El Gobierno de Venezuela anunció la suspensión temporal de vuelos comerciales hacia y desde Panamá y República Dominicana, en rechazo a las «acciones injerencistas» de estos países con respecto a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La medida entrará en vigor el 31 de julio a las 8:00 p.m. hora local de Venezuela, afecta rutas aéreas cruciales para los venezolanos y otros viajeros que dependen de conexiones en Panamá y República Dominicana debido a la escasez de vuelos directos desde y hacia Venezuela.
Además, el Gobierno venezolano citó preocupaciones de seguridad como motivo adicional para la suspensión de los vuelos, indicando en su comunicado que se sospecha del «uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad». El Ministerio de Transporte se reserva el derecho de tomar acciones legales para apoyar las decisiones políticas del Estado y defender la autodeterminación del pueblo venezolano.
Horas antes de este anuncio, el gobierno de Nicolás Maduro exigió a Panamá, República Dominicana, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay que retiren de inmediato a sus representantes diplomáticos de Venezuela en protesta por sus declaraciones y acciones «injerencistas» relacionadas con las elecciones presidenciales. Asimismo, Venezuela decidió retirar a su personal diplomático de estos siete países.
Ayer lunes, los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana expresaron su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones en Venezuela y exigieron una revisión completa de los resultados. También solicitaron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó oficialmente a Nicolás Maduro como presidente, quien obtuvo el 51,2 % de los votos con el 80 % de las actas escrutadas. Este resultado ha sido ampliamente rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional. El candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los votos, según el primer y único reporte público del CNE, que no especificó la distribución de los 2.394.268 votos restantes.