Conductores y peatones que se desplazan por la capital deben extremar las precauciones para preservar sus vidas y evitar daños a sus vehículos, debido a la falta de tapas en el sistema de alcantarillado.
La falta de tapas en los filtrantes de las principales calles y avenidas del Gran Santo Domingo es una problemática y un riesgo que corren los peatones y conductores.
Uno de los lugares es la avenida Enrique Jiménez Moya, próximo a su intersección con la avenida Correa y Cidrón, próximo a la Liga Municipal Dominicana (LMD), donde además de algunos filtrantes sin tapas, también se observan a asperezas por los parches colocados en la vía, dificultando el tráfico vehicular.
La José Contreras es otra de las avenidas con filtrantes sin tapas, exactamente frente a la Universidad Católica Santo Domingo y al Instituto de la Familia.
Según las declaraciones de Danilo Álvarez, quien labora en la zona, esto representa un «peligro» para los vehículos. «Algunos hasta han dejado las llantas al caer ahí», expresó.
En la avenida Quinto Centenario del Distrito Nacional, bajando el primer elevado en dirección oeste-este, hay otros dos filtrantes al descubierto.
En la principal vía del Distrito Nacional, la avenida 27 de febrero, casi en su intersección con la avenida Máximo Gómez, frente a la Plaza Comercial «2000», hay otro filtrante descubierto.
La Autopista de Las Américas no está exenta de este problema, próximo a la Villa Olímpica hay dos filtrantes sin protección, a pocos metros uno del otro, siendo esta una de las vías principales y más transitadas de Santo Domingo Este.
En la misma ruta, exactamente dónde termina la avenida 25 de febrero e inicia el puente que dirige hacia la avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, antigua avenida San Isidro, hay otro filtrante destapado.