Varios legisladores manifestaron este lunes su rechazo a la propuesta presentada por la Junta Central Electoral (JCE) que busca modificar los requisitos actuales para la inscripción de candidaturas independientes, pasando del uso del padrón total al padrón electoral como base para la recolección de firmas de respaldo.
La propuesta, presentada por la JCE como parte de una serie de reformas electorales, plantea reducir el porcentaje de firmas requeridas y establecer que estas se recojan únicamente entre los electores hábiles del padrón electoral, y no de la población general como se exige actualmente.
Sin embargo, congresistas de diferentes bancadas expresaron su desacuerdo, argumentando que la medida podría abrir la puerta a un «desorden institucional» y fomentar la fragmentación política.
«La participación democrática no debe confundirse con la atomización del sistema político», expresó el senador Félix Rodríguez, miembro de la comisión de partidos del Senado.
Por su parte, la diputada Lourdes Guzmán advirtió que flexibilizar los requisitos «podría poner en riesgo la transparencia del proceso electoral», y consideró que la JCE debe enfocarse en fortalecer los mecanismos de control, no en disminuir las exigencias para los aspirantes independientes.
Desde la JCE, se ha defendido la propuesta alegando que la actual legislación dificulta injustamente la participación ciudadana y restringe el derecho de los ciudadanos a postularse sin afiliación partidaria. «Lo que buscamos es garantizar el acceso equitativo a la contienda electoral», afirmó el presidente del órgano, Román Jáquez Liranzo, en una rueda de prensa la semana pasada.
El debate se enmarca dentro de una serie de discusiones legislativas en torno a la reforma de la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos, las cuales serán objeto de análisis en las próximas semanas.