El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó hoy que actualmente hay más de 800 mil usuarios conectados ilegalmente a los que ni se les factura ni se les cobra.
En ese orden, manifestó que las conexiones ilegales sobredimensionan el abastecimiento de los transformadores de carga ocasionando frecuentes cortes en el servicio por averÃas.
Celso Marranzini indicó que actualmente todas las provincias del territorio nacional registran pérdidas de energÃa (GWH por mes) cada mes, estableciendo asà como reto para el 2027, la disminución de las mismas en las tres distribuidoras.
Asimismo, explicó que la meta es llevar a Edenorte y Edesur al entorno del 20% de pérdida de energÃa, y Edeeste al 40% para lo cual se busca mejorar la gestión en zonas que cuenten con las redes adecuadas, invertir en redes en los lugares que lo requieran y perseguir el fraude en clientes de grandes consumos.
Explicó que se han destinado US$650 millones, a tasas concesionales, para mejorar las redes y sistemas modernos para la gestión comercial y de control de las pérdidas. El BID ha apoyado con US$155 millones para EDESUR, OFID con US$120 millones y JICA con US$36 millones para alumbrado público.
Asimismo, el BID con US$39 millones para alumbrado público, CAF con US$75 millones en rehabilitación de redes y el Banco Mundial con US$255 millones en rehabilitación de redes y sistemas de gestión comercial y de medición.
En los ayuntamientos y acueductos se presentó un déficit de US$40 millones, en subsidio del estado a clientes US$800 millones y en las EDES US$610 millones.