Cientos de ciudadanos haitianos acudieron este miércoles a la Embajada de Haití en República Dominicana con la esperanza de obtener documentos que les permitan legalizar su estatus migratorio y evitar ser deportados a su país, sumido en una grave crisis política, económica y social.
La movilización masiva responde a la reactivación de los servicios diplomáticos haitianos en el país, luego de varios meses de suspensión. Los procesos de emisión de pasaportes y otros documentos se habían paralizado, pero han retomado tras el nombramiento del nuevo embajador Emmanuel Fritz Longchamp.
«Mi esposa y yo estamos esperando el pasaporte desde hace un año», comentó uno de los ciudadanos haitianos que hacía fila frente a la sede diplomática.
Temor a redadas y deportaciones impulsa búsqueda de legalidad
Muchos de los solicitantes expresan temor de que los detengan y los deporten en las redadas que ejecuta la Dirección General de Migración, en el marco de la política migratoria reforzada por el Gobierno dominicano.
«Mi esposa salió con nuestra hija de 13 años y Migración las detuvo porque no andaban con los documentos», relató otro ciudadano afectado por los operativos.
Además de quienes buscan regularizar su situación, otros acuden a la embajada para brindar apoyo a familiares y amigos detenidos. “Hoy no fui a trabajar para traerle algo a un compatriota que está preso”, dijo un joven solidario con su comunidad.
RD mantiene firme su política migratoria
La política migratoria dominicana ha generado presión sobre los haitianos indocumentados, quienes ahora acuden masivamente a su embajada para tratar de regularizar su estatus. Esto antes de que los intercepten las autoridades.
Desde 2022, la embajada de Haití permanecía sin un embajador acreditado, lo que dificultó aún más el acceso a documentación para miles de ciudadanos. La designación de Longchamp ha permitido retomar funciones básicas y responder parcialmente a la alta demanda.