujeres que reportan algún abuso. Lo que más impresiona es que del total de las mexicanas, un 64% dijeron haber sido acosadas o tocadas en el transporte público; las peruanas, un 58% y después la brecha baja considerablemente a un 19% en Londres, Inglaterra.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), esto restringe el libre tránsito de las mujeres:
Se reduce su capacidad de participar en la escuela, el trabajo y la vida pública. Se limita su acceso a los servicios esenciales y el disfrute de las oportunidades culturales y recreativas. También afecta a su salud y bienestar?
Las ciudades más seguras de esta lista, como Nueva York tiene una importante red de cámaras en miles de lugares, instaladas estratégicamente, mientras que en otras ciudades hay sectores exclusivos para que las mujeres se puedan mover. A continuación la lista con cada ciudad:
- Bogotá, Colombia
- Ciudad de México, México
- Lima, Perú
- Nueva Delhi, India
- Jakarta, Indonesia
- Buenos Aires, Argentina
- Kuala Lumpur, Malasia
- Bangkok, Tailandia
- Moscú, Rusia
- Manila, Filipinas
- París, Francia
- Seúl, Corea del Sur
- Londres Inglaterra
- Beijing, China
- Tokyo, Japón
- Nueva York, Estados Unidos
Nuestro deber es denunciar cada vez que veamos un abuso. Muchas veces las víctimas no saben cómo actuar en un momento tan intimidante. ¡Basta de abusos!