El presidente Luis Abinader informó hoy que el avión confiscado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en suelo dominicano y que pertenece al Gobierno de Nicolás Maduro, no estaba registrado a nombre del estado venezolano, sino de un particular.
En La Semanal con la Prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, aseguró que ni el gobierno ni el Ministerio Público han participado en el proceso de investigación llevado a cabo por Estados Unidos, sino que solo se facilitó la cooperación internacional requerida al Estado.
Estados Unidos confiscó el avión oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una operación que realizó en República Dominicana y con base en las violaciones de las sanciones que pesan sobre Venezuela.
Indicaron que el incautamiento se originó por una solicitud de embargo internacional, ya que la aeronave estaba por cuestión de mantenimiento en suelo dominicano.
Estados Unidos confiscó hoy en la República Dominicana el avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amparándose en las sanciones que ese país enfrenta por parte del gobierno estadounidense.
Dos funcionarios de EE.UU. informaron que la aeronave, un Dassault Falcon 900 valorado en 13 millones de dólares, fue trasladada a Florida.
Según uno de los funcionarios, la incautación del avión de un jefe de estado extranjero es un hecho sin precedentes en asuntos penales, subrayando que «nadie está por encima de la ley ni fuera del alcance de las sanciones estadounidenses.»