Un terremoto de magnitud 5.9 estremeció la madrugada de este lunes 23 de diciembre el oriente de Cuba, según informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS). El sismo, registrado a la 1:00 AM (hora local), tuvo su epicentro a 35 kilómetros al suroeste de Chivirico, en la provincia de Santiago de Cuba, y a una profundidad de 9 kilómetros.
El movimiento telúrico fue sentido con fuerza en las provincias orientales, incluidas Granma, Holguín y Las Tunas, además de reportarse perceptibilidad en Camagüey y Ciego de Ávila, lo que subraya la intensidad y alcance del fenómeno.
Usuarios de redes sociales compartieron testimonios del temblor, describiendo escenas de alarma en municipios como Bayamo, Banes y Palma Soriano.
Además de Cuba, otros países afectados por este temblor han sido Bahamas, Jamaica, Haití y las Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos-
Las autoridades no han confirmado de momento víctimas ni daños significativos, aunque varias localidades reportaron afectaciones menores. Equipos de emergencia se encuentran evaluando la situación, especialmente en comunidades más cercanas al epicentro.
Este evento ocurre en un contexto de intensa actividad sísmica en la región oriental de Cuba. El pasado 10 de noviembre, dos terremotos consecutivos —de magnitudes 6,0 y 6,7— sacudieron la provincia de Granma. Estos movimientos telúricos dejaron un saldo de 10 heridos, más de 8.600 viviendas dañadas y provocaron 156 derrumbes totales. Desde entonces, la zona ha registrado más de 8.000 réplicas, lo que genera preocupación entre los habitantes.
El oriente de Cuba se encuentra sobre una de las fallas más activas del Caribe, lo que la convierte en una de las regiones más vulnerables a los terremotos. Expertos del CENAIS continúan monitoreando la actividad tectónica para prever posibles réplicas o futuros eventos.