El informe conjunto de UNICEF y la OIT revela que, aunque el trabajo infantil en República Dominicana se redujo del 6.7 % al 3.8 % entre 2014 y 2019, aún persisten serias desigualdades sociales, prácticas de crianza violentas y limitaciones en el acceso al juego.
A nivel mundial, 138 millones de niños siguen trabajando, y más de 54 millones lo hacen en condiciones peligrosas, lo que obstaculiza su desarrollo integral.
UNICEF, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Internacional del Juego, relanzó el Mes de la Crianza con el lema “Criar a los Padres”, destacando el juego como un derecho y una herramienta de protección infantil.
La organización llama a fortalecer la protección social, asegurar educación gratuita y de calidad, y erradicar las peores formas de trabajo infantil mediante leyes más firmes y empleos dignos.
El informe también denuncia que más del 60 % de los niños dominicanos son corregidos mediante métodos violentos, sin importar el entorno urbano o rural.
Además, se detectó un alarmante aumento del maltrato físico reportado por el sistema de salud pública en menores de 10 años. UNICEF insiste en la necesidad de transformar los métodos de crianza hacia modelos afectivos y respetuosos.
UNICEF promueve una crianza positiva basada en el afecto, el juego y el respeto, lejos de la violencia y los castigos. Asimismo, insta a los gobiernos a garantizar el acceso a programas de apoyo familiar, educación lúdica y espacios seguros. La erradicación del trabajo infantil y el bienestar infantil, según el organismo, solo serán posibles con políticas públicas sostenidas y un compromiso colectivo firme.