lunes 29 de agosto 2016

Historia personal de Juan Gabriel, una clave de su éxito

Una clave del éxito del cantante es su historia personal

 

Más de cien millones de discos vendidos en su carrera. Y unas 1.800 canciones traducidas a varios idiomas (incluyendo el japonés, ruso, inglés, francés y turco). Esos son algunos de los números que deja el cantante mexicano Juan Gabriel, quien murió este 28 de agosto en su casa de Santa Ana, California, Estados Unidos.

No en balde, el secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa lo define como "el mexicano más cantado del mundo", por encima incluso de figuras históricas del espectáculo como Pedro Infante o José Alfredo Jiménez. Ambos fueron, por décadas, los cantantes más conocidos de México.

Pero con su muerte, Alberto Aguilera Valadez -el nombre real de Juan Gabriel– se consolida como el nuevo gran ícono de la música popular mexicana, afirman especialistas.

Un ícono en México, pero también en otros países.

Efectivamente, la noticia sobre la muerte del cantante se convirtió en unas horas en el tema más visto en redes sociales como Twitter.

Y entre los miles de mensajes habían muchos llegados de sitios tan distantes a México como los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Costa de Marfil en África, Rusia, Noruega y, por supuesto, toda América Latina.

"Melodías pegajosas"

Las reacciones a su muerte parecen continuar la controvertida vida de Juan Gabriel, marcada por los medios por las dudas sobre su preferencia sexual. Un tema al que respondía: "Lo que se ve no se pregunta".

"Quería cantar"… Su Historia:

Una clave del éxito del cantante es su historia personal.

Su padre desapareció cuando tenía cuatro años de edad, y su madre emigró a Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, para trabajar en casa de una antigua amiga.

Pero no pudo mantener el empleo y decidió internar a su hijo Alberto en un orfanato. Casi nunca lo visitó.

El chico tuvo una vida de mucha soledad, ha dicho el artista en varias entrevistas y en la serie de televisión sobre su vida, "Hasta que te conocí".

Escapó de la casa hogar y deambuló en la zona de bares de Ciudad Juárez.

"Amigas prostitutas y amigos gay, mis amores. Yo pensaba que la vida toda era así. Nunca vi nada malo en ello. Pasé por muchas cosas, pero valieron la pena todas", le contó al periodista Juan José Olivares.

Juan Gabriel abandonó la población fronteriza para probar suerte en Ciudad de México donde fue acusado de un robo que se comprobó no había cometido.

Pasó 18 meses en prisión, y al salir encontró la oportunidad de grabar su primer disco sencillo con la canción "No tengo dinero", en 1971.

A partir de ese momento su carrera no se detuvo.

"Un pájaro enjaulado canta porque quiere que lo saquen, no porque esté contento. Así comencé a cantar", contaba.

Cuarenta años después, Juan Gabriel murió convertido en el mexicano más cantado del mundo.